Estás en:
ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.
4 páginas.
Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat.
Tamaño: 174.61 Kb.
BOC-A-2021-267-5409.
Firma electrónica
- Descargar
La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, establece en su artículo 8, apartado 1, con el carácter de legislación básica, la obligación de las Administraciones Públicas de concretar en un plan estratégico de subvenciones, con carácter previo al establecimiento de las mismas, los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Esta misma exigencia se recoge en el artículo 6 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, que determina que deberá aprobarse un plan estratégico por Departamento, que abarcará con carácter general, las subvenciones tanto de sus órganos como de los organismos y demás entes públicos a él vinculados. Dicho plan deberá estar aprobado, de conformidad con lo establecido en el apartado 1 del artículo 9 de dicho Decreto, con carácter previo al inicio del procedimiento para la aprobación de las bases reguladoras de las subvenciones.
En cumplimiento de las normas antes citadas se dictó la Orden de 12 de diciembre de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de este Departamento para los ejercicios 2020, 2021 y 2022 (BOC nº 250, de 27.12.2019).
La referida Orden de 12 de diciembre de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, incorpora en su Anexo 2, punto 3, las subvenciones de concesión directa.
La Viceconsejería de Sector Primario y las Direcciones Generales de Agricultura y de Pesca han propuesto la incorporación de nuevas subvenciones directas al punto 3 del Anexo 2. Asimismo la referida Viceconsejería ha solicitado la modificación de la memoria referida a la subvención directa a conceder a la Asociación de Productores de Aguacate de Canarias (ASGUACAN).
En virtud de lo anteriormente expuesto, y en uso de las facultades que tengo legalmente atribuidas,
RESUELVO:
Primero.- Modificar el punto 15 del apartado 3, subvenciones directas, del Anexo 2 de la Orden de 12 de diciembre de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para los ejercicios 2020, 2021 y 2022 (BOC nº 250, de 27.12.2019), concretamente el punto 1 referido al coste de realización y fuente de financiación, que queda redactado como sigue:
“Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2020 y 2021 es de cincuenta mil (50.000,00) euros, por anualidad, con cargo a la aplicación presupuestaria 13.07.411B.48002 y Línea de Actuación 134G0796 con la denominación “Fomento de la obtención de la indicación geográfica protegida en el cultivo del aguacate”.
En relación con próximos ejercicios, la concesión de la referida subvención directa estará condicionada a lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para dichos ejercicios y a la aprobación por el Gobierno de Canarias del escenario presupuestario.”
Segundo.- Modificar la referida Orden de 12 de diciembre de 2019, en el sentido de añadir al apartado 3 de su Anexo 2, las siguientes subvenciones directas:
“42. Subvención destinada al Germobanco de las Islas Verdes.
El Cabildo Insular de La Palma es pionero en la creación de un centro dedicado a la conservación de la biodiversidad agrícola de la isla, Centro de Agrodiversidad de La Palma (CAP). Este Centro está vinculado a la red transnacional de bancos de semillas macaronésicos, participando como socio en el proyecto AGRICOMAC (PCT-MAC 2007-2013).
Objetivos: es la prestación de asesoramiento por el Cabildo Insular de La Palma a los Cabildos Insulares interesados para la puesta en funcionamiento y gestión de un germobanco para el estudio y la conservación de los recursos fitogenéticos que se ha ido acumulando en las islas con el fin que no desaparezca debido al progresivo abandono que el sector agrario ha venido experimentado en las últimas décadas en Canarias y que permita un mayor aprovechamiento presente o futuro de los mismos, de manera que se incremente el potencial económico de las producciones agrarias locales, favoreciendo la diversificación productiva y posibilitando la obtención de mayores rentas en las zonas rurales.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 será de veinticinco mil seiscientos (25.600) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412B.46004; L.A. 134G1082 “Germobanco de las islas verdes”.
2. En cuanto a la fuente de financiación de estas subvenciones esta es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
43. Subvención al Ayuntamiento de Valsequillo destinada a la adquisición de una nave para equipamiento agroalimentario-Centro municipal Sector Primario.
La puesta en marcha de un Centro de envasado y trasformación de productos agroalimentarios de las producciones agrícolas de Valsequillo permitirá minimizar los costes de producción de pequeñas explotaciones asociadas en su mayoría a fincas familiares para autoconsumo y evitar su desaparición así como reforzar las empresas agroalimentarias existentes, y, en consecuencia, el tejido económico básico local generadora de empleo.
Objetivos: la adquisición de una nave para su acondicionamiento como Centro de envasado y trasformación de productos agroalimentarios de las producciones agrícolas de Valsequillo.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 será de doscientos cincuenta mil (250.000) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412A.75004; P.I. 217G0069 “Adquisición nave equipam. agroalimentario-Centro municipal Sector Primario. Ayunt. de Valsequillo”.
2. En cuanto a la fuente de financiación de estas subvenciones esta es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
44. Al Cabildo de El Hierro. Planta piloto de cultivo en acuaponía.
La acuaponía es un método de cultivo orgánico, sin tierra, que se basa en la interacción entre plantas, peces y bacterias en un ciclo cerrado. El Cabildo de El Hierro pretende realizar una experiencia piloto de este método de cultivo que contribuiría a reducir nuestra dependencia exterior de insumos para la agricultura, a mejorar nuestra autosuficiencia alimentaria, a incrementar la renta del agricultor y a reducir las emisiones de CO2.
Objetivos: la construcción de dos plantas piloto de aquaponía, una para la producción de hortalizas, y otra para la producción de forrajes.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 será de ochenta y siete mil (87.000) euros
con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412B.76004; P.I. 217G0192 “Al Cabildo de El Hierro. Planta piloto de cultivo en acuaponía”.
2. En cuanto a la fuente de financiación de estas subvenciones esta es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
45. Ayudas a la Federación de Apicultores de Canarias (FEDAPICAN).
El fomento de la asociación y federación de los apicultores de Canarias resulta necesaria para la dinamización de los productores al objeto de lograr productos de calidad diferenciado conforme a los distintos mielatos, así como fomentar la biodiversidad floral de Canarias.
Objetivos: Subvencionar los gastos de constitución y funcionamiento de la Federación de Apicultores de Canarias con el objeto de desarrollar y consolidar la apicultura canaria mediante la diferenciación del producto fomentando su calidad.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 es de siete mil (7.000) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 13.07.411B.480.02; L.A. 134G1023 “Plan para el impulso y el fomento del asociacionismo del Sector Primario”.
2. Las fuentes de financiación de estas subvenciones es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
46. Ayuda al Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás para la creación de un punto de primera venta.
El pueblo de La Aldea de San Nicolás dispone en la actualidad de un puerto pesquero, si bien las embarcaciones de pesca no pueden desembarcar sus capturas, por carecer dicho puerto de un establecimiento autorizado para pasar la Primera Venta, debiendo trasladarse los barcos de pesca a cualquiera de los puertos pesqueros más cercanos para la descarga de sus productos.
Es competencia de la Dirección General de Pesca, entre otras, la labor de control y seguimiento de los productos pesqueros, en aras de que los mismos conserven y mantengan la calidad y frescura. No obstante, la Consejería no dispone en ese puerto de un espacio apto para poder establecer un Punto de Primera Venta, pero sí el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que cuenta con un espacio ubicado en el entorno del muelle.
Objetivos: Garantizar la trazabilidad y el control integral de la producción y comercialización de los productos pesqueros, además de desarrollar una importante labor de prevención sanitaria, ya que son los lugares donde se aplican los protocolos de prevención de la ciguatoxina, de vital importancia para correcta comercialización del pescado.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 es setenta y un mil novecientos setenta y tres euros con treinta y dos céntimos (71.973,32 euros) con cargo a la aplicación presupuestaria 13 09 415B 7700200 1300 217G0336 “Punto de primera venta en el litoral de Gran Canaria”.
2. Las fuentes de financiación de estas subvenciones es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tercero.- Publicar la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias.
Canarias, a 16 de diciembre de 2021.
LA CONSEJERA DE AGRICULTURA,
GANADERÍA Y PESCA,
Alicia Vanoostende Simili.
© Gobierno de Canarias