Examinada la iniciativa de la Dirección General de Industria sobre la convocatoria del Premio Canario a la Excelencia Empresarial.
Vista la propuesta conjunta formulada por la Directora General de Promoción Económica y por el Director General de Industria.
Teniendo en cuenta los siguientes
I. ANTECEDENTES
Primero.- Con el fin de promover los principios de calidad, excelencia e innovación como factores clave de la competitividad empresarial, el Gobierno de Canarias aprobó el Decreto 156/2009, de 9 de diciembre, por el que se instituye el Premio Canario a la Excelencia Empresarial.
Segundo.- Este galardón no tiene contenido económico, ya que es un premio de honor, pero está programado para proporcionar la información agregada necesaria para planificar y dirigir las acciones de la política a favor de la competitividad empresarial, para informar a la sociedad del nivel de calidad y excelencia de nuestras empresas y, finalmente, para que les sirva de estímulo para que vayan incorporando en su gestión los principios de la excelencia empresarial.
II. CONSIDERACIONES JURÍDICAS
Primera.- El Decreto 156/2009, de 9 de diciembre (BOC nº 248, de 21 de diciembre, ref. 1890), por el que se instituye el "Premio Canario a la Excelencia Empresarial", establece en su artículo 4.1 que la convocatoria del Premio se efectuará por Orden departamental conjunta de los titulares de las Consejerías competentes en materia de industria y de economía, tendrá carácter anual, y se publicará en el Boletín Oficial de Canarias. Asimismo, en su artículo 4.4 dispone que será competente para la instrucción de la convocatoria el Departamento competente en materia de industria.
Segunda.- En aplicación del artículo 1 del Reglamento Orgánico de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio, aprobado por el Decreto 405/2007, de 4 de diciembre (BOC nº 249, de 14.12.07), la Consejería de Empleo, Industria y Comercio es el Departamento de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias encargado de la propuesta y ejecución de las directrices del Gobierno de Canarias y de la gestión de los servicios y competencias, entre otras, del área material de industria.
Tercera.- El Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía y Hacienda, aprobado por el Decreto 12/2004, de 10 de febrero (BOC nº 34, de 19.2.04), establece en su artículo 1 que esta Consejería es el Departamento de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias encargado de la propuesta y ejecución de las directrices generales del Gobierno de Canarias, entre otras áreas materiales, en la de promoción económica.
Cuarta.- El artículo 13 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, referido a delegación de competencias, dispone que los órganos de las diferentes Administraciones Públicas podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes, o de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de aquéllas.
En su virtud, en uso de las facultades que tienen atribuidas por la legislación vigente,
RESUELVEN:
Primero.- Aprobar las bases que figuran en el anexo I de la presente Orden que han de regir en la convocatoria de la I Edición del "Premio Canario a la Excelencia Empresarial" correspondiente a 2010.
Segundo.- Para la presente convocatoria el plazo de presentación de candidaturas se abrirá desde la fecha en que la presente Orden producirá efectos, y finalizará el 21 de mayo de 2010.
Tercero.- Delegar en la Directora General de Promoción Económica y en el Director General de Industria la designación de los miembros del Jurado según lo establecido en el artículo 6 del Decreto 156/2009, de 9 de diciembre.
Cuarto.- Delegar en el Director General de Industria la gestión y coordinación de la presente convocatoria, la comunicación a las candidaturas nominadas a que hace referencia el artículo 6.3 del Decreto 156/2009, de 9 de diciembre, y la publicación en el Boletín Oficial de Canarias de la relación de premiados y menciones especiales.
Quinto.- Facultar al Director General de Industria para dictar las instrucciones que sean necesarias para la mejor interpretación, desarrollo y ejecución de la presente Orden.
Sexto.- La presente Orden producirá sus efectos desde el 13 de mayo de 2010.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante este mismo órgano, en el plazo de un (1) mes contado a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución; o directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo en Las Palmas de Gran Canaria, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de su publicación; significando que en el caso de presentar recurso de reposición, no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta la resolución expresa del recurso de reposición, o hasta que se produzca la desestimación presunta del mismo. Todo ello sin perjuicio de cualquier otro que pudiera interponerse.
Las Palmas de Gran Canaria, a 22 de marzo de 2010.
EL CONSEJERO DE EMPLEO,
INDUSTRIA Y COMERCIO,
Jorge Marín Rodríguez Díaz.
EL CONSEJERO DE
ECONOMÍA Y HACIENDA,
José Manuel Soria López.
A N E X O I
BASES DE LA I EDICIÓN DEL
"PREMIO CANARIO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL"
Base 1ª.- Objeto.
El objeto de esta Orden es la convocatoria de la I Edición del "Premio Canario a la Excelencia Empresarial", correspondiente a 2010.
Base 2ª.- Modalidades del premio.
1. Los Premios se podrán otorgar a las siguientes modalidades:
a) Mediana-Gran Empresa.
b) Pequeña Empresa Industrial.
c) Pequeña Empresa No Industrial.
2. Podrán concederse dos Menciones Especiales respecto de las modalidades a que se refieren las letras a), b) y c) del apartado anterior, para las candidaturas mejor valoradas tras la ganadora en cada modalidad.
Base 3ª.- Requisitos generales de las candidaturas.
1. Las candidaturas deberán encuadrarse en alguna de las modalidades previstas en la anterior base 2ª.
2. Las candidaturas serán presentadas por empresas con establecimiento real y efectivo en Canarias.
3. No se admitirán candidaturas de empresas que hayan sido ganadoras en cualquiera de las categorías de estos Premios en las ediciones 3ª y 4ª del Premio Applus+ a la Excelencia, organizadas con la colaboración de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
4. La presentación de candidatura supone la completa aceptación de las presentes bases, así como del articulado del Decreto 156/2009, de 9 de diciembre.
5. La falsedad de los datos cumplimentados en la documentación que conforma la candidatura podrá dar lugar a su desestimación.
6. A los efectos de las presentes bases, y de conformidad con lo preceptuado en el artículo 3.1 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria (BOE nº 176, de 23.7.92), se consideran industrias las actividades dirigidas a la obtención, reparación, mantenimiento, transformación o reutilización de productos industriales, el envasado y embalaje, así como el aprovechamiento, recuperación y eliminación de residuos o subproductos, cualquiera que sea la naturaleza de los recursos y procedimientos técnicos utilizados.
Asimismo, se considerarán incluidas en la modalidad de Pequeña Empresa Industrial las candidaturas cuya actividad principal esté comprendida dentro del artículo 3.2 de la citada Ley de Industria, así como las relativas a los sectores de la energía (división 35 del CNAE-2009) y la construcción (divisiones 41, 42 y 43 del CNAE-2009).
7. A efectos de estas bases, se entenderá por pequeñas (incluyendo las microempresas) y medianas empresas aquellas que respondan a la definición comunitaria, según la Recomendación 2003/361/CE, de la Comisión, de 6 de mayo de 2003 (DO L 124, de 20.5.03) sobre definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas, o según norma que la sustituya. En este sentido, en atención a dicha definición, se entenderá por pequeña empresa aquella cuyo efectivo de personal es menor de 50 y cuya facturación o activo neto no supere los diez (10) millones de euros, computándose los efectivos y límites financieros para el caso de empresas asociadas o vinculadas según lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del artículo 6 del anexo de la citada Recomendación de la Comisión.
Base 4ª.- Forma, lugar y plazo de presentación de candidaturas.
1. La documentación a aportar por las empresas que presenten su candidatura será la que se enumera a continuación:
- Formulario de solicitud dirigido al Director General de Industria, conforme al modelo del anexo II, que incluye una declaración firmada sobre la veracidad de los datos e informaciones suministradas.
- Memoria explicativa conforme al modelo del anexo III, que incluye una declaración de los certificados de conformidad a normas, calidad u otros similares de que disponga la empresa, y una relación de proyectos de innovación acometidos por ella.
- Formulario de auto-evaluación, conforme al modelo del anexo IV.
Los impresos se podrán retirar en las dependencias de la Dirección General de Industria de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
Asimismo, se encuentra disponible en la Web de la Dirección General de Industria:
http://www.gobiernodecanarias.org/industria/.
O bien en:
http://www.gobcan.es/procedimientos/.
Donde para "Departamento" se elegirá "Consejería de Empleo, Industria y Comercio" y para "Órgano gestor" se seleccionará "Dirección General de Industria".
2. En virtud del artículo 5.3 del Decreto 156/2009, de 9 de diciembre, el Comité de Evaluación se reserva el derecho a verificar el contenido de las memorias y declaraciones mediante el sistema que considere oportuno y de requerir de los candidatos cuanta documentación e información complementaria considere necesaria, teniendo en cuenta lo establecido respecto a los plazos por el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En este sentido, el Comité de Evaluación confeccionará una preselección de candidaturas a partir de la información suministrada en la solicitud, a las cuales requerirá, en una segunda fase, una ampliación de la información del formulario de auto-evaluación, pero limitada a evaluar los nueve puntos de que consta dicho formulario.
3. La documentación presentada no será devuelta, ni se mantendrá correspondencia sobre la misma. No podrá presentarse documentación adicional una vez finalizado el plazo de admisión de candidaturas, salvo la que sea requerida por el Comité de Evaluación.
4. La solicitud, acompañada de la documentación que proceda, se presentará en algunos de los siguientes lugares:
- Calle León y Castillo, nº 200, Edificio de Servicios Múltiples III, 2ª planta, 35071-Las Palmas de Gran Canaria.
- Avenida de Anaga, 35, Edificio de Servicios Múltiples I, 7ª planta, 38001-Santa Cruz de Tenerife.
5. El plazo de presentación de candidaturas será el establecido en el apartado segundo de la parte resolutiva de la Orden de convocatoria.
Base 5ª.- Confidencialidad de la información.
La información obtenida durante todo el proceso se considera propiedad exclusiva de la empresa y será tratada como confidencial a todos los efectos.
La información sobre las estrategias y actuaciones de los ganadores y de las menciones especiales podrá hacerse pública previa autorización de los mismos.
Base 6ª.- Resolución.
1. El Premio y las Menciones Especiales para cada modalidad serán concedidos por un Jurado, que responderá al artículo 6 del Decreto 156/2009, de 9 de diciembre, a partir de la selección de candidaturas que realizará el Comité de Evaluación de conformidad con el artículo 5 del citado Decreto.
2. La entrega de los Premios en sus diferentes modalidades se efectuará en un acto público único, convocado al efecto, presidido por el titular de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio, previa lectura del fallo del Jurado.
3. El premio en cada modalidad consistirá en un trofeo representativo, preferentemente de artesanía canaria, y no comportará dotación económica al tratarse de un Premio de Honor.
4. Las empresas nominadas en cada modalidad recibirán un diploma acreditativo de la distinción conseguida, es decir, ganadora, o mención especial.
5. En el acto público a que hace referencia el apartado 2, se hará entrega de los galardones a los ganadores de las ediciones de 2006 a 2009 del Premio Applus+ a la Excelencia, organizado en colaboración con la Consejería de Empleo, Industria y Comercio, en concordancia con la Disposición Adicional Segunda del Decreto 156/2009, de 9 de diciembre.
6. El plazo máximo para resolver y notificar la concesión será de seis meses.
7. El Premio Canario a la Excelencia Empresarial, en sus diferentes modalidades, será notificado a los candidatos de conformidad con el artículo 58 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. El medio de notificación será la publicación en la Web de la Dirección General de Industria.
Base 7ª.- Publicidad de los Premiados y Menciones Especiales.
1. Las empresas ganadoras y las Menciones Especiales podrán hacer publicidad de dicha condición en membretes, anuncios y memorias, especificando el año en que fueron premiadas, la modalidad en que lo fueron y si se trata de ganadoras o mención especial; así como publicar o difundir la concesión del Premio en cualquier medio de comunicación.
2. La Consejería de Empleo, Industria y Comercio hará publicidad de las empresas premiadas y con mención especial con la debida relevancia, en los medios regionales, y/o sectoriales que se consideren más adecuados a las distintas modalidades del Premio.
3. En todo caso, la concesión de los premios y menciones especiales se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Base 8ª.- Final.
Para lo no previsto en las presentes bases, en especial la gestión y resolución del Premio, se estará a lo dispuesto en el Decreto 156/2009, de 9 de diciembre, por el que se instituye el "Premio Canario a la Excelencia Empresarial".
© Gobierno de Canarias