Estás en:
ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.
8 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat.
Tamaño: 316.46 Kb.
BOC-A-2021-136-3303.
Firma electrónica
- Descargar
La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, establece en su artículo 8, apartado 1, con el carácter de legislación básica, la obligación de las Administraciones Públicas de concretar en un plan estratégico de subvenciones, con carácter previo al establecimiento de las mismas, los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Esta misma exigencia se recoge en el artículo 6 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, que determina que deberá aprobarse un plan estratégico por Departamento, que abarcará, con carácter general, las subvenciones tanto de sus órganos como de los organismos y demás entes públicos a él vinculados. Dicho plan deberá estar aprobado, de conformidad con lo establecido en el apartado 1 del artículo 9 de dicho Decreto, con carácter previo al inicio del procedimiento para la aprobación de las bases reguladoras de las subvenciones.
En cumplimiento de las normas antes citadas se dictó la Orden de 12 de diciembre de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de este Departamento para los ejercicios 2020, 2021 y 2022. (BOC nº 250, de 27.12.2019).
La referida Orden de 12 de diciembre de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, incorpora en el apartado 3 de su Anexo 2 las subvenciones de concesión directa.
Las Direcciones Generales de Agricultura y de Ganadería han solicitado la modificación del apartado 3 del citado Anexo 2 con el objeto de incorporar nuevas subvenciones directas.
En virtud de lo anteriormente expuesto, y en uso de las facultades que tengo legalmente atribuidas,
R E S U E L V O:
Primero.- Modificar la Orden de 12 de diciembre de 2019, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para los ejercicios 2020, 2021 y 2022 (BOC nº 250, de 27.12.2019), en el sentido de añadir al apartado 3 de su Anexo 2, las siguientes subvenciones directas:
"22. Subvención directa a la Federación Nacional de Criadores de la Raza Caprina Majorera, con la finalidad de crear un Centro de Machos de Razas Caprinas Majorera, para maximizar el potencial de los animales mejorantes y por tanto lograr un mayor progreso genético.
A los efectos antes indicados la Federación Nacional de Criadores de la Raza Caprina Majorera realizará las siguientes actuaciones:
1. Centro de sementales.- Alquiler y adaptación de una explotación ganadera como centro oficial de testaje de sementales.
2. Inseminación artificial.- Adquisición de bienes inventariables para poder inseminar las cabras. Con el objetivo de permitir al ganadero reducir el número de machos en su rebaño con el consiguiente ahorro en costes, facilidad de manejo y seguridad sanitaria.
3. Sanidad.- Realización de analíticas, con estrategias de control innovadora de la agalaxia contagiosa y una garantía sanitaria de inocuidad en las muestras de semen, garantizando que no vehicule ninguna enfermedad de difusión.
4. Sello de Raza Autóctona.- Con el desarrollo del sistema de gestión y trazabilidad para la obtención del sello 100% Raza Autóctona y la implantación y consolidación del sistema en cada una de las asociaciones de criadores de cabra Majorera.
5. Difusión y promoción de la Raza.- Se desarrollará una página web de FECAMA para dar cumplimiento a las obligaciones impuestas por el Reglamento (UE) 2016/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2016, relativo a las condiciones zootécnicas y genealógicas para la cría, el comercio y la entrada en la Unión de animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo, y por el que se modifican el Reglamento (UE) nº 652/2014 y las Directivas 89/608/CEE y 90/425/CEE del Consejo y se derogan determinados actos en el ámbito de la cría animal («Reglamento sobre cría animal»).
Objetivos:
La Federación Nacional de Criadores de la Raza Caprina Majorera es la entidad encargada de la gestión del libro Genealógico y del programa de cría de la raza caprina Majorera.
La existencia de un centro de machos, en donde se localicen los machos declarados mejorantes y los machos hijos de las cabras con mayores valores genéticos de los distintos núcleos, es esencial para asegurar el mantenimiento del estatus sanitario de los sementales residentes y así emplear se germoplasma con una garantía de calidad genética y sanitaria, en las ganaderías de los núcleos de selección y del resto de ganaderías que apuesten por la raza Majorera.
Costes de realización y fuentes de financiación:
Para el ejercicio 2021, los costes para su realización son de ciento cincuenta mil (150.000,00) euros con cargo a las siguientes aplicaciones presupuestarias 13.11.412C. 4800200 L.A 134G1125 denominada "Federación Canaria de La Cabra Majorera" por importe de 50.598,44 euros y 13.11.412C. 7800200 P.I 207G0168 denominada "Federación Canaria de La Cabra Majorera" por importe de 99.401,56 euros, y sus fuentes de financiación créditos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Para el ejercicio 2022 se estima un gasto de 50.000,00 euros.
23. Subvención al Cabildo Insular de La Gomera para la ampliación y mejora de las instalaciones en vivero Cruz Chiquita y Fincas el Cedro/Chipude.
El Cabildo Insular de La Gomera dispone de la finca denominada "Vivero el Cedro" destinada a la realización de pruebas agrícolas con variedades novedosas de árboles frutales. La finca cuenta con cuatro edificaciones en mal estado de conservación para su uso como almacenes o vivienda para las personas trabajadoras en la finca, así como actuaciones de mejora en las instalaciones del vivero de la Cruz Chica.
Objetivos:
La rehabilitación de las cuatro edificaciones para su uso como almacenes de frutas, hortalizas y de productos fitosanitarios, así como vivienda para el alojamiento del personal de investigación agrícola.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 será de doscientos treinta y cuatro mil ochocientos cuarenta y nueve (234.849) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412A 76004 P.I 207G0377. "Ampliación y mejora instalaciones vivero Cruz Chica y fincas El Cedro/Chipude".
2. En cuanto a la fuente de financiación de estas subvenciones, esta es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
24. Subvención al Cabildo Insular de Fuerteventura para el Mercado Agrario de Fuerteventura (Mercafuer).
El Mercado Agrario de Fuerteventura (Mercafuer) pretende ser un canal corto de comercialización directa con el binomio productor/consumidor, favoreciendo al sector primario la comercialización de sus productos, reduciendo costes y fomentando el acceso de los ciudadanos a los productos locales (llamados de kilómetro cero). Cuenta actualmente con puestos de productos de la huerta, panaderías artesanales, queserías, huevos, pescaderías, aceites, otros productos elaborados como mojos y mermeladas, y también plantas de viveros locales.
Objetivos:
Realizar actuaciones de mejora de la imagen del Mercado Agrario de Fuerteventura con acciones de limpieza estructural y mejoras exteriores e interiores en iluminación e instalación eléctrica, cartelería y otros elementos que están deteriorados y que es necesario reparar o sustituir; y medidas destinadas a promocionar y dinamizar el Mercado con el objetivo principal de aumentar el número de visitantes y potenciales clientes, fomentando al mismo tiempo la concienciación de los visitantes en diferentes áreas relacionadas principalmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 números 3 y 12, "Salud y Bienestar" y "Producción y Consumo responsable".
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 será de cien mil (100.000) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412A 76004 P.I 217G0091."MERCAFUER".
2. En cuanto a la fuente de financiación de estas subvenciones esta es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
25. Subvención al Ayuntamiento de Ingenio para el techado del recinto ferial agroganadero de la Cantonera.
El Ayuntamiento de Ingenio cuenta con la parcela de la Cantonera para la celebración de las ferias y exposiciones de ganado en el municipio, no obstante, el recinto carece de la infraestructura necesaria para que los animales permanezcan a resguardo de las inclemencias del tiempo.
Objetivos:
Realizar las actuaciones necesarias para la instalación de una marquesina y de una estructura metálica tipo invernadero-umbráculo en el recinto agroganadero de la Cantonera.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 será de ciento sesenta mil (160.000) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412A 75004 P.I 217G0092 "Ayuntamiento Ingenio para techado recinto ferial agroganadero de la Cantonera".
2. En cuanto a la fuente de financiación de estas subvenciones esta es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
26. Subvención al Cabildo Insular de Lanzarote para el estudio de variedades vegetales.
La isla de Lanzarote es la única isla del archipiélago donde actualmente está estudiada la variabilidad intervarietal e intravarietal de la Malvasía volcánica. El Cabildo Insular de Lanzarote se propone preservar la biodiversidad tanto inter como intravarietal de Vitis vinifera L. de la isla de Lanzarote con una aplicación práctica que consistiría en la certificación de los individuos que se considerasen más interesantes para el sector vitivinícola de la isla, de cara a mitigar los efectos del cambio climático.
Objetivos:
Adecuación de una parcela en los terrenos propiedad de la Granja del Cabildo Insular de Lanzarote y plantación de una colección de vides que fuese representativa de las variedades y clones de la Malvasía volcánica.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 será de cincuenta mil (50.000) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412B. 76004 P.I 217G0090 "Subvención Cabildo Lanzarote, estudio variedades vegetales".
2. En cuanto a la fuente de financiación de estas subvenciones, esta es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
27. Subvención al Cabildo Insular de Lanzarote destinada al estudio de la mecanización de agricultura conejera, debido a las peculiaridades del terreno.
El Cabildo de Lanzarote ofrece un servicio de mecanización de algunas labores de cultivo que realizan los propietarios de parcelas agrícolas en terrenos, tanto enarenados como en jable.
Objetivos:
Se pretende realizar un estudio para recopilar las modificaciones de la maquinaria, principalmente de los aperos diseñados en la Granja Agrícola y Experimental hasta la fecha y de nuevos diseños para adaptar algunos aperos a las peculiaridades de los terrenos, realizando ensayos para comprobar en la práctica su funcionamiento y las correcciones en el supuesto que resultaran necesarias.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 será de quince mil (15.000) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 1310.412A.46004 PI 134G1126 "Al Cabildo de Lanzarote. Estudio para mecanizar la agricultura conejera debido a las peculiaridades del terreno"
2. En cuanto a la fuente de financiación de estas subvenciones, esta es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
28. Subvención al Ayuntamiento de Santa María de Guía para la mejora de infraestructuras, servicios y patrimonio de zonas rurales
La red de caminos rurales del municipio de Santa María de Guía se ha ido deteriorando con el paso del tiempo y el efecto de las precipitaciones que generan escorrentía. Muchos de estos caminos se encuentran en la actualidad sin pavimentación, o la pavimentación presenta deformaciones y agotamiento estructural. El Ayuntamiento de Santa María de Guía pretende acondicionar los caminos del municipio que se encuentren en mal estado para mejorar el acceso de las explotaciones agrarias a las que sirve.
Objetivos:
Realizar actuaciones de reconstrucción de muros, pavimentación, limpieza y acondicionamiento para el uso de los caminos rurales para facilitar el acceso a las fincas agrarias.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 será de cuatrocientos mil (400.000) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412A.75004. PI 217G0041 "Arrendamiento de fincas a jóvenes. Tacoronte".
2. En cuanto a la fuente de financiación de estas subvenciones, esta es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
29. Ayuda a las explotaciones de tomate que han sufrido pérdidas económicas por la afección de Mildiu.
El mildiu del tomate es una enfermedad que aparece principalmente cuando el tiempo atmosférico se caracteriza por una alta humedad. En La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), donde se concentra la mayor parte de la producción del tomate destinado a la exportación del Archipiélago, este hongo ha afectado a la producción del municipio en las fechas coincidentes con la borrasca Filomena.
Objetivos:
Atenuar los efectos económicos negativos derivados de los daños provocados por el patógeno Mildiu (Phytophthora infestans), en las explotaciones de tomates de exportación, que no han sido cubiertos por el seguro agrario, al amparo del Reglamento (CE) nº 1535/2007, de la Comisión, de 20 de diciembre de 2007, relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas de mínimis en el sector de la agricultura.
Costes de realización y fuentes de financiación:
1. El coste de realización para el ejercicio 2021 será de setecientos veinte mil (720.000) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 13.10.412B.47002.134G1145.- Ayuda ext. "Minimis" explot. tomate export. MILDIU 2021".
2. En cuanto a la fuente de financiación de estas subvenciones esta es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Segundo.- Modificar los puntos 4 y 21 del apartado 3 del Anexo 2 de la citada Orden de 12 de diciembre de 2019, que quedan redactados como sigue:
"4. Subvención directa al Cabildo Insular de Fuerteventura, para la celebración de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (FEAGA).
Objetivos:
La celebración del FEAGA21 se pretende llevar a cabo en el mes de septiembre y octubre, de con una programación en su mayoría virtual, que permita actos presenciales con aforos reducidos y bajo inscripción previa.
Desarrollara el FEAGA en tres fases:
1.- Lanzamiento. Poner en marcha las plataformas, con el video promocional y el cartel de la Feria.
2.- Desarrollo de actos:
Formación, jornadas/charlas. Instalaciones de productores.
Encuentros veterinarios. En el Palacio de Formación y Congresos.
Divulgación. En centros escolares. Elaboración de quesos, visitas virtuales, tareas de campo.
Estudio morfológico de la cabra majorera.
Técnicas de pesca y tipos de pescado.
Promoción. Concurso de quesos. Instalaciones de Pozo Negro.
Concurso de rendimiento lechero. Instalaciones ganaderas.
Show Cooking.
Mercado agrario de la biosfera.
Encuentros folklóricos.
Concurso en redes.
3.- Culminación. Cierre del evento con invitación expresa a los profesionales del sector.
Costes de realización y fuentes de financiación
Para el ejercicio 2021, los costes para su realización son de setenta y cinco mil (75.000,00) euros con cargo a la aplicación presupuestaria 13.11.412C. 4600200 L.A. 134G0369 denominada "Feaga, Al Cabildo de Fuerteventura", y sus fuentes de financiación créditos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Para el ejercicio 2022 se estima el mismo importe".
21.- Almacén agrícola al Cabildo Insular de La Gomera, con la finalidad de ayudar a la construcción de una nave agrícola en la Finca "El Cercado".
Objetivos:
La Asociación Insular de ganaderos de la Gomera, necesita disponer de instalaciones propias para recepcionar, almacenar y distribuir entre sus asociados, alimentos para el ganado. Disponer de instalaciones propias, le permitirá gestionar mejor sus operaciones de compra, permitiéndoles adquirir volúmenes mayores a precios más interesantes y por tanto rentabilizando mejor su actividad.
Costes de realización y fuentes de financiación:
Para el ejercicio 2021, los costes para su realización son de setecientos ocho mil trescientos treinta y nueve euros con noventa y cuatro céntimos (708.339,94 euros) con cargo a la aplicación presupuestaria 13.11.412C. 7600200 P.I. 20760359 denominada "Almacén C.I. Pers ganader Al Cabildo Insular de la Gomera", y sus fuentes de financiación créditos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Para el ejercicio 2021 no se estima ningún gasto."
Tercero.- Publicar esta Orden en el Boletín Oficial de Canarias.
Canarias, a 23 de junio de 2021.
LA CONSEJERA DE AGRICULTURA,
GANADERÍA Y PESCA,
Alicia Vanoostende Simili.
© Gobierno de Canarias