Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 226. Martes 22 de Noviembre de 2016 - 4290

ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.

III. OTRAS RESOLUCIONES - Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda

4290 Servicio Canario de Empleo.- Resolución de 4 de noviembre de 2016, del Director, por la que se conceden subvenciones a las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional, en el marco de los servicios de ajuste de personal y social de los Centros Especiales de Empleo, convocadas por Resolución de 23 de junio de 2016, de la Presidenta.

9 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat. Tamaño: 1.69 Mb.
BOC-A-2016-226-4290. Firma electrónica - Descargar

Examinadas las diferentes solicitudes presentadas por las entidades interesadas en la concesión de una subvención, de las convocadas a través de Resolución de 23 de junio de 2016, de la Presidencia del Servicio Canario de Empleo (BOC nº 131, de 8.7.16), de convocatoria de subvenciones a las Unidades de Apoyo (UA) a la actividad profesional en el marco de los servicios de ajuste personal y social de los Centros Especiales de Empleo, del ejercicio 2016, resultan los siguientes

ANTECEDENTES

Primero.- Mediante Resolución de 23 de junio de 2016 de la Presidencia del Servicio Canario de Empleo, se procede a aprobar la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar los costes laborales y de seguridad social derivados de la contratación indefinida de trabajadores/as de las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional de los Centros Especiales de Empleo, que se ubiquen en el ámbito exclusivo de gestión del Servicio Canario de Empleo (SCE) y que cumplan los requisitos y características contemplados en la misma.

Segundo.- El plazo para la presentación de solicitudes se extiende hasta el 9 de agosto de 2016, según lo consignado en el dispongo sexto de la convocatoria, habiéndose presentado el volumen de solicitudes que se recogen en el Anexo I de la presente Resolución.

Tercero.- La dotación presupuestaria de la presente convocatoria se financia con cargo al crédito consignado en la siguiente Aplicación de Gastos del Presupuesto del SCE para el ejercicio 2016, Aplicación G/241L/4700000, Fondo 4050007, Proyecto 50400039, "Oportunidades de empleo para colectivos con especiales dificultades", por importe de trescientos mil (300.000,00) euros.

Cuarto.- Con fecha 3 de noviembre de 2016, se reunió el órgano colegiado al que se refiere el resuelvo octavo de la convocatoria, en relación con los artículos 22 y 24.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, emitiendo Informe, en el que se concreta el resultado de la evaluación efectuada en las solicitudes de subvención presentadas.

A los citados antecedentes de hecho, les son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- El órgano competente para adoptar la presente Resolución de concesión es la Dirección del Servicio Canario de Empleo, de conformidad con lo establecido en resuelvo decimosexto, Habilitación normativa, de la convocatoria, en relación con el artículo 9.2.c) de la Ley 12/2003, de 4 de abril, del Servicio Canario de Empleo, según redacción dada por la Ley 3/2011, de modificación de aquella.

Segundo.- La presente convocatoria se resuelve: al amparo del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social; en virtud del Real Decreto 469/2006, de 21 de abril, por el que se regulan las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional en el marco de los servicios de ajuste personal y social de los Centros Especiales de Empleo; y según Resolución 16/04203, de fecha 23 de junio de 2016, de la Presidencia del Servicio Canario de Empleo, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones a las Unidades de Apoyo a la actividad profesional en el marco de los servicios de ajuste personal y social de los Centros Especiales de Empleo para el ejercicio 2016.

Tercero.- Es de aplicación, para la concesión de las subvenciones, lo dispuesto en: la Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de 16 de octubre de 1998, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las ayudas y subvenciones públicas destinadas al fomento de la integración laboral de las personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo y trabajo autónomo; lo dispuesto en la Orden TAS/816/2005, de 21 de marzo, por la que se adecuan al régimen jurídico establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las normas reguladoras de subvenciones que se conceden por el Servicio Público de Empleo Estatal en los ámbitos de Empleo y Formación Profesional Ocupacional; así como lo previsto en el Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. Asimismo, es de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, conforme a lo establecido en la Disposición transitoria tercera, apartado a), de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Cuarto.- A los Centros Especiales de Empleo que perciban las subvenciones reguladas en el Real Decreto 469/2006, de 21 de abril, citado anteriormente, les será de aplicación, a efectos de seguimiento y control, lo dispuesto en su Disposición adicional cuarta, y en el artículo 13 del Real Decreto 2273/1985, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de los Centros Especiales de Empleo.

Quinto.- El artículo 7 del Real Decreto 469/2006, de 21 de abril, regula el procedimiento de concesión de esta subvención en régimen de concurrencia competitiva, ajustado a las previsiones de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y del Decreto 48/2009, de 28 de abril, por el que se establecen en la Administración Pública de la Comunidad Autonómica de Canarias medidas ante la crisis económica y de simplificación administrativa, que es de aplicación de acuerdo con lo dispuesto en la Disposición adicional tercera del citado Real Decreto. Lo que determina que todas las entidades solicitantes participan en igualdad de condiciones según las bases de la convocatoria, resolviéndose la concesión a favor de aquellas que, una vez acreditados los requisitos exigidos, presenten una solicitud que, aplicados los criterios de baremación contenidos en la misma, merezcan una mayor valoración por parte del Servicio Canario de Empleo.

Sexto.- Resulta también de aplicación el artículo 5 de la Orden ESS/2760/2015, de 18 de diciembre, por la que se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2015, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas, subvenciones del ámbito laboral financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (BOE nº 303, de 19.12.15).

Séptimo.- De conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Gobierno de 6 de octubre de 2009, en desarrollo de las medidas de choque para la simplificación y reducción de cargas en la tramitación administrativa y mejora de la regulación, aprobadas por Resolución de 26 de septiembre de 2008 (BOC de 30.9.08), el presente programa de subvenciones se encuentra sometido al sistema de control basado en la modalidad de control financiero permanente.

En base a lo expuesto, y en aplicación de la normativa legal vigente,

R E S U E L V O:

Primero.- Conceder las subvenciones a las entidades reflejadas en el Anexo II de la presente resolución, por las cuantías establecidas en el mismo, con cargo a la Aplicación 2016 G/241L/4700000, Fondo 4050007, Proyecto 50400039, "Oportunidades de empleo para colectivos con especiales dificultades", con un crédito consignado de doscientos noventa y siete mil ochocientos veintitrés euros con cincuenta y dos céntimos (297.823,52 euros).

Segundo.- Por orden de puntuación, la "Lista de Reserva", conforme a lo previsto en la base décima de la convocatoria, queda constituida según lo reflejado en el Anexo III de la presente resolución.

Tercero.- Denegar las subvenciones a las entidades reflejadas en el Anexo IV de la presente, por no cumplir con alguno de los requisitos formales y/o sustantivos establecidos, por los motivos que igualmente se consignan.

Cuarto.- De conformidad con lo establecido en la base novena de la convocatoria, se concede un plazo improrrogable de quince días, a la entidad que conforma la lista de reserva, para reformular su solicitud al importe de máximo de dos mil ciento setenta y seis euros con cuarenta y ocho céntimos (2.176,48 euros), remanente de crédito que no es suficiente para cubrir la totalidad de la subvención que solicita, con el fin de que ajuste sus compromisos y condiciones a la subvención otorgable.

Quinto.- Proceder al pago anticipado de las subvenciones, autorizado por Resolución nº 31/2016, de 30 de marzo de 2016, del Viceconsejero de Hacienda y Planificación, por la que se aprueba la Planificación anual de actuaciones del Servicio Canario de Empleo, de conformidad con lo establecido en el artículo 7.2.b) del Real Decreto 469/2006, de 21 de abril, siendo de aplicación el régimen de garantías establecido en el Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Sexto.- Los beneficiarios deberán constituir la garantía con carácter previo al abono del anticipo por el órgano concedente de la subvención, mediante depósito en el Tesoro de la Comunidad Autónoma, en un plazo improrrogable de 15 días, a contar desde el día siguiente a la fecha de la publicación, en el Boletín Oficial de Canarias, de la presente Resolución de concesión. Dicha garantía deberá hacerse por un importe igual a la cantidad del pago anticipado e intereses, o a cuenta, es decir, por el importe total de la subvención incrementada en un 20%, conforme a lo establecido en el artº. 1.2 de la Orden de 27 de julio de 2001, de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, por la que se establecen las garantías para el abono anticipado de las subvenciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Las garantías deberán tener validez hasta tanto se dicte resolución por el órgano gestor declarando justificada total o parcialmente la subvención y se acuerde su devolución. Quedan exoneradas de la constitución de garantías las entidades expresamente citadas en el artículo 38.8 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo.

Séptimo.- El artículo 8 de la Orden TAS/816/2005, de 21 de marzo, obliga al beneficiario, para el abono anticipado, siempre que sea una persona física o persona jurídica sujeta al derecho privado, incluidas expresamente las fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, que no tengan el carácter de Administraciones Públicas a las que se refiere el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, a la identificación en cuenta contable separada de todos los ingresos y gastos referidos a operaciones de la afectación de la subvención a la finalidad de su concesión y, a estos efectos deberá disponer de una cuenta bancaria específicamente destinada a ello.

Octavo.- Solo las entidades obligadas a la constitución de garantías (artº. 38.8 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, que regula el régimen de garantías para el abono anticipado), podrán hacer renuncia expresa al pago anticipado conforme lo previsto en la disposición undécima de la Convocatoria de subvenciones. En ese caso, el abono de la subvención se efectuará una vez justificada en su totalidad la misma.

Noveno.- La presente subvención se concede hasta la finalización del ejercicio 2016, con el objeto de financiar los costes laborales y de seguridad social derivados de la contratación indefinida del personal de la Unidad de Apoyo que haya sido efectivamente abonado en el período anual de enero a diciembre de 2016.

Décimo.- Los beneficiarios de esta subvención vendrán obligados a la justificación de la misma y al cumplimiento de las disposiciones previstas en la normativa aplicable, en particular, en lo previsto en el Real Decreto 469/2006, de 21 de abril, en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, acompañando la documentación que se cita en el resuelvo duodécimo de la presente resolución.

Undécimo.- Desde la fecha de concesión, las entidades beneficiarias quedan obligadas a mantener la proporcionalidad establecida en el artículo 6 del Real Decreto 469/2006, de 21 de abril, tanto en cuanto a la composición de las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional del Centro, como en cuanto a la composición de la plantilla de trabajadores/as con discapacidad severa destinatario final del programa, que determina el artículo 3.1 del mismo Real Decreto, debiendo proceder, en caso de baja, a su sustitución en las mismas condiciones, en el plazo máximo de dos meses.

Duodécimo.- Del mismo modo, las entidades beneficiarias quedan obligadas a presentar, ante este Servicio, la siguiente documentación:

- A la finalización del ejercicio 2016 y, en todo caso, antes del 28 de febrero de 2017: (1) Nóminas de 2016 de los trabajadores/as de la UA no aportadas con la solicitud, (2) Justificantes de su abono bancario y (3) TC1(s) y TC2(s) correspondientes, (4) Partes de Baja y Alta IT del personal de la UA durante el ejercicio 2016 no aportados con la solicitud. Además, en su caso, deberán aportarse: (5) Contratos, Declaración responsable de jornada y funciones e idéntica documentación del personal sustituto de la Unidad de Apoyo; (6) Comunicación de altas y bajas en la empresa o por incapacidad temporal de trabajadores/as con el tipo y grado de discapacidad severa, destinatario final del Programa, que han tenido lugar desde la fecha de solicitud de la subvención hasta el final del ejercicio 2016 y (7) Certificados de reconocimiento del grado de discapacidad de quienes los sustituyan en las mismas condiciones.

- Antes del 1 de enero de 2017, se aportará: (8) Memoria anual de productos, tareas y actividades, intervención por destinatario, cumplimiento de objetivos del Proyecto de UA, (9) Declaración responsable de no haber obtenido otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad subvencionada, o que detalle su importe o procedencia en caso contrario. (10) Como parte integrante de la citada Memoria, la entidad deberá adjuntar la acreditación del cumplimiento de las obligaciones en materia de publicidad (fotografías de los carteles que demuestre su ubicación en la fachada de acceso a las instalaciones del Centro, así como ejemplares de cualquier soporte físico o audiovisual que se hubiera generado durante la ejecución del Proyecto), según lo consignado en el resuelvo decimocuarto de la resolución de convocatoria.

Decimotercero.- Conforme a la base decimocuarta de la convocatoria, como condición indispensable para proceder al abono y justificación de la subvención concedida, las entidades beneficiarias están obligadas al cumplimiento de la normativa y disposiciones en materia de publicidad, tanto estática (a través de carteles o placas de señalización exterior en los lugares en los que se realicen estas acciones), como individual, de comunicación y, en todo caso, en las actividades de difusión que se puedan desarrollar en relación con las mismas, debiendo constar en estos expresamente que se han financiado con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal y del Servicio Canario de Empleo, con los elementos recogidos en el modelo de publicidad a utilizar, a disposición pública en la página web del Servicio Canario de Empleo http://www3.gobiernodecanarias.org/empleo/portal/estaticos_portal/online/contenidos/web/sce_empleo/formularios/cartel_publicidad_uuaa.pdf

Decimocuarto.- El incumplimiento de cualquiera de las condiciones y obligaciones establecidas en el Real Decreto 469/2006, de 21 de abril, y en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de aplicación según la Disposición transitoria 3ª de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, así como en la presente Resolución y en el resto de la normativa de pertinente aplicación, supondrá el inicio del procedimiento regulado en el artº. 31.3 del Reglamento de la Ley de Subvenciones y, en su caso, del procedimiento de reintegro o de pérdida de derecho a cobro, regulado en los artículos 41 y siguientes de la mencionada Ley, y facultará al SCE para iniciar procedimiento de reintegro de las cantidades indebidamente percibidas, con los intereses legales de demora correspondientes, sin perjuicio de lo establecido en el Título IV de la propia Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Todo ello será de aplicación sin perjuicio de la posible calificación de los hechos como infracción administrativa e incoación del correspondiente procedimiento sancionador, de conformidad con lo dispuesto en el artº. 52 y siguientes de la citada Ley de Subvenciones y el Título IV de su Reglamento.

Decimoquinto.- Según lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y de acuerdo con lo dispuesto en el artº. 10 de la Orden MTAS de 16 de octubre de 1998, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las ayudas y subvenciones públicas destinadas al fomento de la integración laboral de las personas con discapacidad en CEE y trabajo autónomo, las entidades beneficiarias de las subvenciones deberán someterse a las actuaciones de comprobación a efectuar por el Servicio Canario de Empleo y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como a las de control económico-financiero que correspondan a la Intervención General del Estado y la Comunidad Autónoma, Tribunal de Cuentas del Estado y Audiencia de Cuentas de Canarias.

Decimosexto.- De conformidad con lo establecido en la base 10ª de la Resolución de 23 de junio de 2016, por la que se aprueba la convocatoria de las subvenciones, con su publicación se notifica la presente Resolución a los interesados en el expediente, con la indicación de que, contra la misma, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, conforme a lo previsto en los artículos 121 y 122 en relación con el artículo 30.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de que se pueda ejercitar, en su caso, cualquier otro recurso que se estime procedente.

Santa Cruz de Tenerife, a 4 de noviembre de 2016.- El Director, Alejandro Martín López.

Ver anexo en las páginas 32456-32458 del documento Descargar

© Gobierno de Canarias