Estás en:
Fue fundado en 1946 por el Prof. Ladislav Slovak, su primer director, con miembros del antiguo Coro Mixto de la Radio de Bratislava. Le siguió Jan M. Dobrodinsky desde 1955 durante más de 20 años. Tuvo el gran mérito de conseguir consolidar y ampliar la categoría artística del conjunto. En 1957 fue incluido entre los diferentes conjuntos que engloba la Orquesta Filarmónica Eslovaca. En 1976 fue nombrado director Valentin Iljin y a continuación Lubomir Mátl, un gran conocedor del arte vocal. De 1990 a 2003 el Coro Filarmónico Eslovaco estuvo dirigido por Jan Rozehnal y hasta 2012 fue la directora Blanka Juhanáková. Desde la temporada 2013/14 su director actualmente es Jozef Chabroň.
Medio siglo de intensa actividad artística han hecho del Coro Filarmónico Eslovaco un conjunto de extraordinario nivel y uno de los mejores coros europeos. Excelente técnica vocal, culta expresión, ideal equilibrio de sonido, interpretación limpia, ajustada y una ejemplar disciplina artística han convergido en interpretaciones magistrales, llenas de tensión creativa y de poder de expresión. Entre los directores de prestigio mundial que han colaborado con el Coro podemos mencionar a Claudio Abbado, Riccardo Chailly, Ceccato, James Conlon, Jean-Claude Cassadesus, Christoph von Dohnányi, Pinchas Steinberg, Maazel, Kurt Masur, Zubin Mehta, Sir Roger Norrington, Yuri Temirkanov y muchos otros.
Además de su permanente vinculación a la Filarmónica Eslovaca el Coro ha ido colaborando con las mejores orquestas europeas como las Filarmónicas de Berlín y Viena, la Sinfónica de Viena, la Filarmónica Checa, la Israel Philharmonic, Gewandhausorchester Leipzig, la National de Francia o l´Orchestre de Paris. Además de actuar en Eslovaquia el Coro ha visitado la mayoría de los países europeos, Marruecos, Turquía, Israel y Japón y ha contribuido al éxito de importantes festivales musicales internacionales como los de Atenas, Berlín, Burdeos, Canarias, Edimburgo, Londres, Munich, París, Perugia, Praga, Salzburgo, Tokio y Viena. Ha realizado numerosas grabaciones de televisión, Radio y de CDs para discográficas Opus, Supraphon, Hungaroton, Decca, Deutsche Gramophon, Sony, Marco Polo, Naxos, etc.
En 2006 participó en la Wiener Staatsoper en la nueva producción de Boris Godunov, bajo la dirección de Daniele Gatti, volviendo en la siguiente temporada con el mismo título y Sebastian Weigle como director. En 2008 cantó "Das Liebesmahl der Apostel" de Wagner con Mark Minkowski en Valladolid, la ópera "I due Foscari" de Verdi, en versión concierto, dirigida por Bertrand de Billy en Austria y la 9ª de Beethoven con Alain Lombard en Suiza. Junto a la Filarmónica Eslovaca participó en la producción de la Traviata en el Festival de St. Margarethen, en Austria. En 2007 cantó los Gurrelieder de Schönberg en el Festival de Canarias y repitió la misma obra en 2009 con The Philharmonia y Esa-Pekka Salonen en Madrid en el ciclo de Ibermúsica, "La Condenación de Fausto" de Berlioz con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena y Bertrand de Billy y la 8ª Sinfonía de Mahler con la Statskapelle Berlín, con Pierre Boulez en Viena, "Lohengrin" con el Mtro. Weikert en el Festival Wagner de Wels (Austria) y "Tannhäuser" en el Teatro Perez Galdós en Las Palmas en una nueva producción de Katharina Wagner. Volvió a Austria con el "Stabat Mater" de Dvorak y después dos conciertos con la Orquesta de Valencia con la 9ª Sinfonía de Beethoven en Valencia y el año siguiente en Estambul. De los últimos años destacamos “Moisés y Aarón” de Schönberg con la Filarmónica Eslovaca y Lothar Zagrosek, una de las obras más exigentes del repertorio para un coro y “Tannhäuser” en la Opera Estatal de Viena, dirigida por Franz Welser Möst, Logengrin en el Festival de Wels” y 2ª Sinfonía de Mahler en Palermo con Martin Sieghart. Repitieron “Moisés y Aarón” en la Opera de Zurich con Christoph von Dohnányi, conciertos en la Filarmónica de Berlín con Peter Eötvos.