Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 153. Jueves 30 de julio de 2020 - 2586

ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.

III. OTRAS RESOLUCIONES - Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial

2586 ORDEN de 14 de julio de 2020, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2018-2020.

10 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat. Tamaño: 354.64 Kb.
BOC-A-2020-153-2586. Firma electrónica - Descargar

Examinado el expediente de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, tramitado por la Secretaría General Técnica de esta Consejería.

Vista la propuesta formulada por la Dirección General de Energía.

Visto el Informe de la Dirección General de Planificación y Presupuesto de 7 de julio de 2020.

Teniendo en cuenta los siguientes

ANTECEDENTES

1º) Mediante Orden de 24 de abril de 2018 (BOC nº 92, de 14.5.18), se aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones de la extinta Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad para 2018-2020, modificada por Orden nº 162/2018, de 15 de junio (BOC nº 121, de 25.6.18), por Orden nº 192/2018, de 18 de julio (BOC nº 144, de 26.7.18), por Orden nº 371/2018, de 21 de diciembre (BOC nº 2, de 3.1.19), por Orden nº 71/2019, de 26 de marzo (BOC nº 69, de 9.4.19), por Orden nº 110/2019, de 29 de noviembre (BOC nº 243, de 17.12.19), por Orden nº 145/2019, de 17 de diciembre (BOC nº 1, de 2.1.2020), por Orden nº 126/2020, de 26 de mayo (BOC nº 110, de 4.6.2020), y por Orden nº 136/2020, de 29 de mayo (BOC nº 117, de 12.6.2020).

2º) La modificación propuesta consiste en modificar dentro del Plan Estratégico de Subvenciones el ámbito de la energía en el ejercicio 2020.

3º) A iniciativa de la Dirección General de Energía, la Secretaría General Técnica ha llevado a cabo los trámites necesarios para la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo 2018-2020, a efectos de la preceptiva emisión de informe por la Dirección General de Planificación y Presupuesto, previsto en el artículo 6.5 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.

4º) Con fecha 7 de julio de 2020, fue informada favorablemente por la Dirección General de Planificación y Presupuesto la citada modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo 2018-2020 de esta Consejería.

A los que son de aplicación las siguientes

CONSIDERACIONES JURÍDICAS

Primera.- El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones dispone que: "Los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria".

Segunda.- El artículo 7.3 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias determina que los planes tienen carácter programático, no creando su contenido ni derechos ni obligaciones y que su efectividad queda condicionada a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención, atendiendo entre otros condicionantes a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio.

Tercera.- El artículo 6 del referido Decreto 36/2009, de 31 de marzo, establece que la aprobación de los planes estratégicos requerirá informe previo de la Dirección General de Planificación y Presupuesto.

Cuarta.- La Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, establece en su artículo 31.1.a) la obligación de publicar los planes estratégicos y de subvenciones en el Boletín Oficial de Canarias dentro de los veinte días siguientes a su aprobación.

De acuerdo con lo anterior, en el ejercicio de las competencias atribuidas,

R E S U E L V O:

Primero.- Modificar el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial para el periodo 2018-2020, en los términos recogidos en el anexo a la presente Orden.

Segundo.- Publicar la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias y en el Portal de Transparencia. La Orden entrará en vigor el día siguiente a su publicación en dicho Boletín.

Las Palmas de Gran Canaria, a 14 de julio de 2020.

EL CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA,

LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL,

José Antonio Valbuena Alonso.

A N E X O

MODIFICAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DE LA CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA, LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA EL PERIODO 2018-2020 EN LA ANUALIDAD 2020 EN EL ÁMBITO DE LA ENERGÍA:

I.- LÍNEAS DE SUBVENCIÓN QUE SE DAN DE BAJA DE LAS QUE SE CONCRETA EL PLAN DE ACTUACIÓN VIGENTE.

Línea de subvención 7.1: PROGRAMA AYUDA IMPULSO PENETRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES LANZAROTE AL NO CORRESPONDER SU TRAMITACIÓN POR SER OBJETO DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO EL PROYECTO DE INVERSIÓN.

II.- LÍNEAS DE SUBVENCIÓN QUE SE INCORPORAN O MODIFICAN QUEDANDO LAS SIGUIENTES ACTUACIONES EN LAS QUE SE CONCRETA EL PLAN DE ACTUACIÓN 2020.

Línea de subvención 6.1: AHORRO ENERGÉTICO Y ENERGÍAS RENOVABLES FEDER.

Área de competencias afectadas: fomento eficiencia energética e incorporación de energías renovables.

Sectores a los que se dirige: Administraciones, particulares y empresas.

Objetivos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de técnicas de eficiencia energética y la incorporación de energías renovables, en los sectores principales de la economía, dentro de la política del FEDER.

Objetivo del programa presupuestario: "Fomento del Ahorro Energético y de la Implantación de las Energías Renovables": Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de técnicas de eficiencia energética y la incorporación de energías renovables, en administraciones, particulares y empresas.

Efecto previsto: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por la reducción de combustión de derivados del petróleo.

Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva.

Unidad responsable: Dirección General de Energía. Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías.

Plazo de concesión: 2020.

Plazo de vigencia: 1 año.

Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2020.

Coste estimado: 5.980.000,00 euros.

Fuentes de financiación: PILA 207G0006-Ahorro Energético y Energías Renovables FEDER, recursos CAC, cofinanciado por el FEDER en un 85%

Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2021.

Indicadores: Potencia instalada C030, toneladas de CO2 no emitidas C034, energía primaria ahorrada E001Z.

Derivados de la ejecución del proyecto:

A) Administraciones: C030, un valor de 5,61 MW; C032, un valor de 2.681.250 kWh/año;- C034, un valor de 1.433 t CO2 equivalente;- E001Z, un valor de, 0,16 ktep/año.

B) Residencial y empresas: C030, un valor de 6,4 MW; C034, un valor de 656 t CO2 equivalente; E001Z, un valor de, 0,46 ktep/año.

Línea de subvención 6.2: AHORRO ENERGÉTICO Y ENERGÍAS RENOVABLES.

Área de competencias afectadas: fomento eficiencia energética e incorporación de energías renovables.

Sectores a los que se dirige: particulares y empresas.

Objetivos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la incorporación de energías renovables, en forma de autoconsumo.

Objetivo del programa presupuestario: "Fomento del Ahorro Energético y de la Implantación de las Energías Renovables": Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de técnicas de eficiencia energética y la incorporación de energías renovables, en administraciones, particulares y empresas.

Efecto previsto: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por la reducción de combustión de derivados del petróleo.

Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva.

Unidad responsable: Dirección General de Energía. Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías.

Plazo de concesión: 2020.

Plazo de vigencia: 1 año.

Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2020.

Coste estimado: 1.250.000,00 euros.

Fuentes de financiación: PILA 207G0032-Ahorro energético y Energías Renovables, con recursos CAC, susceptible de ser cofinanciado por el FEDER en un 85%.

Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2021.

Indicadores: potencia instalada C030, toneladas de CO2 no emitidas C034, energía primaria ahorrada E001Z.

Derivados de la ejecución del proyecto: C030, un valor de 2,6 MW; C034, un valor de 282 t CO2 equivalente; E001Z, un valor de, 0,20 ktep/año.

Línea de subvención 6.3: EFICIENCIA ENERGÉTICA PYMES Y GRANDES EMPRESAS SECTOR INDUSTRIAL.

Área de competencias afectadas: fomento eficiencia energética.

Sectores a los que se dirige: empresas.

Objetivos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante actuaciones para mejorar la eficiencia energética en el sector industrial.

Objetivo del programa presupuestario: "Fomento del Ahorro Energético y de la Implantación de las Energías Renovables". Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante actuaciones para mejorar la eficiencia energética en el sector industrial, principalmente en las PYMES, con crédito presupuestario del Ministerio al efecto.

Efecto previsto: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por la reducción de combustión de derivados del petróleo.

Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva.

Unidad responsable: Dirección General de Energía. Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías.

Plazo de concesión: 2020.

Plazo de vigencia: 1 año.

Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2020.

Coste estimado: 2.008.551,29 euros.

Fuentes de financiación: PILA 207G0125-Eficiencia Energética PYMES y Grandes Empresas Sector Industrial con recursos 100% Estado.

Régimen de seguimiento y evaluación: La verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2021.

Indicadores: número de expedientes y energía primaria ahorrada en MWh.

Derivados de la ejecución del proyecto: 10 expedientes, con 6.000 MWh de energía ahorrada.

Línea de subvención 6.4: PROGRAMA MOVES-IDAE.

Área de competencias afectadas: fomento movilidad eficiente y sostenible.

Sectores a los que se dirige: empresas y particulares, principalmente

Objetivos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte terrestre.

Objetivo del programa presupuestario: "Fomento del Ahorro Energético y de la Implantación de las Energías Renovables" Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte terrestre, mediante sustitución de vehículos, adquisición de puntos de recarga, implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas e implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo, con crédito del Ministerio al efecto.

Efecto previsto: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por la reducción de combustión de derivados del petróleo, sobre todo en núcleos urbanos y red de transporte.

Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva

Unidad responsable: Dirección General de Energía. Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías.

Plazo de concesión: 2020.

Plazo de vigencia: 1 año.

Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2020.

Coste estimado: 40.989,52 euros, ampliable en función de la transferencia IDAE 2020.

Fuentes de financiación: 207G0130 Programa MOVES-IDAE con recursos 100% Estado.

Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2021.

Indicadores: puntos de recarga, adquisición de vehículos, nº implantaciones de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, y nº actuaciones en planes de movilidad en el trabajo.

Derivados de la ejecución del proyecto: 3 expedientes, con 3 puntos de recarga o adquisición de vehículos.

Derivados de la ejecución del proyecto, con previsión nueva trasnferencia IDAE 2020: 3 expedientes, con 3 puntos de recarga o adquisición de vehículos, por cada 50.000 euros. Una actuación en préstamos de bicicletas por cada 300.000 euros y una actuación en planes de movilidad en el trabajo por cada 300.000 euros.

Línea de subvención 6.5: EFICIENCIA ENERGÉTICA E IMPULSO VEHÍCULO ELÉCTRICO.

Área de competencias afectadas: fomento eficiencia energética y transporte sostenible.

Sectores a los que se dirige: Administración local de La Gomera.

Objetivos: producir ejemplo ejemplarizante de las administraciones en eficiencia energética y transporte sostenible en La Gomera.

Objetivo del programa presupuestario: "Fomento del Ahorro Energético y de la Implantación de las Energías Renovables".

Efecto previsto: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por la reducción de combustión de derivados del petróleo.

Procedimiento de concesión: subvención directa por interés público.

Unidad responsable: Dirección General de Energía. Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías.

Plazo de concesión: 2020.

Plazo de vigencia: 1 año.

Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2020.

Coste estimado: 1.250.000,00 euros.

Fuentes de financiación: 207G0074 Eficiencia Energética e impulso al vehículo eléctrico, con financiación CAC e insularizado en la Gomera.

Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2021.

Indicadores: energía primaria ahorrada, puntos de recarga para vehículos eléctricos, adquisición de vehículos.

Derivados de la ejecución del proyecto: 140.000 kWh/año de energía primaria ahorrada,16 puntos de recarga para vehículos eléctricos, 16 adquisiciones de vehículos.

Línea de subvención 7.1: PROGRAMA AYUDA IMPULSO PENETRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FUERTEVENTURA. CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA.

Área de competencias afectadas: fomento eficiencia energética e incorporación de energías renovables.

Sectores a los que se dirige: Administración local Fuerteventura

Objetivos: producir ejemplo ejemplarizante de las administraciones en la penetración de energías renovables.

Objetivo del programa presupuestario: "Impulso a la Penetración de las Energías Renovables": Implantación de las energías renovables, en las administraciones locales de Fuerteventura, en su labor ejemplarizante.

Efecto previsto: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por la reducción de combustión de derivados del petróleo.

Procedimiento de concesión: Subvención directa por interés público.

Unidad responsable: Dirección General de Energía. Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías.

Plazo de concesión: 2020.

Plazo de vigencia: 1 año.

Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2020.

Coste estimado: 250.000,00 euros.

Fuentes de financiación: 207G0115-Programa ayuda impulso a la penetración de las Energías Renovables Fuerteventura. Cabildo de Fuerteventura con recursos CAC.

Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2021.

Indicadores: nº actuaciones en instalaciones del cabildo, y ahorro en energía primaria

Derivados de la ejecución del proyecto: 2 actuaciones en instalaciones del cabildo, 750 MWh de ahorro en energía.

Línea de subvención 7.2: PROGRAMA AYUDA IMPULSO PENETRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES LANZAROTE. CABILDO INSULAR DE LANZAROTE.

Área de competencias afectadas: fomento eficiencia energética e incorporación de energías renovables.

Sectores a los que se dirige: Administración local Lanzarote.

Objetivos: producir ejemplo ejemplarizante de las administraciones en la penetración de energías renovables.

Objetivo del programa presupuestario: "Impulso a la Penetración de las Energías Renovables": Implantación de las energías renovables, en las administraciones locales de Lanzarote, en su labor ejemplarizante.

Efecto previsto: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por la reducción de combustión de derivados del petróleo.

Procedimiento de concesión: subvención directa nominada.

Unidad responsable: Dirección General de Energía. Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías.

Plazo de concesión: 2020.

Plazo de vigencia: 1 año.

Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2020.

Coste estimado: 500.000,00 euros.

Fuentes de financiación: PILA 197G0269-Programa ayuda impulso a la penetración de las Energías Renovables Lanzarote. Cabildo de Lanzarote, con recursos CAC.

Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2021.

Indicadores: Potencia renovable instalada en MW.

Derivados de la ejecución del proyecto: 1,1 MW de potencia renovable instalada.

Línea de subvención 7.3: PROGRAMA AYUDA IMPULSO PENETRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.

Área de competencias afectadas: fomento eficiencia energética e incorporación de energías renovables.

Sectores a los que se dirige: Empresas y Residencial

Objetivos: aumentar la penetración de energías renovables, en forma de autoconsumo, en el sector residencial y empresas, dentro de la política del FEDER.

Objetivo del programa presupuestario: "Impulso a la Penetración de las Energías Renovables": Fomentar en el sector residencial la ejecución de pequeñas instalaciones de autoconsumo de energías renovables y en el sector empresas la implantación de instalaciones de energías renovables, reduciendo la energía consumida de las redes.

Efecto previsto: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por la reducción de combustión de derivados del petróleo.

Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva.

Unidad responsable: Dirección General de Energía. Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías.

Plazo de concesión: 2020.

Plazo de vigencia: 1 año.

Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2020.

Coste estimado: 815.000,00 euros.

Fuentes de financiación: PILA 207G0072-Programa ayuda impulso a la penetración de las Energías Renovables, con recursos CAC cofinanciado por el FEDER en un 85%.

Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2021.

Indicadores: Potencia instalada C030, toneladas de CO2 no emitidas C034, energía primaria ahorrada E001Z.

Derivados de la ejecución del proyecto:

Empresas: C030, un valor de 0,6 MW; C034, un valor de 60 t CO2 equivalente; E001Z, un valor de, 0,04 ktep/año.

© Gobierno de Canarias