Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Septiembre 2023
LuMaMiJuViSaDo
     1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
 
Dimitris Sgouros

Arthur Rubinstein exclamó: “Agradezco a Dios por mantenerme vivo para tener la oportunidad de escuchar con mis propios oídos a Sgouros. Es el mejor pianista que he escuchado en mi vida, incluyéndome a mí mismo.” Entonces se quitó el reloj de oro y se lo puso a Sgouros en su muñeca como quien pasa la antorcha. Dos meses más tarde falleció.

Siendo un chico joven cuando recibió tales elogios de Rubinstein, Sgouros ha sorprendido desde entonces a la audiencia de todo el mundo con su prodigioso talento. Altamente aclamado en el mundo de la música clásica, Sgouros ha actuado en la principales salas de conciertos alrededor del mundo, entre ellas el Carnegie Hall, Avery Fischer Hall, Royal Festival Hall ( Londres), Berlin Philharmonic Hall, Salle Pleyel de París, Vienna Musikverein, Amsterdam Concertgebouw, Great Hall del Conservatorio de Moscú, Palacio del Príncipe de Mónaco, Sydney Opera House, Odeon of Herodes Atticus ( Atenas). Ha colaborado con algunos de los más célebres directores y orquestas, incluyendo a la Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Londres, Filarmónica de Londres, London  Philharmonia, B.B.C. Symphony, English Chamber Orchestra, Oxford Symphony, Orquesta Santa Cecilia de Roma, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta del Teatro de Bolshoi, Sinfónica de Viena, Sinfónicas de Dallas & Fort Worth, Sinfónica de Washington, Yomiuri Symphony Orchestra, NHK Radio Symphony de Japón, Sinfónica de Sydney,  la Sinfónica de Melbourne de Australia y muchas otras.

Nacido en Atenas, Grecia, en 1969, Dimitris Sgouros comenzó su carrera como niño prodigio a la edad de 8 años en el Conservatorio de Atenas, donde completó sus estudios y recibió todos los Premios concedidos. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Maryland y la Royal Music Of Academy de Londres, donde se graduó con la mejor calificación nunca concedida en la Academia. En 1982, a la edad de 12 años, Sgouros hizo su debut en el Carnegie Hall con la Orquesta Sinfónico Nacional de Washington D.C., bajo la batuta de Mstislav Rostropovich, interpretando el Concierto para piano nº 3 de Rachmaninoff. Su debut con la Filarmónica de Berlín fue el mismo año con Herbert von Karajan con el Concierto nº 2 de piano de Brahms y volvió a comprometerse con la Filarmónica de Berlín para dos memorables interpretaciones de Fantasía de Concierto de Tchaikovsky Op. 56, dirigidos por Mariss Jansons. Su concierto del Concierto para piano nº 1 de Chopin en el Carnegie Hall aseguró su reputación de un elegante, aunque ardiente intérprete de Chopin.

Ha grabado más de una docena de álbumes puestos a la venta en muchos países, con composiciones para piano solo de Schumann, Brahms, Beethoven, Chopin, Liszt y Mozart, así como también el Concierto para piano nº 3 con la Filarmónica de Berlín, el Concierto para piano nº 1 de Tchaikovsky y Fantasía del mismo autor con la Filarmónica de Londres y el Concierto nº 2 de Liszt con la Filarmónica de Eslovenia. En 2003, hizo una grabación en directo de los Conciertos para piano nº 2 y 3 con la Orquesta Estatal de Chipre con motivo del 150 Aniversario de Steinway & Sons. Su arte también se ha recogido en dos álbumes en DVD- un aclamado recital de piano solo del Festival Montpellier de Francia 2000 y una grabación en vivo del Concierto Emperador de Beethoven con la Bilkent Symphony Orchestra en abril de 2006.

Al margen de ser un pianista reconocido mundialmente, Sgouros es experto en combinar la educación con el arte. Ha sido invitado a ofrecer conferencias en la Universidad de Atenas, la Escuela de Música Toho Gakuen de Tokio, Japón, la Universidad Bilkent de Ankara, Turquía, la Universidad Metodista del Sur en Dallas, Texas y el New Conservatory in Thessaloniki, Grecia. Ha sido honrado con el Premio Internacional Leonardo Da Vinci y el Premio Melvin Jones, entre otros prestigiosos Premios griegos y Premios internacionales. En el año 1988 se fundó un Festival con su nombre en Ljubljana, Eslovenia. Desde entonces se han organizado Festivales Sgouros en ciudades tan distantes como Hamburgo y Singapur.

Dimitris Sgouros ha sido denominado “fenómeno musical” y “El mito griego” ha sido hasta comparado con Mozart. Yevgeni Svetlanov, el gran director ruso dijo: “Cada uno de nosotros desearía tener a un Sgouros cerca.”

En mayo de 1995, Sgouros recibió una invitación para ofrecer un recital de gala en el Palacio St. James de Londres ante una audiencia en la que estaban presentes sus Majestades Reales de Suecia, HRH Duque de Kent y más de 300 distinguidos invitados.

En septiembre 1997 participó en el 850 Aniversario de la ciudad de Moscú e interpretó el Concierto para piano nº 3 de Sergei Rachmaninov en la Gran Sala del Conservatorio de Moscú. Su debut ruso fue recibido con aclamación entusiasta, con el siguiente comentario del famoso actor, cineasta y crítico Nikita Mikhalkov: “Hemos escuchado a un gran pianista interpretar un concierto de un gran compositor ruso, como únicamente un ruso podría hacerlo” y el Pravda publicó: “Su actuación, la manera de tocar y su interpretación del concierto, fue acogida calurosamente por el público moscovita”. En octubre de 2005 tuvo una vuelta a Moscú mucha más preconizada, aunando fuerzas con la prestigiosa Orquesta del Teatro de Bolshoi en un concierto de gala por el 200 Aniversario de la fundación del Museo Kremlin.

En 1998 debutó en Rumanía ofreciendo recitales y actuaciones con orquesta en todas las principales ciudades de aquel país. Durante dos grandes giras en marzo y octubre, que fueron retransmitidas en los canales de TV, se ganó el corazón de los rumanos.

En marzo de 1999, Sgouros hizo su primera gira a Sudáfrica, ofreciendo tanto recitales como actuaciones orquestales con la Sinfónica Nacional de Johannesburgo en las principales salas de Ciudad del Cabo, Durban, Pretoria y Johannesburgo.

En junio 2000, Dimitris Sgouros fue invitado al concierto inaugural del Teatro Bilkent Odeon con un aforo de 4000 personas, en Ankara, Turquía. Junto a la Orquesta Sinfónica Bilkent y el Maestro Gurer Aykal, interpretó el Concierto para piano nº 3 de Sergei Rachmaninov con formidable éxito. Las críticas decían: “El Concierto nº 3 de Rachmaninov está plagado de dificultades técnicas. Sólo Sgouros, un gigante del piano, podía tocarlo con tanta sensibilidad”.

En noviembre de 2007 se alineó junto a un grupo de estrellas en el marco de las celebraciones de las Olimpiadas Culturales 2008 de Pekín, interpretando el Concierto para piano nº 3 de Rachmaninov junto a la Sinfónica de Pekín, bajo la batuta de Tan Lihua. Un concierto destacado de la temporada 2009 fue la interpretación del Concierto para piano nº 3 junto a la BBC Symphony de Londres, dirigida por Jiri Belohlavek. También se embarcó en una gira inaugural de Ucrania en 2010, con conciertos en Kiev y Odessa.

Como uno de los intérpretes más destacados de Chopin, su cita para participar en el Comité de Chopin 2010, fue una pequeña sorpresa (el año 2010 fue declarado oficialmente Año Fryderyk Chopin por parte del Parlamento polaco). Y en homenaje al 200 Aniversario de Franz Liszt en 2011, EMI/Warner Classics editó un nuevo doble CD titulado “Essential Liszt” con grabaciones históricas de Dimitris Sgouros y otros exponentes de Liszt destacados de la era moderna.

En julio de 2011 le dieron la bienvenida a las mansiones doradas del Newport Music Festival de Rhode Island y en el 2012 estuvo en la apertura del Festival del Egeo en Grecia y encabezando las temporadas 2012/2013 de la Filarmónica de Mannheim y la Filarmónica de Qatar. En 2013 acompañó a la Orquesta Nacional de Francia con el Concierto para piano nº 21 y se embarcó en una gira a Italia con la Budapest Festival Orchestra e Iván Fischer en mayo de 2013. Con dicha orquesta tiene prevista una gira más amplia en 2015/2016 abarcando Holanda, España, Turquía, Grecia y Hungría. En reconocimiento a sus distintivos logros, la UNESCO le concedió el Premio de las Artes, Ciencias y Literatura en mayo 2014.

Dimitris Sgouros es altamente aclamado por su arte y virtuosidad superlativos. Desde los 7 años de edad ha actuado y actuado en todas las principales ciudades y países de los 6 continentes y hoy se ha establecido como uno de los pianistas más destacados de las jóvenes generaciones.