Estás en:
Alois Glassner recibió su primera formación musical mientras estaba aún en la escuela de secundaria de la abadía de Melk (Austria). Posteriormente realizó extensos estudios de música eclesiástica, órgano, dirección orquestal, composición y pedagogía vocal en la Universität für Musik und Darstellende Kunst de Viena, así como la dirección coral con el coro sueco "Chorpapst" Eric Ericson en Estocolmo y Londres. Ya durante sus estudios, montó su propia coral, una muy exitosa coral de concierto, Hugo Distler Chor, fundada por él en 1987, y que se convirtió, en la década de su existencia, en uno de los coros de concierto más destacados del país.
En 1993 Glassner fue nombrado director musical de la tradicional iglesia Augustinerkirche de Viena. Con músicos de orquesta de las grandes orquestas vienesas, solistas de la ópera nacional y estatal y una potente coral, formó un conjunto de música eclesiástica de alto calibre, muy apreciado no sólo por las actuaciones ejemplares de las grandes misas clásicas de los domingos, sino que también porque desarrolló una excitante carrera concertista de oratorio. En los doce años de su actividad en la iglesia agustiniana, Glassner llevó a cabo, en más de 700 actuaciones, casi todas las piezas del repertorio clásico y romántico eclesiástico, pero también hizo inmersión en la música antigua, en rarezas y obras contemporáneas. En estos años, una serie de obras de encargo también fueron estrenadas por él en la iglesia agustiniana.
En 2003, Alois Glassner se hizo cargo de la dirección artística del Coro Bach de Salzburgo. Bajo su dirección, el conjunto se convirtió en socio fijo de los principales festivales (Festival de Salzburgo, Semana Internacional Mozart, Pfingstkonzerte) y trabajó en los últimos años con mucho éxito junto a orquestas como la Filarmónica de Viena, la Orquesta Mozarteum de Salzburgo, la Camerata de Salzburgo y reconocidos directores como Riccardo Muti, Sir Roger Norrington, Ivor Bolton, Marc Minkowski, Leopold Hager, Gerd Albrecht, entre otros. Para el coro de la producción escénica de "Theodora” de Haendel, en el verano de 2009, Glassner y el Coro Bach de Salzburgo recibieron críticas casi hímnicas.
Desde 1991 Alois Glassner también imparte clases en la Universität für Musik und darstellende Kunst de Viena y mantiene el dirección del Coro de Cámara Webern de la Universidad desde 1999. En 2004 fue nombrado Profesor de Dirección en el Instituto de Anton Bruckner, que también preside como Director del Instituto. Transmite sus conocimientos en numerosos seminarios y clases magistrales en Alemania y en el extranjero. En 2008 fundó en la Universidad de Música de Viena, el "Wiener Chorschule" ( “Escuela Coral de Viena”), con el objetivo de ofrecer a los jóvenes con talento, la experiencia musical a través del canto coral y la formación vocal.
La versatilidad es una constante en la trayectoria artística de Glassner: tras ser organista, pianista y un activo cantante, se convirtió en un demandado Director de coro y orquesta, cuyos puntos fuertes se encuentran precisamente en la combinación de música vocal e instrumental. Alois Glassner es apreciado por su elegancia y amplios conocimientos de repertorio desde el Renacimiento hasta los tiempos modernos, su experiencia en el manejo del ensemble vocal solista hasta coros a capella a gran escala, desde el excepcional conjunto instrumental "Vienna horns" hasta la orquesta sinfónica – sin olvidar sus habilidades y proyectos pedagógicos.
Como director de orquesta, Alois Glassner trabajó recientemente con su propia orquesta, el "Ensemble Classic" junto a la Orquesta Sinfónica de la Volksoper de Viena, la Orquesta Mozarteum y la Camerata Salzburgo con quienes realizó, en mayo de 2009, “Las Estaciones” de Haydn en una ejemplar actuación en el Musikverein con grupos corales de diferentes generaciones. En junio de 2009 se llevó a cabo en una producción de la Universidad de Música de Viena, la ópera de Haydn "Il mondo della luna" y en diciembre fue invitado a Málaga junto a la Camerata de Salzburgo y el Coro Bach de Salzburgo con música barroca italiana. En octubre de 2010 se llevó a cabo en Salzburgo y Hohenems el “Réquiem Alemán” de Brahms, con arreglo para solistas, coro y piano a cuatro manos. En Pascua, Glassner dirigió “La Pasión según San Juan” de J.S. Bach en Salzburgo, Verona y Vittorio Veneto.
Alois Glassner diseña programas a capella para el Coro Bach de Salzburgo. Entre los títulos "Totentanz" (2008), "Hacia la Luz" (2010) y "Hear My Prayer" (2011) se pudieron oír conciertos, que unían épocas, así como países y culturas desde el canto gregoriano hasta la actualidad unidos bajo una misma idea central.