BOC - 2023/5. Lunes 9 de enero de 2023 - 114

III. Otras Resoluciones

Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos

114 - Agencia Tributaria Canaria.- Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Directora, por la que se aprueba el Plan de Formación y Perfeccionamiento de la Agencia Tributaria Canaria para 2023..

Descargar en formato pdf

El Plan de Formación y Perfeccionamiento se configura como un instrumento esencial en la política de recursos humanos de la Agencia Tributaria contemplado en los artículos 12 de la Ley 7/2014, de 30 de julio, de la Agencia Tributaria Canaria y 38 de su Estatuto aprobado mediante Decreto 125/2014, de 18 de diciembre.

En esa línea, el Contrato de Gestión de la Agencia Tributaria Canaria 2022-2024 establece dentro del Plan de actuación de optimización de la gestión de los recursos humanos perteneciente al Objetivo estratégico 1 “Mejorar la gestión de los recursos humanos y materiales de la Agencia Tributaria Canaria”, el proyecto “Mejorar el Plan de Formación y Perfeccionamiento”, con la meta plurianual de “Incrementar progresivamente la oferta de acciones formativas incluidas en el Plan de Formación y Perfeccionamiento de la ATC con respecto al ejercicio inmediatamente anterior”, con el indicador  “Incremento del ratio horas de formación/número empleados”.

Los recursos humanos constituyen un factor estratégico en la Agencia Tributaria Canaria, en la que se ha implementado un modelo de actuación basado en la transparencia en la gestión, la consecución de objetivos y la responsabilidad por resultados. La consecución de los diferentes objetivos de la Agencia está directamente relacionada con los conocimientos y aptitudes de las personas que la integran, siendo la pieza esencial de la organización.

Por ello la Agencia desarrolla una política de recursos humanos encaminada a contar con los efectivos necesarios y que los mismos, en todos los niveles de su estructura, sean profesionales con un alto grado de formación técnica y de disponibilidad, comprometidos con la Agencia y capaces, en el ámbito de sus respectivas competencias, de una actuación autónoma.

Por todo ello y conforme a lo dispuesto en los artículos 12 y 27 de la Ley 7/2014, vengo a dictar la siguiente

RESOLUCIÓN:

Primero.- Aprobar el Plan de Formación y Perfeccionamiento de la Agencia Tributaria Canaria para 2023, que se acompaña en el Anexo I de la presente Resolución.

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Boletín Oficial de Canarias y en la página web de la Agencia Tributaria Canaria.

Las Palmas de Gran Canaria, a 23 de diciembre de 2022.- La Directora, Raquel Peligero Molina.

ANEXO

PLAN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE LA AGENCIA TRIBUTARIA CANARIA PARA EL EJERCICIO 2023

I) Criterios generales de las actividades de carácter formativo del personal de la Agencia Tributaria Canaria en el ejercicio 2023.

II) Estructura del Plan de Formación y Perfeccionamiento.

A) Formación del personal de nuevo ingreso.

A.1) Formación práctica en aplicaciones y procesos.

A.2) Formación en procedimientos tributarios.

B) Formación Continua.

C) Formación para los empleados públicos de la ATC que se presenten a pruebas selectivas de promoción interna.

III) Criterios de selección.

IV) Convocatorias de cursos.

V) Disponibilidad presupuestaria.

VI) Homologación de las acciones formativas.

I) Criterios generales de las actividades de carácter formativo del personal de la Agencia Tributaria Canaria en el ejercicio 2023.

La Agencia Tributaria Canaria tiene como uno de sus objetivos prioritarios la aplicación eficaz de los tributos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, realizando las actuaciones necesarias para optimizar la recaudación, estimulando y facilitando el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, persiguiendo y sancionando, con carácter rectificador, el incumplimiento por parte de los mismos.

Para conseguir esos objetivos es fundamental la formación permanente de los medios personales y humanos que integran la estructura organizativa de la Agencia, así como el desarrollo y evolución permanente de los aplicativos informáticos que dan soporte a muchos de los procedimientos tributarios y de recaudación gestionados por la ATC.

En ese sentido, el Plan de Formación y Perfeccionamiento se configura como un instrumento esencial en la política de recursos humanos de la Agencia Tributaria Canaria contemplado en los artículos 12 de la Ley 7/2014, de 30 de julio, de la Agencia Tributaria Canaria, y 38 de su Estatuto aprobado mediante Decreto 125/2014, de 18 de diciembre.

En esa línea, el Contrato de Gestión de la Agencia Tributaria Canaria 2022-2024 establece dentro del Plan de actuación de optimización de la gestión de los recursos humanos perteneciente al Objetivo estratégico 1 “Mejorar la gestión de los recursos humanos y materiales de la Agencia Tributaria Canaria”, el proyecto “Mejorar el Plan de Formación y Perfeccionamiento”, con la meta plurianual de “Incrementar progresivamente la oferta de acciones formativas incluidas en el Plan de Formación y Perfeccionamiento de la ATC con respecto al ejercicio inmediatamente anterior”, con el indicador  “Incremento del ratio horas de formación/número de empleados”.

Los recursos humanos constituyen un factor estratégico en la Agencia Tributaria Canaria, en la que se ha implementado un modelo de actuación basado en la transparencia en la gestión, la consecución de objetivos y la responsabilidad por resultados. La consecución de los diferentes objetivos de la Agencia está directamente relacionada con los conocimientos y aptitudes de las personas que la integran, siendo la pieza esencial de la organización.

Por ello la Agencia desarrolla una política de recursos humanos encaminada a contar con los efectivos necesarios y que los mismos, en todos los niveles de su estructura, sean profesionales con un alto grado de formación técnica y de disponibilidad, comprometidos con la Agencia y capaces, en el ámbito de sus respectivas competencias, de una actuación autónoma.

En ese sentido, el presente Plan de Formación y Perfeccionamiento 2023 se configura atendiendo a los siguientes criterios:

Especialidad: el Plan incluirá actividades formativas, intentando diferenciar, las dirigidas al personal que desempeña tareas de jefatura, personal técnico y personal de apoyo; de aquellas otras, de carácter más transversal, dirigidas a todo el personal, facilitando la participación del personal adscrito a un área funcional en procedimientos y actuaciones de otra unidad funcional. En este sentido, con carácter general, la formación de carácter transversal será propuesta al Instituto Canario de Administraciones Públicas (ICAP), mientras que aquella de carácter más específica será desarrollada con personal externo o propio de la ATC.

Adaptabilidad: el Plan se podrá adaptar a nuevas necesidades formativas que surjan durante su periodo de vigencia, así como a las circunstancias y necesidades de formación de aquellas personas que cambien de puestos como consecuencia de los procesos de provisión de puestos de trabajo.

Actualidad: el Plan dará prioridad a las actuaciones formativas relacionadas con la normativa más reciente y novedosa en los diferentes ámbitos de gestión, inspección y recaudación, así como en transparencia, protección de datos, régimen jurídico de las administraciones públicas y procedimiento administrativo común y nuevas tecnologías.

Transparencia: una vez finalizado el Plan de formación se elaborará un informe de gestión en el que constará el número total de cursos impartidos a los largo del ejercicio, con los datos por Provincias, horas totales, número de alumnos y la valoración de profesores que los imparten.

II) Estructura del plan de formación y perfeccionamiento.

Dentro del objetivo estratégico 1 del contrato de gestión, se regula el plan de optimización de la gestión de los recursos humanos, con un proyecto de Formación y Perfeccionamiento, que para el ejercicio 2023 se estructura en tres ámbitos de formación claramente diferenciados:

A) La Formación del personal de nuevo ingreso.

A.1) Formación práctica en aplicaciones y procesos:

En el que se programarán tareas formativas específicas dirigidas al personal de nuevo ingreso, completando así su formación e introduciendo al alumno de un modo práctico en el funcionamiento interno de la Agencia.

Esta formación deberá incluir el uso de los aplicativos informáticos propios de la Agencia, la introducción en los procedimientos específicos que cada unidad tiene encomendada y el análisis de aspectos contables.

Dicha formación se planificará para ser llevada a cabo según se produzca la incorporación del personal de nuevo ingreso o tras los procesos de provisión de puestos de trabajo, en el trimestre siguiente a la incorporación del personal. El contenido de dicha formación de carácter eminentemente práctico será el siguiente:

a) Curso Básico instrumentos de planificación. Contrato de Gestión, Plan Anual y Dirección por Objetivos.

b) Curso Básico sobre M@gin, y Vexcan.

c) Curso práctico sobre aplicaciones informáticas aplicados en la gestión, comprobación, e inspección de los tributos.

d) Uso de las herramientas informáticas de carácter horizontal (Seflogic, Sicho, Geboc, Sírvete, gestión incidencias, Portafirmas, Hiperreg, sicac, comisiones de servicios por desplazamientos, movilidad institucional, aplicativo de reservas salas, solicitudes de material, incidencias informáticas, certificados rentas, nóminas, anticipos, etc...).

Dicha formación será impartida por personal propio de la Agencia.

A.2) Formación en procedimientos tributarios:

Durante el ejercicio 2023, se incorpora al itinerario de las convocatorias de los procesos selectivos impulsados por la Agencia Tributaria Canaria, una fase de curso selectivo con una duración máxima de 3 meses lectivos sobre las materias objeto del temario de cada convocatoria para la adquisición de conocimientos en orden a la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de las funciones propias de la escala tributaria, que se imparte por las Fundaciones Universitarias.

Todos los aspectos relativos a dicha formación (formato, profesorado, duración, temario, etc..) se concretarán a través del correspondiente acuerdo con las Fundaciones Universitarias.

B) Formación continua.

El artículo 27 de la Ley 7/2014 establece que la Agencia “prestará especial atención a la formación y perfeccionamiento continuados del personal que preste servicios en la misma”, al tiempo que “adoptará las medidas necesarias para reconocer al personal que solo pueda desempeñar sus funciones en la misma su derecho a la promoción dentro de una carrera profesional evaluable, en el marco del Estatuto Básico del Empleado Público; a tal efecto, ofertará al citado personal oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad”.

En ese sentido, la formación de personal deberá ser sistemática y planificada, destinada a formar de manera permanente para la realización de tareas progresivamente más complejas, siendo necesario actualizar los conocimientos y actividades exigidos por los continuos cambios sociales, económicos, tecnológicos y normativos. Para ello deben diseñarse acciones para una visión global de la organización, detectar las necesidades formativas y facilitar la formación on line.

Para ello, la Formación continua se desarrollará priorizando aquellas acciones formativas de carácter transversal y específicas que propongan las distintas Subdirecciones de la ATC, priorizando aquellas acciones formativas que sean propias y se puedan impartir con personal propio.

En ese sentido, la incorporación de personal de otras Consejerías del Gobierno Canario en la estructura de la ATC, así como la incorporación de nuevo personal, fruto de la culminación de los concursos de traslados de los empleados públicos y procesos selectivos puestos en marcha durante 2022, requerirá del desarrollo de acciones formativas en las distintas unidades de gestión, inspección o recaudación por lo que hace necesario plantear la realización de cursos de formación básica en impuestos como el IGIC, Transmisiones Patrimoniales o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

El Plan de Formación continua podrá incluir, además de las acciones formativas de carácter básico, todas aquellas propuestas formativas que por su interés sean propuestos durante el ejercicio 2023, mediante la oportuna autorización de la Dirección de la ATC, y previa solicitud de los responsables de las correspondientes Subdirecciones, siempre sujetas, a disponibilidad presupuestaria.

Por último, el Plan de Formación continua priorizará aquellas acciones formativas que se propongan para paliar las necesidades del personal que presta sus servicios en las distintas Administraciones Insulares.

Las propuestas formativas seleccionadas por las Subdirecciones y organizaciones representativas de los trabajadores e incluidas en el Plan de Formación interna 2023 son las siguientes:

Parte Tributaria y Financiera.

1. Curso sobre Novedades Tributarias 2023 (PFT23-01).

2. Curso sobre el Contrato de Gestión y Dirección por Objetivos (PFT23-02).

3. Curso básico VEXCAN (PFT23-03).

4. Curso sobre impuestos especiales: tabaco, combustibles derivados del petróleo, sobre depósito de residuos en vertederos a incineración y coincineración de residuos (PFT 23-04).

5. Curso sobre Zujar aduanas (PFT 23-05)

6. Curso programas SNA y de SAS Enterprise Guide en distintas áreas: Importaciones; Inspección (PFT23-06).

7. Curso básico procedimiento de notificaciones en el ámbito tributario (PFT23-07).

8. Curso sobre procedimientos especiales de recaudación (PFT 23-08).

9. Curso básico sobre contabilidad (PFT23-09).

10. Curso sobre análisis de las reglas de localización del hecho imponible en el IGIC (PFT 23-10).

11. Aspectos recaudatorios de la Ley Concursal 16/2022 (PFT 23-11).

12. Curso sobre el impuesto de Patrimonio e IRPF (PFT23- 12).

13. Curso sobre los regímenes especiales en operaciones interiores del IGIC (PFT 23-13).

14. Curso de Formación Tributaria Básica (PFT 23-14).

15. Curso derivaciones de responsabilidad (PFT 23-15).

Parte Servicios Horizontales.

1. Curso sobre consultas masivas y devoluciones en Seflogic (PFH 23-01).

2. Curso de Excel Avanzado (PFH 23-02).

3. Curso de M@gin - módulos horizontales (PFH 23-03).

4. Curso de M@gin - modulo ejecutiva (PFH 23-04).

5. Curso sobre gestión de nóminas y seguridad social (PFH23-05).

6. Curso sobre Liderazgo, Habilidades Directivas y Comunicación (PFH 23-06).

7. Curso sobre prevención de riesgos laborales (PFH 23-07).

8. Curso básico sobre Estadística y Gestión de Datos (PFH 23-08).

9. Protección de Datos (PFH 23-09).

En el Anexo I que acompaña este documento se relaciona en ficha individualizada para cada acción formativa su formato, contenido, personal al que se dirige y número de horas.

C) Formación para empleados públicos de la ATC que se presente a pruebas selectivas de promoción interna.

Al objeto de facilitar a los empleados públicos el acceso a los procesos selectivos en la modalidad de promoción interna, la Agencia Tributaria Canaria, impartirá un curso de carácter práctico a todos los aspirantes inscritos en los distintos procesos selectivos (C2 a C1; C1 a A2 y A2 a A1) de las escalas tributarias de la Agencia Tributaria Canaria que se convoquen durante la ejecución del presente Plan.

El curso que tendrá una duración total de 40 horas, se desarrollará en ambas provincias para todos los empleados públicos que se hayan inscritos en los distintos procesos selectivos.

El curso se iniciará una vez se publiquen en el BOC las correspondientes convocatorias y finalice el plazo de inscripción, concluyendo antes de la celebración del supuesto práctico.

Las sesiones prácticas, así como su dificultad y contenidos se adaptarán a los distintos niveles de los empelados públicos inscritos.

El profesorado encargado de impartir dicho curso deberá pertenecer a los grupos A1 o A2 de la Escala Tributaria o Financiera Tributaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, y se seleccionará en ambas provincias en función de la experiencia en acciones formativas de entre las solicitudes recibidas.

III) Criterios de selección.

Los criterios de selección de los participantes en el presente Plan de Formación y Perfeccionamiento 2023 se realizará conforme a los siguientes criterios:

Formación del personal de nuevo ingreso: tendrá carácter obligatorio para todo el personal de nuevo ingreso a propuesta de los responsables de cada Subdirección en la que preste servicio dicho personal.

Formación para empleados públicos que se presente a pruebas selectivas de promoción interna: tendrá carácter voluntario. El interesado deberá acreditar el pago de la tasa que da derecho a participar en el proceso selectivo, seleccionando a los alumnos por fecha de presentación de la solicitud.

Plan de Formación Continua: se efectuará de acuerdo con los criterios específicos que se determinen por la Secretaría General de la ATC para cada actividad formativa, que se concretará la convocatoria de cada acción formativa.

La Secretaría General de la ATC establecerá el carácter obligatorio de algunas acciones formativas para el personal de determinadas unidades administrativas, cuando se considere de interés para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Contrato de Gestión en vigor.

Para todas las acciones formativas que tengan carácter obligatorio, la selección se realizará a propuesta de las Subdirecciones correspondientes.

Para el resto de acciones formativas, la selección de los participantes se realizará:

1º. Atendiendo a los requisitos para cada actividad formativa.

2º. Se priorizará las funciones del puesto de trabajo relacionadas con la misma.

3º. Se priorizará al aspirante que menor formación tenga en la ATC en los últimos 2 años.

Para el ejercicio 2023 se incluirán en el informe de gestión anual los datos relativos al número de solicitudes recibidas en cada curso y el número de alumnos que, finalmente, reciban la acción formativa solicitada conforme a los criterios expuestos.

IV) Convocatorias de cursos.

A propuesta de los representantes sindicales de la ATC la convocatoria de los cursos programados en el Plan de Formación Interna 2023 se realizará con carácter trimestral, estableciendo en cada convocatoria, el número de plazas disponibles, ocupadas y la fecha máxima para presentar la solicitud de conformidad con la ficha del Anexo II. Dicha fecha podrá ser ampliada en el caso de que no queden cubiertas todas las plazas disponibles.

Asimismo, una vez vencido el plazo para presentar las correspondientes solicitudes se informará a cada alumno admitido al mismo.

V) Disponibilidad presupuestaria.

La ejecución del presente Plan de Formación y Perfeccionamiento 2023 estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria de las siguientes partidas:

7201.932A 226.06 Cursos, reuniones y conferencias.

Las retribuciones a percibir por el personal que imparta cualquiera de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación y Perfeccionamiento, perteneciente a la ATC o a cualquier otra Administración Pública Canaria, se fijarán conforme a la Resolución de 4 de febrero de 1998 (BOC nº 20) del Instituto Canario de Administración Pública.

Las retribuciones del profesorado externo que no forme parte de la estructura de la Administración Pública Canaria, se fijarán conforme a las reglas de mercado.

Durante el ejercicio 2023, cualquier curso de formación que no haya sido programado con el Plan de formación de la Agencia 2021 y 2022, podrá incluir las horas de preparación del curso, siempre que se acredite que se entrega el material a los alumnos. En todo caso, no se puede superar el 20% del total de las horas de formación del curso, o un máximo de 5 horas cuando el curso se imparta por primera vez.

VI) Homologación de las acciones formativas.

Las acciones formativas incluidas en el presente Plan de Formación que cumplan con los requisitos que dispone la Orden de 7 de febrero de 1998, de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se regulan los requisitos y el procedimiento para la homologación de acciones formativas organizadas por las instituciones públicas y privadas, y dirigidas al personal al servicio de las Administraciones Públicas de Canarias, se tramitarán por el procedimiento previsto por el ICAP para su homologación a los efectos oportunos. Para el certificado homologado no se podrá faltar al curso más de un 10% de las horas totales del mismo.

Al objeto de tramitar las correspondientes homologaciones a través del ICAP, aquellas acciones formativas con una duración igual o superior a las 20 horas, se realizará una prueba de evaluación final (preferentemente tipo test), con el fin de determinar el correcto aprovechamiento de dicha acción formativa.

ANEXO I

ANEXO II

SOLICITUD



© Gobierno de Canarias