ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.- Mediante Orden nº 79, de 12 de abril de 2021, del Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial (BOC nº 82, de 22.4.2021), se aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial para el periodo 2021-2023.
Segundo.- Con fecha 25 de mayo de 2021 se emite Propuesta de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el período 2021-2023 por parte de la Dirección General de Energía, a los efectos de incluir en el apartado II.1. Fomento de la eficiencia energética y de la implantación de las energías renovables, del anexo de la Orden de 12 de abril de 2021, la siguiente Línea de subvención: 1.1.11. Convocatoria de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes (PRE).
El Real Decreto 737/2020, de 4 de agosto, regula el programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes y se regula la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, cuya finalidad es contribuir a alcanzar los objetivos medioambientales y energéticos establecidos en la normativa de la Unión Europea, mediante la realización del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono, mediante el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final que establece el artículo 7 de la Directiva 2012/27/UE, de 25 de octubre de 2012.
Tercero.- Con fecha 31 de mayo de 2021, se emite Propuesta de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el período 2021-2023 por parte del Jefe de Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático, a los efectos de incluir en el apartado II.3. Fomento de colaboración de entidades sin ánimo de lucro en la conservación y protección del medio natural, la biodiversidad en Canarias y el cambio climático, del anexo de la Orden de 12 de abril de 2021, la siguiente Línea de subvención: 3.1.19: Subvención infraestructuras básicas en municipio de alta montaña con mayor despoblamiento de Tenerife.
Cuarto.- Con fecha 7 de junio de 2021, la Dirección General de Planificación y Presupuesto informa favorablemente la citada modificación del Plan Estratégico de Subvenciones.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.- El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones dispone que: "Los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria".
Segundo.- El artículo 7.3 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias determina que los planes tienen carácter programático, no creando su contenido ni derechos ni obligaciones y que su efectividad queda condicionada a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención, atendiendo entre otros condicionantes a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio.
Tercero.- El artículo 6 del referido Decreto 36/2009, de 31 de marzo, establece que la aprobación de los planes estratégicos requerirá informe previo de la Dirección General de Planificación y Presupuesto.
Cuarto.- La Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública establece en su artículo 31.1.a) la obligación de publicar los planes estratégicos y de subvenciones en el Boletín Oficial de Canarias dentro de los veinte días siguientes a su aprobación.
De acuerdo con lo anterior, en el ejercicio de las competencias atribuidas,
R E S U E L V O:
Primero.- Aprobar la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, aprobado por Orden de 12 de abril de 2021, para incluir las subvenciones "Convocatoria de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes (PREE)", y "Subvención infraestructuras básicas en municipio de alta montaña con mayor despoblamiento de Tenerife", que se consignan en el anexo de la presente Orden.
Segundo.- Publicar la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias. La Orden entrará en vigor el día siguiente a su publicación en dicho Boletín.
Las Palmas de Gran Canaria, a 11 de junio de 2021.
EL CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA,
LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL,
José Antonio Valbuena Alonso.
ANEXO
INCORPORACIÓN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DE LA CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA, LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA EL PERIODO 2021-2023 DE LAS SIGUIENTES LÍNEAS DE SUBVENCIONES:
II.- LÍNEAS DE SUBVENCIÓN EN LAS QUE SE CONCRETA EL PLAN DE ACTUACIÓN.
1. FOMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Línea de subvención 1.1.11: CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES (PREE).
Área de competencias afectadas: fomento del ahorro energético y de la implantación de energías renovables.
Sectores a los que se dirige: empresas y particulares, principalmente.
Objetivos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de técnicas de eficiencia energética y la incorporación de energías renovables, en el sector de la edificación.
Objetivo del programa presupuestario: "Fomento del Ahorro Energético y de la implantación de las Energías Renovables": Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de técnicas de eficiencia energética y la incorporación de energías renovables, en edificios de particulares y empresas, con crédito del Ministerio al efecto.
Efecto previsto: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por la reducción de combustión de derivados del petróleo.
Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva.
Unidad responsable: Dirección General de Energía. Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías.
Plazo de concesión: anual.
Plazo de vigencia: 2021-2023.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2023.
Coste estimado: 12.898.173,00.
Fuentes de financiación: 100% Estado. Servicio 1211 Programa 425A Subconcepto económico 770.02 PILA 217G0155 "Ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes (PREE) Fondo 7012022.
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2023.
Indicadores: toneladas de CO2 no emitidas.
3. FOMENTO DE COLABORACIÓN DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO EN LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL, LA BIODIVERSIDAD EN CANARIAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Línea de subvención 3.1.19: SUBVENCIÓN INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS EN MUNICIPIO DE ALTA MONTAÑA CON MAYOR DESPOBLAMIENTO DE TENERIFE.
Área de competencias afectadas: desarrollo sostenible y cambio climático.
Sectores a los que se dirige: municipio de Vilaflor.
Objetivos: potenciar la mejora de las infraestructuras del municipio de Vilaflor.
Objetivo del programa presupuestario: mejora de la infraestructura básica de Vilaflor en aras de un desarrollo sostenible.
Efecto previsto: mejora de la infraestructura básica.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.
Plazo de concesión: 2021.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 15 de noviembre de 2021.
Coste estimado: 50.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% CAC. Servicio 1204 Programa 456J Subconcepto económico 7500400 PILA 217G0088 "Infraestructuras básicas en municipio de alta montaña con mayor despoblamiento de Tenerife".
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de 2021.
Indicadores: nº de actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención.
© Gobierno de Canarias