Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Enero 2017
LuMaMiJuViSaDo
       1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31      
 
Charlotte Hellekant

La expresividad vocal y la fuerte presencia escénica de Charlotte Hellekant son sólo dos de las cualidades que han ayudado a la artista a construir una carrera exitosa, tanto en el escenario de ópera como en la plataforma de conciertos,  realizando un repertorio que va desde el Barroco hasta los clásicos contemporáneos.

Charlotte Hellekant ha dejado huella en ambos lados del Atlántico, especialmente en la Metropolitan Opera, Ópera Nacional de Paris y el Festival de Glyndebourne. Entre los papeles líricos recientes se incluyen Charlotte (Werther) con la Deutsche Oper de Berlín y Carmen con la Ópera Real de Suecia, mientras entre las destacadas interpretaciones de Händel se incluyen Ino (Semele) en el Théâtre des Champs Elysées y Cornelia (Giulio Cesare) en la ópera de Zürich, bajo Mark Minkowksi. También cantó Margarita en la espectacular producción de La condenación de Fausto con La Fura dels Baus en el Festival de Salzburgo, bajo la dirección de Sylvain Cambreling. Cantó el papel de Judith en El castillo de Barbazul en el Festival de Bergen bajo Edward Gardner y participó en la maravillosamente coreografiada puesta en escena de L’Orfeo de Sasha Waltz & Guests, bajo la dirección de Pablo Heras-Casado. La temporada pasada Charlotte Hellekant comisarió, produjo y actuó en Hedvig Leonora, una celebración escenificada de la vida del regente sueco del siglo XVII en el Drottningholms Slottsteater.

Charlotte Hellekant ha inspirado a algunos de los compositores más importantes del mundo para escribir especialmente para ella, entre ellos Toshio Hosokawa, que le creó el papel de Murasame en su aclamado Matsukaze. Posteriormente, Hosokawa escribió su monodrama The Raven también para ella, que se estrenó en Bruselas, Luxemburgo, Amsterdam, París y Japón, con el Ensemble LUCILIN. Hellekant también recibió elogios por su tour de force en el papel del esquizofrénico rey Erik XIV de Suecia - papel también creado para ella - en la ópera epónima de Mikko Heiniö.

En concierto, Charlotte Hellekant es una invitada habitual junto a muchos notables directores y orquestas, incluyendo entre ellos a Christoph von Dohnányi en los Proms de la BBC, Christoph Eschenbach y la NDR Sinfonieorchester, Esa-Pekka Salonen y la Orquesta Philharmonia, Mariss Jansons y la Orquesta Filarmónica de Oslo, Jukka-Pekka Saraste y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Finlandia y la Filarmónica de Los Ángeles bajo Gustavo Dudamel. La temporada pasada tuvo representaciones de la Sinfonía Nº 8 de Mahler con la Sinfónica de Utah (Thierry Fischer), El Castillo de Barbazul con la orquesta Malmö Symphony (Vladimir Sinaisky), Sinfonía No.3 de Mahler con la Sinfónica de Nueva Zelanda (Edo de Waart), Canciones populares de Berio y Chants d'Auvergne de Canteloube con la Sinfónica de Norrköping (Martin Frost) y la Misa Glagolítica de Janáček con la Orquesta y Coro Nacionales de España (Xian Zhang).

Entre las representaciones de ópera de la temporada 2016/17 se incluye su debut como Clairon (Capricho) en una nueva producción de David Marton para La Monnaie, dirigido por Lothar Koenigs y la puesta en escena de Matsukaze por Sasha Waltz & Guests, tanto en La Monnaie como en el Teatr Wielki. Entre los conciertos más destacados se incluye la Cantata rara vez interpretada, de Lili Boulanger, Faust et Hélène, junto a la Orquesta Filarmónica de Oslo bajo la batuta de James Gaffigan y la Missa Solemnis con la Orquesta Filarmónica de Monte Carlo bajo Gianluigi Gelmetti.