Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Estás en:

Enero 2017
LuMaMiJuViSaDo
       1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31      
 
Cuarteto de Cuerdas de La Habana

Dicha agrupación ha sido distinguida con dos importantes premios que dan fe de ser uno de los conjuntos de cámara de mayor solidez y prestigio de la historia musical cubana ( Premio a la Mejor Grabación de Música de Cámara en el Festival CUBADISCO  La Habana 2010 y el GRAMMY LATINO USA 2010  AL Mejor Album de Música Clásica, ambos por el CD “Integral Cuartetos de Cuerda” de Leo Brouwer. Poseen además el Premio a la Maestría Interpretativa en el Festival de Música de Cámara, La Habana 1987.

Integrado actualmente por HOANG LINH CHI (1er. Violín), EUGENIO VALDÉS (2º violín), JORGE HERNÁNDEZ (viola) y DEBORAH YAMAK (cello), fue fundado en 1980 en La Habana  por iniciativa del maestro Leo Brouwer, con el objetivo fundamental de afrontar el repertorio camerístico latinoamericano, así como el de difundir la literatura contemporánea internacional. Poseen una “particular capacidad” para abordar una amplia variedad de estilos musicales, sus conciertos con  Leo Brouwer, Elliot Fisk, Pepe Romero, Javier Perianes,  Orlando “Cachaito” López,  Cheikh  Lo,  Ibrahim Ferrer, Buena Vista Social Club, Magic Malik, “El Pele” o Miguel “Angá” Díaz así lo demuestran.

El Cuarteto de Cuerdas de La Habana ha actuado con éxito en salas tan importantes como El  Teatro Colón de Buenos Aires, El Palacio de Bellas Artes de México, El Gran Teatro de La Habana, La Maestranza de Sevilla, La Fundación Juan March de Madrid,  La Sala del Conservatorio de Berna, La Sala Izbreker de Amsterdam, La Sala Bulgaria de Sofía, El Royal Festival Hall de Londres y  La Sala Rachmaninov del Conservatorio Chaikovsky de Moscú entre otras. También se ha presentado en: Festival Internacional Encuentros de Buenos Aires, Festival Internacional “Spaziomusica” de Cerdeña, Juventudes Musicales de Montevideo, Gran Festival Ciudad de México,  Expo 92 de Sevilla, Jornada de la Cultura Cubana en España,   Semana de música Iberoamericana en Madrid, VI ciclo de Música Contemporánea de Málaga, Festival Internacional “Primavera de Pyonyang”, Festival de la Guitarra de Córdoba, Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante,  Festival de Bilbao, Clausura del CIAM en Córdoba, Festival de Música Iberoamericana de Cadiz, etc.

 La crítica no ha escatimado elogios al Cuarteto de Cuerdas de La Habana: “El CCH triunfó legítimamente con Mozart, Ravel y Borodín” (Napoleón  Cabrera, Clarín, 28/VII/88, Argentina); “Vigoroso cuarteto” (Washington Roldán, El País,14/VIII/87,Uruguay);“Afinación, seguridad técnica y empaste mostró el CCH” (Greca Piras, La Nuova, 3/XII/88, Italia); “El CCH demostró su excelencia en la calidad interpretativa de la creación latinoamericana” (Guillermina Ochoa, 9/VIII/90, El Sol de México); “Hay que subrayar el trabajo del cuarteto habanero en una partitura de grandes dificultades” (Enrique Franco, El País, 27/IX/96, España); “Sesión modélica la que protagonizó el magnífico CCH” (Javier Hontañón, Scherzo, Noviembre 96, España);“Los intérpretes mostraron un amplio espectro sonoro, que fue desde una gama de sonidos de tono amplio hasta percusivos” (periódico Bund, 17/III/99, Suiza); “...la obra de Brouwer floreció en una apasionada y segura interpretación” (Jacqueline Oskamp, Volkskrant, 28/VII/00, Holanda); “…una interpretación de extraordinaria intensidad” (Pablo J. Vayón, Diario de Sevilla, 23/I/06, España); “El CCH deslumbró  al selecto público que colmó la sala Rachmaninov del Conservatorio Chaikovsky de Moscú” (Jorge Petinaud. Prensa Latina, 31/IV/09, Rusia). “El CCH, con su álbum ganador del Grammy Latino, debe poner a Cuba en el mapa de la música clásica con mayor firmeza con sus excelentes interpretaciones” (V. Vasant, Allmusic.com,oct./11, USA); “El toque del CCH es ejemplar” (D. DeBoor Canfiel, Fanfare Magazine, sept.-oct./11, USA);“El CCH: …un conjunto de excelentes intérpretes…” (J. Dubins, Fanfare Magazine, sept.-oct./11, USA);”…el CCH se lució en sus interpretaciones”(Francisco Mesa, Bahia de Cádiz, 20/XII/11. España).

El Cuarteto de Cuerdas de La Habana, integrado a la Orquesta de Córdoba en España desde 1992, ha realizado giras y grabaciones para la radio y tv en Cuba, Mexico, Argentina, Uruguay, Italia, España,  Holanda, Suiza, R. D. de Corea, Inglaterra y los Estados Unidos. Han grabado CDs para el sello cubano EGREM, para el sello español SGAE/AUTOR  y para el sello norteamericano ZOHO MUSIC.

 

www.cuartetodecuerdasdelahabana.com