Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Estás en:

Septiembre 2023
LuMaMiJuViSaDo
     1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
 
Cameristi della Scala

La orquesta de cámara Cameristi della Scala fue fundada en 1982 y está formada por músicos de la orquesta del Teatro alla Scala.

En 2012 recibieron de la Provincia de Milán el Premio Isimbardi a aquellas instituciones cuya destacada actividad internacional ha contribuido a dar prestigio a la ciudad de Milán en el mundo.

Cameristi della Scala ha actuado en los teatros y salas de conciertos más prestigiosos del mundo.

Durante el próximo verano, la Orquesta emprenderá por segunda vez un recorrido por China, y el próximo octubre regresará a los EE.UU. para una nueva gira en la que Cameristi volverá al Carnegie Hall de Nueva York y posteriormente a Washington, Boston y Stanford. Otros conciertos trasladarán a la Orquesta a Dresde, Londres, París y Riga.

En 2013 actuaron en el magnífico entorno de Hagia Irene con motivo del Festival de Estambul, en el Auditorio Nacional de Madrid, en el Teatro Coliseo de Buenos Aires e inauguraron el Festival delle Nazioni en Città di Castello. En octubre pasado las celebraciones por el Año de la Cultura Italiana y el Bicentenario Verdiano llevaron a la orquesta de gira por las principales salas de Estados Unidos, y en noviembre viajaron por Rusia interpretando un repertorio único de música inédita en honor de Giuseppe Verdi. Cameristi della Scala ha grabado recientemente un CD con las mismas composiciones. En estos últimos años, Cameristi ha ofrecido conciertos, entre otros lugares, en la sede en París de la UNESCO y en la Salle Gaveau de esa misma ciudad, en el Teatro de la Ópera de Varsovia, en la Sala Tchaikovsky de Moscú o en la Tonhalle de Zúrich, además de giras por España, Alemania, Francia, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Polonia, Letonia, Serbia y Turquía.

En 2010 Cameristi realizó una serie de cuatro conciertos en Israel, incluido uno en el Auditorio Mann de Tel Aviv, así como otros tantos ante un vasto público en Shanghái con gran éxito, cuando representaron a la ciudad de Milán en la Expo 2010. En 2011 actuaron en el Sony Center de Toronto e inauguraron el Festival de Emilia Romagna de 2011 en Imola.

Entre 2007 y 2009, los miembros de Cameristi fueron los protagonistas del Gran Concierto de Verano en la Piazza del Duomo de Milán, ante más de 10.000 personas. Para esta ocasión, Cameristi della Scala encargó a un destacado autor italiano que compusiera una obra dedicada a la Catedral, en 2008 interpretaron una pieza por encargo de Carlo Galante, y en 2009 una composición de Giovanni Sollima.

En 2011, con motivo de las celebraciones por el 150º aniversario de la Unificación de Italia y, en colaboración con la Associazione Musica del Risorgimento, Cameristi llevó a cabo una importante investigación sobre el nuevo repertorio del siglo XIX y sacó a la luz un CD dedicado a la música italiana del Risorgimento, del cual se comercializaron 20.000 copias a través de quioscos de periódicos. En septiembre de 2011, durante el Festival MiTo, Cameristi interpretó por primera vez en la época moderna la Misa por el rey Carlos Alberto del compositor de Novara Carlo Coccia (1849). Han publicado asimismo tres volúmenes de música del Risorgimento con el sello Carisch.

El repertorio de la Orquesta incluye las principales composiciones para orquesta de cámara escritas desde el siglo XVIII hasta ahora, prestando especial atención a las obras instrumentales italianas menos conocidas del siglo XIX, a menudo caracterizadas por partes solistas de gran virtuosismo que encajan bien con las características instrumentales de los solistas del grupo, todos ellos primeros músicos de las primeras secciones de la Orquesta Filarmónica de La Scala, además de conocidos concertistas de talla internacional.

La constante presencia y los numerosos años de colaboración con los directores de la escena internacional más destacados, desde Riccardo Muti hasta Daniel Barenboim, han contribuido a dar forma al sonido de Cameristi della Scala y han permitido que emergieran su timbre musical y las características de su fraseo, cualidades todas ellas sin duda únicas en el panorama musical italiano de las orquestas de cámara.