Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 249. Miércoles 21 de diciembre de 2022 - 3905

ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.

III. Otras Resoluciones - Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca

3905 ORDEN de 2 de diciembre de 2022, por la que se modifica el punto 3 del Anexo 2 de la Orden de 12 de diciembre de 2019, que aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de este Departamento para los ejercicios 2020, 2021 y 2022.

5 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat. Tamaño: 178.15 Kb.
BOC-A-2022-249-3905. Firma electrónica - Descargar

La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, establece en su artículo 8, apartado 1, con el carácter de legislación básica, la obligación de las Administraciones Públicas de concretar en un plan estratégico de subvenciones, con carácter previo al establecimiento de las mismas, los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Esta misma exigencia se recoge en el artículo 6 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, que determina que deberá aprobarse un plan estratégico por Departamento, que abarcará, con carácter general, las subvenciones tanto de sus órganos como de los organismos y demás entes públicos a él vinculados. Dicho plan deberá estar aprobado, de conformidad con lo establecido en el apartado 1 del artículo 9 de dicho Decreto, con carácter previo al inicio del procedimiento para la aprobación de las bases reguladoras de las subvenciones.

En cumplimiento de las normas antes citadas se dictó la Orden de 12 de diciembre de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de este Departamento para los ejercicios 2020, 2021 y 2022 (BOC nº 250, de 27.12.2019).

La referida Orden de 12 de diciembre de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, incorpora en el apartado 3, de su Anexo 2, las subvenciones de concesión directa.

La Viceconsejería de Sector Primario y las Direcciones Generales de Agricultura y de Ganadería han propuesto la modificación del apartado 3, del citado Anexo 2, con el objeto de incorporar nuevas subvenciones directas.

En virtud de lo anteriormente expuesto y en uso de las facultades que tengo legalmente atribuidas,

RESUELVO:

Primero.- Modificar la Orden de 12 de diciembre de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para los ejercicios 2020, 2021 y 2022, (BOC nº 250, de 27.12.2019), para añadir al apartado 3, “subvenciones directas”, de su Anexo 2, las siguientes subvenciones directas:

“55. Subvención al Cabildo Insular de Lanzarote destinada al mercado agrícola de Lanzarote.

Los mercados agrícolas favorecen la comercialización de los productos agrícolas locales mediante una relación cercana e incluso directa entre las personas agricultoras y ganaderas y las personas consumidoras, repercuten en la mejora de la economía y del entorno rural, generan empleo en la agricultura, ganadería, servicios, etc.; y crean un sistema ambientalmente más sostenible y socialmente más justo, evitando grandes desplazamientos y los engorrosos intermediarios.

Objetivos: realizar las actuaciones necesarias para la puesta en marcha del Mercado agrícola de Lanzarote.

Costes de realización y fuentes de financiación:

1. El coste de realización para el ejercicio 2022 será de cien mil (100.000) euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412A. 76004. PI 217G0389 “Mercado agrícola Lanzarote”.

2. La fuente de financiación de esta subvención es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.

56. Subvención al Cabildo Insular de Lanzarote destinada a la Escuelita: centro de emprendimiento rural Lanzarote.

Fomentar la iniciativa y el emprendimiento de personas, empresas y entidades que desarrollen proyectos e ideas innovadoras que mejoren el bienestar y la calidad de vida en las zonas rurales resulta imprescindible para su pervivencia.

Objetivos: realizar las actuaciones necesarias para la creación y puesta en marcha del centro de emprendimiento rural Lanzarote

Costes de realización y fuentes de financiación:

1. El coste de realización para el ejercicio 2022 será de ciento cinco mil (105.000) euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412A. 76004. PI 217G0390 “La Escuelita: centro de emprendimiento rural Lanzarote”.

2. La fuente de financiación de esta subvención es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.

57. Subvención al Ayuntamiento de Arucas destinada a la reforma del mercado de Arucas.

Los mercados de abastos municipales satisfacen las demandas de la población de adquirir productos locales, vinculados al territorio, principalmente productos alimenticios frescos, de temporada, favoreciendo al sector primario la comercialización directa productor/consumidor, y de esta forma contribuyen a dinamizar la economía local.

Objetivos: reforma y mejora de las instalaciones del mercado municipal.

Costes de realización y fuentes de financiación:

1. El coste de realización para el ejercicio 2022 será de cien mil (100.000) euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412A.75004. P.I. 217G0391 “Reforma del mercado de Arucas”.

2. La fuente de financiación de esta subvención es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.

58. Subvención al Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. destinada a la adquisición de equipamiento para el Laboratorio de residuos fitosanitarios de Canarias.

El Laboratorio de residuos fitosanitarios de Canarias lleva a cabo los análisis multiresiduos en vegetales, agua y suelo, previstos en los Programas nacionales de control oficial de la higiene de la producción primaria agrícola y el uso de productos fitosanitarios, para la determinación de la presencia de sustancias activas fitosanitarias, comprobar si se respetan los límites máximos de residuos permitidos y determinar su presencia en suelos.

Objetivos: la adquisición de un espectrómetro de masas acopable al cromatógrafo de líquidos para mejorar el equipamiento y la capacidad analítica del Laboratorio.

Costes de realización y fuentes de financiación:

1. El coste de realización para el ejercicio 2022 será de cien mil (100.000) euros, con cargo a la 1310.412A.74302 P.I. 227G0179 “proyecto de equipamiento ITC para Laboratorio de residuos de Canarias”.

2. La fuente de financiación de esta subvención es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.

59. Subvención directa a la fundación Neotrópico para el proyecto Artropocan.

Objetivos: la Fundación Neotrópico quiere poner en marcha el Proyecto ARTROPOCAN cuyos objetivos son:

- Desarrollar en Canarias la ENTOMOFAGIA: orientada a la cría de invertebrados para alimentación animal (Producción de harinas con alto contenido proteico) y humana. Aumento de la soberanía alimentaria, economía circular, producción sostenible y ecológica, reutilización de residuos agrícolas, uso de energía solar, reducción de la emisión de gases invernadero y de la huella de CO2 por la generación de productos Km 0.

- Analizar el valor nutricional y la seguridad alimentaria de las especies de invertebrados seleccionadas.

- Establecer protocolos seguros sanitariamente según normativa europea para la producción y comercialización.

- Conocer las posibilidades de aprovechamiento de especies nativas de artrópodos. Uso sostenible de recursos naturales.

- Analizar el valor nutricional y la seguridad alimentaria de las especies de invertebrados seleccionadas.

- Establecer protocolos seguros sanitariamente según normativa europea para la producción y comercialización.

- Conocer las posibilidades de aprovechamiento de especies nativas de artrópodos. Uso sostenible de recursos naturales.

La realización de este proyecto tiene un alto interés para el sector ganadero.

Costes de realización y fuentes de financiación:

1. Para el ejercicio 2022, los costes para su realización son de veintidós mil quinientos (22.500,00) euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 13.11.412C. 780.02 P.I. 227G0259 denominada “ARTROPOCAN Fundación Neotrópico”, de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2022.

2. La fuente de financiación de esta subvención es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.

60. Subvención directa a la “Asociación de Productores de Aguacates de Canarias (ASGUACAN).

El aguacate de Canarias es un producto de calidad, esa calidad interesa mantenerla y distinguirla con el objeto de poder posicionar dicho producto en los mercados nacionales y europeos con el distintivo de calidad, diferenciándolo así de los aguacates procedentes de otros territorios de la Unión Europea.

Objetivos:

A los efectos antes señalados se pretende cubrir los gastos corrientes y de funcionamiento de la Asociación de Productores de Aguacates de Canarias (ASGUACAN), así como impulsar su estructura asociativa y favorecer su organización, como instrumento para potenciar la calidad.

La subvención de dichos gastos contribuirá a mejorar la situación económica que atraviesa los agentes implicados en la comercialización del aguacate debido a la actual crisis internacional, en un momento vital para dicho sector, cual es el impulso de un distintivo de calidad.

Por otra parte, no debe olvidarse que el mantenimiento de dicho producto de calidad, fomenta un paisaje agrario de arbolada leñosa y evita el abandono de suelo agrario.

Costes de realización y fuentes de financiación:

1. El coste de realización para el ejercicio 2022 es de cincuenta mil (50.000,00) euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 1307 411B 480.02 LA 134G1023 “Plan para el impulso y el fomento del asociacionismo del sector primario”.

2. Las fuentes de financiación de estas subvenciones son exclusivas de la Comunidad Autónoma de Canarias.

61. Subvención directa a la empresa publica Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A. (PROEXCA).

Objetivos:

El objetivo es conceder una subvención directa a la Empresa Publica Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA), entidad que tiene como actividad trabajar al servicio del tejido empresarial canario en programas de acompañamiento a empresas aportando oportunidades de expansión internacional, destinada a promocionar y divulgar los productos agrarios y agroalimentarios de Canarias en los mercados nacionales e internacionales, lo que redundará en beneficio del sector primario de nuestras islas.

La subvención irá destinada concretamente a cubrir los gastos de promoción y divulgación de los productos agrarios y agroalimentarios en distintas ferias nacionales e internacionales. Entre otras, Fruit Logística Berlín (Alemania), Salón Groumet (Madrid), Feria Fruit Attaction (Madrid), Promoción Dutry Canarias-Aeropuertos Canarias y Acción en Carrefour (Madrid), Beyond the wharf (The British Canarian New Business Market; Londres).

Costes de realización y fuentes de financiación:

1. El coste de realización para el ejercicio 2022 es de cincuenta mil (50.000,00) euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 1307 411B, 443.02 proyecto de inversión 134G1382, denominado “Promoción de los productos agrarios de exportación (A PROEXCA)”.

2. La fuente de financiación de esta subvención es exclusivas de la Comunidad Autónoma de Canarias.”

Segundo.- Publicar la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias.

Canarias, a 2 de diciembre de 2022.

LA CONSEJERA DE AGRICULTURA,
GANADERÍA Y PESCA,
Alicia Vanoostende Simili.

© Gobierno de Canarias