Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 074. Viernes 11 de Abril de 2008 - 552

I. DISPOSICIONES GENERALES - Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

552 - ORDEN de 14 de marzo de 2008, por la que se establecen los currículos de los ámbitos y de la materia de Lengua Extranjera (Inglés) de los programas de diversificación curricular, así como las orientaciones curriculares de los programas de refuerzos regulados en la Orden de 7 de junio de 2007.

Descargar en formato pdf

El Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias (B.O.C. de 6 de junio), determina en su artículo 11 que la Consejería competente en materia de educación regulará las diferentes medidas de atención a la diversidad que permitan a los centros, en el ejercicio de su autonomía, una organización de las enseñanzas adecuada a las características de su alumnado. En este mismo artículo se señala que los alumnos y alumnas que así lo requieran sustituirán la segunda lengua extranjera por un programa de refuerzo de las competencias básicas con el fin de mejorar las condiciones de acceso a la Educación Secundaria Obligatoria, seguir con aprovechamiento las enseñanzas de esa etapa y estar en condiciones de obtener, al finalizarla, la titulación correspondiente a la enseñanza básica.

Por su parte, el Decreto 127/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias (B.O.C. de 7 de junio), en su artículo 12, determina que las medidas de atención a la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y a la consecución de las competencias básicas y los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria. Entre estas medidas se incluyen los programas de diversificación curricular y los programas de refuerzo.

La Orden de 7 de junio de 2007, por la que se regulan las medidas de atención a la diversidad en la enseñanza básica, establece en su artículo 4 que las programaciones didácticas de los programas de refuerzo tendrán como referente las orientaciones curriculares que esta Consejería establezca. Lo mismo prescribe en su artículo 12 con respecto a las programaciones didácticas de los ámbitos y de la materia Lengua Extranjera (Inglés), de los programas de diversificación curricular.

De acuerdo con todo lo anterior, en el ejercicio de las competencias atribuidas en el artículo 32 de la Ley 1/1983, de 14 de abril, del Gobierno y de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (B.O.C. nº 11, de 30 de abril), en el artículo 29 de la Ley 14/1990, de 26 de julio, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de Canarias (B.O.C. nº 96, de 1 de agosto), y en el Decreto 113/2006, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en su redacción actual (B.O.C. de 1 de agosto), previo informe del Consejo Escolar de Canarias y a propuesta de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa,

D I S P O N G O:

Primero.- Establecer en el anexo I de esta Orden los currículos de los ámbitos y de la materia Lengua Extranjera (Inglés) de los programas de diversificación curricular regulados en la Orden de 7 de junio de 2007, para el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Segundo.- Establecer en el anexo II de esta Orden las orientaciones curriculares de los programas de refuerzo regulados en la Orden de 7 de junio de 2007, para el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

En el curso 2007-2008 sólo se implantará el currículo de los ámbitos y de la materia Lengua Extranjera (Inglés) correspondiente al primer año de los programas de diversificación curricular, completándose la implantación con el currículo del segundo año en el curso 2008-2009.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Se autoriza a la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, para que, en el ámbito de sus atribuciones, dicte las instrucciones necesarias para la aplicación, ejecución y desarrollo de la presente Orden.

Segunda.- Esta Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

Santa Cruz de Tenerife, a 14 de marzo de 2008.

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN,

UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES,

Milagros Luis Brito.

A N E X O I

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL

Introducción

El planteamiento de este currículo tiene como objeto hacer efectiva la finalidad de los programas de diversificación curricular: ofrecer a los alumnos y las alumnas que así lo requieran la posibilidad de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria mediante una selección y organización de contenidos y una metodología específica encaminadas a dar respuesta a necesidades educativas concretas, a la consecución de los objetivos de etapa y a la adquisición de las competencias básicas. Por ello, el ámbito Lingüístico y Social en los programas de diversificación curricular (PDC) no debe ser sólo la suma de los elementos curriculares de Ciencias Sociales, Geografía e Historia y de Lengua Castellana y Literatura o una mezcla de ambas, sino también un conjunto de principios pedagógicos, metodológicos y estrategias didácticas que respondan de una manera coherente a la pluralidad, diversidad y diferencias que muestra el alumnado en la sociedad actual.

Al diseñar el currículo para un programa de diversificación curricular es preciso llevar a la práctica estrategias globales que relacionen aspectos espaciales, temporales, lingüísticos, económicos, etc., de una misma realidad social, adaptadas a un alumnado con diferentes estilos de aprendizaje y necesidades educativas. Y en este sentido, el enfoque globalizador debe procurar la acomodación de los contenidos de las distintas materias del ámbito Lingüístico y Social en las diferentes propuestas didácticas que se realicen; las actividades de Ciencias Sociales, Geografía e Historia y de Lengua Castellana y Literatura deben desarrollarse de forma integrada. Así, podría ser más ameno y clarificador analizar de manera conjunta, por ejemplo, la novela picaresca y la sociedad de los siglos XVI y XVII, y no trabajar por separado la localización temporal y los factores causales de un problema social de esa época, sin vinculación alguna con la sociedad que se refleja en las obras literarias de ese momento histórico.

Se pretende que el alumnado de diversificación curricular, desde cualquiera de las dos materias que conforman el ámbito, sea capaz de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, pueda desenvolverse en las diferentes situaciones que se le plantean a diario, aprenda a reflexionar sobre conflictos relevantes de la actualidad y sea consciente de las notorias desigualdades existentes para hacerse eco de los numerosos problemas culturales, ecológicos, lingüísticos, económicos, políticos y sociales del presente.

Estos diversos fines y propósitos del ámbito Lingüístico y Social aparecen reflejados en la formulación de los objetivos, de los contenidos, de las competencias básicas y de los criterios de evaluación. Asimismo, el punto de partida para su redacción ha sido el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de Canarias, con la lógica adaptación a las características del alumnado de diversificación curricular.

La distribución de los contenidos responde a una planificación organizada en siete bloques, que se repite en los dos cursos del programa de diversificación curricular. Por entender que es necesario el trabajo de una serie de estrategias, destrezas, habilidades y actitudes generales tanto en el ámbito lingüístico y literario como en el geográfico e histórico, se ha creado un primer bloque de "contenidos comunes", que se abordará a lo largo de los dos cursos por considerarse esencial para el desarrollo del resto de los contenidos específicos, presentando un nivel de dificultad graduado, y que orienta la línea de trabajo para desarrollar los demás.

Los bloques II y III "Escuchar, hablar, conversar" y "Leer y escribir", adquieren especial relevancia, pues contribuyen al desarrollo de las destrezas lingüísticas necesarias, no sólo para la comunicación oral y escrita, sino también para la consecución de otros aprendizajes. Es fundamental, pues, el perfeccionamiento de la comprensión y expresión oral y escrita, que se lleva a cabo garantizando la proximidad de las prácticas discursivas a las situaciones de comunicación cotidiana, así como el desarrollo de estrategias comunicativas básicas que tengan en cuenta la intención y el contexto de uso (debates, entrevistas, solicitudes de empleo ...). En esa línea, también la selección de textos es muy importante y, además de atender a su diversidad y funcionalidad, se debe prestar especial atención al texto periodístico pues supone para el alumnado la conexión directa con la realidad circundante, al tiempo que le aporta distintas perspectivas y posiciones ideológicas y lo acerca al conocimiento de la lengua en uso.

El estudio del bloque IV "Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje", se justifica a partir del tratamiento prioritario que se ha dado en el ámbito a la mejora de la expresión oral y escrita como una necesidad que va más allá de lo académico, pues es una exigencia social la corrección expresiva y ortográfica. La reflexión gramatical siempre debe apoyarse en el texto como unidad de comunicación objeto de trabajo, y las actividades planteadas han de ir encaminadas a mejorar su interpretación y su producción. Por ello, el aprendizaje de los contenidos referidos a los mecanismos y procedimientos que conforman el texto (unidades de coherencia y procedimientos de cohesión) debe ser prioritario, sin dejar de lado otros aspectos relevantes como la identificación y comprensión en el uso de las categorías gramaticales, el conocimiento del significado denotativo y connotativo, etc., ya que también contribuyen a despertar en el alumnado una mayor sensibilidad hacia un uso correcto de la lengua. En cuanto a favorecer la progresión en el aprendizaje ortográfico es recomendable prestar atención a aspectos metodológicos como la búsqueda en el diccionario de las palabras que presentan grafías dudosas. Todo ello al margen de que, si se potencia la lectura, como se ha venido diciendo, el alumnado, además de incrementar su caudal léxico, interiorizará de manera natural el uso correcto de estos términos y respetará las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

En el bloque V "Vivir en sociedad", se concretan contenidos relativos a la sociedad que permiten al alumnado acercarse a su organización política y aceptar los valores de una sociedad democrática con grandes y graves desequilibrios y desigualdades; con estos contenidos se pretende que pueda comprender mejor la realidad social en que vive, asumir la convivencia, y poner en práctica actitudes democráticas de manera constructiva y responsable.

También, en este bloque se tratan contenidos que posibilitan al alumnado la identificación de las distintas manifestaciones culturales y artísticas, así como el desarrollo de una actitud abierta, a la vez que crítica, hacia la diversidad de culturas y de expresiones artísticas, contribuyendo a la conservación patrimonial. De igual modo, permiten que llegue a reconocer las desigualdades socioeconómicas, la degradación y conservación del medio, las identidades territoriales ... en su entorno más próximo, Canarias, y entienda y analice de qué manera sus especiales características (insularidad, periferia, región turística ...) condicionan la relación del ser humano y el medio de modo que se comprometa a un uso responsable de este, colaborando en la defensa y protección del patrimonio natural.

Los contenidos del bloque VI "Realidad espacial y temporal", están relacionados con los espacios geográficos y los sectores de producción del mundo, con especial incidencia en Canarias, al igual que con acontecimientos y problemas sociales insertos en la realidad próxima al alumnado. El resto de los contenidos de este bloque son de naturaleza histórica, teniendo como punto de partida la Edad Media para poder relacionar esta información con los conocimientos literarios que en el currículo de Lengua Castellana y Literatura se inician en este período, lo que permitirá la adquisición por parte del alumnado de los contenidos de ambas materias de modo integrado. También para facilitar la asimilación de los contenidos de carácter conceptual, la formulación de algunos epígrafes de índole histórica muestra el tratamiento de la información mediante el acercamiento a la vida cotidiana del momento histórico en estudio, con la finalidad de que el alumnado contextualice mejor los conocimientos.

Para la enseñanza de estos dos bloques se sugieren pautas didácticas específicas que potencien el carácter globalizador que debe impregnar todo el programa de diversificación. Una de las estrategias básicas es el desarrollo de pequeños trabajos de investigación basados en primer lugar en la observación; luego, el alumnado ha de establecer, por inducción, conocimientos más globales que le permitan relacionar y comparar. En esta línea, conviene alternar el trabajo individualizado, que fomenta los niveles de cumplimiento y responsabilidad personal, con el trabajo en grupo, que favorece el proceso de socialización, el respeto a la diversidad de opiniones, la colaboración, etc. Así mismo, en la enseñanza de estas disciplinas interesa el uso combinado de estrategias expositivas y de análisis. Las primeras promueven un aprendizaje que cobra verdadero sentido si atienden a los conocimientos iniciales del alumnado y sus intereses; las segundas presentan al alumnado situaciones más o menos problemáticas en las que debe aplicar los contenidos que conoce o indaga para proponer alternativas.

Los contenidos de este bloque podrían abordarse a partir de ejemplos prácticos de la vida cotidiana, teniendo en cuenta la realidad social, los intereses del alumnado, la información de los medios de comunicación, etc. para propiciar debates, exposiciones orales y escritas ... También se pueden trabajar a través de centros de interés y de esta forma integrar contenidos de los distintos bloques. Otra fórmula metodológica podría ser el desarrollo histórico y geográfico de un aspecto de la evolución de la humanidad como las comunicaciones, los oficios, las técnicas, la moda, etc.

Por último, el estudio del bloque VII "La educación literaria", pretende potenciar la sensibilidad literaria de los alumnos y alumnas, tanto a través del hábito lector como de las creaciones propias. Su enseñanza se centra en la lectura reflexiva y comentada de los fragmentos u obras seleccionados en los diferentes períodos históricos trabajados, haciendo hincapié en el beneficio que estas lecturas aportan, en la medida en que contribuyen a la formación integral del alumnado ampliando su nivel cultural, su caudal léxico, su capacidad crítica, etc. En la selección de textos literarios a lo largo de los dos cursos se ha de reparar en la conveniencia de acercar al alumnado a las obras de autores y autoras canarios, dado que favorecen su identificación con los temas, la lengua y la realidad que reflejan. El otro aspecto que debe cultivarse es la composición de textos de intención literaria, de manera que, a la vez que los alumnos y alumnas desarrollan el gusto estético, se ejerciten en el dominio de la expresión escrita.

Un enfoque metodológico que se puede recomendar, en general para todos los bloques, es el fomento del trabajo con procedimientos, base de los aprendizajes geográficos, históricos, lingüísticos y literarios. Se puede citar como ejemplo los contenidos procedimentales relacionados con la elaboración e interpretación del lenguaje gráfico y cartográfico (análisis y comentario de fotografías, gráficos, mapas, planos, pirámides de población ...) como fundamento del trabajo en contenidos geográficos; en el estudio de aspectos históricos interesan procedimientos que le permitan al alumnado localizar y relacionar la información (elaboración de ejes espacio-temporales, realización e interpretación de mapas históricos, estudio de imágenes como fuente histórica, análisis de un texto histórico ...), así como establecer nexos con sus conocimientos anteriores.

Así mismo, se sugiere para la consecución de los objetivos del ámbito el uso de textos. Este planteamiento se muestra adecuado para la integración de los saberes de las disciplinas que lo componen y resulta, además, de gran utilidad para que el alumnado vaya conformando, de manera guiada, su propio conocimiento sobre las bases de la comprensión y de la interrelación. En la selección de textos se priorizarán las temáticas de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia dirigidas hacia la adquisición de conocimientos y la reflexión actitudinal y social; a su vez, en la elección de textos literarios, se buscará, además de su calidad, la vinculación con los contenidos históricos y geográficos. Estos textos servirán, por tanto, como soporte de conocimientos de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia y como modelos de composición textual en amplio sentido. En consecuencia, el logro de estos objetivos debe cimentarse en la organización global de contenidos, actividades y tareas de los distintos bloques, haciéndolos por añadidura educativamente rentables.

Un instrumento didáctico de gran utilidad en el aula puede ser el uso en la práctica docente de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), sin que ello implique que el alumnado deje en un segundo plano los apoyos más tradicionales. La contribución de este apoyo didáctico es amplia en el ámbito, y los contenidos de los diferentes bloques se verán muy favorecidos con el aporte de información de textos, datos estadísticos, imágenes ... existente en la Red que proporciona al alumnado recursos para el desarrollo del aprendizaje lingüístico, geográfico e histórico-literario. Así, en este currículo se recomienda, por ejemplo, su uso en las presentaciones de informaciones orales; en la consulta de diversos soportes digitales (diccionarios, enciclopedias, webs educativas, etc.) para la comprensión de textos y en su utilización para la realización de textos propios; en la búsqueda y selección de información de carácter histórico-literario; en la presentación en formato digital de trabajos monográficos sobre algún hecho histórico, autor literario o espacio geográfico ...

Otra pauta didáctica que se propone es aquella en la que el alumnado pueda realizar viajes en el tiempo y en el espacio con diferente tipo de proyección según se estén tratando conocimientos históricos o geográficos. En los epígrafes históricos la incursión en el tiempo se realizará hacia el futuro o hacia el pasado, mediante contenidos progresivos o regresivos de carácter geográfico-social, hasta llegar a tiempos y espacios más o menos cercanos a los alumnos y alumnas. Así, al estudiar las grandes transformaciones del siglo XIX, se abordaría, por ejemplo, la revolución que ha supuesto para la sociedad actual el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, pudiendo lograr una visión más completa de la trascendencia de los cambios en la sociedad. A su vez, en los epígrafes geográficos los contenidos de proyección serían de corte histórico-social. De este modo, al estudiar las actividades agropecuarias se podría, por ejemplo, completar la explicación con referencias sobre los comienzos del cultivo de la caña de azúcar en Canarias.

También, ese recorrido en el tiempo y en el espacio puede hacerse extensiva a los contenidos lingüísticos y literarios, al igual que a los de otras materias o disciplinas de los programas, lo que permitiría engarzar y/o relacionar conocimientos diversos. En esa línea, al estudiar la información sobre Canarias y la Unión Europea se podría, por ejemplo, tratar la existencia de los anglicismos en el español de Canarias, mientras que en Inglés se hablaría sobre la llegada de los primeros viajeros británicos al Archipiélago. El objetivo de esta pauta didáctica sería poder acceder a una enseñanza globalizada, como resultado de la interrelación e integración de contenidos diferentes y diversos, pero complementarios, facilitando el grado de asimilación por parte del alumnado.

Los criterios de evaluación deben reflejar el grado de consecución deseable de las competencias básicas y de los objetivos del ámbito Lingüístico y Social para cada nivel. Por una parte, confirman el enfoque comunicativo-funcional propuesto, dado que se plantea la evaluación de la lengua en uso, de manera que puedan observarse los procedimientos y actitudes aprendidos, así como la aplicación práctica de los conceptos adquiridos; y, por otra, los criterios presentan en su enunciado conceptos, estrategias, destrezas, habilidades y actitudes, insistiéndose en la explicación multicausal y en la interrelación de elementos y factores, lo que posibilita el desarrollo de las competencias básicas y de las capacidades para relacionar, deducir, localizar y utilizar hechos y conceptos, aplicándolos a la explicación de determinados casos y situaciones concretas, ayudando a la consecución de un aprendizaje globalizado y práctico. En el proceso de enseñanza y aprendizaje es necesario definir con claridad qué se pretende evaluar; por ello, cada uno de los criterios se acompaña de una explicación que orienta su práctica docente.

Contribución al desarrollo de las competencias básicas

El ámbito Lingüístico y Social, por cuanto integra objetivos y contenidos de diversas materias, contribuye, en mayor o menor medida según los casos, al desarrollo de las ocho competencias básicas que establece el currículo de la enseñanza obligatoria. De hecho, los planteamientos metodológicos más idóneos para el objeto y la finalidad del programa de diversificación curricular (PDC) inciden de manera directa en algunas capacidades que intervienen de forma general en el desarrollo de estas competencias: el pensamiento crítico, la creatividad, la iniciativa, la resolución de problemas, el trabajo cooperativo, la toma de decisiones y la gestión constructiva de los sentimientos.

Al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística se dirigen de manera directa buena parte de los objetivos y contenidos del ámbito, así como la metodología propuesta como base del aprendizaje que implica el uso de textos orales y escritos. No hay que olvidar que la lengua no es solo un instrumento de comunicación, sino también de representación, interpretación y comprensión del mundo. Se recomienda, por tanto, realizar una selección de textos que permitan ejemplificar la realidad académica, así como de otros procedentes de los medios de comunicación. A partir de ellos y con las actividades y tareas adecuadas se pueden trabajar de manera integrada los contenidos de todas las disciplinas que constituyen el ámbito. Así, los textos servirán no sólo como modelos de composición textual, sino también como fuente de información de otros contenidos y como herramienta para el aprendizaje de estrategias, destrezas, habilidades y actitudes generales. Esto permitirá, por ejemplo, el acercamiento a los conceptos y al vocabulario específico de las Ciencias Sociales, Geografía y la Historia en su contexto, lo que facilitaría su comprensión y aprendizaje. Las especiales características de los programas de diversificación curricular pueden favorecer, así mismo, el desarrollo de esta competencia a través del empleo de una metodología participativa y del trabajo en grupo; y todo esto ejercitando la expresión oral y escrita en el aula; creando situaciones de debate en las que los alumnos y las alumnas deban formular y expresar argumentos de una forma convincente y adecuada al contexto; haciendo que el alumnado recopile y procese información de distintos ámbitos del conocimiento; promoviendo, en fin, técnicas de conversación, indagación, discusión y escucha activa. Tanto en su producción oral como escrita es importante cuidar que los alumnos y alumnas respeten las convenciones de la norma culta del español de Canarias y conozcan las particularidades de esta variedad lingüística, dado que son parte importante de su cultura y constituyen, además, un importante factor de integración social.

Todas las estrategias comentadas anteriormente para el aprendizaje lingüístico desde una metodología participativa en el aula podrían favorecer la adquisición de la competencia social y ciudadana, puesto que otorgan a los alumnos y las alumnas la capacidad de comunicarse en diferentes contextos, expresar las ideas propias y escuchar las ajenas, a fin de comprender la realidad social en la que viven y ser partícipes de ésta. En otro orden, los contenidos de historia y de geografía intervienen de manera esencial en esta visión socializadora del mundo. La comprensión crítica de la realidad exige experiencia, conocimientos y percepción de la existencia de distintas perspectivas para analizarla: las diferentes perspectivas históricas y geográficas pueden facilitar, pues, no sólo la comprensión, sino también el respeto y la tolerancia hacia la multiculturalidad. Por lo demás, el conocimiento de las estructuras sociales y políticas que ofrece al alumnado el estudio de contenidos relacionados con las Ciencias Sociales, Geografía e Historia lo prepararía para la adquisición de un compromiso de participación democrática. Los alumnos y las alumnas pueden tomar como punto de partida su aula, a la que concebirán como una comunidad de individuos agrupados para convivir juntos durante el curso escolar. El objetivo común será aprender unas personas de otras, compartir experiencias, e intentar el examen de lo que sucede en la sociedad. Así mismo, el alumnado ha de relacionarse con su entorno más próximo para indagar su pasado, sus orígenes y su cultura; y de igual modo deberá interesarse por conocer y entender las costumbres de la población inmigrante y desarrollar habilidades sociales de respeto, de colaboración y, en definitiva, de convivencia.

La competencia en autonomía e iniciativa personal guarda una gran relación con las dos anteriores, porque requiere una toma de conciencia por parte de la persona de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones para poder reelaborar los planteamientos previos o producir nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Es necesario para ello conocer los conceptos básicos del ámbito, relativos al individuo, al grupo, a la organización del trabajo, a la igualdad entre hombres y mujeres, a la sociedad y a la cultura. También resulta esencial para el desarrollo de esta competencia la capacidad de comunicarse en distintas situaciones y expresar y comprender puntos de vista diferentes, desde una posición de seguridad en la propia persona y de colaboración, diferenciando siempre la esfera social y la privada. En el entorno de la clase se fomentará el desarrollo de esta competencia creando un clima de trabajo en el que los alumnos y las alumnas vayan descubriendo la importancia de la autoestima, la confianza, la autonomía, la iniciativa, la cortesía, la empatía, la tolerancia y el autocontrol. Al mismo tiempo, se les ofrecerá la posibilidad de realizar sus proyectos de trabajo y tareas (planificando, gestionando, analizando, comunicando, difundiendo y evaluando).

A diario, en las actividades más habituales del centro los alumnos y alumnas se encuentran con situaciones que precisan operaciones y razonamientos matemáticos. De ahí que la competencia matemática tenga especial relevancia. En nuestro ámbito y, en mayor medida, en los contenidos relacionados con las Ciencias Sociales, Geografía e Historia se necesitan conocimientos y manejos de elementos matemáticos básicos que permitan al alumnado poner en práctica procesos de razonamiento sencillo que le permita aplicar la información a realidades de carácter humano, económico, etc. Las matemáticas, presentes en muchos aspectos de la actividad humana, son un instrumento eficaz para el estudio y tratamiento de fenómenos diversos. En Ciencias Sociales, Geografía e Historia los alumnos y alumnas usan continuamente procedimientos, técnicas y formas matemáticas para interpretar y explicar resultados, predecir sucesos y planificar trabajos. Los contenidos matemáticos facilitan destrezas y técnicas instrumentales, la resolución de problemas y la explicación y comunicación de hechos del mundo de la economía, sociología, demografía y de una serie de actividades de la realidad social. El alumnado con esta competencia podrá ir, poco a poco, usando los conocimientos matemáticos adquiridos para interpretar mensajes e informaciones presentes en los medios de comunicación y en otros ámbitos actuales de carácter económico y social. También podrá apreciar progresivamente la utilidad práctica de describir e interpretar matemáticamente aspectos cuantificables objeto de estudio de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Del mismo modo, podrá llegar a realizar juicios, formarse criterios propios sobre aspectos socioeconómicos, usar procedimientos matemáticos, y expresar opiniones argumentando y aceptando, incluso, la existencia de distintas interpretaciones.

La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico está muy relacionada con las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Durante los dos cursos del programa de diversificación curricular los alumnos y alumnas van a recibir información referida a la acción del ser humano sobre la Tierra y sus recursos, principalmente sobre el carácter limitado de éstos y la inmensa capacidad de invención humana. Estos dos aspectos confieren a la relación entre el ser humano y el medio un doble carácter: por una parte, el primero recibe unas determinadas limitaciones y condicionamientos del segundo y, por otra, con su técnica, el ser humano modifica y domina el medio. Como resultado de esta interacción se producen formas diversas de organizar la vida humana según las áreas geográficas, según el medio rural o urbano, agrícola o industrial, en el marco nacional o supranacional, en un sistema de economía o en otro. De estos contenidos se deduce lo importante que es esta competencia para el alumnado de diversificación curricular, ya que lo ayuda a alcanzar la percepción del espacio físico propio y a localizar e identificar otros espacios de realidades muy diferentes a la suya. También, a través de esta competencia, el alumnado puede reconocer y delimitar los problemas sociales que se desarrollan en unos territorios con características ambientales e históricas concretas en el mundo, en Europa, en España y, de forma particular, en Canarias. De igual modo, esta competencia posibilita que los alumnos y las alumnas lleguen a reconocer las desigualdades socioeconómicas, la degradación y conservación del medio, las identidades territoriales, los procesos de urbanización ... Será importante que el alumnado reconozca todos estos aspectos en su entorno más próximo, Canarias, y entienda y evalúe de qué manera sus especiales características (insularidad, periferia, región turística ...) influyen en la relación del ser humano con el medio. A partir de este conocimiento, que podría presentarse en ocasiones sobre el terreno, se propone implicar al alumnado en la búsqueda de alternativas y soluciones a los problemas. La elaboración de mapas básicos y temáticos, o la realización de trabajos y proyectos sobre aspectos concretos del medio, o sobre algún entorno específico, serán otras actividades que pueden resultar de gran utilidad para el aprendizaje de contenidos y para la educación en valores que precisa la adquisición de esta competencia.

El desarrollo de la competencia de aprender a aprender debe ser prioritario para el alumnado de diversificación curricular por las razones ya comentadas sobre la conveniencia de prepararlo para el aprendizaje permanente. Es importante que sea consciente de sus capacidades y carencias en materias de habilidades y conocimientos, pero aún más necesario será que los alumnos y alumnas reciban un constante apoyo que refuerce su motivación, confianza y autoestima que les permita seguir avanzando en su proceso de aprendizaje. Esto podría lograrse ayudándolos a que adquieran, procesen y asimilen destrezas a un ritmo personalizado. Convendría fomentar que organicen, preserven y evalúen su propio aprendizaje, promoviendo el trabajo cooperativo e impulsando presentaciones claras de todo tipo de conocimientos, a través de diferentes medios y recursos. Será preciso prepararlos, en fin, para la sociedad del conocimiento, en la que han de seguir aprendiendo y en la que habrán de adaptarse a unas condiciones que varían a gran velocidad. Con esa finalidad se presentan estrategias, destrezas, habilidades y actitudes generales, cuyo nivel de dificultad está graduado a lo largo de los dos cursos, y que orientan la línea de trabajo para desarrollar el resto, ofreciendo a los alumnos y alumnas el conocimiento y la práctica de herramientas de aprendizaje que podrán ser transferidas al resto de las parcelas del conocimiento.

Gran parte del aprendizaje permanente tendrá como fuente de información y recurso de gestión las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La ayuda para el desarrollo de la competencia digital en los alumnos y alumnas resulta fundamental en estas edades. Disponer de la información no produce de forma automática conocimiento; sin embargo, esta competencia hace referencia a saberes y prácticas que los alumnos y las alumnas adquieren muchas veces de por sí, de manera informal y, en muchos casos, errónea. Corresponde, pues, a la enseñanza formal dotarlos de las actitudes y conocimientos necesarios para hacer un buen uso de las herramientas digitales, tanto en su búsqueda de información y saberes como en su empleo instrumental para la comunicación, ya sea personal, social, académica o laboral. Desde el punto de vista de la lengua, se deberá prestar la adecuada atención a la forma en que ésta se utiliza en la intercomunicación a través de las tecnologías, sobre todo por parte de las personas jóvenes. Es imprescindible que las alumnas y los alumnos sepan diferenciar estos usos de la lengua y los normativos, con el fin de contrarrestar la ingente cantidad de errores, ortográficos y expresivos, presentes en dichas situaciones comunicativas. Se propone, en cualquier caso, la utilización de las tecnologías para la consulta de información lingüística, histórica, geográfica y literaria (diccionarios, enciclopedias, webs educativas, herramientas cartográficas ...) y también como soporte de presentaciones, tanto orales como escritas, de trabajos y tareas de cualquier índole (los procesadores de textos, programas de presentación de diapositivas o vídeos ...).

La integración disciplinar del ámbito Lingüístico y Social supone un aliciente para el desarrollo de la competencia cultural y artística. En efecto, debe ponerse especial cuidado en que el alumnado de diversificación curricular aprecie las diferentes expresiones artísticas como formas de comunicación universal, siempre muy relacionadas entre sí, y descubra la importante relación entre el legado cultural y artístico y los valores compartidos en cada momento histórico, y de manera singular en la actualidad y en su entorno. Además, es importante crear en el alumnado la motivación para la expresión artística en diversos medios. En relación con la selección de contenidos, se ha optado por una integración de los aspectos históricos, geográficos y literarios, cuyo fin es el de ayudar a los alumnos y alumnas a entender y analizar aquellos hechos, acontecimientos u obras de arte que les puedan resultar demasiado ajenos o lejanos, dentro de su marco histórico-cultural, pero intentando siempre establecer las oportunas relaciones con su realidad.

Objetivos

1. Utilizar técnicas y estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, de forma autónoma y responsable, desarrollando de manera gradual actitudes de iniciativa y confianza.

2. Comprender discursos orales y escritos en los múltiples contextos de la actividad escolar, social y cultural, como preparación para la vida adulta, así como emplear el léxico específico básico que aportan las materias incluidas en el ámbito para que su incorporación al vocabulario habitual mejore el uso del lenguaje y de la comunicación.

3. Aplicar con progresiva autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para expresarse de forma coherente, adecuada y correcta, tanto oralmente como por escrito, en los diversos contextos de la actividad escolar, social y cultural.

4. Buscar, seleccionar y procesar, con gradual autonomía, información verbal, escrita y gráfico-visual procedente de fuentes diversas, como bibliotecas, medios de comunicación social y tecnologías de la información, para tratarla y comunicarla a las demás personas de manera organizada e inteligible.

5. Identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales más significativos y utilizar esta identificación para comprender la sociedad actual.

6. Distinguir y comprender el espacio geográfico natural del mundo y sus peculiaridades en Canarias, y la incidencia de la acción humana y social en la utilización del espacio y de sus recursos.

7. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, particularizando los de Canarias.

8. Reconocer la realidad geográfica y plurilingüe de España y las variedades del español, con especial atención a la variedad canaria, y valorar esta diversidad.

9. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto hacia otras culturas, sin renunciar a un juicio crítico sobre ellas; rechazar las discriminaciones existentes y realizar una defensa de los derechos humanos, mostrando una actitud solidaria y responsable hacia el fenómeno inmigratorio, sobre todo en el ámbito canario.

10. Reconocer las distintas manifestaciones sociales y culturales de los distintos pueblos y valorar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, colaborando en su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo, con la adecuada atención al acervo cultural de Canarias.

11. Participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, utilizando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas sociales, y emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

12. Identificar el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades, como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, rechazando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, los grupos sociales y con las personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

13. Tomar conciencia de los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas, y valorar el uso de la lengua como herramienta para propiciar el desarrollo de habilidades sociales.

14. Consolidar el hábito lector como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo, y producir textos como medio de expresión y realización personales.

Primer curso

Contenidos

I. Contenidos comunes: desarrollo de estrategias, destrezas, habilidades y actitudes generales

1. Valoración del esfuerzo, la constancia y la tenacidad. Toma de conciencia de la importancia de desarrollar las capacidades mediante la planificación y organización del trabajo personal y cooperativo, y de adquirir hábitos y estrategias que favorezcan el aprendizaje.

2. Intervención en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, social y cultural, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar las actividades, en la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y en la exposición de informes sobre las tareas realizadas, respetando en todos estos casos las normas que rigen la intervención oral y escrita.

3. Selección y obtención de información sobre los paisajes geográficos del entorno o sobre documentos gráficos, cartográficos y estadísticos de reducida complejidad, incluidos los proporcionados por las tecnologías de la información y comunicación. Comunicación escrita de la información recopilada.

4. Realización de debates sobre alguna cuestión de actualidad, en especial sobre temas sociales, sirviéndose, entre otras, de las fuentes procedentes de los medios de comunicación, desarrollando la capacidad de análisis, de argumentación y de crítica, respetando las ideas y opiniones de cada participante, utilizando el vocabulario adecuado de acuerdo con las pautas de ortofonía y dicción de la norma culta canaria.

5. Composición, en diversos soportes, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos elaborados a partir de la información obtenida y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como redacción de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes, y de trabajos de síntesis o de indagación. Interés por su buena presentación y respeto por las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

6. Búsqueda, comprensión, selección y obtención de información de fuentes escritas y de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con criterios adecuados y objetivos. Diferenciación entre hechos y opiniones sobre informaciones opuestas y/o complementarias a propósito de un mismo hecho o de una situación concreta. Tratamiento de textos de reducida complejidad sobre temas sociales.

7. Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes identificando los factores clave en los procesos de cambio histórico y en los aspectos económicos, sociales, políticos, literarios y culturales, comprendiendo las interrelaciones existentes entre ellos.

8. Acercamiento a hechos o situaciones relevantes de la actualidad con indagación de sus antecedentes históricos y de su contexto.

9. Defensa de los derechos y rechazo de cualquier forma de discriminación, injusticia, explotación ..., favoreciendo el desarrollo de una actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que suponen cualquier tipo de segregación.

II. Escuchar, hablar y conversar

1. Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico, social y cultural, atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación en noticiarios, documentales, reportajes o entrevistas.

2. Presentaciones orales sencillas de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre hechos de actualidad social, política o cultural tomados de los medios de comunicación, sobre todo de aquellos que sean del interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Selección y obtención de información de fuentes orales de reducida complejidad, incluida la proporcionada por las tecnologías de la información y la comunicación. Comunicación oral de la información recopilada.

III. Leer y escribir

1. Comprensión de textos escritos

1.1. Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como reglamentos, encuestas ...

1.2. Comprensión de textos de los medios de comunicación, con atención a muestras de prensa canaria, reconociendo las diferencias entre información y opinión en crónicas, reportajes y entrevistas.

1.3. Comprensión de textos descriptivos, narrativos, dialogados, expositivos y argumentativos, con especial atención a la identificación del tema, al reconocimiento de su estructura y al de las principales características de cada tipología textual.

2. Composición de textos escritos

2.1. Producción de textos descriptivos, narrativos, dialogados, expositivos y argumentativos, atendiendo especialmente al respeto de su estructura y a las características formales de cada tipología textual.

2.2. Elaboración de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como participación en foros, reglamentos, circulares o cartas de reclamación.

2.3. Redacción de textos propios de los medios de comunicación, como reportajes, entrevistas o cartas al director en diferentes soportes.

2.4. Composición de textos sencillos de intención literaria.

IV. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje

1. Identificación de las diferencias entre usos orales informales y formales de la lengua y conciencia de las situaciones comunicativas en que resultan adecuados.

2. Reconocimiento de los principales rasgos fónicos, gramaticales y léxicos de la variedad del español de Canarias y respeto por su uso normativo.

3. Distinción entre palabras flexivas y no flexivas y reconocimiento de las diferentes categorías gramaticales y de los mecanismos de formación de palabras (composición y derivación). La familia léxica.

4. Relaciones semánticas del léxico en el uso (sinonimia, antonimia, hiperonimia), con la debida atención al vocabulario del español de Canarias.

5. Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a la concordancia temporal.

6. Uso reflexivo de conectores textuales y de mecanismos de recurrencia y sustitución.

V. Vivir en sociedad

1. La organización política de las sociedades

1.1. Descripción de los principales rasgos de la organización política en diferentes ámbitos territoriales: municipios, comunidades autónomas ...

1.2. Aproximación al espacio geográfico europeo, español y canario y a su organización política y administrativa.

1.3. Conocimiento de los valores característicos de una sociedad democrática: libertad, justicia, solidaridad ... Regímenes políticos y su tipología.

1.4. Identificación de los órganos de participación social y ciudadana. Su finalidad.

2. Patrimonio cultural, histórico y natural

2.1. Aprecio por la propia cultura y respeto crítico hacia otras formas culturales.

2.2. Compromiso ante la necesidad de conservación del patrimonio histórico-artístico y natural.

2.3. Aproximación al patrimonio natural y a los problemas de su conservación.

2.4. Acercamiento al patrimonio histórico-artístico y natural de España y de Canarias, y su valoración.

VI. Realidad espacial y temporal

1. Orientación en el espacio y descripción de elementos geográficos

1.1. Orientación con respecto a puntos de referencia y a los puntos cardinales.

1.2. Utilización de atlas y planos para realizar localizaciones diversas apoyándose en la interpretación de las leyendas.

1.3. Identificación y descripción de los principales elementos geográficos y aproximación a la actividad económica más relevante y a los sectores económicos, con especial concreción en Canarias.

2. Aproximación al medio agrario, pesquero e industrial. Los servicios

2.1. Acercamiento al paisaje agrario y reconocimiento de las actividades agropecuarias y pesqueras.

2.2. Aproximación al paisaje industrial. Clasificación de las actividades industriales y las fuentes de energía. Valoración de la actividad artesanal tradicional.

2.3. Reconocimiento de la importancia del sector servicios, con especial incidencia en Canarias.

3. Situación cronológica de acontecimientos históricos

3.1. Utilización de diferentes unidades de medida del tiempo referidas a acontecimientos personales e históricos.

3.2. Ordenación cronológica de hechos del pasado. Identificación y comparación de hechos de relevancia de la historia en el mundo, con especial referencia a Canarias.

4. Acontecimientos históricos desde la Edad Media hasta la crisis del Antiguo Régimen

4.1. Identificación de causas, consecuencias y motivaciones en determinados hechos históricos de relevancia y en la explicación de situaciones y problemas sociales del presente.

4.2. Aproximación a los principales hechos históricos y a la vida cotidiana desde la Edad Media hasta el inicio de la crisis del Antiguo Régimen, con la adecuada contextualización de la conquista y colonización de Canarias.

4.3. Acercamiento a las bases y fundamentos de la sociedad actual. La Europa de finales del Antiguo Régimen: transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. La Ilustración. La Revolución francesa.

4.4. Aproximación a España y a Canarias a finales del Antiguo Régimen. El reformismo borbónico. La Ilustración en España: movimiento ilustrado en Canarias.

4.5. Curiosidad e interés por el arte y la cultura del siglo XVIII.

5. Acontecimientos históricos: siglo XIX.

5.1. Acercamiento a los principales cambios económicos, sociales, políticos y culturales del siglo XIX, y aproximación a la vida cotidiana en esa época.

5.2. Identificación de las principales transformaciones socioeconómicas del siglo XIX: la revolución industrial y el desarrollo urbano.

5.3. Reconocimiento de los cambios políticos y sociales más relevantes del siglo XIX. El movimiento obrero.

5.4. Aproximación a la España del siglo XIX: crisis del Antiguo Régimen y construcción del Estado liberal. Transformaciones políticas, económicas, sociales, en España y en Canarias.

5.5. Curiosidad e interés por las manifestaciones culturales y artísticas del siglo XIX y disfrute con su valoración.

VII. Educación literaria

1. Lectura de obras o fragmentos adecuados a la edad, relacionándolos con los grandes períodos y autores de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XIX, con la debida atención a autores y autoras canarios y a muestras de la literatura europea.

2. Lectura comentada de relatos, desde la épica medieval en verso y del romancero canario hasta la narración en prosa en el siglo XIX, incluyendo obras de la literatura canaria. Recitado de poemas, comparando el tratamiento de ciertos temas recurrentes.

3. Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves y fragmentos representativos de estos períodos literarios, reconociendo algunas características temáticas y formales.

4. Composición de textos de intención literaria.

Criterios de evaluación

1. Escuchar atentamente como medio para realizar un diálogo adecuado y valorar las relaciones sociales a través de comportamientos propios de la actuación humana.

Mediante este criterio se comprobará si el alumnado sabe escuchar y respetar el turno de palabra, aguardando el momento de participación, estableciéndose el diálogo de modo adecuado y correcto, de manera que se desarrollen actitudes propias de la comunicación y se valoren las relaciones sociales.

2. Cumplir las normas de convivencia y poner en práctica hábitos sociales en defensa de los derechos humanos, rechazando cualquier forma de discriminación, injusticia, explotación ..., mostrando una actitud crítica.

A través de este criterio se verificará si los alumnos y alumnas cumplen las normas de convivencia dirigidas a establecer lo correcto y no correcto y si ponen en práctica hábitos sociales como medio para defender los derechos humanos, manifestando una actitud reflexiva y crítica y planteando alternativas.

3. Comprender información procedente de fuentes diversas de carácter sencillo (imágenes, planos, mapas, textos, bases de datos ...); utilizar la información obtenida para exponer opiniones con corrección lingüística y pragmática en debates sobre cuestiones de actualidad, manifestando actitudes de respeto.

Con este criterio se tratará de constatar si el alumnado comprende la información presentada mediante instrumentos gráficos, cartográficos y digitales. También se verificará si utiliza esta información como medio para exponer sus consideraciones personales o grupales con corrección lingüística y pragmática en debates sobre temas de actualidad, sobre todo cercanos a su vida, y si acepta las normas que los rigen.

4. Entender instrucciones y normas orales, extraer ideas generales e informaciones específicas de reportajes y entrevistas, y seguir el desarrollo de presentaciones breves relacionadas con temas académicos, plasmándolo en forma de esquema y resumen.

Con este criterio se comprobará si los alumnos y las alumnas son capaces de reproducir normas e instrucciones recibidas oralmente, al menos en sus puntos fundamentales; de determinar el tema general y los hechos relevantes de un reportaje radiofónico o emitido por TV, o las opiniones más significativas de un entrevistado y el perfil expuesto por el entrevistador. Así mismo se evaluará si el alumnado plasma en forma de esquema y resumen el tema general y las partes de una exposición oral no muy extensa y de estructura clara acerca de contenidos relacionados con el ámbito académico.

5. Extraer y contrastar informaciones concretas e identificar el propósito en los textos escritos más frecuentes en el ámbito social, seguir instrucciones en ámbitos públicos y en procesos de aprendizaje de cierta complejidad, inferir el tema general y temas secundarios y distinguir cómo se organiza la información en cada una de las tipologías textuales.

A través de este criterio se verificará si el alumnado extrae y contrasta informaciones concretas procedentes de diversas fuentes; si identifica, aunque no se hagan explícitas, la intención y la finalidad comunicativas en distintos textos; si sigue instrucciones para realizar actividades en ámbitos públicos próximos a su experiencia social y en situaciones de aprendizaje que constituyen procesos de cierta complejidad; si reconoce el tema general de un texto y los temas secundarios, estén explícitos o implícitos; si establece la relación entre los elementos de cada una de las tipologías textuales; y si aplica técnicas de organización de ideas, como esquemas o mapas conceptuales.

6. Realizar explicaciones orales sencillas, respetando las pautas de la ortofonía y dicción de la norma culta canaria, sobre hechos de actualidad social, política o cultural, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Con este criterio se pretende determinar si las alumnas y los alumnos son capaces de ofrecer explicaciones sobre algún fenómeno natural, algún hecho histórico, algún conflicto social, etc., en especial sobre aquellos que susciten su interés. Se trata de comprobar si el alumnado obtiene una descripción clara de los hechos y una comprensión suficiente de las causas que los explican. Se valorará especialmente la utilización de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo a las explicaciones orales.

7. Narrar, exponer, argumentar y escribir diálogos, así como resumir y comentar, en diversos soportes, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las características de cada tipología textual, las normas gramaticales y ortográficas, y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

Este criterio evaluará si el alumnado redacta, en diferentes soportes, textos con una organización clara y enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada, y si manifiesta interés en planificar los textos y en revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar a un texto definitivo adecuado por su formato y su registro. En este curso se constatará si los alumnos y alumnas saben narrar y comentar con claridad hechos y experiencias; si redactan textos propios del ámbito público, especialmente reglamentos, circulares o cartas de reclamación, de acuerdo con las convenciones de estos géneros; si escribe reportajes, entrevistas o cartas al director, organizando la información de forma jerárquica; si resumen narraciones y exposiciones; y si componen exposiciones sobre temas que requieren la consulta de fuentes. Se valorará también la adecuada presentación de los textos escritos, en diversos soportes, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.

8. Exponer una opinión sobre la lectura personal de textos u obras adecuados a la edad, y situar básicamente el sentido de estos en relación con su contexto y con la propia experiencia.

Con este criterio se comprobará si el alumnado posee una razonable competencia lectora por medio de la lectura personal de obras y textos relacionados con los períodos estudiados (lo que incluye adaptaciones y recreaciones modernas). Las alumnas y los alumnos deberán considerar el texto de manera crítica y reflexionar sobre su contenido, teniendo en cuenta su contexto histórico. Se verificará también si los alumnos y alumnas saben emitir una opinión personal sobre los aspectos más apreciados y menos apreciados de la obra, y sobre la relación entre su contenido y las propias vivencias.

9. Componer textos, en diversos soportes, con especial atención al tratamiento de los temas abordados y la correcta aplicación de las características propias de cada género.

Con este criterio se pretende constatar la capacidad de los alumnos y las alumnas de utilizar los conocimientos adquiridos en los propios escritos, presentados en diversos soportes, mediante la composición de textos de intención literaria, como un relato breve o un poema con ciertas características rítmicas o retóricas, imitando modelos utilizados en clase o realizando alguna transformación sobre éstos con un propósito determinado. No se trata de determinar la calidad literaria de los textos elaborados, sino la intencionalidad artística.

10. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.

A través de este criterio se evaluará si el alumnado adquiere y utiliza los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de textos. Se atenderá en especial a las variaciones sociales de la deixis (fórmulas de confianza y de cortesía, con especial atención al uso de "ustedes" en el español de Canarias), a los conectores distributivos, de orden, contraste, explicación y causa, así como a los mecanismos de referencia interna, gramaticales y léxicos. Además, se verificará si los alumnos y alumnas han adquirido un adecuado conocimiento práctico de las normas ortográficas.

11. Conocer la terminología lingüística básica necesaria para la reflexión sobre el uso de la lengua en la composición y comprensión de textos orales y escritos, así como la referida a la estructura de la palabra, y obtener informaciones gramaticales en los diccionarios escolares.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado conoce y comienza a usar la terminología básica para la composición y comprensión reflexivas de textos orales y escritos. También se evaluará si conoce y comprende la terminología referida a la estructura de la palabra (lexema, morfema flexivo, afijo). Así mismo se trata de constatar si los alumnos y alumnas han demostrado una progresiva autonomía en la obtención de información gramatical de carácter general en los diccionarios escolares.

12. Utilizar técnicas y estrategias de aprendizaje de forma autónoma y responsable, desarrollando de manera progresiva actitudes de iniciativa y confianza, y realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún conflicto político o social en el mundo actual e indagar sus antecedentes históricos, analizando las causas y consecuencias mediante la utilización de fuentes de información diversas que incluyan algunas visiones diferentes o complementarias del mismo hecho.

Con este criterio se constatará si el alumnado utiliza técnicas y estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance de forma autónoma y responsable, desarrollando progresivamente actitudes de iniciativa y confianza; también se comprobará si es capaz de realizar individualmente o en grupo trabajos en los que aborde, asesorado por el profesor o la profesora, el estudio de un conflicto actual en el que busque los antecedentes y causas que lo originan y aplique sus conocimientos con lógica para plantear sus posibles consecuencias. De igual modo se evaluará su iniciativa para planificar el trabajo, acceder con cierta autonomía a diversas fuentes de información, analizar y organizar ésta y plantear las primeras hipótesis y conclusiones de modo oral o escrito con corrección, utilizando además las tecnologías de la información y la comunicación.

13. Realizar orientaciones respecto a puntos de referencia, identificar y describir los principales elementos geográficos del mundo, con especial incidencia en los de Canarias, y sus diferentes sectores y actividades económicas.

Este criterio permitirá verificar si los alumnos y alumnas ponen en práctica la orientación en el espacio con respecto a puntos de referencia y a los puntos cardinales, utilizando atlas y planos para realizar localizaciones diversas, apoyándose en la interpretación de las leyendas. Además, evaluará si el alumnado reconoce y describe los principales elementos geográficos del planeta, aplicando sus conocimientos a la identificación de algunos de aquellos en su entorno. Así mismo se constatará si los alumnos y alumnas diferencian y comprenden los diversos sectores y actividades económicas, valorando la creciente importancia del sector servicios.

14. Identificar los rasgos principales del paisaje agrario e industrial y reconocer las actividades agropecuarias, pesqueras e industriales más relevantes con especial referencia a las canarias, valorando la actividad artesanal.

Mediante este criterio se pretende comprobar si el alumnado identifica los rasgos más característicos del paisaje agrario e industrial y si reconoce las principales actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria con particular referencia a Canarias, distinguiendo los matices y particularidades de las áreas metropolitanas y las peculiaridades de algunas islas, y valorando las actividades artesanales tradicionales.

15. Describir las características principales de la organización política en diferentes ámbitos territoriales, mediante el acercamiento a la organización política y administrativa de Europa, de España y de Canarias, apreciando la variedad lingüística y dialectal de España, con especial incidencia en el español hablado en Canarias.

Este criterio tratará de verificar si el alumnado es capaz de describir las principales características de la organización política en diferentes ámbitos territoriales (municipio, comarca, país ...), a través de la ejemplificación de la organización política de Europa (estados integrantes o no de la Unión Europea), de España (Comunidades Autónomas), y de Canarias (región ultraperiférica de la Unión Europea). Se pretende, además, comprobar si las alumnas y los alumnos conocen y valoran la variedad lingüística y dialectal de España como muestra de su riqueza cultural. También se evaluará si el alumnado reconoce la variedad del español hablado en Canarias a través del conocimiento de las principales características fónicas, gramaticales y léxicas de su norma culta.

16. Apreciar y respetar la cultura propia y las formas culturales de otros pueblos y valorar la conservación del patrimonio histórico-artístico y natural de España y de Canarias, e identificar la riqueza natural del planeta y los problemas de su conservación.

Mediante este criterio se constatará si el alumnado aprecia los valores culturales propios, y si muestra respeto hacia estos y los de las formas culturales de otros pueblos. Además, se comprobará si muestra un conocimiento -acorde su nivel y las características de estos programas- del patrimonio histórico-artístico y natural de España y de Canarias, adoptado actitudes proclives a su conservación. Por último, se evaluará si los alumnos y alumnas distinguen los principales espacios naturales del mundo, describiendo las los peligros que amenazan su preservación.

17. Reconocer y utilizar diferentes unidades de medida de tiempo, ordenar cronológicamente hechos del pasado e identificar y comparar acontecimientos relevantes de la historia, relacionándolos con las obras leídas y comentadas, con la adecuada atención a autores y autoras canarios, realizando en diversos soportes comentarios literarios u otros trabajos personales de información, de síntesis o de imitación y recreación.

Con este criterio se pretende verificar si los alumnos y alumnas pueden reconocer y utilizar con corrección las diferentes unidades de medida del tiempo y ordenar cronológicamente los hechos del pasado. Además, se evaluará si el alumnado identifica y compara hechos de relevancia de la historia, sirviéndose, por ejemplo, de la lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves o de textos de carácter histórico, con muestras de la literatura canaria, comprendiendo el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto histórico determinado. La evaluación tomaría como referente la realización de comentarios literarios o trabajos personales, presentados en diferentes soportes, en los que se sintetice la información obtenida sobre un autor, obra o período, o la composición de un texto en el que se imite o recree alguno de los modelos utilizados en el aula.

18. Diferenciar causas, consecuencias y motivaciones en determinados hechos históricos de relevancia a partir de la Edad Media y su incidencia en la explicación de situaciones y problemas del presente.

A través de este criterio se podrá constatar si los alumnos y alumnas distinguen las causas, consecuencias y motivaciones de relevantes acontecimientos históricos desde la Edad Media, sobre todo mediante el acercamiento a la vida cotidiana y a los conocimientos literarios, y si perciben su incidencia en situaciones y problemas de la actualidad.

19. Identificar las bases y fundamentos de la sociedad actual, tomando como referencia las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales de Europa a finales del Antiguo Régimen y su incidencia en España y Canarias.

Este criterio tratará de comprobar si el alumnado es capaz de conocer los rasgos generales de la sociedad europea de finales del Antiguo Régimen, de identificar las bases y fundamentos de la sociedad actual, de valorar la repercusión del movimiento ilustrado y la significación de la Revolución francesa. También, este criterio permitirá evaluar si los alumnos y alumnas comprenden la importancia de los cambios realizados por la Dinastía de los Borbones en España, y si denotan interés por el arte y la cultura de esta época, sobre todo en lo que respecta al movimiento ilustrado, mostrando interés por las manifestaciones culturales en Canarias.

20. Señalar las principales transformaciones económicas, sociales, políticas que se producen en Europa y en España en el siglo XIX e identificar las principales manifestaciones culturales y artísticas.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado percibe los cambios más importantes sucedidos en Europa y en España durante el siglo XIX; si identifica los cambios que la revolución industrial introdujo en la producción y su incidencia en el desarrollo urbano; y si reconoce las transformaciones políticas y sociales más relevantes del siglo XIX. También se podrá comprobar si muestra curiosidad e interés por las manifestaciones culturales y artísticas con especial referencia a las canarias.

Segundo curso

Contenidos

I. Contenidos comunes: desarrollo de estrategias, destrezas, habilidades y actitudes generales.

1. Valoración del esfuerzo, la constancia y la tenacidad. Toma de conciencia de la importancia de desarrollar las capacidades mediante la planificación y organización del trabajo personal y cooperativo, y de adquirir hábitos y estrategias que favorezcan el aprendizaje.

2. Intervención en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, social y cultural, especialmente en las propuestas de planificación de las actividades y en la presentación de informes de seguimiento y evaluación de las tareas.

3. Selección y obtención de información mediante salidas a paisajes geográficos del entorno, documentos visuales, cartográficos y estadísticos, incluidos los proporcionados por las TIC. Comunicación oral y escrita de la información recopilada.

4. Presentaciones orales bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o con la actualidad que admitan diferentes puntos de vista, utilizando el apoyo de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias, adecuadas a su nivel y realizadas en el ámbito académico, relacionadas con diversos temas y contenidos.

6. Realización de debates sobre alguna cuestión de actualidad, de manera especial en relación con temas sociales, sirviéndose, entre otras, de las fuentes procedentes de los medios de comunicación, iniciando el desarrollo de la capacidad de análisis, de argumentación y de crítica de las diferentes ideas y opiniones de cada participante, así como respetando las de las demás personas, utilizando el vocabulario adecuado, siguiendo las pautas de ortofonía y dicción de la norma culta canaria.

7. Composición, en diversos soportes, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos y argumentativos elaborados a partir de la información obtenida de diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes. Interés por su buena presentación y respeto por las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

8. Búsqueda, comprensión, selección y obtención de información de fuentes escritas y de las TIC de acuerdo con criterios adecuados y objetivos. Diferenciación entre hechos y opiniones. Contraste de informaciones opuestas y/o complementarias a propósito de un mismo hecho o de una situación concreta. Tratamiento de textos sociales de cierta complejidad.

9. Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes, identificando los factores claves en los procesos de cambio histórico y en los aspectos económicos, sociales, políticos, literarios y culturales, comprendiendo las interrelaciones existentes entre ellos.

10. Acercamiento a hechos o situaciones relevantes de la actualidad con indagación de sus antecedentes históricos y de su contexto.

11. Defensa de los derechos y rechazo de cualquier forma de discriminación, injusticia, explotación ..., favoreciendo el desarrollo de una actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que suponen cualquier tipo de segregación.

II. Escuchar, hablar y conversar

1. Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como debates en radio o televisión y opiniones de las personas oyentes, con particular atención a los medios de comunicación canarios.

2. Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación acerca de un tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de vista y las opiniones expresadas en aquellos, respetando las normas específica de la interacción oral.

3. Selección y obtención de información de fuentes orales, incluida la proporcionada por las TIC. Comunicación oral y escrita de la información recopilada.

III. Leer y escribir

1. Comprensión de textos escritos

1.1. Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como disposiciones legales, currículum vitae, contratos, folletos y correspondencia institucional y comercial.

1.2. Comprensión de textos de los medios de comunicación, con atención a ejemplos de la prensa canaria, atendiendo de forma preferente a los géneros de opinión, como editoriales o columnas.

1.3. Comprensión de textos descriptivos, narrativos, dialogados, expositivos y argumentativos. Identificación del tema, reconocimiento de su estructura y de las principales características de cada tipología textual, con especial atención a la tesis y las clases de argumentos en los textos argumentativos.

2. Composición de textos escritos

2.1. Producción de textos descriptivos, narrativos, dialogados, expositivos y argumentativos, respetando la estructura y otras características formales de cada tipología textual, con especial atención a la tesis y los argumentos en los textos argumentativos.

2.2. Elaboración de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como foros, solicitudes e instancias, reclamaciones, currículum vitae y folletos.

2.3. Redacción en diferentes soportes de textos propios de los medios de comunicación como cartas al director y artículos de opinión (editoriales y columnas).

2.4. Composición de textos de intención literaria.

IV. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje

1. Discriminación de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa.

2. Identificación de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos) y la situación actual del español en el mundo.

3. Reconocimiento de los principales rasgos fónicos, gramaticales y léxicos de la variedad del español de Canarias y respeto por su uso normativo.

4. Distinción, y comprensión en el uso, entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras, así como conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para el cambio de categoría.

5. Conocimiento y análisis, en el uso, del significado denotativo y connotativo de las palabras.

6. Construcción y transformación de enunciados de acuerdo con los esquemas semánticos y sintácticos de la oración (cambio de modalidad, adjetivación ...).

7. Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado: puntuación y nexos; coordinación y subordinación.

8. Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en textos de carácter expositivo y argumentativo, e identificación y uso de las variaciones que adoptan las formas deícticas en relación con las situaciones de comunicación.

9. Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto).

10. Uso reflexivo de distintos procedimientos de cohesión en los textos (conectores textuales, mecanismos de sustitución y recurrencia, elipsis), favoreciendo la autonomía en la revisión de los propios.

V. Vivir en sociedad.

1. Comportamientos cívicos

1.1. Puesta en práctica de un comportamiento cívico y valoración de las normas como medio regulador de la convivencia.

1.2. Aceptación y respeto de las normas democráticas de convivencia. La Constitución española.

2. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual

2.1. Sensibilidad y rechazo ante el desigual reparto de la riqueza en el mundo, con especial referencia a Canarias.

2.2. Reconocimiento de los cambios de la sociedad actual, de los nuevos movimientos sociales y culturales y de la influencia de los medios de comunicación.

2.3. Identificación de los desplazamientos de la población actual y conocimiento de los movimientos migratorios, con especial incidencia en los relativos a Canarias.

3. Patrimonio cultural, histórico y natural

3.1. Respeto, aprecio y defensa del patrimonio cultural, histórico-artístico y natural del entorno, con predisposición a su conservación y mejora.

3.2. Análisis de los riesgos y problemas del medio natural más significativos derivados de la actividad humana y posibilidades de actuación frente a ellos, con particular referencia a Canarias.

VI. Realidad espacial y temporal

1. Aproximación al medio urbano y a su problemática

1.1. Acercamiento al medio urbano e identificación de sus actividades más relevantes.

1.2. Aproximación a la problemática de la ciudad actual, con particular énfasis en la situación urbanística canaria.

2. Acontecimientos y cambios históricos de la primera mitad del siglo XX.

2.1. Acercamiento a los acontecimientos históricos y a la vida cotidiana durante la primera mitad del siglo XX.

2.2. Identificación de los principales conflictos y transformaciones acaecidos durante la primera mitad del siglo XX (la revolución social, el imperialismo, las guerras mundiales y sus consecuencias ...).

2.3. Aproximación a la realidad española y canaria durante la primera mitad del siglo XX (la crisis del Estado liberal, la Segunda República, la guerra civil, el inicio del franquismo ...).

2.4. Curiosidad e interés por las manifestaciones culturales y artísticas de la primera mitad del siglo XX y disfrute con su valoración.

3. Transformaciones y acontecimientos históricos desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

3.1. Acercamiento a los acontecimientos históricos y a la vida cotidiana desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

3.2. Aproximación a la evolución del orden político y económico mundial desde mediados del siglo XX hasta el presente. Papel de los organismos internacionales: la ONU.

3.3. Acercamiento a la realidad española y canaria desde mediados del siglo XX hasta hoy (el desarrollo y final del franquismo, la transición política española, la formación del Estado democrático ...).

3.4. Reconocimiento del proceso de construcción de la Unión Europea. España y Canarias en la UE.

3.5. Identificación de los cambios más relevantes en la sociedad actual. La globalización.

3.6. Curiosidad e interés por las manifestaciones culturales y artísticas desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

VII. Educación literaria

1. Lectura de textos narrativos del siglo XX hasta la actualidad, incluyendo obras de la literatura canaria.

2. Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos, con atención a muestras de la literatura canaria y particular referencia a las aportaciones del simbolismo y las vanguardias al lenguaje poético, valorando la función de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema y sus conexiones con la música actual.

3. Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas o de fragmentos de carácter diverso, con muestras de la literatura canaria.

4. Acercamiento a través de sus textos a algunos autores relevantes contemporáneos de las literaturas hispánicas, incluyendo la canaria y europea.

5. Composición de textos de intención literaria.

Criterios de evaluación

1. Conocer y aceptar el diálogo como instrumento de comunicación y participar de forma constructiva y correcta en situaciones relacionadas con diversas actividades sociales, respetando las normas que posibilitan el intercambio de opiniones, de ideas, de informaciones ..., en tales situaciones.

Este criterio pretende evaluar si el alumnado conoce y acepta el diálogo como forma de hablar ordenadamente dos o más personas para intercambiar opiniones, ideas, informaciones ..., en libertad e igualdad, interviniendo en la conversación en un momento dado, sin interrumpir, hablando con tono de voz adecuado y con entonación y pronunciación apropiadas, favoreciendo la intervención de todas las personas y escuchándolas y respetándolas, de manera que desarrolle actitudes cívicas y valore las relaciones sociales. Además, se comprobará si percibe la importancia de escuchar con la debida atención como medio para entablar un diálogo adecuado.

2. Respetar las normas de convivencia y poner en práctica comportamientos cívicos, valorando la importancia del cumplimiento de la Constitución.

A través de este criterio se verificará si los alumnos y alumnas cumplen y valoran las normas de convivencia, si ponen en práctica hábitos sociales como medio para defender los derechos humanos, favoreciendo el desarrollo de una actitud reflexiva y crítica y si aceptan y respetan las normas democráticas, apreciando la trascendencia del texto constitucional como garante de las libertades y derechos y la necesidad de conocer y acatar sus preceptos.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes diversas (imágenes, planos, mapas, textos, bases de datos ...) de reducida complejidad, utilizar la información obtenida y exponer opiniones al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado, manifestando actitudes de solidaridad.

En este criterio se tratará de constatar si los alumnos y alumnas manejan con corrección los instrumentos gráficos y cartográficos, y si son capaces de leer e interpretar gráficos y mapas temáticos de una dificultad inferior a la habitual en los medios de comunicación. De igual modo, se podrá comprobar si el alumnado identifica la problemática actual en su espacio cercano, si muestra sensibilidad ante problemas del mundo actual, en especial los más relacionados con sus intereses, y si aborda estos temas expresándose con corrección en los debates, aceptando las normas que rigen el diálogo y la intervención en grupo.

4. Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los argumentos de declaraciones o de debates públicos, adecuados a su nivel, en medios de comunicación o en el marco escolar.

Este criterio estará dirigido a averiguar si los alumnos y las alumnas son capaces de elaborar esquemas y resúmenes de exposiciones orales, recogiendo las intenciones, las tesis y los argumentos de declaraciones públicas o debates celebrados en el marco escolar, de reducida complejidad. Se valorará, por último, si dichos esquemas y resúmenes están estructurados con claridad, utilizando un registro divulgativo, y con la adecuada corrección gramatical.

5. Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social y procesos de aprendizaje complejos; inferir el tema general y temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información; contrastar explicaciones y argumentos y juzgar la eficacia de los procedimientos lingüísticos usados.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado identifica la intención (protesta, advertencia, invitación ...) y la finalidad comunicativas en los textos más usuales para actuar como miembros de la sociedad y en los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, publicidad); si sigue instrucciones para realizar actividades en ámbitos públicos próximos a su experiencia social y en situaciones de aprendizaje que constituyen procesos de cierta complejidad; si infiere el tema general y los temas secundarios a partir de informaciones que se repiten en el texto y de sus propios conocimientos; si establece la relación entre las partes de una explicación y de una argumentación aplicando técnicas de organización de ideas; si identifica las diferencias entre explicaciones de un mismo hecho y entre argumentos de signo contrario; si localiza la tesis y distingue diversos tipos de argumentos en los textos de opinión.

6. Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas, respetando las pautas de la ortofonía y dicción de la norma culta canaria, de temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes sobre ellos, desarrollando el respeto y la tolerancia, y con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Con este criterio se pretende constatar si los alumnos y alumnas son capaces de realizar una exposición oral sobre un tema, con la ayuda de notas escritas y eventualmente con el apoyo de recursos como carteles o diapositivas, señalando diferentes puntos de vista y presentando las razones a favor o en contra, de modo que se proporcione a las personas oyentes datos relevantes y criterio, empleando en todo momento una actitud de respeto y tolerancia. Se valorará especialmente la utilización de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta en esas presentaciones orales.

7. Narrar, exponer, argumentar y componer diálogos, así como resumir y comentar, en diversos soportes, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las características de cada tipología textual, con especial atención a la enunciación de las tesis y la utilización consciente de diferentes tipos de argumentos en los textos argumentativos, observando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

Este criterio estará destinado a evaluar si los alumnos y alumnas redactan los textos con una organización clara y enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada, y si manifiestan interés en planificar los textos y en revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar a un texto definitivo adecuado por su formato y su registro. En este curso se comprobará si los alumnos y alumnas saben componer textos propios del ámbito público, como solicitudes e instancias, reclamaciones, currículum vitae y folletos informativos y publicitarios, de acuerdo con las convenciones de estos casos; si redactan textos periodísticos de opinión usando eficazmente recursos expresivos y persuasivos; si resumen exposiciones y argumentaciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original; si componen exposiciones y argumentaciones recurriendo a diversas fuentes y asegurando una lectura fluida. Se verificará, de idéntica manera, la buena presentación de los textos escritos, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.

8. Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de cierta extensión y novelas desde los inicios del siglo XX hasta la actualidad, incluyendo muestras de la literatura canaria, relacionando el sentido de las obras con su contexto y con la propia experiencia.

Con este criterio se verificará la competencia lectora del alumnado en el ámbito literario por medio de la lectura personal de obras desde inicios del siglo XX hasta la actualidad, con la debida atención a la literatura de autores y autoras canarios. Los alumnos y las alumnas deberán analizar su contenido, los elementos caracterizadores del género, y deberán también expresar una opinión personal, bien argumentada, sobre los aspectos más apreciados y menos apreciados de la obra, y sobre la implicación con sus contenidos y las propias vivencias.

9. Componer textos, en diversos soportes, con intención literaria y conciencia de estilo.

A través de este criterio se pretende comprobar la capacidad de los alumnos y las alumnas de utilizar en los propios escritos, presentados en diferentes soportes, los conocimientos literarios adquiridos, mediante la composición de textos de intención literaria, como un relato breve o un poema. Con este criterio no se trata de evaluar la calidad literaria de los textos elaborados, sino el empleo de los conocimientos adquiridos y la intencionalidad artística.

10. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión autónoma de los textos propios de este curso.

Con este criterio se constatará si el alumnado está en condiciones de utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión y la composición y si se emplean con autonomía en la revisión de textos. Se evaluarán todos los aspectos de la adecuación y cohesión y especialmente la expresión de la subjetividad (opinión, valoración, certeza, inclusión de citas), y las variaciones expresivas de la deixis (fórmulas de confianza, de cortesía); los procedimientos de conexión y, en concreto, los conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis; los mecanismos de referencia interna; los diferentes procedimientos para componer enunciados con estilo cohesionado; y el reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal de los tiempos verbales en la narración. Se comprobará la consolidación del conocimiento práctico de las normas ortográficas.

11. Conocer y usar comprensivamente la terminología lingüística básica necesaria para la reflexión sobre el uso de la lengua en la composición y comprensión de textos orales y escritos.

Mediante este criterio se verificará si los alumnos y alumnas conocen y usan de forma adecuada la terminología necesaria para la composición y comprensión reflexivas de textos orales y escritos. Se comprobará también si distinguen entre forma y función de las palabras y si conocen los procedimientos léxicos y sintácticos y los cambios de categoría. Se valorarán el conocimiento y análisis en el uso, por parte de los alumnos y las alumnas, del significado denotativo y connotativo de las palabras y la progresiva autonomía en la obtención de todo tipo de información lingüística en diccionarios y otras obras de consulta.

12. Utilizar técnicas y estrategias de aprendizaje de forma autónoma y responsable, desarrollando de forma progresiva actitudes de iniciativa y confianza, y realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún conflicto político o social en el mundo actual e indagar sus antecedentes históricos, analizando las causas y consecuencias mediante la utilización de fuentes de información diversas que incluyan algunas visiones diferentes o complementarias del mismo hecho.

Con este criterio se evaluará si el alumnado utiliza técnicas y estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance de forma autónoma y responsable, desarrollando progresivamente actitudes de iniciativa y confianza; también se comprobará si es capaz de realizar individualmente o en grupo trabajos en los que aborde, asesorado por el profesor o profesora, el estudio de un conflicto actual, en los que busque los antecedentes y causas que lo originan y en los que aplique sus conocimientos con lógica para plantear sus posibles consecuencias. Además, se constatará su iniciativa para planificar el trabajo, acceder con cierta autonomía a diversas fuentes de información, analizar y organizar ésta y plantear las primeras hipótesis y conclusiones de modo oral o escrito con corrección, utilizando además las tecnologías de la información y la comunicación.

13. Identificar las transformaciones del mundo actual a partir de las desigualdades sociales y el dispar reparto de la riqueza, y conocer los movimientos migratorios actuales, sus causas y consecuencias, con especial incidencia en Canarias.

Con este criterio se verificará si los alumnos y alumnas identifican los cambios que se producen en el mundo actual, en especial mediante la observación de las desigualdades sociales y del diverso desarrollo mundial, mostrando una actitud crítica ante esos desequilibrios. Además, se comprobará si adquieren información sobre los desplazamientos de la población actual y los flujos migratorios, así como sus causas y consecuencias, con particular referencia a Canarias.

14. Respetar y apreciar el patrimonio cultural, histórico-artístico y natural del entorno, con singular referencia al canario, y reconocer los riesgos y problemas medioambientales más significativos.

A través de este criterio se evaluará si el alumnado respeta y aprecia el patrimonio cultural, histórico-artístico y natural del entorno más o menos cercano, trabajando con ejemplos del Archipiélago tomados de los medios de comunicación y de la observación y análisis in situ. De igual modo, se constatará si reconoce los riesgos y problemas medioambientales derivados de la actividad humana, con referencia especial a Canarias, reflexionando sobre las actuaciones que puedan paliar, prevenir o afrontar ese tipo de situaciones.

15. Identificar los rasgos principales del medio urbano y sus actividades más relevantes, reconocer la problemática de la ciudad actual, con particular énfasis en la problemática urbana canaria.

Mediante este criterio se trata de verificar si los alumnos y alumnas distinguen los rasgos más característicos del medio urbano y si identifican sus actividades más relevantes. También, se comprobará si reconocen los principales problemas urbanos actuales, aplicando su reflexión a la situación urbana canaria y proponiendo medidas que contribuyan a mejorar algunos de estos problemas.

16. Identificar los acontecimientos históricos más relevantes en el mundo desde inicios del siglo XX hasta la actualidad y reconocer y valorar las principales manifestaciones culturales y artísticas.

Con este criterio se pretende constatar si los alumnos y alumnas realizan una primera aproximación a los acontecimientos históricos más relevantes sucedidos en el mundo desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad, valiéndose entre otros enfoques y recursos de la toma de contacto con la vida cotidiana de la época, con el tratamiento de conocimientos literarios contemporáneos de carácter diverso, etc. También se evaluará si el alumnado muestra curiosidad e interés por las manifestaciones culturales y artísticas del siglo XX.

17. Reconocer y situar en el tiempo y en el espacio los principales conflictos y transformaciones mundiales que se han producido desde comienzos del siglo XX y aplicar este reconocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado reconoce y sitúa cronológica y geográficamente los conflictos y cambios mundiales más relevantes acaecidos durante el siglo XX (la revolución social, el imperialismo, las guerras mundiales, los organismos internacionales, la descolonización, la existencia de los bloques políticos y económicos mundiales tras la segunda guerra mundial, la caída del Muro de Berlín ...) y si aplica la información adquirida a la comprensión de algunos de los problemas y asuntos internacionales actuales de mayor interés.

18. Identificar y situar las diferentes etapas de la evolución política, económica y social de España y de Canarias durante el siglo XX, valorando las principales manifestaciones culturales y artísticas; reconocer los cambios experimentados hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea; y comprender su incidencia en los acontecimientos históricos de la realidad actual española y canaria.

Este criterio tratará de verificar si los alumnos y alumnas identifican y sitúan las diferentes etapas de la evolución política, económica y social de España durante el siglo XX como es la crisis del Estado liberal, la II República, la guerra civil, el franquismo, la transición política española, el proceso de consolidación del Estado democrático en el marco de la pertenencia de España a la Unión Europea y si comprenden cómo estos hechos pueden incidir en España actualmente. De igual forma, y con especial énfasis en Canarias, se podrá comprobar si el alumnado identifica y sitúa las diferentes etapas económicas, políticas y sociales de la historia contemporánea de Canarias, así como las figuras y corrientes culturales y artísticas de mayor trascendencia, y los aspectos más relevantes que hacen referencia a la actualidad, como las bases económicas, el Estatuto de Autonomía, las relaciones con la Unión Europea ...

A N E X O I

(CONTINUACIÓN)

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

Introducción

El ámbito Científico-Tecnológico tiene como principal finalidad contribuir a que los alumnos y las alumnas de los programas de diversificación curricular alcancen de forma esencial el desarrollo y consecución de los objetivos generales de la etapa y adquieran las competencias básicas, incidiendo fundamentalmente en desarrollar capacidades relacionadas con contenidos científicos y tecnológicos, así como con aquellos contenidos matemáticos que faciliten su comprensión y expresión.

Las ciencias y la tecnología nos ayudan a conocer el mundo en que vivimos, a comprender nuestro entorno y los enormes avances científicos y tecnológicos que han tenido lugar en las últimas décadas. Ellas permiten familiarizarnos con el trabajo científico y tener presente sus principales contribuciones al desarrollo de la humanidad. A tal efecto es necesario proporcionar a todos los ciudadanos y ciudadanas una formación científica y tecnológica básica que aporte los instrumentos conceptuales imprescindibles para interpretar la realidad, cada vez más tecnificada y con abundantes elementos científicos en la vida cotidiana.

En la sociedad actual, la ciencia es indispensable para comprender el mundo que nos rodea y sus transformaciones, así como para desarrollar actitudes responsables sobre aspectos ligados a la vida y la salud o referidas a los recursos y al medio ambiente. Es por ello por lo que los conocimientos científicos se integran en el saber humanístico que debe formar parte de la cultura básica de todas las personas.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que desde la prehistoria el empleo de la tecnología ha sido algo intrínseco a la condición humana y como tal debe ser tratado en el momento de abordar su enseñanza. Los grandes hitos tecnológicos marcaron un antes y un después en el orden mundial: el control del fuego, la Edad de los Metales, la navegación marítima, la máquina de vapor, el motor de combustión interna, el avión, la electricidad, el microprocesador, los satélites artificiales, Internet ...; todos ellos han sido y son artífices de sucesivas modificaciones económicas, políticas y sociales. La tecnología debe entenderse, de manera genérica, como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y metódica, permitan al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer necesidades individuales o colectivas. Todo ello en un proceso que combina pensamiento (saber) y acción (saber hacer), con la finalidad de crear soluciones útiles.

Por tal razón, la presencia del ámbito se justifica por la necesidad de formar científica y tecnológicamente de forma básica a todas las personas, al vivir en una sociedad impregnada de elementos con un fuerte carácter científico y tecnológico. Igualmente, se justifica por la importancia de adquirir conceptos y procedimientos esenciales que ayuden al alumnado a interpretar la realidad y poder abordar la solución de los diferentes problemas que en ella se plantean, así como explicar y predecir fenómenos naturales cotidianos; y de igual modo contribuir a la necesidad de desarrollar en el alumnado actitudes críticas para sustentar sus argumentaciones, ante las consecuencias que se derivan de los avances científicos y tecnológicos. El estudio de este ámbito tiene como objetivo fomentar una actitud de participación y de toma de decisiones fundamentadas ante los grandes problemas con los que se enfrenta actualmente la humanidad, ayudándonos a valorar las consecuencias de la relación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente.

Por lo tanto, el ámbito está configurado por las ciencias básicas relacionadas con el estudio de los fenómenos naturales, a saber, Biología, Física, Geología y Química, Matemáticas y Tecnología en el primer curso, y Biología, Física, Geología, Química y Matemáticas en el segundo. Pero una educación obligatoria debe incluir asimismo aspectos que, aun no formando parte del marco tradicional de dichas disciplinas han cobrado especial relevancia para las personas en la sociedad actual, como los relativos a la salud y el medio ambiente, entre otros. Además, la profundización en los aspectos relacionados con el medio natural contribuye a un mayor conocimiento y valoración del patrimonio de Canarias. Los contenidos que se han seleccionado para el ámbito, así como la metodología que se emplee deberían fomentar la autoestima y la motivación.

En el orden metodológico, interesaría, primeramente, conocer las ideas previas del alumnado, observar si son erróneas para intentar modificarlas y, si son incompletas o parcialmente correctas, realizar una mayor profundización. En cualquier caso, ampliar y hacer evolucionar sus conocimientos. La exposición por parte del profesorado debe ser motivadora, con ejemplificaciones y problemas cuya temática esté relacionada con el alumnado. Se debe procurar que las actividades giren en torno al planteamiento de problemas, de modo que el grupo, los subgrupos de trabajo o cada alumno o alumna asuman el proceso, efectuando su propia actividad y aprendiendo de ella. En este sentido, sería conveniente trabajar con tareas o proyectos debido a que su carácter integrador y globalizador facilita la adquisición de las competencias básicas.

Los contenidos se organizan en bloques que, además de interesar por sí mismos, facilitan el establecimiento de relaciones entre aquellos seleccionados de entre las materias que configuran el ámbito. Su tratamiento debe permitir que el alumnado avance en la adquisición de las ideas más relevantes del conocimiento científico y tecnológico. En lo que se refiere a los contenidos de procedimiento, es decir, los relacionados con el "saber hacer" teórico y práctico, el alumnado ha de iniciarse en conocer y utilizar algunas de las estrategias y técnicas habituales en la actividad científica y tecnológica, tal como la observación de hechos, la identificación y análisis de problemas, la recogida, organización y tratamiento de datos, la emisión de hipótesis, el diseño y desarrollo, en su caso, de la experimentación, la búsqueda de soluciones, la utilización de fuentes de información, incluyendo en lo posible las proporcionadas por las tecnologías de la información, y la comunicación de los resultados obtenidos, entre otros.

Por último, para el desarrollo de actitudes y valores, los contenidos seleccionados han de promover la curiosidad, el interés y el respeto del alumnado hacia sí mismo y hacia las demás personas, hacia la naturaleza en todas sus manifestaciones, hacia el trabajo propio de las ciencias experimentales y su carácter social, y hacia el trabajo en grupo. Por otra parte, han de ayudar al alumnado a desarrollar una actitud crítica hacia la ciencia, conociendo y valorando sus aportaciones, pero sin olvidar, al mismo tiempo, sus limitaciones para resolver los grandes problemas que tiene actualmente planteados la humanidad y así poder dar respuestas éticas al uso diario que se hace de la ciencia y de la tecnología y sus aplicaciones.

En el primer curso, los contenidos se agrupan en nueve bloques.

En el bloque I "Contenidos comunes: estrategias, habilidades, destrezas y actitudes generales", se incluyen no sólo contenidos de este tipo, sino también contenidos comunes de matemáticas relacionados fundamentalmente con números, que se utilizan en todos los bloques.

El bloque II "La Tierra y el universo", aborda contenidos relacionados con aspectos básicos sobre el universo, el sistema solar y las propiedades y los estados de agregación de la materia.

El bloque III "La materia y su organización", se encarga del estudio de la materia y su organización, los sistemas materiales, la estructura atómica de la materia y las uniones entre átomos, así como de dar una introducción a las reacciones químicas.

El bloque IV "Los seres vivos y el medio físico", incluye el estudio de los seres vivos y el mundo físico, con un breve tratamiento de la biodiversidad en Canarias y de algunos de sus ecosistemas.

El bloque V "Tratamiento de la información", analiza el tratamiento de la información con contenidos relacionados con funciones, gráficas, probabilidad y estadística.

En el bloque VI "Las personas, la salud y las funciones del ser humano", se estudia el ser humano y la salud, la anatomía y fisiología de los aparatos implicados en la nutrición y reproducción, la higiene, los hábitos saludables, las enfermedades: su prevención y tratamiento.

En el bloque VII "Álgebra, geometría y estructuras", se tratan aspectos básicos relacionados con el álgebra y con las estructuras, describiendo figuras y otras cuestiones elementales de la geometría.

Los aspectos relacionados con la energía y los mecanismos de transformación se estudian en el bloque VIII "Energía y mecanismos de transformación", abordando la energía y sus transformaciones, los mecanismos, las propiedades eléctricas de la materia, así como algunos aspectos de álgebra necesarios para desarrollar los contenidos anteriores cuales son las transformaciones de expresiones algebraicas, la extracción del factor común y la resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Para finalizar, en el bloque IX "Las personas y el medio ambiente", se propone una visión integradora del ser humano con su entorno a través del estudio de las interacciones e interdependencias entre las personas y el medio ambiente, profundizando en aspectos relacionados con la educación ambiental.

En el segundo curso del programa de diversificación curricular, se incluyen los siguientes ocho bloques:

En el bloque I "Contenidos comunes: estrategias, habilidades, destrezas y actitudes generales", al igual que en primero, figuran contenidos relacionados con estrategias, habilidades, destrezas y actitudes generales, así como contenidos comunes de matemáticas relacionados con números, cálculo, álgebra y geometría, que se utilizan en casi todos los bloques.

En el bloque II "Las funciones. Los movimientos y las fuerzas", se abordan las funciones, el movimiento de los cuerpos y las fuerzas; en el bloque se tratan, por un lado, las funciones y las representaciones gráficas de las funciones constante, lineal, afín y cuadrática y, por otro lado, el movimiento de los cuerpos y las fuerzas, caracterizando los movimientos -rectilíneo uniforme y la caída libre-, así como las leyes de la dinámica y el equilibrio de fuerzas.

En el bloque III "Cambios químicos: reacciones químicas", se proponen los cambios en las reacciones químicas, donde se introduce la formulación inorgánica sencilla de sustancias binarias y el estudio elemental de las reacciones químicas y sus aplicaciones a la vida cotidiana.

En el bloque IV "Estadística y probabilidad", se estudian la estadística y la probabilidad, y, de modo concreto, situaciones cotidianas a través del empleo de las medidas de dispersión, como la media y la desviación típica, el uso de gráficos estadísticos y la introducción al estudio de la probabilidad.

En el bloque V "Genética y evolución", se introducen la genética y el origen y la evolución de los seres vivos. En él se estudian las leyes de Mendel, aplicándolas a la resolución de problemas sencillos de genética, a la herencia ligada al sexo y al estudio de algunas enfermedades hereditarias. Así mismo, se estudian el origen de la vida en la Tierra y algunos aspectos sencillos de la evolución de los seres vivos.

El bloque VI "La dinámica de los ecosistemas", aborda las interacciones existentes entre ellos y los ecosistemas canarios, y se tratan algunos impactos ambientales y su prevención, así como la importancia de la biodiversidad.

Por último, en el bloque VII "El uso de la energía. El desarrollo sostenible y la educación ambiental", se analizan el uso de la energía y el desarrollo sostenible, estudiando algunos de los problemas globales a los que se enfrenta la humanidad y las medidas necesarias para avanzar hacia un futuro sostenible.

Las actividades han de plantearse debidamente contextualizadas, de manera que el alumnado comprenda que su realización es necesaria como forma de buscar posibles respuestas a preguntas o problemas previamente formulados. Las tareas experimentales, de laboratorio, de taller, de aula, y cualquier otra actividad deben entenderse de este modo. Por ello, los trabajos prácticos, de carácter experimental, han de guardar una estrecha relación con los contenidos que en ese momento se estén trabajando en el aula.

La enseñanza del ámbito Científico-Tecnológico ha de trascender la mera transmisión de conocimientos ya elaborados. Por lo tanto, su estudio debe presentar un equilibrio entre las actividades teóricas y las prácticas, procurando que estas últimas estén relacionadas con diferentes aspectos de la vida cotidiana y de la realidad del alumnado.

Igualmente, dada su creciente importancia, se debe potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El ordenador puede utilizarse para buscar información, y para tratarla y presentarla, así como para realizar simulaciones interactivas y representar fenómenos de difícil realización experimental, teniendo en cuenta que la utilización de estos medios requiere una planificación adecuada que valore los objetivos que se pretende conseguir.

Los criterios de evaluación que se establecen en el presente currículo suponen una formulación evaluable de las capacidades expresadas en los objetivos, asociadas a los contenidos fundamentales del ámbito, y que nos indican el grado de consecución de las competencias básicas que el alumnado debe adquirir. Éstos deben ser adaptados por el profesorado a las características socioculturales del entorno del centro educativo y a la diversidad de sus alumnos y alumnas.

Para terminar, se ha de indicar que se presentan los contenidos agrupados por temas o apartados dentro de cada bloque, para facilitar al profesorado el desarrollo del currículo y la elaboración de sus programaciones de aula y las unidades didácticas que contengan. En cualquier caso, es el profesorado de cada centro el que debe organizar los contenidos en función del contexto socioeducativo y de las características y necesidades educativas concretas de su alumnado.

Pensamos que la forma más adecuada de presentar las materias del ámbito al alumnado es integrando los diferentes contenidos de los temas de cado uno de los bloques en unidades didácticas interdisciplinares en las que se integren las diversas disciplinas del ámbito.

No obstante, es evidente que en la acción de programar y desarrollar este currículo por el profesorado, para adaptarlo a los diferentes grupos, es donde se deben tomar decisiones sobre la organización de los contenidos, su enfoque y su secuenciación más adecuada, así como determinar cuáles son las competencias básicas del ámbito Científico-Tecnológico que el alumnado debería adquirir en cada momento.

Contribución del ámbito Científico-Tecnológico a la adquisición de las competencias básicas

Los contenidos que conforman el ámbito Científico-Tecnológico están intrínsecamente relacionados con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los producidos por la actividad humana, con los que se posibilita la comprensión de los fenómenos relacionados con la naturaleza, la predicción de los efectos producidos por los avances científicos y tecnológicos, y la implicación en la conservación y mejora de las condiciones de vida. Por consiguiente, este ámbito tiene una gran influencia en la adquisición de la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico.

Se contribuye decididamente a la adquisición de esta competencia con los aprendizajes relacionados sobre cómo se elabora el conocimiento científico y el inicio en las estrategias de la metodología científica tales como: identificar el problema, formular hipótesis, planificar y realizar actividades para contrastarlas, sistematizar y analizar los resultados, predecir situaciones reales y conferir consistencia y rigor a los conocimientos científicos.

También se contribuye a esta competencia mediante el conocimiento y la comprensión de objetos, procesos, sistemas, entornos tecnológicos y sus aplicaciones cotidianas. A su logro se llega a través del desarrollo de destrezas técnicas, habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad, y con la resolución de problemas en los que éstos intervengan.

Otros aspectos relevantes son: la conservación de recursos, los hábitos de consumo responsable, los cambios que la actividad humana produce sobre el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de las personas. Estos favorecen la diferenciación y la valoración del conocimiento científico frente a otras formas de conocimiento, así como la utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.

La propia organización de los contenidos asegura el desarrollo de estrategias características del conocimiento científico, unos contenidos en los que se funden interdisciplinarmente las Ciencias de la Naturaleza, la Física y Química, la Tecnología y las Matemáticas, lo cual permite no caer en actitudes simplistas de exaltación o de rechazo del papel de la ciencia y la tecnología o de la relevancia de una materia frente a otra, sino, por el contrario, favorece la búsqueda de soluciones para avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenible en el que todos los seres humanos se beneficien del progreso, de los recursos, de la diversidad natural y mantengan una solidaridad global e intergeneracional.

En general, la relación entre competencia matemática y el ámbito Científico-Tecnológico es notable, ya que esta competencia implica enfrentarse a nuevos problemas y contextos, solucionar dificultades de la vida cotidiana y asumir que con las herramientas matemáticas se pueden resolver algunos de ellos. En este contexto de resolución de problemas de carácter más o menos abierto se desarrollan elementos de razonamiento matemático, interpretaciones, argumentaciones; se aplican y se adoptan gran variedad de estrategias; se buscan las herramientas de cálculo adecuadas; se realizan medidas y gráficas; se aplican ecuaciones; y se realizan cálculos y proporciones, integrándose el conocimiento matemático con los de otras materias y situaciones de la vida cotidiana.

Además de los contenidos propios de las matemáticas, los dos cursos de este programa contienen un bloque de contenidos comunes en los que se estudian aspectos relevantes para la adquisición de esta competencia como poseer destrezas en la comprensión y manejo de los distintos tipos de números, así como en dominio y fluidez en el uso de recursos operatorios.

La competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital requiere aprender a buscar y seleccionar información, usarla, ampliarla o transformarla y comunicarla. En el ámbito Científico-Tecnológico tener habilidad para buscar, recoger y seleccionar información resulta relevante en todos los procesos: en extraer datos a partir de las diferentes formas de organización en que éstos vienen dados, en distinguir lo relevante de lo irrelevante en un enunciado o problema, y en extraer conceptos de situaciones de enseñanza formal o no formal.

En lo que se refiere a la comunicación, la utilización de diferentes soportes de la información como Internet y de distintas aplicaciones como las hojas de cálculo y programas informáticos y multimedia de uso didáctico contribuye a relacionar unas formas de representación con otras. El uso de las TIC permite obtener y procesar datos, aumentar las posibilidades de una adecuada presentación de la información, plantear problemas más significativos en actividades como la modelización, la representación adecuada de procesos y fenómenos, la estimación, la investigación de patrones; y, finalmente, ayuda a liberarnos de un gran número de complejos cálculos.

De similar forma, las tecnologías de la información y la comunicación se muestran como un recurso útil para simular, visualizar y comprender la dinámica de muchos procesos biológicos, geológicos, químicos y tecnológicos, difíciles de reproducir en el laboratorio, o de procesos alejados de nuestro entorno próximo, asimismo, también contribuyen a mostrar una visión actualizada de la actividad científica.

Son dos los aspectos que contribuyen desde el ámbito Científico-Tecnológico al desarrollo de la competencia social y ciudadana. Uno de ellos es el importante papel que desempeña esta materia en la formación de una ciudadanía responsable para adquirir la preparación necesaria que le permita participar de forma activa, tomando decisiones sobre los problemas que preocupan a la sociedad actual como, por ejemplo, la contaminación o el desarrollo sostenible, entre otros. El otro aspecto está relacionado con los debates que se han originado como consecuencia de los avances de la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia y su influencia sobre los cambios sociales que se han producido hasta desembocar en la sociedad actual. Tiene especial relevancia plantearse desde el ámbito las profundas relaciones entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente, para comprender las implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología y utilizarlas para la toma de decisiones fundamentadas que toda persona tiene que realizar en el transcurso de su vida cotidiana, especialmente las relacionadas con el consumo, la alimentación, la salud, el medio ambiente, etc.

La alfabetización científico-tecnológica constituye una dimensión fundamental de la cultura ciudadana, garantía, a su vez, de la aplicación del principio de precaución, que se apoya en una creciente sensibilidad social ante las consecuencias de un desarrollo científico y tecnológico que pueda ocasionar daños a las personas o el medio ambiente.

En este sentido, es necesario adoptar posturas encaminadas a conseguir un equilibrio entre el progreso y la protección del medio ambiente para lograr un desarrollo sostenible, aspecto que adquiere una especial importancia en Canarias por ser un territorio ecológicamente frágil, con una elevada biodiversidad y, al mismo tiempo, limitado y muy densamente poblado.

Además, por medio del trabajo en grupo, el alumnado tiene múltiples ocasiones para expresar y discutir adecuadamente ideas y razonamientos, escuchar a las demás personas, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomar decisiones, dialogar y negociar, adoptar actitudes de respeto y tolerancia hacia sus compañeros y compañeras, practicando normas de convivencia acordes con los valores democráticos.

La competencia en comunicación lingüística requiere disponer de la conciencia, la habilidad y la actitud necesarias en tareas comunicativas específicas para escuchar, hablar y conversar, leer y escribir, utilizando diferentes registros y estilos de lengua hablada, valores y aspectos culturales del lenguaje en función del contexto; y aprender a recoger y diferenciar la información relevante de la no relevante.

La contribución a esta competencia en el ámbito Científico-Tecnológico se realiza, por una parte, a través de la adquisición de vocabulario específico del ámbito que ha de ser utilizado en los procesos de búsqueda, análisis y selección de información. Por otra parte, cuando se hacen explícitas las relaciones entre conceptos se describen observaciones y procedimientos experimentales, se discuten ideas, hipótesis o teorías contrapuestas y se comunican resultados y conclusiones. Todo ello exige la precisión en los términos utilizados, el encadenamiento adecuado de las ideas y la coherencia en la expresión verbal o escrita en las distintas producciones (informes de laboratorio, biografías científicas, resolución de problemas, exposiciones, etc.).

El desarrollo de la competencia para aprender a aprender está asociado a la construcción del conocimiento científico-tecnológico. Existe un gran paralelismo entre determinados aspectos de la metodología científica y el conjunto de habilidades relacionadas con la capacidad de regular el propio aprendizaje, tales como plantearse interrogantes, analizarlos, establecer una secuencia de tareas dirigidas a la consecución de un objetivo, determinar el método de trabajo, la distribución de tareas cuando sean compartidas y, finalmente, ser consciente de la eficacia del proceso seguido. La capacidad de aprender a aprender se consigue cuando se aplican los conocimientos adquiridos a situaciones análogas o diferentes.

La historia muestra que el avance de la ciencia y de la tecnología y su contribución a la mejora de las condiciones de vida ha sido posible gracias a actitudes que están relacionadas con la competencia para aprender a aprender, tales como la responsabilidad, la perseverancia, la motivación, el gusto por aprender y por el trabajo bien hecho, así como la consideración del análisis del error como fuente de aprendizaje, para ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo con los propios fines y necesidades.

La propia acción de hacer ciencia, enfrentarse a problemas abiertos y proponer soluciones, fomenta el desarrollo del espíritu crítico que contribuye al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal.

Con la resolución de problemas científico-tecnológicos y el reconocimiento de las fases de que consta, se planifican estrategias, se asumen retos y se entiende que algunos problemas dependen de las hipótesis que se establezcan y que tienen cierto grado de incertidumbre; se aprende, además, a reconocer la importancia de reflexionar sobre las ideas propias y a aprender de los errores. Además, la habilidad de iniciar y llevar a cabo proyectos, y el desarrollo de la capacidad de analizar situaciones valorando los factores que han incidido en ellas y las consecuencias que aquéllas pueden tener son características propias del quehacer científico y tecnológico, lo cual permite transferir conocimientos y relaciones a otros contextos y utilizar esta habilidad como modelo de pensamiento a lo largo de la vida. A través de esta vía se ofrecen muchas oportunidades para el desarrollo de cualidades personales, como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia frente a las dificultades, la autonomía y la autocrítica, contribuyendo al aumento de la confianza del alumnado en sí mismo y a la mejora de la autoestima, y proporcionando habilidades sociales para relacionarse, cooperar, trabajar en equipo, liderar un proyecto y organizar los tiempos y las tareas.

Por último, la aportación del ámbito Científico-Tecnológico a la competencia en expresión cultural y artística no es menos importante. La ciencia y la tecnología son parte de la cultura y del arte. El propio conocimiento científico, gran parte de sus leyes y teorías, contiene creaciones originales y de sentido estético que se han construido buscando la generalización, la simplicidad y la belleza. También podemos referirnos a la ciencia y la tecnología en el arte y en la arquitectura. Gran parte de los contenidos del ámbito contribuyen al desarrollo de esta competencia, tanto para estimular la creatividad y la curiosidad, como para valorar las expresiones culturales y patrimoniales de las distintas sociedades: la utilización de la terminología y notación adecuadas para describir con precisión objetos del entorno, situaciones, formas, propiedades y configuraciones geométricas; la visualización, el razonamiento espacial y la modelización, contribuyendo a despertar el interés por plantear interrogantes y buscar respuestas imaginativas e investigar sobre objetos, procesos, formas, configuraciones y relaciones geométricas en contextos reales; y la creatividad y capacidad para manipular objetos y componer movimientos para generar creaciones propias y fomentar el gusto por el trabajo bien hecho.

Objetivos

1. Comprender y utilizar los conceptos básicos y las estrategias del ámbito para interpretar científicamente los principales fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las aplicaciones de los conocimientos científicos y tecnológicos y sus repercusiones sobre la salud, el medio ambiente y la calidad de vida.

2. Comprender y expresar mensajes científicos y tecnológicos incorporando al lenguaje oral y escrito, así como a los modos de argumentación habituales, el razonamiento y las formas de expresión de las matemáticas, de la ciencia y de la tecnología (numérica, gráfica, geométrica, estadística, probabilística, simbólica, etc.).

3. Aplicar diversas estrategias para resolver problemas tales como: identificar el problema planteado y discutir su interés, realizar observaciones sistemáticas, emitir hipótesis; planificar y realizar actividades para contrastarlas, perseverar en la búsqueda de soluciones, analizar los resultados valorando la idoneidad de las estrategias utilizadas, extraer conclusiones y comunicarlas.

4. Identificar los elementos matemáticos, tecnológicos y científicos presentes en los medios de comunicación, Internet, publicidad u otras fuentes de información; utilizar técnicas de recogida de información y procedimientos de medida para cuantificarlos; realizar los cálculos mentales o escritos apropiados a cada situación y analizar los datos obtenidos con el fin de analizar críticamente las funciones que desempeñan para comprender y valorar mejor los mensajes.

5. Utilizar de forma adecuada los distintos recursos tecnológicos (calculadoras, programas informáticos, Internet, etc.) para seleccionar información y emplearla, valorando su contenido, para realizar trabajos sobre temas de interés científico y tecnológico, y para realizar aplicaciones de las matemáticas y también como ayuda en el aprendizaje.

6. Analizar los objetos y sistemas tecnológicos, sus propiedades y relaciones geométricas, utilizar la visualización y la modelización para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos, y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción.

7. Adoptar actitudes propias del pensamiento científico tales como el pensamiento reflexivo, la necesidad de contrastar apreciaciones intuitivas, la flexibilidad para modificar el punto de vista, y participar individualmente y en grupo en la planificación y realización de actividades, valorando, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad, las aportaciones propias y ajenas.

8. Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano y utilizarlos para desarrollar actitudes y hábitos favorables para la promoción de la salud individual y colectiva, desarrollando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.

9. Reconocer y valorar el conocimiento científico como un proceso en construcción, abierto y dinámico, sometido a evolución y revisión continua, ligado a las características y necesidades de la sociedad de cada momento histórico, valorando las aportaciones de los hombres y mujeres científicos y destacando los grandes problemas medioambientales a los que se enfrenta hoy la humanidad y comprender la necesidad de la búsqueda de soluciones, sujetas al principio de precaución, para avanzar hacia un desarrollo sostenible.

10. Conocer y respetar el patrimonio natural, científico y tecnológico de Canarias, así como sus características, peculiaridades y elementos que lo integran, y participar en acciones que puedan contribuir a su conservación y mejora.

11. Manifestar una actitud positiva hacia la consecución de las tareas encomendadas y tener confianza en las propias habilidades ante la resolución de problemas, con objeto de estimular la creatividad y la imaginación, disfrutar de los aspectos lúdicos y creativos, estéticos, manipulativos y prácticos del ámbito Científico-Tecnológico.

Primer curso

Contenidos

I. Contenidos comunes: estrategias, habilidades, destrezas y actitudes generales

1. Familiarización con las características básicas del trabajo científico y la resolución de problemas: identificación, análisis, definición del problema, discusión de su interés, formulación de conjeturas, realización, en su caso, de diseños experimentales para su contraste, técnicas de ensayo y error, división de un problema en partes, de sustitución de los datos por otros más simples, sistematicidad en los procesos de recogida de datos, comprobación y análisis de los resultados obtenidos y su comunicación.

2. Búsqueda, identificación, selección y utilización de la información con finalidades diversas, sirviéndose de diferentes fuentes, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Utilización de los números para contar, medir, codificar, expresar cantidades, particiones o relaciones entre magnitudes en diferentes contextos, eligiendo la notación y la forma de cálculo (mental, escrita o con calculadora) más adecuadas para cada caso.

4. Proporcionalidad directa e inversa. Análisis de tablas. Razón de proporcionalidad. Resolución de problemas cotidianos en los que aparezcan relaciones de proporcionalidad directa o inversa. Aplicación de razones y proporciones.

5. Comprensión y utilización de porcentajes. Cálculo mental y escrito con porcentajes habituales. Aplicaciones a la resolución de problemas de la relación de porcentajes muy sencillos con la fracción y el decimal exacto correspondiente.

6. Elaboración y utilización de estrategias personales para el cálculo mental, para el cálculo aproximado y con calculadoras. Uso de la calculadora para realizar y verificar operaciones, para reflexionar sobre conceptos y para descubrir propiedades.

7. Utilización de fracciones y decimales en entornos cotidianos. Diferentes significados y usos de las fracciones. Fracciones equivalentes. Operaciones con fracciones: suma, resta, producto y cociente. Ordenación de fracciones y decimales exactos. Cálculo aproximado y redondeo.

8. Utilización de programas informáticos para facilitar la comprensión de los contenidos del ámbito (procesador de textos, hoja de cálculo, programa de presentaciones, navegador de Internet ...).

9. Reconocimiento, valoración y respeto del patrimonio, natural, cultural y tecnológico de Canarias, contribuyendo a su desarrollo para que nos permita avanzar hacia un futuro sostenible.

10. Responsabilidad y colaboración en la realización de trabajos, tanto de manera individual como en equipo, respeto y aceptación de los distintos puntos de vista y flexibilidad para afrontar las diferentes situaciones que se le presenten.

11. Determinación y confianza en las propias capacidades para abordar tareas de carácter científico y tecnológico, tomar decisiones fundamentadas y resolver problemas, mostrando interés, siendo perseverante en la búsqueda de soluciones, asumiendo la necesidad del orden, la limpieza, la exactitud en los cálculos, la claridad del cuaderno de clase, presentación de trabajos, etc.

12. Reconocimiento de la importancia de las aportaciones de las matemáticas, de la ciencia y de la tecnología a la mejora de las condiciones de vida de la humanidad, así como los problemas derivados de ellas, señalando sus logros y limitaciones, valorando la contribución de mujeres y hombres científicos al desarrollo de la ciencia y la tecnología y su implicación con el progreso de la sociedad y del medio ambiente.

13. Empleo correcto y cuidadoso de los materiales, herramientas e instrumentos básicos utilizados, respetando las normas de seguridad establecidas. Resolución de problemas tecnológicos.

II. La Tierra y el universo

1. El universo y el sistema solar

1.1. Descripción de los componentes del universo: planetas, estrellas y galaxias y, en particular, la Vía Láctea y el sistema solar.

1.2. Valoración de la importancia de los observatorios astronómicos de Canarias.

1.3. Análisis de los fenómenos naturales relacionados con los movimientos de los astros: el día y la noche, los husos horarios, las estaciones, los eclipses, las fases de la Luna y las mareas.

1.4. Interpretación de mapas y resolución de problemas asociados.

1.5. Utilización de la notación científica para la expresión de números muy grandes como las distancias en el Universo y muy pequeños como el tamaño de algunos seres vivos como las bacterias. Operaciones con números expresados en notación científica.

2. La materia en el universo

2.1. Determinación mediante observaciones sencillas y medidas de algunas propiedades de la materia: generales (longitud, superficie, masa, temperatura y volumen), y específicas (solubilidad, punto de fusión, punto de ebullición y densidad).

2.2. Reconocimiento de las magnitudes del sistema internacional de unidades de medida. Distinción de las magnitudes fundamentales y derivadas. Realización de cambios de unidades.

2.3. Valoración de la necesidad de los números negativos para expresar estados y cambios. Reconocimiento y conceptualización en contextos reales. Análisis del significado y usos de las operaciones con números enteros.

2.4. Expresión de una medida utilizando objetos del entorno próximo. Múltiplos y submúltiplos. Utilización de las potencias de diez y de la notación científica.

2.5. Distinción de los estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Análisis de sus propiedades y características. Aproximación a los cambios de estado mediante la realización de experiencias sencillas.

III. La materia y su organización

1. Sistemas materiales

1.1. Reconocimiento de elementos y compuestos más abundantes en el medio físico.

1.2. Distinción de mezclas y sustancias puras.

1.3. Utilización de los métodos de separación de los componentes de una mezcla.

1.4. Conocimiento de los elementos y compuestos más abundantes en el ser humano.

1.5. Clasificación de las propiedades de los materiales y obtención de las propiedades de: la madera, los metales, los materiales plásticos y cerámicos.

2. Estructura atómica de la materia y reacciones químicas

2.1. Descripción de la estructura del átomo: partículas constituyentes.

2.2. Diferenciación de los elementos químicos por su número atómico y número másico.

2.3. Conocimiento de las uniones entre átomos: moléculas y cristales.

2.4. Comprensión del significado de masas atómicas y su utilización para el cálculo de masas moleculares y de la composición centesimal de sustancias compuestas.

2.5. Análisis de reacciones químicas de interés en la vida diaria.

2.6. Valoración de la utilización de los combustibles fósiles y su influencia el calentamiento global de la Tierra.

IV. Los seres vivos y el medio físico

1. Identificación de los diferentes niveles de organización utilizando láminas, imágenes digitales, animaciones, microscopio óptico, vídeos, etc.

2. Clasificación de los diferentes grupos de seres vivos utilizando claves sencillas y la lupa binocular.

3. Realización de exposiciones verbales y escritas sobre trabajos relacionados con la biodiversidad canaria.

4. Realización de indagaciones sencillas sobre algún ecosistema del entorno, analizando los factores físicos y los seres vivos de éste, así como las interacciones entre ellos.

V. Tratamiento de la información

1. Funciones y gráficas

1.1. Utilización de coordenadas cartesianas. Representación de puntos en un sistema de ejes coordenados. Identificación de puntos a partir de sus coordenadas. Gráficas cartesianas: ejes, origen, unidades, graduación. Representación gráfica de las funciones constante, lineal y afín.

1.2. Aportaciones del estudio gráfico al análisis de una situación: crecimiento y decrecimiento, continuidad y discontinuidad, cortes con los ejes, máximos y mínimos relativos.

1.3. Interpretación de la constante de proporcionalidad.

2. Probabilidad y estadística

2.1. Valoración de la necesidad, conveniencia y representatividad de una muestra. Utilización de técnicas de encuesta, muestreo y recuento para la recogida de datos en situaciones reales.

2.2. Agrupación de datos en intervalos. Histogramas y polígonos de frecuencias.

2.3. Uso de parámetros de centralización: media, moda, cuartiles y mediana. Significado, cálculo y aplicaciones.

2.4. Análisis de experimento aleatorio. Sucesos equiprobables y no equiprobables. Utilización de números aleatorios dados por tablas o generados con calculadoras u ordenadores para la realización de simulaciones.

VI. Las personas, la salud y las funciones del ser humano

1. El ser humano y la salud

1.1. Distinción entre salud y enfermedad. Los factores determinantes de la salud. Tipos de enfermedades.

1.2. Reconocimiento de los principales agentes causantes de las enfermedades infecciosas. Valoración de la importancia del sistema inmunitario y las vacunas.

1.3. Análisis de las enfermedades no infecciosas. Sus causas, prevención y tratamiento.

1.4. Valoración de la higiene y prevención de las enfermedades.

1.5. Diferenciación entre hábitos positivos y negativos para la salud de las personas en el comportamiento individual y social.

1.6. Valoración del trasplante y de la donación de células, sangre y órganos.

1.7. Realización de debates sobre los factores con influencia en la salud mental de la sociedad actual: el tabaco, el alcohol y otras drogas.

2. Alimentación y nutrición

2.1. Diferencias entre alimentos y nutrientes mediante ejemplos cotidianos.

2.2. Identificación, utilizando láminas, imágenes digitales, vídeos o maquetas, de los diferentes aparatos implicados en la nutrición: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

2.3. Elaboración de tablas con las enfermedades más frecuentes de los aparatos relacionados con la nutrición, indicando sus síntomas y su prevención.

2.4. Realización de ejercicios de análisis de dietas, con identificación de las saludables y equilibradas.

2.5. Realización de trabajos bibliográficos sobre la prevención de las enfermedades provocadas por la malnutrición.

3. La reproducción

3.1. Diferenciación entre sexualidad y reproducción.

3.2. Identificación, utilizando láminas, imágenes digitales, vídeos o maquetas, de los aparatos reproductores masculino y femenino.

3.3. Análisis de los cambios físicos y psíquicos en la adolescencia, empleando esquemas.

3.4. Valoración del nacimiento de un nuevo ser. Realización de murales con imágenes de la fecundación, el embarazo y el parto.

3.5. Realización de trabajos bibliográficos sobre la necesidad de conocer y prevenir las enfermedades de transmisión sexual utilizando medidas adecuadas y métodos saludables de higiene sexual. Análisis de los métodos anticonceptivos.

VII. Álgebra, Geometría y estructuras

1.1. Álgebra

1.1. Valoración de la precisión y simplicidad del lenguaje algebraico para representar y comunicar diferentes situaciones de la vida cotidiana. Traducción de situaciones del lenguaje verbal al algebraico.

1.2. Uso de transformaciones de expresiones algebraicas. Extracción del factor común.

1.3. Distinción entre identidades y ecuaciones. Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita. Problemas asociados.

2. Geometría

2.1. Estimación y cálculo de perímetros de figuras. Estimación y cálculo de áreas mediante fórmulas, triangulación y cuadriculación.

2.2. Movimientos en el plano. Reconocimiento en la naturaleza, en el arte y en otras construcciones humanas. Identificación de las transformaciones isométricas en la artesanía y la decoración tradicional canaria.

3. Estructuras

3.1. Los métodos de construcción. Estructuras con muros portantes, mampostería y arcos. Estructuras de hormigón armado. Estructuras metálicas, triangulación.

3.2. El patrimonio arquitectónico de Canarias.

VIII. Energía y mecanismos de transformación

1. La energía y sus transformaciones

1.1. Análisis de las fuentes de energía: origen y clasificación.

1.2. Utilización de las propiedades de la energía y su conservación.

1.3. Valoración de energías no renovables y renovables. Eficiencia y ahorro energético.

1.4. Justificación de la importancia de las tecnologías para la utilización de energía eólica y solar en Canarias.

2. Mecanismos

2.1. Utilización de la transmisión de esfuerzos en mecanismos básicos: palanca, poleas y polipastos.

2.2. Análisis de mecanismos de transmisión del movimiento mediante correas o cadenas y trenes de engranajes. Relación de transmisión.

2.3. Descripción de mecanismos de transformación del movimiento: piñón-cremallera, biela-manivela, cigüeñal y levas.

2.4. Aplicaciones de mecanismos en sistemas tecnológicos (cerraduras, bicicleta, motor de explosión).

3. Propiedades eléctricas de la materia

3.1. Explicación de los fenómenos eléctricos en la naturaleza.

3.2. Justificación de la presencia y movimiento de las cargas eléctricas para diferenciar conductores y aislantes.

3.3. Análisis de circuitos eléctricos sencillos: funcionamiento, elementos, simbología y diseño. Aplicación de la ley de Ohm.

3.4. Valoración de la producción de energía eléctrica en Canarias.

3.5. Análisis del uso de la electricidad en el hogar. Diseño y realización de circuitos característicos. Valoración del consumo y medidas de precaución y ahorro.

3.6. Repercusiones de la electricidad en el desarrollo científico y tecnológico y en las condiciones de vida. Análisis de los efectos de la energía eléctrica.

IX. Las personas y el medio ambiente

1. Reconocimiento y valoración de los recursos naturales. Sus tipos. Consecuencias ambientales del consumo humano de energía.

2. Valoración de la utilización y agotamiento de los combustibles fósiles. El peligro del cambio climático.

3. Importancia del uso y gestión sostenible del agua. La potabilización y los sistemas de depuración. Obtención del agua en Canarias.

4. Análisis y valoración de los residuos y de su gestión. Valoración del impacto de la actividad humana en los ecosistemas. Predisposición a la generación responsable de residuos y basura y a su correcta distribución, recogida, reciclaje y eliminación.

Criterios de evaluación

1. Reconocer y utilizar los diferentes aspectos del trabajo científico en el análisis y la resolución de problemas del ámbito Científico-Tecnológico, así como las interrelaciones existentes en la actualidad entre ciencia, tecnología, sociedad y medio ambiente.

Se trata de comprobar si el alumnado tiene una imagen del trabajo científico como un proceso en continua construcción, que pretende dar respuesta a determinados problemas presentes en la sociedad; y de verificar si concibe el trabajo científico como una actividad que se apoya en la labor de muchas personas, que tiene condicionamientos de índole política, social y religiosa, y está sujeta a limitaciones y errores.

Además, con este criterio se pretende evaluar si el alumnado es capaz de reconocer en una investigación los diferentes aspectos del trabajo de los científicos y científicas y describir algunas de las mejoras que el avance científico-tecnológico ha producido en las condiciones de vida del ser humano, así como sus limitaciones y los problemas originados en el medio ambiente.

2. Recoger información de tipo científico-tecnológica utilizando para ello distintos tipos de fuentes, en especial las tecnologías de la información y de la comunicación; realizar exposiciones de forma adecuada, teniendo en cuenta la corrección de la expresión; y conocer y respetar las normas de seguridad establecidas.

Se pretende verificar si el alumnado recoge y extrae la información relevante de diferentes fuentes de contenidos científicos y tecnológicos, ya sean documentales, de transmisión oral, de medios audiovisuales e informáticos, y otras tecnologías de la información y la comunicación. También se quiere constatar si los alumnos y alumnas registran e interpretan los datos recogidos utilizando para ello tablas, esquemas, gráficas, dibujos, etc. Asimismo, se debe comprobar si organiza y maneja adecuadamente la información recogida, participando en debates y exposiciones, si tiene en cuenta la correcta expresión, trabajan con orden, limpieza y precisión, así como si utiliza el léxico propio de las ciencias de la naturaleza.

Por último, se pretende constatar si conoce y respeta las normas de seguridad establecidas para el uso de aparatos, herramientas, instrumentos y sustancias en los talleres, aulas específicas o laboratorios.

3. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en partes, así como la comprobación de la coherencia de la solución obtenida, y expresar, utilizando el lenguaje adecuado a su nivel, el procedimiento que se ha seguido en la resolución.

Mediante este criterio se evalúa la capacidad del alumnado para enfrentarse a la resolución de problemas, utilizar alguna de las posibles estrategias que se pueden poner en práctica y comprobar el ajuste de la solución a la situación planteada. Al aplicar este criterio debería tenerse en cuenta la familiaridad del alumnado con los objetos de los que se trata, la disponibilidad de información explícita y no excesivamente abundante o la facilidad de la codificación u organización de la información. También se pretende constatar si el alumnado es capaz, en el nivel de aprendizaje en que se encuentre, de verbalizar y escribir los procesos mentales seguidos y los procedimientos empleados en las actividades que se realicen.

4. Resolver problemas para los que se precise la utilización de expresiones numéricas sencillas, basadas en las cuatro operaciones elementales, con números enteros, decimales y fraccionarios, utilizando la proporcionalidad y las formas de cálculo apropiadas y valorando la adecuación del resultado a contextos relacionados con la vida cotidiana.

Se trata de verificar si el alumnado es capaz de elegir el tipo de cálculo (mental, manual o con calculadora) más conveniente a cada situación, aplicar las reglas de prioridad de operaciones, hacer un uso adecuado de signos y paréntesis en expresiones que involucren, como máximo, dos operaciones encadenadas y un paréntesis, y contrastar el resultado con la situación de partida.

Se pretende asimismo comprobar si el alumnado ha alcanzado la capacidad de comprender la idea de proporcionalidad a través de cantidades proporcionales y de desarrollar estrategias de cálculo en la resolución de problemas basadas en este concepto, tales como el factor de conversión y el porcentaje.

5. Explicar la organización del sistema solar y las características de los movimientos de la Tierra y la Luna e interpretar, con el apoyo de dibujos y maquetas, algunos fenómenos naturales cíclicos relacionados, así como algunas de las concepciones que sobre dicho sistema se han tenido a lo largo de la historia.

Se trata de constatar si el alumnado conoce las características de los movimientos de la Tierra y la Luna y justifica, de forma fundamentalmente descriptiva, algunos fenómenos cíclicos naturales como los años, el día y la noche, las estaciones, los eclipses, las mareas y las fases lunares, reproduciendo los movimientos de la Luna y la Tierra sobre un modelo observable.

6. Describir las propiedades de la materia en sus distintos estados de agregación y utilizar el modelo cinético para interpretarlas. Conocer los procedimientos experimentales para determinar si un sistema material es una sustancia simple o compuesta, o bien una mezcla, y utilizar diferentes métodos de separación.

Se trata de comprobar que el alumnado conoce las propiedades de los gases, sólidos y líquidos, que utiliza el modelo cinético-corpuscular de la materia para explicar el concepto de presión, establecer las leyes de los gases e interpretar los cambios de estado, por el hecho de que la materia es discontinua y que sus partículas están en movimiento. Asimismo, se trata de verificar si es capaz de utilizar las características de los estados sólido, líquido y gaseoso para explicar fenómenos cotidianos, interpretar y realizar gráficas de calentamiento e identificar las condiciones en las que ocurren los cambios de estado como características de cada sustancia pura.

También este criterio trata de constatar si el alumnado es capaz de diferenciar una sustancia pura de una mezcla y, en este último caso, si conoce, elige y utiliza el método apropiado para la separación de sus componentes, comprendiendo que estas técnicas (destilación, cristalización, decantación, etc.) son procedimientos físicos basados en las propiedades características de las sustancias puras.

7. Distinguir entre átomos y moléculas; indicar las características de las partículas componentes de los átomos; diferenciar los elementos por su número de partículas; describir las reacciones químicas como cambios macroscópicos de unas sustancias en otras; justificarlas desde la teoría atómica; y representarlas mediante ecuaciones químicas, valorando además la importancia de algunas reacciones químicas cotidianas.

Este criterio trata de comprobar si los alumnos y las alumnas diferencian entre los átomos y las moléculas, si comprenden que los elementos están formados por átomos con el mismo número atómico, calculando el número de partículas fundamentales que constituyen los átomos a partir de su número atómico y el másico.

De igual modo se pretende evaluar si saben diferenciar los cambios físicos de los químicos, que comprenden que las reacciones químicas son procesos en los que unas sustancias se transforman en otras, que saben explicar algunos cambios químicos sencillos con el modelo elemental de reacción, así como representarlas simbólicamente o mediante modelos. Además, se trata de constatar si justifican la conservación de la masa y, por tanto, la necesidad de ajustar las ecuaciones químicas.

Se verificará, en última instancia, si conocen la importancia de las reacciones químicas en la mejora de la calidad de vida y las posibles repercusiones negativas, siendo conscientes del papel de la química en la protección del medio ambiente.

8. Identificar los distintos niveles de organización y los grupos más representativos de seres vivos utilizando guías o claves sencillas, y reconocer la importancia de la biodiversidad en Canarias y su influencia en la gran variedad de ecosistemas, valorando la necesidad de su protección y conservación.

Este criterio pretende constatar si los alumnos y las alumnas diferencian los distintos tipos de células, utilizando láminas y diapositivas, o realizando observaciones microscópicas, y si indican cuáles son los rasgos relevantes que determinan la pertenencia de un ser vivo a un grupo o modelo de organización, utilizando, cuando sea necesario, las guías de identificación y la lupa binocular.

Asimismo este criterio trata de comprobar también que los alumnos y las alumnas, mediante el estudio de un ecosistema del entorno próximo, identifican los factores físicos y reconocen la importancia de la biodiversidad que existe en Canarias y la necesidad de su protección por su influencia en los diferentes aspectos que enriquecen el medio natural de las islas.

9. Interpretar y evaluar el comportamiento de una gráfica de trazo continuo o discontinuo relacionada con fenómenos naturales o de la vida cotidiana mediante la determinación y análisis de sus características locales y globales.

A través de este criterio se pretende verificar si el alumnado es capaz de manejar representaciones gráficas para obtener información a partir de ellas, tanto global (aspectos generales, intervalos de crecimiento y decrecimiento, simetrías, periodicidad, etc.) como local (puntos de corte con los ejes, puntos extremos, etc.). Además, se trata de constatar si el alumnado formula conjeturas a partir de la gráfica atendiendo a la situación que representa, elaborando un informe que describa el fenómeno y los rasgos esenciales de la gráfica.

10. Interpretar la información estadística de tablas y gráficas y manejar los parámetros estadísticos más usuales correspondientes a distribuciones discretas y continuas.

Con este criterio se quiere comprobar la capacidad del alumnado para interpretar tablas y gráficas estadísticas y utilizar los parámetros de centralización. Se pretende, además, evaluar si diferencian los experimentos aleatorios de los deterministas y si son capaces de calcular la probabilidad de un suceso en un experimento simple.

11. Reconocer la influencia de aspectos físicos, psicológicos y sociales en la salud de las personas; valorar la importancia de practicar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida; e identificar los estilos de vida y actitudes que repercuten negativamente en la salud, como el estrés y el consumo de sustancias adictivas, reflexionando sobre la importancia de hábitos de vida saludables.

Se pretende evaluar si los alumnos y las alumnas establecen relaciones entre algunas funciones y hábitos saludables e higiene, valorando la importancia de éstos para la salud.

También se pretende comprobar si distinguen los principales tipos de enfermedades infecciosas, conductuales, genéticas, por intoxicación, etc., y conocen los mecanismos de defensa del organismo y las aportaciones de las ciencias biomédicas a la lucha contra las enfermedades, como las vacunas, los antibióticos, etc. Asimismo, se ha de constatar si han desarrollado actitudes solidarias ante situaciones como la donación de sangre o de órganos.

Finalmente, se ha de verificar si identifican los efectos perjudiciales de determinados hábitos y conductas como el consumo de drogas, el estrés, la falta de relaciones interpersonales sanas, etc., y si valoran la importancia de llevar un estilo de vida saludable y eluden la dependencia de modas y condicionamientos sociales poco adecuados para la salud.

12. Explicar a través de esquemas, dibujos o modelos, los procesos fundamentales de la digestión y asimilación de los alimentos y justificar, a partir de ellos, los hábitos alimenticios saludables, independientes de prácticas consumistas inadecuadas.

Con este criterio se trata de constatar si los alumnos y las alumnas comprenden, de forma general, las funciones de cada uno de los aparatos que intervienen en el proceso de la nutrición humana (digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor), reconociendo el importante papel de la sangre en este proceso, con la finalidad de que entiendan las razones por las cuales conviene adoptar hábitos alimenticios adecuados y, de ese modo, prevenir algunas alteraciones orgánicas como la anemia, la diabetes (enfermedad que presenta un elevado índice de casos en Canarias debido a la dieta alimentaria), la anorexia, la obesidad, la arteriosclerosis, etc., evitando algunos hábitos consumistas poco saludables.

13. Describir los aspectos básicos del aparato reproductor y de la reproducción humana (fecundación, embarazo y parto), diferenciando entre sexualidad y reproducción. Conocer los métodos de control de la reproducción y las medidas de prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

Se intenta comprobar, a través de este criterio, si el alumnado describe mediante láminas, modelos, etc., las características básicas del aparato reproductor femenino y masculino y su funcionamiento. Además, se quiere verificar si sabe distinguir el proceso de reproducción humana como un mecanismo de perpetuación de la especie y de la sexualidad como comunicación afectiva y personal.

Del mismo modo, se pretende comprobar si se utiliza el conocimiento sobre los aparatos genitales para explicar las bases de algunos métodos de control de natalidad.

Por último, se trata de constatar si comprende la necesidad de tomar medidas preventivas de higiene sexual, individual y colectiva, para evitar enfermedades de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, SIDA).

14. Reconocer las transformaciones que llevan de una figura geométrica a otra mediante los movimientos en el plano, conocer los principales métodos de construcción de estructuras y valorar el patrimonio arquitectónico de Canarias.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado es capaz de comprender los movimientos en el plano para que puedan ser utilizados como un recurso más de análisis en una formación natural o en una creación artística. Se trata de verificar, además, la creatividad y capacidad para manipular objetos y componer movimientos para generar creaciones propias.

Se pretende, en fin, comprobar si el alumnado reconoce los principales métodos de construcción de estructuras (con muros portantes, de mampostería y arcos, de hormigón armado y metálicas), y si valora la importancia del patrimonio arquitectónico de Canarias.

15. Identificar y manejar dispositivos encargados de la generación, transformación y transmisión de movimientos en máquinas. Explicar su funcionamiento en el conjunto y, en su caso, calcular la relación de transmisión.

Se persigue evaluar si el alumnado conoce las máquinas simples y los distintos mecanismos de transformación y transmisión de movimientos, así como de su función dentro del conjunto. También se verificará si el alumnado es capaz de identificarlos en máquinas complejas, como los motores, de construir maquetas con diferentes operadores mecánicos y de realizar cálculos para determinar la relación de transmisión en sistemas mecánicos.

16. Conocer las diferentes fuentes de energía y los sistemas de generación, transporte y utilización de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. Realizar circuitos eléctricos sencillos y utilizar correctamente instrumentos de medida de magnitudes eléctricas básicas. Ser capaz de describir las tecnologías para el aprovechamiento de las principales energías renovables en Canarias.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado reconoce las diferentes fuentes de energía, su origen y clasificación, y si entiende la importancia de la generación, transporte y uso de la energía eléctrica en el ámbito doméstico, industrial y público y su impacto en el medio ambiente. También, a través de experiencias de electrización, se verificará si reconoce la naturaleza eléctrica de la materia, clasifica las sustancias en conductoras o aislantes y asocia los fenómenos eléctricos a la estructura atómica. De idéntica forma, se intenta constatar si es capaz de realizar circuitos eléctricos sencillos y cálculos numéricos, aplicando la ley de Ohm. Se persigue, por último, constatar si el alumnado conoce las diferentes fuentes de energía, su origen y clasificación, así como las propiedades de la energía y su conservación, las medidas de eficiencia y ahorro energético, y las tecnologías necesarias para utilizar la energía eólica y solar en Canarias.

17. Recopilar información procedente de diversas fuentes documentales acerca de la influencia de las actuaciones humanas sobre los ecosistemas: contaminación, desertización, disminución de la capa de ozono, agotamiento de recursos y extinción de especies. Analizar dicha información y argumentar posibles actuaciones para evitar el deterioro del medio ambiente y promover una gestión más racional de los recursos naturales.

Se trata de evaluar si el alumnado sabe explicar algunas alteraciones concretas producidas por los seres humanos en la naturaleza, mediante la utilización de técnicas sencillas en el laboratorio (indicadores biológicos, pruebas químicas sencillas) o la recogida de datos, utilizando diversas fuentes, para estudiar problemas como el avance de la desertización, la lluvia ácida, el efecto invernadero, la disminución de los acuíferos, etc. Por último, se comprobará si valora el medio ambiente como un patrimonio de la humanidad y argumentar las razones de ciertas actuaciones individuales y colectivas para evitar su deterioro.

Segundo curso

Contenidos

I. Contenidos comunes: estrategias, habilidades, destrezas y actitudes generales

1. Actuación de acuerdo con el proceso del trabajo científico: planteamiento de problemas y discusión de su interés, formulación de hipótesis, estrategias y diseños experimentales, aplicación y recogida de datos, análisis e interpretación, comunicación de resultados y conclusiones.

2. Búsqueda, selección y discriminación de la información de carácter científico, utilizando diversas fuentes incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para formarse una opinión propia y para la toma de decisiones fundamentada sobre los problemas relacionados con la ciencia.

3. Resolución de problemas utilizando toda clase de números, eligiendo la notación, precisión y método de cálculo más adecuado en cada caso.

4. Aplicación de la proporcionalidad directa e inversa a la resolución de problemas de la vida cotidiana. Aumentos y disminuciones porcentuales. Porcentajes sucesivos. Interés simple y compuesto.

5. Utilización de estrategias personales para el cálculo mental, para el cálculo aproximado y con calculadoras. Uso de la calculadora para realizar y verificar operaciones, para reflexionar sobre conceptos y para descubrir propiedades.

6. Utilización de programas informáticos para facilitar la comprensión de los contenidos del ámbito.

7. Resolución de problemas cotidianos y de otras materias de conocimiento, utilizando ecuaciones de primer grado, de segundo grado y sistemas de ecuaciones lineales de primer grado.

8. Resolución de otros tipos de ecuaciones mediante ensayo y error o a partir de métodos gráficos con ayuda de los medios tecnológicos.

9. Aplicación de la semejanza de triángulos. Utilización del teorema de Thales y del teorema de Pitágoras para la obtención indirecta de medidas.

10. Utilización de los conocimientos geométricos en la resolución de problemas científicos: medida y cálculo de longitudes, áreas, volúmenes, etc.

11. Determinación y confianza en las propias capacidades para abordar tareas de carácter científico y tecnológico y resolver problemas, mostrando interés, siendo perseverante en la búsqueda de soluciones, asumiendo la necesidad del orden, la limpieza, la exactitud en los cálculos, la claridad en la elaboración de apuntes, la adecuada presentación de trabajos, etc.

12. Utilización correcta de los materiales e instrumentos básicos de laboratorio y de campo, respetando las normas de seguridad.

13. Reconocimiento de la importancia de las aportaciones de las matemáticas, de la ciencia y de la tecnología para la mejora de las condiciones de vida de la humanidad, así como para los problemas derivados de ella, señalando sus logros y limitaciones, valorando la contribución de mujeres y hombres científicos al desarrollo de la ciencia y la tecnología y al progreso de la sociedad, que permita avanzar hacia un futuro sostenible.

14. Actitud crítica personal y social ante a las agresiones al medio ambiente, en particular en Canarias, por ser un territorio reducido, frágil y de difícil recuperación.

II. Las funciones. Los movimientos y las fuerzas

1. Funciones y movimiento de los cuerpos

1.1. Interpretación de un fenómeno descrito por un enunciado, una tabla, una gráfica o su expresión analítica. Formulación de conjeturas. Estudio cualitativo de los movimientos rectilíneos y curvilíneos.

1.2. Utilización de modelos lineales para estudiar situaciones provenientes de los diferentes ámbitos de conocimiento y de la vida cotidiana mediante la confección de tablas, representación gráfica y obtención de la expresión algebraica. Estudio cuantitativo del movimiento rectilíneo y uniforme.

1.3. Caracterización de la función cuadrática por su expresión algebraica y por su gráfica. Descripción de la aceleración. Estudio experimental de la caída libre de los cuerpos.

2. Las fuerzas

2.1. Identificación de algunas fuerzas que intervienen en la vida cotidiana.

2.2. Análisis de los componentes de una fuerza. Equilibrio de fuerzas.

2.3. Aplicación de la segunda ley de Newton a situaciones sencillas.

III. Cambios químicos: reacciones químicas

1. Introducción a la formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios sencillos, según las normas de la IUPAC.

2. Diferenciación entre combinaciones y mezclas por medio de las leyes de las reacciones químicas: ley de conservación de la masa y de las proporciones definidas. Ecuaciones químicas y su ajuste en casos sencillos.

3. Análisis y valoración de reacciones químicas sencillas de especial interés en la vida cotidiana.

IV. Estadística y probabilidad

1. Identificación de las fases y tareas de un estudio estadístico a partir de situaciones concretas cercanas al alumnado.

2. Análisis de la dispersión: rango y desviación típica. Interpretación conjunta de la media y la desviación típica.

3. Uso de la calculadora y la hoja de cálculo para elaborar tablas, realizar cálculos y gráficos estadísticos y elegir los parámetros más adecuados para describir una distribución, en función del contexto y de la naturaleza de los datos.

4. Construcción de los distintos gráficos estadísticos que permite la hoja de cálculo. Cálculo y utilización de las medidas de centralización y dispersión para realizar comparaciones y valoraciones. Interpretación conjunta de la media y la desviación típica.

5. Asignación de probabilidades a sucesos de forma experimental, por simulación y geométricamente.

6. Probabilidad en sucesos equiprobables. Distribución uniforme. Regla de Laplace.

7. Asignación de probabilidades a experimentos compuestos. Utilización de diversos procedimientos (recuento, modelos geométricos, diagramas de árbol, tablas de contingencia u otros métodos).

V. Genética y evolución

1. Análisis de la herencia y la transmisión de los caracteres.

2. Resolución de problemas sencillos relacionados con las leyes de Mendel.

3. Aplicaciones a la genética humana: la herencia ligada al sexo. Estudio de algunas enfermedades hereditarias.

4. Hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra. Evolución de los seres vivos: teorías fijistas y evolucionistas.

5. Valoración de la biodiversidad como resultado del proceso evolutivo.

6. Estudio del proceso de la evolución humana.

VI. La dinámica de los ecosistemas

1. Análisis de las interacciones existentes en el ecosistema: las relaciones tróficas. Ciclo de materia y flujo de energía. Identificación de cadenas y redes tróficas en ecosistemas terrestres y acuáticos. Principales ciclos biogeoquímicos. Diferenciación de los ecosistemas canarios más representativos.

2. Realización de trabajos bibliográficos sobre la importancia de la conservación y recuperación de los ecosistemas canarios.

3. Elaboración de informes a partir del análisis de artículos de revistas, de periódicos, etc., sobre la importancia de la prevención de impactos ambientales: la destrucción de suelos, los incendios forestales, etc.

4. Descripción de la modificación de ambientes por los seres vivos y las adaptaciones de éstos al entorno. Valoración de los cambios ambientales de la historia de la Tierra.

5. Aprecio por la importancia del cuidado y respeto de los seres vivos y su hábitat como parte esencial de la protección del medio natural y su influencia en la variedad de ecosistemas.

VII. El uso de la energía. El desarrollo sostenible y la educación ambiental

1. La energía

1.1. Análisis del concepto de energía. Clasificación de los tipos de energía: interna, cinética y potencial gravitatoria.

1.2. Análisis y aplicación de algunas propiedades de la energía: conservación, intercambio o transferencia, transformación y degradación de la energía.

1.3. Distinción de las formas de transferencia de la energía: trabajo y calor.

1.4. Identificación de la potencia con la rapidez con que se transfiere la energía.

1.5. Valoración de las fuentes de energía renovables para avanzar hacia un futuro sostenible para Canarias y para el planeta.

2. El desarrollo sostenible

2.1. Los problemas y desafíos globales a los que se enfrenta hoy la humanidad: contaminación, cambio climático, agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad, etc.

2.2. Contribución del desarrollo científico y tecnológico a la resolución de los problemas medioambientales. Importancia de la aplicación del principio de precaución y de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

2.3. La protección y conservación del medio natural canario: Parques Nacionales y Espacios Naturales Protegidos.

2.4. Medidas necesarias para la consecución de un futuro sostenible de Canarias.

Criterios de evaluación

1. Determinar, mediante el análisis de fenómenos científico-tecnológicos, algunas características esenciales del trabajo científico, valorando las profundas relaciones del desarrollo científico y tecnológico con la sociedad y el medio ambiente.

Se trata de evaluar si los alumnos y las alumnas avanzan en la utilización y comprensión del modo de hacer de la ciencia, del método de trabajo de los científicos. Asimismo, este criterio trata de comprobar si son capaces de superar la mera observación (recogida de datos) y alcanzar el nivel de búsqueda de regularidades, de identificación y formulación de problemas, de emisión de hipótesis, de realización de diseños para contrastarlas, de ejecución precisa y cuidadosa de experiencias y de análisis y comunicación de resultados, valorando las implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología. Ello no implica tener que seguir una guía rígida aplicable a todo tipo de situaciones y problemas, dado que su principal característica es la de constituir un sistema creativo de acción eminentemente dinámico que les permita transferir estos planteamientos a otros contextos de la vida. Se trata de comprobar además si el alumnado ha alcanzado el grado de desarrollo de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, en especial las de describir y explicar fenómenos naturales, controlar variables y, en general, la familiarización con las principales características de la metodología del trabajo científico. Por último, se verificará el grado de consecución de la competencia social y ciudadana, comprendiendo y explicando problemas de interés social desde una perspectiva científico-tecnológica y reconociendo las implicaciones del desarrollo tecnocientífico y los riesgos sobre las personas y el medio ambiente.

2. Trabajar con orden, limpieza, exactitud, precisión y seguridad en las diferentes tareas propias del aprendizaje de las ciencias, entre otras, aquellas que se desarrollan en el laboratorio o en las salidas de campo.

Se pretende constatar si los alumnos y las alumnas presentan una actitud positiva hacia el trabajo de investigación y utilizan con corrección los materiales e instrumentos básicos que se usan en un laboratorio o en las salidas de campo, tanto de forma individual como en grupo.

De igual modo, con este criterio se quiere comprobar si el alumnado ha conseguido las habilidades que contribuirán a que trabaje de acuerdo con el método científico. Asimismo se constatará si conoce y respeta las normas de seguridad establecidas para el uso de aparatos, instrumentos, sustancias y las diferentes fuentes de energía en sus trabajos experimentales.

3. Buscar, seleccionar e interpretar crítica y ordenadamente la información de tipo científico, usando diversas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y comunicación, para manejarla adecuadamente en la realización de tareas propias del aprendizaje de las ciencias.

Se pretende verificar si el alumnado se implica en la realización de las tareas, si recoge ordenadamente la información de tipo científico procedente de fuentes diversas (documentales, transmisión oral, los medios audiovisuales o multimedia y otras tecnologías de la información y de la comunicación) y la maneja adecuadamente; si es crítico con la información recibida, discute la coherencia del resultado y lo transmite a otros. También se trata de constatar si el alumnado posee el adecuado grado de desarrollo de competencias como la digital, la comunicación lingüística y la autonomía e iniciativa personal, para buscar, seleccionar, procesar y presentar la información científica, a la vez que desarrolla la del conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4. Resolver problemas de la vida cotidiana y del ámbito científico, utilizando métodos numéricos, gráficos o algebraicos, cuando se basen en la utilización de fórmulas conocidas o en el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer o de segundo grado, o de sistemas sencillos de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Se trata de evaluar si el alumnado comprende la situación planteada en un problema, descubriendo regularidades, pautas y relaciones; si aplica las técnicas de manipulación de expresiones literales; utiliza algún método para encontrar la solución y contrasta el resultado obtenido con la situación de partida.

Asimismo, se trata de comprobar si el alumnado es capaz de resolver problemas que precisen distintos tipos de números con sus operaciones, siendo consciente de su significado y propiedades, de elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora) y de estimar la coherencia y precisión de los resultados obtenidos.

5. Identificar relaciones funcionales en una situación descrita por una gráfica, una tabla, un enunciado o su expresión analítica, así como el tipo de modelo funcional que representa, y obtener información relevante sobre el comportamiento del fenómeno estudiado.

Este criterio pretende verificar si el alumnado es capaz de identificar relaciones cuantitativas en distintas situaciones, discernir a qué tipo de modelo, lineal o cuadrático, corresponde el fenómeno estudiado, y de extraer conclusiones razonables de la situación asociada a él, utilizando para su análisis, cuando sea preciso, los datos gráficos o numéricos y las tecnologías de la información y la comunicación.

6. Utilizar instrumentos, fórmulas y técnicas apropiadas para obtener medidas directas e indirectas en situaciones reales y producir razonamientos sobre relaciones y figuras geométricas en dos y tres dimensiones. Calcular lados de triángulos aplicando el teorema de Thales o de Pitágoras.

Se trata de evaluar si los alumnos y alumnas son capaces de visualizar, utilizar la modelización y aplicar conceptos y relaciones geométricas en la resolución de problemas en contexto real. Se comprobará, además, si el alumnado calcula magnitudes desconocidas a partir de otras conocidas, utiliza los instrumentos de medida disponibles, aplica las fórmulas apropiadas y desarrolla las técnicas y destrezas adecuadas para realizar la medición propuesta en cada caso, incluyendo los teoremas de Thales y de Pitágoras.

7. Reconocer las magnitudes necesarias para describir los movimientos, aplicar estos conocimientos a los movimientos de la vida cotidiana y valorar la importancia del estudio de los movimientos de los cuerpos y de la seguridad vial.

En este criterio se quiere constatar si los alumnos y las alumnas son capaces de analizar cualitativamente situaciones de interés en relación con el movimiento que lleva un móvil (uniforme o variado), determinar las magnitudes características para describirlo y utilizar las ecuaciones cinemáticas y las representaciones gráficas para resolver problemas sencillos de movimiento uniforme.

Se pretende verificar, también, si saben interpretar conceptos como distancia de seguridad, o tiempo de reacción.

8. Identificar el papel de las fuerzas como causa de los cambios de movimiento y reconocer las principales fuerzas presentes en la vida cotidiana.

Se pretende evaluar si el alumnado sabe interpretar las fuerzas que actúan sobre los objetos en términos de interacciones y no como una propiedad de los cuerpos aislados, y si relaciona las fuerzas con los cambios de movimiento en contra de la evidencia del sentido común. Asimismo, se ha de constatar si sabe identificar las fuerzas que actúan en situaciones cotidianas (gravitatorias, eléctricas, elásticas, ejercidas por los fluidos, etc.), y si comprende y aplica las leyes de Newton a problemas de dinámica próximos a su entorno.

9. Comprender el significado de sustancia química e interpretar las reacciones químicas y su importancia en la vida cotidiana.

Se pretende comprobar con este criterio si los alumnos y las alumnas nombran y formulan sustancias inorgánicas sencillas de interés, de acuerdo con las reglas de la IUPAC, y si escriben y ajustan correctamente las ecuaciones químicas correspondientes a enunciados y descripciones de procesos químicos sencillos. Se trata de evaluar, de igual modo, si conocen y valoran las reacciones químicas de interés para la industria, la salud o el medio ambiente, y para la vida cotidiana.

10. Organizar la información estadística en tablas y gráficas, calcular los parámetros estadísticos más usuales correspondientes a distribuciones discretas y continuas, y valorar cualitativamente la representatividad de las muestras utilizadas.

Con este criterio se pretende constatar la capacidad del alumnado para elaborar tablas y gráficas estadísticas, calcular los parámetros de centralización y dispersión con ayuda de la calculadora o la hoja de cálculo y decidir los que resulten más relevantes. Asimismo, se pretende comprobar si analiza la pertinencia de la generalización de las conclusiones del estudio estadístico a toda la población, atendiendo a la representatividad de la muestra.

11. Asignar probabilidades a experimentos aleatorios sencillos o situaciones y problemas de la vida cotidiana utilizando distintos métodos de cálculo.

Este criterio pretende verificar si el alumnado es capaz de identificar el espacio muestral y los sucesos asociados a un experimento aleatorio simple o a una experiencia compuesta sencilla, y para utilizar la ley de Laplace, los diagramas de árbol u otras técnicas de recuento en el cálculo de probabilidades.

12. Resolver problemas sencillos de genética utilizando las leyes de Mendel y aplicar los conocimientos adquiridos para investigar la transmisión de algunos caracteres hereditarios del ser humano.

Se trata de evaluar si los alumnos y las alumnas reconocen que algunas de las características de los seres vivos vienen determinadas por las leyes de la herencia y cómo se pueden predecir los caracteres que presentará una generación en relación con la carga genética de los progenitores, realizando problemas sencillos sobre la transmisión de caracteres hereditarios, calculando proporciones genotípicas y fenotípicas de los descendientes, y reconociendo el carácter aleatorio de los resultados. Se ha de comprobar, asimismo, si aplican estos conocimientos a problemas concretos de la herencia en seres humanos, como la hemofilia, el daltonismo, el factor Rh, el color de ojos y pelo, etc.

13. Exponer razonadamente algunos datos sobre los que se apoyan las teorías evolucionistas y relacionar la evolución y la distribución de los seres vivos, destacando sus adaptaciones más importantes, con los mecanismos de selección natural que actúan sobre la variabilidad genética de cada especie.

Mediante este criterio se constatará si los alumnos y las alumnas conocen algunos aspectos relacionados con las teorías evolucionistas actuales más aceptadas. Asimismo se trata de verificar si el alumnado sabe interpretar, a la luz de la teoría de la evolución, los datos más relevantes del registro paleontológico, la anatomía comparada, las semejanzas y diferencias genéticas, embriológicas y bioquímicas, la distribución biogeográfica y otros aspectos relacionados con la evolución de los seres vivos.

14. Interpretar, relacionar y comparar mediante modelos las cadenas tróficas, las pirámides ecológicas y las redes tróficas, y reconocer la importancia del ciclo de materia y del flujo de energía. Diferenciar los ecosistemas canarios más representativos e identificar algunos impactos que se producen sobre los ecosistemas.

A través de este criterio se pretende comprobar si los alumnos y las alumnas saben utilizar diferentes modelos de representación de las relaciones tróficas que se producen en los ecosistemas para explicar científicamente el ciclo de la materia y el flujo de energía en los ecosistemas.

Además, se trata de constatar si el alumnado diferencia los ecosistemas canarios más representativos utilizando láminas, películas o realizando salidas de campo, y si identifica algunas alteraciones producidas por el ser humano sobre los ecosistemas naturales, particularmente en las Islas Canarias.

15. Valorar la naturaleza, así como conocer, respetar y proteger el patrimonio natural de Canarias, señalando los medios para su protección y conservación.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado conoce el patrimonio natural de Canarias y desarrolla actitudes para apreciarlo, respetarlo y protegerlo. De igual manera, se busca constatar si identifica las leyes que protegen la biodiversidad, muy especialmente las incluidas en la red canaria de espacios naturales protegidos.

16. Aplicar el principio de conservación de la energía a la comprensión de las transformaciones energéticas de la vida diaria, reconocer el trabajo y el calor como formas de transferencia de energía y analizar los problemas asociados a la obtención y uso de las diferentes fuentes de energía empleadas para producirlos.

Este criterio pretende evaluar si el alumnado tiene una concepción significativa de los conceptos de trabajo, calor y energía y sus relaciones, siendo capaz de comprender las formas de energía (en particular, cinética y potencial gravitatoria), sus propiedades, así como de aplicar la ley de conservación de la energía en algunos ejemplos sencillos.

Además, se verificará si es consciente de los problemas globales del planeta relacionados con el uso de las fuentes de energía y las medidas que se deben adoptar en los diferentes ámbitos para avanzar hacia la sostenibilidad.

17. Analizar los problemas medioambientales de la Tierra, y reconocer la responsabilidad de la ciencia y la tecnología, y la necesidad de su implicación para resolverlos y avanzar hacia el logro de un futuro sostenible.

Se trata de comprobar si el alumnado es consciente de la situación de auténtica emergencia planetaria a la que se enfrenta hoy la humanidad, caracterizada por toda una serie de problemas vinculados: contaminación, agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad y de diversidad cultural, hiperconsumo, etc., y si comprende la contribución del desarrollo científico y tecnológico a las posibles soluciones teniendo siempre presente el principio de precaución. Se constatará, para finalizar, si es consciente de la importancia de la educación científica para su participación en la toma fundamentada de decisiones.

A N E X O I

(CONTINUACIÓN)

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

Introducción

En la elaboración del currículo de Lengua Extranjera (Inglés) para los programas de diversificación curricular (PDC) se han tenido en cuenta varios factores que nacen de las características especiales y específicas de estos programas; además, sin estar al margen de Lengua Extranjera en la Educación Secundaria Obligatoria, para su redacción se han contemplado otras consideraciones y enfoques que le imprimen un carácter propio.

Por este motivo, se ha estimado la propia finalidad de los PDC, que no es otra que la de ofrecer al alumnado que haya sido propuesto por el equipo docente para estos programas la posibilidad de alcanzar los objetivos de la etapa, adquirir las competencias básicas de manera que se favorezca la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria mediante una selección y organización de contenidos, y el uso de una metodología determinada que se adapten a sus características, a sus ritmos de aprendizaje y a sus necesidades.

Estamos ante alumnos y alumnas que los programas deben situar en la vía del aprendizaje, a través de una formación que conlleve la puesta en práctica de conocimientos, actitudes, destreza, estrategias y habilidades, y que los ayude a resolver problemas y situaciones en contextos diversos, tanto en el ámbito educativo como a lo largo de toda su vida. Es decir, un alumnado capaz de movilizar sus conocimientos, activándolos y demostrando lo que es capaz de hacer con lo que sabe.

También se ha partido de la visión que el alumnado tiene de la lengua extranjera como llave que abre las puertas a la aldea global en la que vivimos. Los alumnos y alumnas de los PDC, con el estímulo de la formación continua, verán en el aprendizaje de idiomas tanto una fuente de conocimientos de los que aprender y crecer personal y profesionalmente como un enlace perfecto para conectar con el mundo multicultural y plural en el que vive y del que Canarias es un fiel reflejo.

Todos estos factores se han reflejado en la redacción de los componentes del currículo. En lo que respecta a los objetivos, enunciados en términos de capacidades, se tratará de desarrollar las destrezas comunicativas y, sobre todo, la capacidad de interactuar en la lengua extranjera de una manera comprensible y adecuada en función del nivel en que los alumnos y alumnas se encuentren.

En el primer curso de los PDC, el currículo ha enfatizado la consecución de los objetivos y la adquisición de las competencias básicas de una forma guiada y en situaciones de comunicación habituales y comunes. En cambio, en el segundo curso se ha insistido en un proceso de aprendizaje progresivamente autónomo en el que el alumnado refleje sus logros académicos y personales así como su preparación para la vida adulta y su capacidad para seguir aprendiendo.

Siguiendo este enfoque los contenidos se han estructurado en cuatro bloques, atendiendo a las diferentes características y necesidades que rigen el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera. Los tres primeros coinciden en su título y enfoque con los bloques II, III y IV del ámbito Lingüístico y Social, con el fin de lograr la debida coordinación entre la lengua materna y la lengua extranjera. El bloque I "Escuchar, hablar y conversar", trabajará las habilidades lingüísticas a partir de discursos orales, siendo fundamental la escucha y comprensión de mensajes orales y modelos lingüísticos adaptados al nivel del alumnado, procedentes de diferentes emisores y en diversos soportes. La finalidad es la interacción tanto dentro como fuera del aula.

"Leer y escribir", el conjunto de destrezas presentadas en el bloque II, trata de reforzar la capacidad comunicativa del alumnado a partir de discursos escritos. Los alumnos y alumnas de los PDC deben leer para instruirse al tiempo que ven la lectura como fuente de placer, de aprendizaje de la lengua, y como modelo para realizar producciones escritas propias.

El boque III "Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje", abordará la puesta en práctica de los conocimientos lingüísticos que se han adquirido y que suponen la reflexión sobre la lengua, así como de su proceso de aprendizaje. Igualmente, gracias a los contenidos de este bloque, el alumnado identificará sus errores y las causas de éstos, intentará subsanarlos y evaluará su progreso académico.

Los contenidos del bloque IV "Aspectos socioculturales y consciencia intercultural", ayudarán al alumnado de los programas a apreciar las diferentes realidades y costumbres de los países de habla inglesa sintiéndolos más cercanos gracias a la lengua que estudian. Asimismo, también estará más motivado para aprender del gran número de personas de otros países que viven en las Islas Canarias o las visitan.

En lo que respecta a la metodología, el currículo de los PDC de lengua extranjera es fácilmente adaptable a diferentes enfoques metodológicos pero se debe priorizar la atención a la diversidad y heterogeneidad del alumnado que existe en los propios programas enfatizando todos aquellos métodos y actividades que mejor se adapten a las posibilidades del alumnado. La metodología utilizada debería favorecer el desarrollo de las competencias básicas, la integración con otras materias y ámbitos, el aprendizaje cooperativo e interactivo, la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), y la responsabilidad de su propio aprendizaje.

La interacción de los alumnos y alumnas con diferentes interlocutores en situaciones diversas será el objetivo primordial que ha de conseguirse; la reducción de la ratio que implican los programas es, sin duda, de gran ayuda en el momento de fomentar la finalidad comunicativa de la lengua extranjera. El alumnado se beneficiará de esta circunstancia para desprenderse de su posible timidez y miedo al ridículo y consolidar su confianza y autoestima.

El abanico de posibilidades para trabajar la competencia comunicativa es muy amplio. Entre las actividades y tareas que han de utilizarse podemos citar las entrevistas, los diálogos, grabaciones, chats, role-plays, juegos de memoria, proyectos, creación de cómics, revistas, exposiciones, etc. Todo ello implicará el uso de múltiples recursos de carácter didáctico tales como libros, mapas, planos, películas, canciones, grabadoras, diccionarios, juegos, software, cañón electrónico, pizarras digitales, fotografías, etc.

El uso de recursos informáticos facilitará la inmersión lingüística, la interdisciplinariedad, la socialización y sobre todo fomenta la motivación y la comunicación oral y escrita. También favorece el tratamiento individualizado de la enseñanza, con el fin de proporcionar métodos de instrucción adecuados a las carencias y necesidades del alumnado.

Por último, los criterios de evaluación están dirigidos a evaluar en qué medida el alumnado ha adquirido las capacidades exigibles y si es capaz de hacer buen uso de éstas demostrando la consecución de las competencias básicas para comunicarse en situaciones y contextos determinados.

Contribución de la materia al desarrollo de las competencias básicas

Entendemos por competencias básicas el conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes que el alumnado debe alcanzar al terminar el programa con el fin de lograr su realización y desarrollo personal, ejercer debidamente la ciudadanía, incorporarse a la vida adulta de forma plena y ser capaz de continuar aprendiendo a lo largo de la vida.

"El marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación" (MCERL) expone que para la comunicación verbal son necesarias dos tipos de competencias: por un lado, las competencias generales del individuo y, por otro, la competencia comunicativa. Igualmente, el propio MCERL propone como modo de aprender y enseñar más efectivo para estas competencias el enfoque por tareas, entendiendo por éstas un conjunto coherente de actividades que conducen a un resultado final visible y mensurable y que requieren que el alumnado utilice el lenguaje, con el énfasis puesto en el significado. Una tarea implica que las distintas acciones o actividades estén relacionadas y graduadas atendiendo a su dificultad; estos dos aspectos son igualmente necesarios para que la tarea se lleve a cabo con éxito. Este aprendizaje mediante tareas, a diferencia del sistema tradicional basado en seleccionar los contenidos de la enseñanza a partir de una secuencia de elementos, se organiza en torno a tareas de comunicación y de un currículo integrador que demanda una gestión cooperativa del grupo.

Asimismo, el MCERL define los diferentes niveles de adquisición de una lengua, atendiendo a la capacidad del alumnado para desenvolverse en diferentes situaciones de comunicación, tanto orales como escritas, haciendo uso de diversos recursos y estrategias, lingüísticas y no lingüísticas adecuadas al contexto.

Al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística se dirigen de manera directa buena parte de los objetivos y contenidos de la lengua extranjera. No hay que olvidar que la lengua no es solo un instrumento de comunicación, sino también de representación, interpretación y comprensión del mundo. De igual modo, la comunicación en la lengua extranjera comparte, en líneas generales, las principales destrezas de la lengua materna: se basa en la habilidad para comprender, interactuar e interpretar pensamientos, sentimientos y hechos de forma oral y escrita en una determinada serie de contextos, como la vida privada y profesional, el ocio o la educación y la formación.

El conocimiento de otro idioma permite al alumnado de diversificación conocer otras formas de estructurar la realidad desde un punto de vista lingüístico y sociocultural. Las estrategias, conocimientos y actitudes que partiendo del estudio de la lengua materna contribuyen a la adquisición de esta competencia son de igual forma relevantes para el aprendizaje de un nuevo idioma. A través del estudio de otra lengua se pretende ampliar el horizonte del alumnado para que pueda comunicarse de manera eficaz en un entorno cada vez más multicultural. Por otra parte, disponer de una herramienta como el conocimiento de la lengua inglesa favorece el uso de las TIC y permite el acceso directo a la información en su contexto real.

Como orientación sobre el modo de trabajar esta competencia en el aula se proponen las siguientes tareas y actividades: diálogos, narraciones, lecturas cortas, ejercicios de respuestas múltiples, juegos de memoria, realización de árboles genealógicos, ejercicios para ubicar información leída o escuchada, transferencia de información oral y/o escrita, interpretación de mapas y planos, realización de proyectos, de itinerarios, entrevistas, etc.

Todas las estrategias comentadas anteriormente para el aprendizaje lingüístico desde una metodología participativa en el aula favorecen, sin lugar a dudas, la adquisición de la competencia social y ciudadana, dado que otorgan al alumnado la capacidad de comunicarse en diferentes contextos, expresar las ideas propias y escuchar las ajenas en aras de comprender la realidad social en la que viven o de la que proceden los hablantes de la lengua estudiada. En este aspecto, el sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad local adquirirá una relevancia significativa al ser la Comunidad Canaria un lugar en el que conviven miembros de diferentes culturas.

Comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer vínculos y relaciones constructivas con las demás personas y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Por ello, esta competencia está presente en la capacidad efectiva de convivir y resolver conflictos.

El alumnado de los programas trabajará esta competencia en función de un amplio número de actividades y tareas que podrá realizar de forma individual, grupal o en parejas. Dichas actividades y tareas estarán orientadas a desarrollar el respeto, la tolerancia, la apertura a nuevas ideas y culturas, la cooperación para la consecución de un objetivo común y el crecimiento del individuo como ciudadano del mundo. Algunas propuestas, de entre las muchas posibles, como orientación y ejemplificación de la forma de llevar esta competencia al aula serían diálogos de presentación de los alumnos y alumnas, representaciones, entrevistas, proyectos, visualización de reportajes sobre países de habla inglesa, etc. Todas ellas constituyen actividades y tareas dirigidas, de forma implícita o explícita, a educar al alumnado en valores con el fin de que sea respetuoso con otras formas de pensar y con otras culturas. De igual forma, a nivel grupal sería conveniente trabajar actividades y tareas que fomenten el turno de palabra, la cooperación, la organización del trabajo y la buena disposición hacia el aprendizaje.

La competencia en autonomía e iniciativa personal guarda una enorme relación con las dos anteriores. También resulta esencial para el desarrollo de esta competencia la capacidad de comunicarse en distintos entornos, expresar y comprender puntos de vista diferentes, desde una posición de seguridad en sus propias capacidades y de colaboración con las demás personas, distinguiendo siempre entre la esfera social y la privada. En el entorno de la clase se fomentará el desarrollo de esta competencia en los programas creando un clima de trabajo en el que el alumnado vaya descubriendo la importancia de la cortesía, la empatía, la tolerancia y el autocontrol.

Al mismo tiempo, el conocimiento de una lengua extranjera contribuye a promover la responsabilidad, la perseverancia, la autoestima, la creatividad, la autocrítica, la autoevaluación, etc. También, es fundamental mantener la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas y poseer una sana ambición de mejora personal y académica. Entre las actividades y tareas que trabajarían esta competencia se enumeran las siguientes: exposición de textos breves adaptados al nivel del alumnado y sus intereses, realización de entrevistas en el aula o fuera de ella en las cuales se demuestre la seguridad y espontaneidad del alumnado, simulación de conversaciones telefónicas, puesta en escena de pequeñas obras de teatro, cartearse y/o chatearse con personas de habla inglesa, confección de una página web en inglés, creación de situaciones en las que el alumnado tenga que ser lo más autónomo posible (desenvolverse en aeropuertos, tiendas, hoteles, restaurantes, hospitales, etc.) interpretando los anuncios más comunes o los discursos más habituales, proyectos, actividades de autocorrección y/o autoevaluación.

De igual manera, en una orientación más profesional cabría citar actividades y tareas en las que el alumnado de diversificación pueda familiarizarse con el mundo laboral, tales como crear un currículum vitae, redactar instancias, rellenar formularios, realizar entrevistas de trabajo, etc.

Además del MCERL adquiere especial relevancia el Portfolio Europeo de las Lenguas. Este documento promovido por el Consejo de Europa tiene como objeto fomentar la descripción clara de lo que el alumnado es capaz de realizar en cada idioma y dejar constancia de sus experiencias de aprendizaje. La aplicación de este instrumento es muy adecuada para favorecer el desarrollo de estrategias de autoevaluación de la competencia comunicativa y adquirir de forma progresiva actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad.

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico e invita al alumnado a tomar conciencia de la importancia de contribuir a preservar el equilibrio en nuestro entorno. El cuerpo humano, la alimentación, la salud, la ecología, los fenómenos atmosféricos, entre otros, son temas usados como centros de interés para trabajar la comprensión y expresión oral y escrita y para adquirir un vocabulario cada vez más amplio, así como para introducir el tratamiento que se les otorga a estas cuestiones en otros países y culturas. El estudio de un idioma no sólo implica la adquisición de contenidos lingüísticos sino que le sirve al alumnado como herramienta para acercarse a otros aspectos de la vida y del conocimiento presentes en otras materias escolares.

Las actividades y tareas propuestas para desarrollar en el aula esta competencia son pequeños discursos orales o escritos con preguntas de comprensión lectora, comentarios de fotos o dibujos sobre aspectos relacionados con el mundo físico, proyectos en los cuales el alumnado amplíe su conocimiento sobre el contenido de otros ámbitos y materias, exposiciones breves sobre cuestiones ya trabajadas en los ámbitos, actividades de relacionar (dibujos con descripciones, palabras con definiciones, etc.), diálogos sobre el cuerpo humano, la salud y el bienestar, simulaciones, la alimentación (trabajar con léxico, menús, invitaciones), información sobre el tiempo atmosférico, realización de test o quiz en los que el alumnado pueda evaluar si es saludable, ecológico, comprometido con el medio ambiente, etc.

El desarrollo de la competencia de aprender a aprender debe ser prioritario para el alumnado de diversificación curricular por la conveniencia de prepararlo para el aprendizaje permanente. Es importante que tome conciencia de sus capacidades y carencias en materias de habilidades y conocimientos, pero aún más necesario debe ser que el alumnado de diversificación curricular reciba una fuerte motivación en su proceso de aprendizaje al tiempo que se nutre de estrategias para progresar académicamente. Esto debe lograrse ayudándolo a que adquiera, procese y asimile destrezas a un ritmo "personalizado".

El papel del error en el proceso de aprendizaje es muy destacable. El análisis del error, sus causas y su tipología constituyen un elemento fundamental tanto para el profesorado como para el alumnado en el momento de conocer su nivel competencial; por ello es necesario combatir la fosilización de ciertos errores, muchos de los cuales proceden de interferencias con la lengua materna del alumnado.

Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que han de apoyarse en el conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje y su norma de uso, e implica la capacidad de tomar el lenguaje como objeto de observación y análisis. Las actividades y tareas basadas en la reflexión sobre la lengua serán muy apropiadas para trabajar esta competencia, y por tal razón se sugieren las siguientes: buscar las causas de los errores; ordenar palabras para crear frases; elegir en el diccionario la acepción correcta en función de un contexto dado; localizar palabras clave; realizar ejercicios sobre palabras fácilmente confundibles; rodear o subrayar la palabra extraña dentro de un conjunto de palabras; colocar sufijos o prefijos en el lugar correcto; hacer un listado de léxico agrupado en función del tema; efectuar actividades de respuestas múltiples; ejercicios basados en las diferencias entre léxico británico y americano; formación de plurales; actividades de relacionar; de ubicar en diferentes categorías; ejercicios de asociación; etc.

Gran parte del aprendizaje permanente tendrá como fuente de información y recurso de gestión las TIC. La competencia digital resulta fundamental para el progreso del alumnado en estas edades. Disponer de la información no produce de forma automática conocimiento. Sin embargo, esta competencia hace referencia a saberes y prácticas que el alumnado de diversificación adquiere muchas veces por sí mismo, de manera "informal" y en múltiples casos errónea. Corresponde, pues, a la enseñanza formal dotarlo de los conocimientos y actitudes necesarios para hacer un buen uso de las herramientas digitales, tanto en su búsqueda de información y conocimientos como en su uso instrumental para la comunicación, ya sea personal, social, académica o laboral.

Asimismo, debemos considerar que las TIC permiten un aprendizaje autónomo y un enfoque plurilingüe de la enseñanza del idioma, que la Red supone una cantidad inabarcable de información a disposición del usuario y que los entornos virtuales son un aliado para el trabajo cooperativo. De similar forma, no se puede olvidar el papel fundamental de esta competencia al posibilitar la relación de esta materia con los contenidos de otras del currículo, favoreciendo así el trabajo interdisciplinar.

Esta competencia podrá trabajarse en el aula realizando ejercicios tales como aquellos basados en la búsqueda de información específica para pequeños proyectos, efectuando ejercicios tanto puramente gramaticales como de un carácter más lúdico, participando en chats o foros, creando páginas webs, redactando e interpretando correos electrónicos, empleando diccionarios digitales, elaborando exposiciones apoyándose en recursos informáticos, etc.

En el estudio de la lengua extranjera se favorece el conocimiento, la comprensión y el análisis de las manifestaciones culturales y artísticas de los países en los que se habla la lengua estudiada, lo que contribuye a la adquisición de la competencia cultural y artística. En efecto, debe ponerse especial interés en que el alumnado de diversificación curricular aprecie las diferentes expresiones artísticas (música, teatro, cine, etc.) como formas de comunicación universal y manifestaciones que enriquecen su bagaje cultural.

Entre las muchas propuestas posibles, esta competencia puede llevarse al aula mediante ejercicios basados en la comprensión oral y escrita de discursos relacionados con los países de habla inglesa y sus tradiciones, actividades de comparación dirigidas a reflexionar sobre las características de otras culturas (festividades, hábitos, horarios, situación geográfica, música) con respecto a la propia, descripciones de otros lugares, biografías de personajes tanto históricos como de la actualidad, letras de canciones, películas y lecturas adaptadas al nivel del alumnado ...

Objetivos

1. Adquirir una competencia comunicativa que posibilite la comprensión, la expresión y la interacción, tanto oralmente como por escrito, de mensajes producidos en situaciones de comunicación habituales y sobre temas cercanos al alumnado, sus intereses y necesidades.

2. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos y las estrategias de autoevaluación y autocorrección al aprendizaje de la lengua extranjera con el fin de comunicarse con coherencia, cohesión y adecuación a los diferentes fines comunicativos.

3. Mostrar una actitud receptiva hacia el aprendizaje y uso de la lengua extranjera, aceptando el error como parte del proceso, aprendiendo de y con los demás y desarrollando de forma progresiva actitudes de iniciativa, confianza, responsabilidad y constancia.

4. Hacer uso de las estrategias de comunicación adquiridas en la lengua materna, con el fin de comunicarse en situaciones cotidianas reales o simuladas.

5. Valorar la importancia de la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información, herramienta de aprendizaje y medio de comunicación y entendimiento entre los miembros de la comunidad de la sociedad multicultural presente en Canarias y en el mundo plural en el que vivimos, reflexionando sobre las similitudes y diferencias culturales, evitando cualquier tipo de discriminación.

Primer curso

Contenidos

I. Escuchar, hablar y conversar

1. Escucha y comprensión de mensajes orales breves y sencillos, presentados en diferentes soportes y relacionados con la vida cotidiana.

2. Interacción en situaciones reales o simuladas en contextos habituales mediante textos orales breves, coherentes y con pronunciación adecuada, basados en estructuras lingüísticas y modelos trabajados en el aula.

3. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sencillas sobre acontecimientos, experiencias y contenidos diversos.

4. Desarrollo y uso progresivo de estrategias básicas, bien para apoyar la comprensión oral, bien para superar las dificultades que surgen de la comunicación (por ejemplo, el uso de gestos, demanda de repetición, de aclaración y de confirmación, etc.).

II. Leer y escribir

1. Comprensión de las instrucciones más habituales para la correcta resolución de tareas y actividades; así como de la información general y específica en textos escritos sobre temas cotidianos de interés general adecuados al nivel de competencia del alumnado.

2. Desarrollo y uso progresivamente autónomo de la expresión escrita con ayuda de modelos, mostrando interés por el cuidado y la presentación de los textos en diferentes soportes así como por el uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación.

3. Lectura autónoma de textos de progresiva extensión, adecuados a su nivel, relacionados con sus intereses, en distintos soportes, para disfrutar de la lectura o con el fin de realizar tareas individuales o de grupo.

4. Uso de estrategias de comprensión lectora tales como deducir por el contexto, utilizar el diccionario para obtener información y hacer uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para transmitir y establecer relaciones personales como, por ejemplo, consultas en páginas webs, correo electrónico, participación en chats y foros, etc.

III. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje

1. Conocimientos lingüísticos

1.1. Uso de forma guiada de las estructuras y funciones más habituales, de las expresiones y frases hechas más comunes, así como del léxico en relación con situaciones cotidianas, temas de interés y contenidos de otras materias del currículo.

1.2. Aplicación guiada de estrategias de producción escrita para la redacción de un texto, atendiendo a aspectos como destinatario, propósito y registro.

1.3. Análisis y reflexión sobre un uso apropiado, tanto oral como escrito, de la lengua extranjera en distintas situaciones habituales de comunicación y a través de diferentes soportes.

2. Reflexión sobre el aprendizaje

2.1. Aplicación con progresiva autonomía de estrategias de autoevaluación y autocorrección de las producciones orales y escritas, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje, identificando sus causas y adoptando una actitud apropiada para superarlo.

2.2. Análisis del uso y del significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

2.3. Confianza en sus propias capacidades e iniciativa para expresarse en público y por escrito y participar en tareas individuales y de grupo, aprovechando las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

1. Valoración del uso de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula, como vehículo de acceso a nuevas informaciones y como forma de acercamiento a diversos pueblos, culturas y modos de vida.

2. Identificación de algunos rasgos culturales, geográficos y artísticos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos las TIC, y comparación de estos rasgos con los de Canarias.

3. Iniciativa en la realización de interacciones básicas con hablantes o aprendices de la lengua extranjera a través de los medios tradicionales o los que nos proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación para conocer distintas culturas, mostrando respeto crítico hacia los aspectos socioculturales de los países en los que se habla la lengua extranjera.

4. Interés por conocer los aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera y reflexión sobre su influencia en la sociedad canaria.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre asuntos cotidianos, utilizando estrategias que faciliten la comprensión.

A través de este criterio se valorará la capacidad del alumnado para comprender lo esencial y los detalles específicos de mensajes orales breves y conversaciones sobre temas familiares. Se trata de evaluar si identifica el significado de instrucciones, pequeños diálogos, descripciones, preguntas y respuestas, etc.; así como si comprende textos orales con pronunciación estándar. Así mismo, se valorará la aplicación de estrategias como el uso del contexto verbal y no verbal, el reconocimiento de palabras clave y los conocimientos previos transferidos de otras lenguas conocidas.

2. Comunicarse oralmente participando con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones sobre temas personales, conocidos o previamente trabajados, utilizando estructuras sencillas, expresiones usuales y pronunciación correcta con el fin de lograr la comunicación mediante el uso de estrategias adecuadas para facilitar la interacción.

Este criterio determina la capacidad del alumnado para desenvolverse en situaciones interactivas reales o simuladas sobre temas familiares, habituales en aula (pedir información y aclaración, solicitar permiso, trabajar en grupo, etc.) o creadas por el docente (juegos, simulaciones, juegos de rol, comunicación a través de las tecnologías de la información y la comunicación, etc.).

3. Comprender la información general e informaciones específicas de textos escritos, presentados en diferentes soportes, con un lenguaje sencillo sobre temas de interés general, aplicando estrategias de comprensión lectora.

Se pretende con este criterio evaluar si el alumnado es capaz de comprender textos sencillos presentados en diversos soportes y adecuados a sus intereses, aplicando estrategias de comprensión lectora con el fin de captar el sentido global y extraer informaciones específicas.

4. Usar algunas estrategias para aprender a aprender (formular preguntas, constatar información, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios bilingües y monolingües, buscar, recopilar y organizar información en diferentes soportes ...) e identificar algunos aspectos que le ayuden a aprender mejor.

Este criterio trata de comprobar la utilización de estrategias básicas favorecedoras del proceso de aprendizaje como el uso de recursos visuales y gestuales, la petición de ayuda y aclaraciones, el empleo de diccionarios y la búsqueda de la información necesaria ya sea en soporte papel o digital. También se evaluará la capacidad de ir valorando su propio progreso y la consolidación de hábitos de trabajo autónomos y de estrategias de aprendizaje apropiadas.

5. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, utilizando estructuras sencillas y léxico adecuado, cuidando los aspectos formales propios del lenguaje escrito, así como las reglas elementales de ortografía y de puntuación con el fin de ser comprensibles al lector.

Se trata de evaluar la capacidad del alumnado para redactar, en soporte papel o digital, y de forma comprensible, textos escritos sobre información personal, descripciones, correo electrónico, temas cotidianos, gustos y preferencias, cartas, postales, etc., siendo consciente de la diferencia entre el lenguaje escrito y el verbal. Se evaluará el uso de estrategias básicas de la expresión escrita -planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final- así como la presentación limpia, clara y ordenada.

6. Identificar algunos aspectos sociales, artísticos, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de los países donde se habla la lengua extranjera, mostrando interés y valorando la influencia que ejercen en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Con este criterio se comprobará el conocimiento del alumnado sobre los rasgos más importantes y característicos de la sociedad, arte, cultura, historia, geografía y literatura de los países donde se habla la lengua extranjera. Igualmente, se constatará si muestra respeto hacia otros pueblos, superando algunos estereotipos y si manifiesta interés por la influencia que estos aspectos tienen en Canarias: gastronomía, festividades, música, arte, juegos, etc.

Segundo curso

Contenidos

I. Escuchar, hablar y conversar

1. Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad presentados en diferentes soportes y sobre temas concretos y conocidos con el fin de poder participar en una conversación con cierta espontaneidad.

2. Interacción en situaciones de comunicación reales o simuladas y en entornos virtuales con progresiva autonomía empleando textos orales de cierta complejidad basados en modelos y estructuras lingüísticas conocidas.

3. Desarrollo y uso progresivamente autónomo de estrategias de comunicación para resolver las dificultades que puedan surgir en situaciones de comunicación reales o simuladas y para iniciar, mantener y terminar la conversación como, por ejemplo, el uso de gestos o la demanda de repetición, de aclaración y de confirmación.

II. Leer y escribir

1. Comprensión de las instrucciones habituales para la resolución de actividades y tareas y de la información general y específica de textos escritos, de interés general -en diferentes soportes- o relacionados con contenidos de otras materias del currículo, así como la identificación de la intencionalidad del emisor.

2. Producción progresivamente autónoma de textos con diversas intenciones comunicativas, con léxico adecuado al tema y al contexto, con coherencia, presentación cuidada, respeto a las reglas básicas de ortografía y puntuación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Uso autónomo y gradual consolidación de estrategias de lectura: identificación del tema de un texto, utilización de elementos textuales o no textuales, aplicación de conocimientos sobre el tema, uso del contexto o de diccionarios, así como el reconocimiento de la intención del emisor.

III. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje

1. Conocimientos lingüísticos

1.1. Análisis sobre el funcionamiento de la lengua extranjera a partir de lenguas conocidas.

1.2. Uso progresivamente autónomo de las estructuras y funciones discursivas, de las expresiones y frases hechas, así como del léxico en relación con situaciones cotidianas, temas de interés y contenidos de otras materias del currículo.

1.3. Uso progresivamente autónomo de estrategias de producción escrita para la redacción de un texto -planificación, redacción del texto y versión final-, atendiendo a aspectos como destinatario, propósito, registro adecuado y uso de convenciones y soporte.

1.4. Interés y valoración del uso apropiado, tanto oral como escrito, de la lengua extranjera para distintas situaciones de comunicación y a través de diferentes soportes.

2. Reflexión sobre el aprendizaje

2.1. Uso progresivamente autónomo de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico, empleando con eficacia herramientas de aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, y tecnologías de la información y la comunicación.

2.2. Desarrollo de estrategias de autocorrección, aceptando el error como parte del aprendizaje, identificando sus causas y adoptando una actitud apropiada para superarlo.

2.3. Confianza, interés e iniciativa para expresarse en público y por escrito, y para participar de manera autónoma en tareas individuales y de grupo, aprovechando las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

1. Valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas, como vehículo de acceso a la información, de respeto hacia otras culturas y de enriquecimiento personal.

2. Conocimiento y respeto de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y comparación con los rasgos culturales de Canarias.

3. Iniciativa y progresiva autonomía para la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, reconociendo la oportunidad que la Comunidad Autónoma de Canarias ofrece para practicar la lengua estudiada en contextos reales, a través de los medios tradicionales y los que nos proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación.

4. Respeto hacia los aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera y reflexión sobre su influencia en el pasado y el presente en la sociedad canaria.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos, conocidos y que no exijan conocimientos especializados, emitidos con claridad en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, haciendo uso de las estrategias que favorecen la comprensión.

A través de este criterio se evaluará la capacidad del alumnado para comprender instrucciones, avisos, diálogos o exposiciones breves en contextos reales o simulados que giren en torno a temas conocidos, usando los conocimientos previos, identificando palabras clave, apoyándose en el contexto y en la actitud e intención del hablante, como estrategias que facilitan la comprensión. Asimismo, se pretende comprobar la capacidad de los alumnos y de las alumnas para comprender la idea general e informaciones específicas de discursos orales procedentes de medios de comunicación emitidos con pronunciación estándar y de forma clara y breve.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones habituales o de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible.

Este criterio constata la capacidad del alumnado para desenvolverse en conversaciones diversas, utilizando las estrategias y recursos necesarios para iniciar, mantener y terminar la comunicación y para hacerse entender con interlocutores habituales en el aula o fuera de ella, con el fin de expresar gustos, necesidades, sentimientos, dar y recibir información, relatar experiencias, describir, etc.

3. Comprender el mensaje general, las ideas principales y los detalles específicos más relevantes en textos escritos sobre temas familiares al alumnado, identificando la intención del autor.

Se trata de comprobar la capacidad del alumnado para percibir y discriminar todos aquellos elementos que preparan para la comprensión de los textos escritos. Se espera, pues, con este criterio, comprobar que es capaz de captar la intención del autor. Se pretende asimismo verificar si el alumnado aplica una serie de estrategias indicadas por el profesorado para clasificar, asociar, contrastar, discriminar, etc., para ir induciendo progresivamente el contenido del texto según tenga que realizar una comprensión global o detectar informaciones específicas.

4. Redactar de manera progresivamente autónoma textos diversos en diferentes soportes, utilizando el léxico apropiado, las estructuras y los elementos de cohesión y coherencia, de manera que sean comprensibles para el lector, haciendo uso de las estrategias propias del proceso de la composición escrita.

Se trata de verificar la capacidad del alumnado para comunicarse por escrito de forma ordenada, iniciándose en la producción de textos (avisos, correspondencia, instrucciones, descripciones, relatos de experiencias, noticias ...), con una sintaxis simple, un léxico adecuado al contexto, una ortografía y puntuación correctas y una estructura adecuada y lógica, utilizando las estrategias propias del proceso de la comunicación escrita -planificación, redacción del texto y versión final-. En todos los discursos, en papel o en soporte digital, se valorará la presentación clara, limpia y ordenada así como la habilidad en el uso de los medios informáticos para la elaboración y presentación de textos.

5. Manifestar en la práctica el conocimiento e identificación de algunos aspectos formales de la lengua extranjera, y compararlos con las lenguas conocidas.

Por medio de este criterio se trata de evaluar los conocimientos que posee el alumnado sobre el nuevo sistema lingüístico, a través de su uso, verificando si es capaz de explicar con sus propias palabras algunas reglas gramaticales básicas obtenidas mediante la observación, la relación, la comparación u otros procedimientos. De la misma manera si es capaz de comparar características básicas de otras lenguas conocidas y de la lengua objeto de estudio.

6. Identificar y utilizar de forma progresivamente autónoma diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje.

A través de este criterio se pondrá de manifiesto si el alumnado utiliza las estrategias que favorecen el proceso de aprendizaje, como la aplicación progresivamente autónoma de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso progresivamente autónomo de diccionarios, recursos informáticos y digitales; la utilización consciente de las oportunidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella o el uso de mecanismos de autocorrección, así como el uso de técnicas de estudio, de trabajo cooperativo y por proyectos, de planificación y de organización del trabajo personal.

7. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y de la propia, y mostrar respeto hacia estos aspectos reflexionando sobre la influencia que ejercen o han ejercido en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Con este criterio se comprobará si el alumnado es capaz de identificar y reconocer, en textos orales o escritos, algunos rasgos significativos y característicos de la cultura general de los países donde se habla la lengua extranjera, si establece semejanzas y diferencias entre algunos de sus rasgos más perceptibles y si respeta los valores y comportamientos de otros pueblos. También se evaluará su conocimiento sobre la influencia de otras culturas en Canarias.

A N E X O I I

ORIENTACIONES CURRICULARES

DE LOS PROGRAMAS DE REFUERZO

Introducción

Los programas de refuerzo, en el tercer ciclo de Educación Primaria o durante los tres primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria, presentan las medidas destinadas a favorecer el desarrollo de las capacidades básicas no adquiridas por el alumnado que prevén los Decretos 126/2007 y 127/2007, de 24 de mayo, por los que se establece la ordenación y el currículo de estas etapas en la Comunidad Autónoma de Canarias, y, en consecuencia, posibilitar la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

La finalidad principal de los programas de refuerzo es proporcionar una ayuda específica al alumnado que, por una razón u otra, necesita superar aquellas dificultades que merman su rendimiento escolar y que, incluso, ponen en peligro la continuidad de su aprendizaje con riesgo de abandono escolar. Para emprender con garantías de éxito este proceso es fundamental partir de las creencias que cada alumno y alumna ha ido elaborando a lo largo de su trayectoria académica sobre el grado de satisfacción personal conseguido. Dado que esas creencias pueden actuar de manera inhibidora, la tarea más importante que puede cumplir un programa de refuerzo es, justamente, diseñar un plan de trabajo que le permita descubrir su manera de aprender para fortalecer la frecuente pérdida de confianza, seguridad y satisfacción en sus propias capacidades.

Los programas de refuerzo se proponen ir más allá del papel reeducador que suele estar implícito en los ámbitos de apoyo curricular. Su objetivo es potenciar las competencias de comunicación lingüística, matemática, de autonomía e iniciativa personal y de aprender a aprender, y no incrementar las horas dedicadas a impartir las materias de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas. Se trata de revisar con el alumnado las actitudes y los procesos básicos relacionados con su modo de aprender y de enfrentarse a sus metas personales y académicas. Esto permitirá entrenar al alumnado en las líneas generales de trabajo que son el fundamento necesario para poder participar de manera autónoma y responsable en el resto de las áreas y materias del currículo.

En consonancia con esta finalidad, deliberadamente basada en los procedimientos, se ha querido presentar estas orientaciones a modo de syllabus en tres bloques temáticos para que el profesorado encargado de llevar a cabo estas orientaciones curriculares establezca la oportuna correspondencia entre ellos. Dichos bloques, que integran horizontalmente diferentes campos de conocimiento e interés, son los siguientes: Identidad, Organización e Investigación.

El bloque denominado Identidad centra en el alumnado el protagonismo de la acción educativa que se desarrollará en este programa, partiendo del reconocimiento de sus recursos, a menudo minusvalorados, como medio de aumentar su confianza personal en el aprendizaje. En el bloque de Organización se presentan diferentes estrategias eficaces para abordar de manera racional la planificación de las tareas cotidianas y escolares más comunes. Finalmente, el bloque de Investigación persigue consolidar de manera significativa los conocimientos y las destrezas aprendidas anteriormente mediante la elaboración de un pequeño trabajo de investigación centrado en los intereses del alumnado y como medio de evaluar los aprendizajes adquiridos.

Cada bloque se ha dividido en columnas de objetivos, tareas, procedimientos, sugerencias metodológicas y evaluación. Los objetivos tienen un carácter general y su evaluación se concreta en la comprobación de los diferentes niveles de adquisición de las capacidades relacionadas con ellos, de manera que se pueda establecer fácilmente un guión de autoevaluación para uso del alumnado. Especial mención hay que hacer a las columnas de tareas, procedimientos y sugerencias metodológicas. Mientras en las primeras se enuncian escuetamente las tareas finales y en los segundos se presentan secuenciados los procedimientos que subyacen a las subtareas, en las últimas se ha intentado orientar al profesorado acerca de la concreción metodológica que los acompaña en cada acción propuesta.

El enfoque pedagógico elegido intenta superar la fragmentación de los currículos para atender de manera más adecuada al desarrollo de los diferentes tipos de inteligencia en consonancia con la situación evolutiva del alumnado. De igual modo, trata de sentar las bases de la disciplina intelectual necesaria para poder sintetizar la gran variedad de informaciones disponibles en su entorno y personalizarla de forma creativa y útil, tanto para la consecución de sus objetivos de formación básica como para la fundamentación ética de su persona.

La diversidad de capacidades e intereses no implica que todo el alumnado tenga que realizar de manera simultánea las diferentes actividades en la misma proporción y grado de destreza. El trabajo en cooperación permite armonizar los diferentes ritmos de aprendizaje aprovechando las aportaciones de sus participantes y acompasar el desarrollo de las tareas programadas. La negociación de la contribución de cada miembro del grupo al trabajo final y la autoevaluación del aprendizaje conseguido tienen la función de reforzar en el alumnado la sensación de autonomía y de aprecio por sus propias capacidades. Por ello es recomendable la utilización de una metodología que convierta al alumnado en el protagonista de una acción compartida con los compañeros y compañeras del aula y de la indagación de su propio aprendizaje.

La evaluación es una actividad más del proceso de aprendizaje que tiene especial significación por cuanto proporciona al alumnado una herramienta de reflexión y control sobre sus logros y sobre su propio comportamiento. Se ha previsto que en todo momento -y no solamente en el cierre de las actividades- se haga uso de procedimientos que impliquen una acción de observación del alumnado sobre sí mismo y sobre las demás personas del grupo. Como es sabido, la autoevaluación constituye uno de los pilares fundamentales de la autonomía del aprendizaje porque genera el hábito responsable de contrastar los objetivos propuestos con su cumplimiento, pero también porque ayuda a tomar conciencia de la estructura lógica y secuencial de las fases que implica realizar un trabajo académico de cierta complejidad.

Orientaciones metodológicas de los programas de refuerzo

Las presentes orientaciones quieren cumplir una doble función: servir de fundamentación psicopedagógica respecto a las decisiones curriculares presentadas y proporcionar una visión metodológica consecuente con ellas para que el profesorado responsable de impartir estos programas pueda personalizar su intervención a partir de este marco. Aunque el sentido de estas orientaciones no tiene un carácter prescriptivo, es importante hacer explícitas tanto las decisiones como la visión metodológica, dado que es la relación entre ambas la que permite establecer un programa coherente con las conclusiones más relevantes de la investigación educativa.

Como ya quedó esbozado anteriormente, el objetivo del programa no es otro que crear las condiciones necesarias para que el alumnado pueda ser consciente de sus recursos, capacidades y posibilidades personales mediante un modelo de trabajo en el que los contenidos más importantes son los procedimientos y las actitudes. La evaluación positiva significará que el alumnado habrá alcanzado el suficiente grado de autonomía que le permita sentir como logro personal la mejora de su proceso de aprendizaje.

De entre todas las competencias que deben desarrollar los programas de refuerzo, la competencia para aprender a aprender constituye la base que sustenta y da sentido a las demás. Para que el alumnado aprenda a aprender es necesario que todas las acciones educativas que se emprendan en su entorno cumplan simultáneamente las siguientes condiciones: confianza en sí mismo a través del control de la tarea, sentido personal de las metas y seguridad emocional en la situación de aprendizaje.

La percepción del control de la tarea proporciona un nivel de satisfacción que aumenta paulatinamente la confianza en la propia capacidad de gestionar el trabajo. La acumulación de fracasos provoca que el escolar se desprenda finalmente de su responsabilidad en el aprendizaje al entender cualquier iniciativa académica como una amenaza para su imagen personal. De igual modo, el hecho de estar implicado en un aprendizaje lejano a sus intereses hace que el alumnado perciba todo el proceso como una actividad ajena que no tiene en cuenta ninguna de las aportaciones que le puedan vincular personalmente, con el resultado previsible de la autoexclusión. Por último, el hecho de verse envuelto constantemente en situaciones de aprendizaje en las que participa sin gratificación y de las que no obtiene ninguna recompensa emocional duradera arruina la mínima motivación necesaria para comprender el sentido del aprendizaje en su vida.

Por estas tres razones, bien identificadas por la investigación educativa, el diseño de estos programas quiere favorecer en su propuesta de trabajo la creación de un entorno educativo significativo en el que el alumnado pueda sentirse protagonista al controlar el proceso de las tareas que se le proponen. Desde esta perspectiva de enseñanza centrada en el alumnado, la acción de los docentes es esencial por su importancia en la labor de fortalecer su ánimo y proteger su estima mediante el trato y los mensajes que le dirige en su relación cotidiana.

En consonancia con este enfoque que trata de atenuar la transmisión de conocimientos en favor de generar situaciones de aprendizaje incidental en el desarrollo de procesos, los programas de refuerzo se proponen coordinar dos modelos didácticos cuya efectividad para fomentar la motivación intrínseca en el aprendizaje está fuera de duda: el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje por tareas.

En líneas generales, el aprendizaje cooperativo aporta un modelo de trabajo en el que el alumnado adopta una actitud activa y participativa con objeto de aprovechar el potencial didáctico del individuo en la necesaria construcción social del conocimiento. Por su parte, la enseñanza mediante tareas supone la activación estratégica de competencias específicas con el fin de llevar a cabo una serie de acciones intencionadas en un ámbito concreto, con un objetivo claramente definido y un resultado específico.

Una tarea concreta puede suponer un mayor o menor número de subtareas o tareas intermedias o posibilitadoras que permiten la integración de todas las necesidades conceptuales o estratégicas que vayan apareciendo en función de circunstancias variables tales como rasgos individuales de aprendizaje, planificación y grado de implicación del alumnado en el trabajo propuesto. Con la excusa de resolver la tarea final se fomenta la aparición de situaciones imprevistas que convierten el espacio de enseñanza en un entorno real en el que se precisan soluciones cuya efectividad se comprueba de manera inmediata.

La elección de las tareas que se presentan en las tablas de estas orientaciones se ha llevado a cabo en función de los procesos cognitivos implicados y de su capacidad para potenciar tanto la motivación personal como la adaptación a los diferentes tipos de inteligencia:

a) Procesos de reflexión, debate y negociación porque favorecen la participación activa del alumnado a lo largo de la realización de la tarea.

b) Procesos de búsqueda, selección y organización de la información porque constituyen herramientas potentes para la consecución de la autonomía del aprendizaje.

c) Procesos de diseño y realización de modelos, borradores y materiales didácticos porque, al tratarse de producciones propias, generan sentimientos altamente motivadores de cercanía y pertenencia.

d) Procesos de autocorrección y autoevaluación porque acercan al alumnado a la concepción del error como síntoma de progreso cognitivo, propiciando una disciplina de mejora.

Para facilitar la integración de estos procesos en el trabajo diario es aconsejable que el profesorado, en su papel de guía y mediador, estructure el tiempo de la clase en tres períodos que podrían establecerse genéricamente de la siguiente manera: presentación de la tarea y de su finalidad, desarrollo (debate, organización o realización según las demandas de la propia tarea) y evaluación.

Con la finalidad de ilustrar los fines aquí propuestos se ha procurado elegir tareas de tipo académico, lo cual no debe hacer pensar que en ellas se agotan las múltiples posibilidades que, a buen seguro, generará la creatividad del profesorado, como pueden ser organizar exposiciones, redactar periódicos o revistas temáticas, planificar visitas, construir maquetas, efectuar simulaciones, diseñar páginas web, es decir, incorporar cualquier tarea que contemple en su desarrollo los cuatro procesos mencionados.

Contribución de los programas de refuerzo a la adquisición de las competencias básicas

Los programas de refuerzo parten de un enfoque integrador que procura proporcionar al alumnado que lo requiera el espacio adecuado para mejorar el desempeño de las competencias comunes a todas las áreas y materias del currículo. Por ello, su contribución a la adquisición de las competencias básicas es su principal objetivo, dado que comparte el mismo criterio de fortalecer los procedimientos que sirven de fundamento y de motivación para los aprendizajes posteriores.

Puesto que los currículos de Matemáticas y de Lengua Castellana y Literatura son ya suficientemente explícitos en el grado en que contribuyen al desarrollo de las ocho competencias básicas, aquí se seleccionan aquellas cuatro que es imprescindible reforzar para hacer posible el desenvolvimiento del alumnado en el mundo personal, académico y profesional: la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática, la competencia para aprender a aprender y la de competencia en autonomía e iniciativa personal, sin menoscabo de que las otras cuatro competencias básicas -competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana, y competencia cultural y artística- puedan recibir un tratamiento equivalente, cuando sean necesarias para desarrollar las tareas planteadas, para cumplir con la demanda de formación del mundo actual.

Adquirir una competencia en un grado satisfactorio significa tener la capacidad de superar con éxito una exigencia real tanto en el ámbito académico como en el extraacadémico. El desarrollo de una competencia es un proceso lento en el que se dan cita un complejo entramado de condicionantes de tipo biográfico, afectivo e intelectual. Su evaluación, dado que se trata de medir un proceso y no un producto, requiere de una observación paciente por parte del alumnado y del profesorado.

El sentido de la competencia para aprender a aprender y de la de autonomía e iniciativa personal está esencialmente relacionado con la meta de todo empeño educativo. Los malos resultados en el rendimiento escolar representan el síntoma más visible de un fracaso más profundo en la comprensión de las posibilidades de cambio que proporciona la educación. El sentido del aprendizaje a lo largo de toda la vida, en el que se viene insistiendo en la presente década desde diferentes instituciones educativas europeas, no centra tanto el fracaso educativo en los resultados del rendimiento académico como en la desmotivación y la indiferencia del alumnado hacia la cultura, la curiosidad por aprender y la falta de conciencia acerca de las oportunidades que la formación personal proporciona para su futuro y para el de la sociedad.

La confianza en la propia capacidad de resolver problemas constituye la base necesaria para aprender a aprender. Los alumnos y las alumnas pueden aprender a observar los procesos generales de aprendizaje para aplicarlo a su caso particular. La capacidad de reconocer los distintos sistemas de representación -visual, auditivo, kinestésico- y de elegir las estrategias de aprendizaje que más se adecuan a su propio estilo constituyen el punto de partida para cobrar conciencia de su propia manera de aprender. Tanto el alumnado como el profesorado deben ser conscientes del gran valor didáctico que tienen los conocimientos previos para fundamentar la adquisición coherente, progresiva y duradera de los nuevos.

El sentido de educación, en cualquier momento de la vida, consiste en la potenciación de las diferentes inteligencias entendidas como habilidades para resolver problemas o elaborar producciones propias de los diversos ámbitos culturales, artísticos, científicos y sociales. Desde esta concepción, respetuosa con la configuración personal de cada escolar, este programa pretende conseguir que el alumnado tenga conciencia del valor de sus conocimientos y de sus posibilidades de aumentarlos. Del mismo modo que despertar el interés por el mundo circundante es el objetivo fundamental de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, el desarrollo de las estrategias de búsqueda de información mediante la familiarización con las herramientas y recursos tanto tradicionales -diccionarios y enciclopedias- como novedosos -entornos virtuales de aprendizaje- es el cometido del tratamiento de la información y competencia digital.

Desde un punto de vista más práctico, resulta necesario que el alumnado se responsabilice de su propio aprendizaje mejorando la organización y la gestión de su tiempo de estudio y de su trabajo en casa, de su agenda de trabajo y de la calidad de sus producciones, adquiriendo la costumbre de revisar borradores y de reflexionar sobre ellos para aumentar su autonomía e iniciativa personal, ambas imprescindibles en el desarrollo del sentimiento de satisfacción. De manera paulatina el alumnado debe ir adquiriendo recursos organizativos que le permitan manejar toda la información que va recibiendo, como elaborar sencillos mapas conceptuales, diagramas, esquemas y resúmenes que le ayuden a crear el orden mental necesario para la estructuración adecuada de su competencia matemática y lingüística.

El enfoque por tareas es comúnmente aceptado como una de las técnicas de programación que mejor se adecuan al objetivo de potenciar la competencia en comunicación lingüística en un entorno de aprendizaje caracterizado por la aparición de una gran variedad de necesidades de comunicación significativa y de tipos de discurso. En muchas de las tareas, su consecución depende de manera directa de la expresión e interpretación precisa y segura de los diferentes tipos de informaciones -instrucciones, ideas, reflexiones y sentimientos- requeridas por las situaciones comunicativas generadas en el aula.

Dada la relación existente entre los procesos cognitivos y la capacidad comunicativa, se puede afirmar que la adquisición del lenguaje específico de la competencia matemática incide de manera directa en la competencia en comunicación lingüística. La estructuración lógica del lenguaje matemático contribuye a su desarrollo de manera relevante con su mezcla específica de expresiones gráficas y simbólicas transferidas al lenguaje verbal habitual en un recorrido de ida y vuelta entre lo abstracto y lo concreto. Las conversaciones matemáticas acerca de la comprensión de las ideas y de los diferentes procesos que se llevan a cabo en su seno generan una comunicación de gran valor cognitivo por cuanto se dirigen a la resolución de problemas y a la transferencia de gran cantidad de información relacionada con la vida cotidiana.

Ver anexos - páginas 6541-6563

© Gobierno de Canarias