Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Marzo 2023
LuMaMiJuViSaDo
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   
 
Javier Negrín

"El joven pianista español Javier Negrin es  una guía de referencia para estas piezas, por no decir excepcional. Su manera de tocar es equilibrada y hermosamente proporcionada; las texturas son luminosamente claras, y maneja hábilmente los sutiles cambios de énfasis y textura de Scriabin"

Andrew Clements, THE GUARDIAN

“Negrín comprende muy bien los pequeños enunciados de Scriabin (como el hermosamente fluído Op. 15 nº 2, que dura solamente 51 segundos) y también entiende la importancia de la belleza del sonido, como en las pequeñas gotas en el registro agudo del Preludio Op. 16 nº 1. En definitiva, un disco importante de un joven pianista con talento”

Colin Clarke, INTERNATIONAL PIANO MAGAZINE

Javier Negrín debutó en el Wigmore Hall de Londres en el año 2004, y desde entonces disfruta de una carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a tocar en salas importantes de Europa, Sudamérica y el lejano Oriente.

Ganador de importantes premios en concursos y una Junior Fellowship en el Royal College of Music, Javier ha sido distinguido con numerosos galardones, incluyendo las mejores interpretaciones de Schumann, Chopin, Brahms, Ravel y estudios de virtuosismo. Sus influencias principales han sido Yonty Solomon (alumno de Myra Hess) y Armando Alfonso, hijo del pianista Javier Alfonso, y más recientemente Howard Shelley y Joaquín Achúcarro.

Javier ha tenido siempre afinidad por el gran repertorio romántico para piano y orquesta, y ha interpretado conciertos de Brahms, Grieg, Chaikovski, Rachmaninoff y Scriabin, y trabajado con los directores Lawrence Leighton Smith, Adrian Leaper, Claus Efland, Alejandro Posada, Yaron Traub, John Neschling, y Roberto Montenegro, entre otros.

En los últimos dos años ha actuado en China, Japón, la República Checa, Italia, Portugal y en Madrid en el Auditorio Nacional y en el Teatro Real. Javier ha sido uno de los pianistas seleccionados por el CNDM para tocar en el Ciclo “Beethoven con acento español”, que actuarán en 5 ciudades españolas durante la temporada 2014/15 interpretando la integral de Sonatas de Beethoven. También colabora activamente con el Quantum Ensemble, grupo de cámara residente en el Auditorio de Tenerife, y con Neopercusión.

Javier ha grabado para tres sellos discográficos: para la inglesa Linn Records obras para clarinete y piano y para las americanas Navona Records y Odradek Records obras del compositor contemporáneo Lawrence Ball y los Preludios de juventud de Alexander Scriabin, que han recibido unas excelentes críticas en los medios nacionales e internacionales. Su próxima grabación de las Goyescas de Enrique Granados y las Variaciones sobre un tema de Chopin de Mompou con Odradek saldrá en enero de 2016.

Es, asimismo, profesor desde hace diez años en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska en Madrid, ciudad donde reside.