El 14 de diciembre de 2018, se formalizó el convenio entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para elaborar una propuesta de nueva zonificación para la predicción del nivel de riesgo derivado de la presencia de concentraciones de radón en el interior de los edificios.
El 10 de enero de 2019, en el BOC nº 6, fue publicado dicho Convenio Interadministrativo
de Cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y la Universidad de Las palmas de Gran Canaria.
El 3 de diciembre de 2020, se firmó una primera Adenda de Prórroga y Modificación
del Convenio Interadministrativo de Cooperación sin incremento presupuestario que establecía como nueva fecha de finalización el 30 de noviembre de 2022.
El 23 de septiembre de 2022, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se solicitó la prórroga del Convenio con el fin de realizar una nueva campaña de medida de radón interior en el periodo otoño-invierno de 2022-2023, que el equipo de investigación ha considerado necesaria para densificar los datos en las zonas del territorio consideradas de alto riesgo de radón según la metodología establecida.
El 26 de septiembre de 2022, se convocó al comité de seguimiento del convenio quien acordó aprobar por unanimidad la solicitud de prórroga del convenio sin incremento presupuestario.
Interesando a las partes proceder a la modificación, se suscribió la presente adenda el 30 de noviembre de 2022 que muestra la conformidad de las partes a prorrogar la vigencia del convenio hasta el 30 de septiembre de 2023 y modificar la cláusula referida a la financiación de los presupuestos y sus plazos.
El artículo 20 del Decreto 11/2019, de 11 de febrero, por el que se regula la actividad convencional y se crean y regulan el Registro General Electrónico de Convenios del Sector Público de la Comunidad Autónoma y el Registro Electrónico de Órganos de Cooperación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, establece que los órganos u organismos del sector público de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de sus secretarías generales técnicas u órgano equivalente, deberán publicar los convenios en el Boletín Oficial de Canarias dentro de los veinte días siguientes a su firma. En el mismo plazo también deberán publicar en el citado diario oficial los anexos, adendas, prórrogas y otros actos de modificación o extinción del convenio.
Considerando lo dispuesto en el artículo 29.2 de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, así como en el citado artículo 20 del Decreto 11/2019, de 11 de febrero, por el que se regula la actividad convencional y se crean y regulan el Registro General Electrónico de Convenios del Sector Público de la Comunidad Autónoma y el Registro Electrónico de Órganos de Cooperación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, por la presente,
RESUELVO:
Único.- Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de Canarias de la Segunda Adenda de Prórroga del Convenio Interadministrativo de Cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para la elaboración de una “Propuesta de nueva zonificación para la predicción del nivel de riesgo derivado de la presencia de concentraciones de radón en el interior de edificios” suscrito el 14 de diciembre de 2018 y cuyo texto se acompaña como anexo.
Las Palmas de Gran Canaria, a 21 de diciembre de 2022.- El Secretario General Técnico, David Gómez Prieto.
ANEXO
SEGUNDA ADENDA DE PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DEL “CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA “PROPUESTA DE NUEVA ZONIFICACIÓN PARA LA PREDICCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DERIVADO
DE LA PRESENCIA DE CONCENTRACIONES DE RADÓN EN EL INTERIOR DE EDIFICIOS”
En Las Palmas de Gran Canaria, a 30 de noviembre de 2022.
REUNIDOS
De una parte, el Excmo. Sr. D. Sebastián Franquis Vera, Consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, nombrado por Decreto 121/2019 de 17 de julio de 2019
(BOC nº 137 de 18 de julio), actuando en nombre y representación de la Comunidad Autónoma de Canarias, en virtud de lo dispuesto en el artículo 29.1.k) de la Ley 14/1990, de 26 de julio, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de Canarias.
De otra, el Excmo. Sr. D. Lluis Serra Majem, Rector Magnífico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, nombrado por Decreto de la Presidencia del Gobierno de Canarias en virtud de las competencias atribuidas por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril y en base a las facultades atribuidas por los artículos 78, 81 y 137 de los Estatutos de la Universidad, aprobados por Decreto 107/2016, de 1 de agosto.
Las partes se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para suscribir el presente documento y en ese sentido
EXPONEN:
Primero.- Que el 14 de diciembre de 2018 se formalizó el Convenio entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para elaborar una propuesta de nueva zonificación para la predicción del nivel de riesgo derivado de la presencia de concentraciones de radón en el interior de los edificios, con un plazo de ejecución de 24 meses.
Segundo.- Con fecha 3 de diciembre de 2020 se suscribió una Adenda al citado Convenio prorrogando su vigencia hasta el 30 de noviembre de 2022 y modificando las anualidades previstas para su financiación de acuerdo con la siguiente distribución:
Tercero.- Mediante escrito de 23 de septiembre de 2022 por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se solicita una nueva prórroga del Convenio debido a que a pesar de que los objetivos del proyecto se están cumpliendo, se lleva arrastrando un desfase temporal en la ejecución del mismo derivado, entre otros factores, de la reevaluación de los tiempos necesarios para acometer algunas de las tareas del proyecto que recomienda ampliar el plazo de ejecución del proyecto hasta el 30 de septiembre de 2023. Por otra parte, las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia COVID-19 y el proceso volcánico en la Isla de La Palma han contribuido también al desfase temporal comentado.
La prórroga del convenio permitirá realizar una nueva campaña de medida de radón interior en el periodo otoño-invierno de 2022-2023 que el equipo de investigación ha considerado necesaria para densificar los datos en las zonas del territorio consideradas de alto riesgo de radón según la metodología establecida. La experiencia acumulada constata que este proceso de medida consume mucho más tiempo del inicialmente planificado debido a la dificultad de acceso a los lugares de medida.
Por otra parte, la necesidad de disponer de mapas radiométricos con alta resolución espacial es uno de los resultados obtenidos en el desarrollo del convenio y resulta necesario, por tanto, disponer de más tiempo para poder realizar nuevas campañas de medida en las zonas identificadas de riesgo de radón según su geología. Por la metodología establecida, las campañas deben necesariamente realizarse en periodos del año en los que el terreno no presente un grado de humedad alto lo que limita el número de días accesibles, que es otro motivo para la petición de esta prórroga.
La concesión de la prórroga solicitada requiere, a su vez, una modificación de las anualidades previstas en el mismo, sin incremento del importe total. La propuesta realizada a este respecto es la siguiente:
Tercero.- Con fecha 26 de septiembre de 2022, se reúne el comité de seguimiento del convenio y acuerda aprobar por unanimidad la solicitud de prórroga del Convenio y modificación del presupuesto hasta el 30 de septiembre de 2023, presentada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Por lo expuesto interesando a las partes proceder a la modificación acuerdan suscribir la presente adenda conforme a las siguientes cláusulas:
Primera.- Prorrogar la vigencia del Convenio hasta el 30 de septiembre de 2023.
Segunda.- Modificar la cláusula novena que quedará redactada en los siguientes términos:
“La Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes financiará el presupuesto aludido en los siguientes plazos:
• A la firma del Convenio se abonarán 59.516,13 euros.
• A los 6 meses de la firma se abonarán 59.516,13 euros.
• A los 12 meses de la firma se abonarán 59.516,14 euros.
• A los 24 meses se abonarán 40.000,00 euros.
• A los 36 meses se abonarán 40.000,00 euros.
• A los 48 meses se abonarán 5.989,74 euros.
• A los 57 meses, tras la entrega del documento final, se abonarán los 5.989,74 euros restantes.
Por lo tanto se establecen las siguientes anualidades para la financiación de los gastos del convenio que serán repercutidos sobre el presupuesto del programa 451C “Calidad de las Construcciones” en el proyecto de inversión 976 1102 “AT Actuaciones en materia de Calidad” del presupuesto de la Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes:
Las Palmas de Gran Canaria, a 30 de noviembre de 2022.- El Consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis Vera.- El Rector de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra Majem.
© Gobierno de Canarias