La Academy of Ancient Music fue fundada sobre una combinación de investigación académica y excelente musicalidad.
La Accademia del Piacere concibe la música histórica como algo vivo y lleno de emociones que consiguen transmitir al espectador.
"Lo verdaderamente destacado es el estilo de Andreas Spering al frente de la orquesta y la viva interpretación que extrae..”- Financial Times
Andrew Foster-Williams disfruta de una carrera vibrante tanto operística como de conciertos, que encara últimamente una nueva dirección dramática.
La producción discográfica de Arturo Tamayo ha sido galardonada con numerosos premios internacionales, entre ellos "Diapason d’or” y el Premio Amadeus.
La Banda Municipal de S/C. de Tenerife viajó dos veces a Valencia para clausurar el “Festival Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia”.
La Banda Sinfónica Municipal de LPGC participó en “The Midwest Clinic and International Band and Orchestra Conference of Chicago 2014.”
La soprano francesa Carole Sydney Louis ha cantado obras contemporáneas de G. Dazzi, K.A.Hartmann, C. Chaynes, H.W.Henze y A.Schönberg.
La mezzo Charlotte Hellekant ha inspirado a algunos de los compositores más importantes del mundo para escribir papeles especialmente para ella.
El tenor Christian Zenker llegó al Landestheater del Tirol de la mano de Brigitte Fassbaender, donde le concedieron una beca.
Además de las obras tradicionales, el Coro de Cámara de Viena también busca ampliar su repertorio con música experimental y arte performance.
El Coro de la Ópera de Tenerife selecciona cantantes con una alta experiencia coral y cuenta con una nómina próxima a los 50 cantantes.
El Coro Filarmónico Eslovaco tiene una excelente técnica vocal, culta expresión, ideal equilibrio de sonido, interpretación limpia y ajustada.
El Cuarteto de Cuerdas de La Habana es uno de los conjuntos de cámara de mayor solidez y prestigio de la historia musical cubana.
La mezzo Dara Savinova participó en el Festival de Jóvenes Cantantes de Salzburgo 2015.
El Dúo Antwerp amplía las posibilidades de la marimba y del clarinete bajo, tanto en la interpretación musical como en el elevado nivel técnico.
ensemble mosaik muestra una apertura hacia los más diversos conceptos de la música contemporánea en el más alto nivel artístico.
El Ensemble Villa de La Orotava abarca tanto la orquesta como las distintas formaciones camerísticas en residencia de dicho Festival.
Fahmi Alqhai es considerado uno de los más importantes intérpretes de viola da gamba del mundo.
El violinista Frank-Peter Zimmermann ha grabado prácticamente todas las obras importantes del repertorio de concierto, desde Bach a Ligeti.
Espectáculo contemporáneo con música de Enrique Granados y toda la fuerza visual de Francisco de Goya. Música, iluminación, sonido y videoarte.
Uno de los mayores intereses del barítono austriaco Günther Haumer es la interpretación del Lied, acompañado por grandes pianistas.
El tenor canario Gustavo Peña es poseedor de un amplísimo repertorio que abarca obras desde Monteverdi a la música de nuestros días.
La obra del artista Hugo Alonso se desarrolla en la videoinstalación, la música electrónica, los visuales para escenografía teatral o la pintura.
Iréne Theorin está particularmente asociada al repertorio dramático alemán. Destaca por su intensa musicalidad, implicación y flexibilidad vocal.
Irina Peña e Ignacio Clemente son dos artistas canarios con currículum europeo del más alto nivel.
Isabel Rey domina un repertorio que va desde Monteverdi a Stravinsky y lidera una imparable carrera de ópera en los siete idiomas que canta.
En 2015, el director de orquesta Jakub Hrusa fue el primer galardonado del Premio Sir Charles MacKerras en el Teatro Janacek de Brno, República Checa.
El Director Josep Pons recibió en 1999 el Premio Nacional de la Música por su esfuerzo en el desarrollo de la música contemporánea española.
En 2015, K.& M. Labêque interpretaron el estreno mundial de Philip Glass, compuesto para ellas, junto a Los Angeles Philarmonic y Gustavo Dudamel.
La soprano rumana Laura Nicorescu ganó el Primer Premio en el Concurso de Kammeroper Schloss Rheinsberg.
La Mahler Chamber Orchestra es un colectivo nómada de músicos excepcionales de 20 países diferentes.
La Mahler Chamber Orchestra es un colectivo nómada de músicos excepcionales de 20 países diferentes.
"El tenor Manuel Gómez Ruiz mostró una técnica perfecta con dominio de todos los registros, fácil fraseo con un magnífico legato"- José Sampedro.
Michael Grohotolsky ofrece también conferencias, es Director de talleres y miembro del jurado en competiciones corales.
El director Michel Tabachnik ha dirigido más de 130 estrenos mundiales, y como compositor destaca su última ópera “ Benjami – dernière nuit”.
La Mozarteum de Salzburgo se especializa en una interpretación independiente y contemporánea de las obras de Mozart. Medalla de Oro de la Fundación.
El tenor austriaco Nikolai Schukoff ha cantado los GURRELIEDER en el Festival Enescu de Bucarest, Viena, Zaragoza, Barcelona, Pekín y Shanghai.
La soprano Nurial Rial ha participado como solista en innumerables producciones operísticas, música barroca y de cámara en toda Europa.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ha desarrollado un significativo incremento de su nivel y prestigio artístico en el panorama musical español.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife fue creada en 1935 como Orquesta de Cámara de Canarias y es un proyecto cultural consolidado del Cabildo de Tenerife.
La música del compositor Óscar Navarro es interpretada en grandes salas de conciertos del mundo por grandes formaciones Orquestales y Bandísticas.
La OFGC y Coro, la OST, el Coro Fil. Eslovaco y el Coro de la Ópera de Tenerife junto a solistas de primer nivel, en los "Gurrelieder" de Schönberg.
El violonchelista Pablo Ferrández es considerado por la crítica como “uno de los mejores violonchelistas” (Rémy Louis, Diapason Magazine).
"El violinista Pavlo Beznosiuk y Director de la AAM toca con enorme afinidad y encanto...y la línea más simple habla con elocuencia" -Gramophone.
Pedro Barboza Patchwork Ensamble emplea un lenguaje rítmico, tímbrico y armónico influido por lo tradicional, el jazz, y la música contemporánea.
Quantum Ensemble trata de acercar la música a un mayor espectro de público con un estilo más abierto en su puesta en escena.
1er Premio Nacional en Yugoslavia en 4 ocasiones (1981, 1983, 1985, y 1986), 1er Premio del Concurso Internacional en Ancona (Italia) en 1984.
Ramón Betancor ha escrito guiones, poemarios, aforismos, relatos y novelas.
Rowan Pierce ha actuado en el Festival Haendel de Londres, Festival Swaledale, Festival de Brandemburgo y en los Festivales de Brinkburn y Ryedale.
Estás en:
Primera | Página anterior | Página siguiente | Última
Sunday 15 January 2017 - 20.00h.
Auditorio Insular de La Gomera - La Gomera
Sunday 15 January 2017 - 20:30h.
El Tanque - Tenerife
Primera | Página anterior | Página siguiente | Última