Estás en:
ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.
161 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat.
Tamaño: 10.08 Mb.
BOC-A-2016-190-3504.
Firma electrónica
- Descargar
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, establece la obligación de las Comunidades Autónomas de aprobar planes de salud en el ámbito de sus respectivas competencias, en el marco de los criterios generales de coordinación general sanitaria aprobados por el Estado.
Nuestra Ley 11/1994, de 26 de julio, de Ordenación Sanitaria de Canarias, define el Plan de Salud como "instrumento estratégico para la planificación y coordinación y de articulación funcional de las actividades de promoción y protección de la salud, de prevención de la enfermedad y de asistencia sanitaria de todos los sujetos, públicos y privados, integrantes del Sistema Canario de la Salud que garantiza que las funciones del Sistema se desarrollen de manera ordenada, eficiente y eficaz, y a tal fin sus resultados estarán sometidos a evaluación".
El Plan de Salud de Canarias 2016-2017 se basa en los valores y principios de universalidad, equidad y solidaridad, valores y principios que han de ser desarrollados con transparencia, responsabilidad, eficiencia, calidad y seguridad, garantizando la participación de profesionales y ciudadanía y la respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
En la elaboración de este plan se ha contado con la participación de otras administraciones, de los profesionales y de los ciudadanos desarrollada, a través de múltiples foros de formación y de debate.
Este Plan de Salud no es un mero plan de asistencia sanitaria. La promoción de la salud pasa por el desarrollo de la estrategia de Salud en Todas las Políticas, de forma que, toda la estructura del Gobierno ha de estar implicada y comprometida en la promoción y la protección de la salud y en influir de forma positiva sobre los verdaderos determinantes de la salud. Es necesario desarrollar políticas transversales en promoción de la salud, con la colaboración de otras instituciones, como los cabildos y las corporaciones locales, así como de otros ámbitos, como el educativo, universitario, social y alimentario.
Asimismo, aborda importantes problemas que la sociedad tiene planteados en este momento como son el envejecimiento de la población y, como consecuencia, el predominio de las enfermedades crónicas, así como de las desigualdades sociales y de género que la crisis económica ha acrecentado. El impulso estratégico para desarrollar políticas sanitarias que corrijan las diferencias en salud que estas desigualdades ocasionan es una necesidad para garantizar la equidad. Es un hecho que las políticas correctoras de estas desigualdades trascienden al propio Plan de Salud, por lo que su implementación requiere la implicación de todo el Gobierno.
El Gobierno, con fecha 14 de marzo de 2016, aprobó el plan presupuestario a medio plazo de la Comunidad Autónoma de Canarias y los Escenarios Presupuestarios plurianuales para el período 2017-2019, siendo entonces dichos escenarios el marco de desarrollo de las previsiones contenidas en el presente Plan de Salud 2016-2017.
En la elaboración de este Plan de Salud se ha observado lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 11/1994, de 26 de julio, de Ordenación Sanitaria de Canarias, por lo que una vez que el Parlamento de Canarias se ha pronunciado sobre su contenido, procede su aprobación conforme dispone el apartado 4 del referido artículo.
En su virtud, a propuesta del Consejero de Sanidad y previa deliberación del Gobierno en su sesión celebrada el día 26 de septiembre de 2016,
D I S P O N G O:
Aprobar el Plan de Salud de Canarias 2016-2017, en los términos del anexo.
Dado en Las Palmas de Gran Canaria, a 26 de septiembre de 2016.
EL PRESIDENTE
DEL GOBIERNO,
Fernando Clavijo Batlle.
EL CONSEJERO
DE SANIDAD,
Jesús Morera Molina.
Ver anexo en las páginas 27809-27967 del documento Descargar
© Gobierno de Canarias