Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Marzo 2023
LuMaMiJuViSaDo
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   
 

Pedro Halffter Caro, nacido en Madrid en 1971, es actual Director Artístico y Titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Director Artístico del Teatro de la Maestranza y Director Artístico y Titular de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Desde 2001 a 2004 fue Principal Director Invitado de la Orquesta Sinfónica de Núremberg, cargo que compaginó con el de Director Titular de la Orquesta de Jóvenes del Festival de Bayreuth durante los años 2002 y 2003.

Ha dirigido en prestigiosas salas de conciertos como la Musikverein de Viena, Konzerthaus de Berlín, Queen Elizabeth Hall de Londres, Théâtre du Châtelet de París, Teatro Real de Madrid, Opera City Concert Hall de Tokio, Shanghai Concert Hall, e importantes agrupaciones sinfónicas como la Philharmonia, Sinfónica de la Radio de Baviera, Deutsches Symphonie de Berlín, Nacional del Capitolio de Toulouse, New Japan Philharmonic, Staatskapelle Berlin, Filarmónica de Dresde, Filarmónica de Róterdam o Sinfónica de Montreal, así como de la mayoría de las orquestas españolas.

Realiza sus estudios en la prestigiosa Schule Schloss Salem en Alemania y asiste a cursos de dirección de orquesta con pedagogos y maestros de la talla de K. Öesterreicher, B. Weil, I. Musin y F. Leitner, ampliando sus estudios de dirección en la Hochschule für Musik de Viena y de composición en Nueva York.

En el terreno sinfónico cabe destacar los éxitos cosechados en las giras por Japón y China junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, y por Alemania, Austria y Suiza junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, con la que participó también en los actos culturales de Beijing organizados por el Olympic Arts Festival. En febrero de 2012 dirigió a la OFGC en su nueva gira a Alemania.

Recientemente dirigió a la OFGC y su Coro en un mutitudinario concierto con la Novena Sinfonía de Beethoven en la Terminal de Contenedores del Muelle de la Luz, y en la producción del Carmina Burana de Orff con La Fura dels Baus en el Festival de Música de Canarias junto al Orfeón Pamplonés y el Coro de la OFGC. También ha dirigido al conjunto grancanario en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial dentro del V Ciclo “Música al atardecer, organizado por Patrimonio Nacional.

Considerado como uno de los directores más importantes del repertorio sinfónico de su generación, su exitosa trayectoria en el terreno de la lírica le ha llevado a dirigir un extenso repertorio de más de treinta títulos entre los que destacan Carmen de Bizet y Norma de Bellini junto a la Filarmónica de Dresde, La Fanciulla del West, Turandot y La Bohème de Puccini, Tristán e Isolda, El Holandés errante y El oro del Rhin de Wagner, y Turandot de Busoni en el Teatro de la Maestranza junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Ha estrenado en España de Der ferne Klang de Schreker, Der Zwerg y Eine florentinische Tragödie de Zemlinsky, Doktor Faust de Busoni y La mujer silenciosa de R. Strauss en el coliseo sevillano y Orpheus und Eurydike de Krenek en el Teatro Real.

Dirigió Tannhäuser de Wagner en una nueva producción de Katharina Wagner en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria y en 2009 debutó con Salomé de R. Strauss en la Staatsoper de Berlín, regresando en dos ocasiones más en menos de un año a la Staatsoper de Berlín para dirigir Der ferne Klang y, de nuevo, Salomé.

Ha compuesto más de una veintena de obras que han sido estrenadas entre otras por la Orquesta Sinfónica de Massachusetts, Deutsche Kammerakademie, Orquesta de Cámara de Stuttgart o Ensemble Intercontemporain, en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, Auditorio Nacional de Madrid o Philharmonie de Dortmund.

Entre sus publicaciones discográficas destacan la primera grabación de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria para Deutsche Grammophon con la edición completa del ballet Panambí de Ginastera, así como Don Quijote de Cristóbal Halffter para Glossa y los monográficos Falla y Korngold para Warner Music, además de dos registros junto a Warner Classics & Jazz dedicados a Schoenberg y Schreker, también junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

Sus compromisos más recientes incluyen Cyrano de Bergerac de Franco Alfano en el Teatro Real junto a Plácido Domingo, El oro del Rhin, La Bohème de Puccini, Don Carlo y Rigoletto de Verdi, y Peter Grimes de Britten.

Próximamente dirigirá Aida de Verdi en la inauguración del Festival Puccini de Torre del Lago, El ocaso de los dioses de Wagner, Las bodas de Fígaro de Mozart con la Filarmónica de China, y debutará con la Filarmónica de Estrasburgo, la Orquesta Tchaikovsky de Moscú y en la Staatsoper de Múnich.

Pedro Halffter es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.