Estás en:
La contralto francesa Yael Raanan-Vandor nació en el seno de la misma familia que el director de orquesta austríaco Josef Krips y creció en Israel.
Comenzó sus estudios de canto mientras terminaba sus estudios de arte dramático en el Cours Simon de París. Estudió con la Sra Nadine Denize, y recibió asesoramiento de Victor von Halem, Helmut Deutsch y Robert Wörle.
Participó en el estreno mundial de Ivan Vandor Im Kristallbecken para la RAI 3 de Roma.
En 2013 interpretó la parte solista de mezzo del Réquiem de Verdi en el Teatro de los Campos Elíseos de París, la parte solista de contralto en el Réquiem de Mozart y en los recitativos de Pierrot Lunaire de Schönberg en Lyon. En noviembre 2014 hizo el solo de contralto en el Ciclo de conciertos Convergeance del Anfiteatro de la Ópera Nacional de París. En 2014-2015 cantó el papel de Eléonore en Barbazul de Offenbach para la Ópera Angers-Nantes, Ópera de Rennes y la Ópera de Le Mans. En abril 2015 interpretó los Chants Séfarades de Philippe Hersant en Lyon, el cual le pidió participar de nuevo en un estreno mundial, Estela, en noviembre de 2015, en la Sala Gaveau de París, junto al violista Gérard Caussé.
En 2015-2016, Yael Raanan Vandor será Lucienne, en Die Tote Stadt de Korngold junto a la Orquesta Filarmónica de la Radio Francesa dirigida por Mikko Franck e interpretará de nuevo Chants Séfarades de Philippe Hersant en Lyon, y Elise en Iphigénie en Tauride de Piccini en Nürnberg.
En agosto de 2015, Yael Raanan-Vandor fue la ganadora del premio Festival Internacional de Música de Canarias, en el marco del Concurso de Canto Otto Edelmann en Viena, del que ha sido invitada a ofrecer un concierto en febrero 2016.
En octubre de 2015, Yael Raanan-Vandor ha sido la ganadora del Premio Ópera de Estrasburgo, por los que ha sido invitada a cantar el papel del Page en Salomé de Strauss, así como del Premio de la Ópera de Klagenfurt y de Nuremberg (papel a determinar), en el Concorso Internazionale Benvenuto Franci en Pienza, Italia.