Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 199. Jueves 14 de Octubre de 2004 - 1442

III. OTRAS RESOLUCIONES - Consejería de Presidencia y Justicia

1442 - DECRETO 140/2004, de 5 de octubre, por el que se declara la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación forzosa iniciada por el Ayuntamiento de Los Silos derivados del proyecto de restauración del borde costero Playa La Araña incluido en el Plan Municipal de Regeneración de la Costa de Los Silos (Tenerife).

Descargar en formato pdf

Examinado el expediente tramitado a instancia del Ayuntamiento de Los Silos para declarar urgente la ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación forzosa derivada del Proyecto de Restauración del borde costero Playa La Araña incluido en el Plan Municipal de Regeneración de la Costa de Los Silos, y teniendo en cuenta que se acreditan en el mismo los requisitos legales exigidos para producir la declaración de urgencia, como son:

Primero.- Tal como establece el artículo 9 de la Ley de Expropiación Forzosa, para proceder a la misma, será indispensable la previa declaración de utilidad pública o interés social del fin al que haya de afectarse el objeto expropiado; señalándose, a su vez, en el artículo 94 del Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de régimen local, aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, que "las obras comprendidas en los planes de obras y servicios locales, incluidos los planes provinciales de cooperación, llevarán aneja la declaración de utilidad pública y la necesidad de ocupación de los terrenos y edificios en ellos comprendidos a efectos de su expropiación forzosa".

Segundo.- La solicitud que formula el Ayuntamiento de Los Silos al Consejo de Gobierno de Canarias para que el mismo declare la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la presente expropiación, viene avalada por el informe técnico de fecha 15 de junio de 2004, que lo considera de especial urgencia y necesidad por lo siguiente:

"Este proyecto vendría a resolver una de las más intensas reivindicaciones de los vecinos del Pueblo de Los Silos, dado que del "Proyecto de Restauración del Borde Costero del Charco de La Araña" dependen entre otras cosas la consecución de los objetivos que se relacionan a continuación:

1.- Dotar de seguridad a los accesos al área de baño, dado que dichos accesos presentan serios problemas para la seguridad de los vecinos por la situación en que se encuentran los mismos. Hoy los accesos con que cuenta el "Charco de la Araña" son los que por el tránsito de los bañistas se forman en las inmediaciones del mismo, accesos que no presentan las mínimas garantías de seguridad, existiendo permanentemente caídas que provocan daños y accidentes -algunos de ellos graves- a muchos de los usuarios del "Charco".

2.- Acondicionar el acceso al "Charco" de las personas con movilidad reducida, con algún tipo de minusvalía. La consabida dificultad para cualquier persona con movilidad reducida, o con algún tipo de discapacidad, de poder acceder a las áreas de baño en general, se agrava especialmente en el caso del "Charco de la Araña", no pudiendo disfrutar en muchos casos, por el mal estado de dichos accesos, de uno de los mayores atractivos costeros del municipio, provocando profundas desigualdades a la hora de disfrutar de un bien público aquellas personas con minusvalías, al no poder garantizarse su seguridad física al no adecuarse el mismo a las leyes vigentes.

3.- Acondicionar el acceso al "Charco" de los medios de socorro y atención de urgencias. Puntualizando que la actuación no es en la propia área de baño, sino fuera del límite marítimo terrestre, por el que el principal riesgo de caída se produce a una distancia amplia de la misma. Pero el riesgo de accidente es en el entorno del Charco, todavía más preocupante si tenemos en cuenta las dificultades que presenta actualmente el mismo para que accedan a él los distintos medios de socorro, y de atención de urgencias, que se encuentran con serios obstáculos para acudir en auxilio de cualquier accidentando. Este extremo se resolvería también, en buena medida, con la ejecución del Proyecto planteado, y es una de las causas que más nos preocupan del estado actual del Borde Costero, y uno de los motivos esenciales por los que consideramos que es una obra de esencial interés para nuestro municipio.

4.- El Proyecto no es pues una mera resolución estética de la zona, sino un auténtico acondicionamiento de los accesos al "Charco de la Araña" para un disfrute de la riqueza costera de Los Silos en las condiciones más elementales de seguridad para los ciudadanos.

No obstante el "Proyecto de Restauración del Borde Costero del Charco de La Araña" ha tenido un tratamiento especialmente sensible con el entorno de actuación, con lo cual sería una actuación nada agresiva con el paisaje pues los materiales y elementos arquitectónicos elegidos, respetan perfectamente la estética de la zona.

5.- Este proyecto se enclava además dentro del programa de desarrollo que planteara "El Consorcio Daute Isla Baja" para la Comarca Daute Isla Baja; con un Programa específico para el municipio de Los Silos, denominado el Proyecto de "Restauración de la Costa". Este programa nace como consecuencia de la necesidad de impulsar económicamente una zona de la Isla que arroja los peores índices en todos los aspectos, y que todavía hoy, en la memoria del Plan Territorial Especial de Ordenación Turística Insular de Tenerife (PTEOTIT), se describe como la de mayor atraso a todos los niveles de la isla de Tenerife."

Tercero.- El acuerdo de necesidad de ocupación se sometió a un período de información pública, publicándose en el Boletín Oficial de Canarias nº 127, de 2 de julio de 2004, en el Boletín Oficial de la Provincia de 23 de junio de 2004, en el Periódico El Día de fecha 5 de mayo de 2004, en el Diario de Avisos de fecha 23 de mayo de 2004 y en el tablón de anuncios de la Corporación Municipal y notificándose a los interesados, presentándose un recurso de reposición que fue resuelto mediante acuerdo plenario de fecha 16 de junio de 2004, aprobándose definitivamente la relación de bienes y derechos afectados por el proyecto.

En el ejercicio de la competencia prevista en el artículo 41.b) del Estatuto de Autonomía, y en el artículo 9.d) del Decreto 40/2004, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Presidencia y Justicia y en los artículos 52 de la Ley de Expropiación Forzosa y 56 de su Reglamento, a propuesta de la Consejera de Presidencia y Justicia y previa deliberación del Gobierno en su reunión celebrada el día 5 de octubre de 2004,

D I S P O N G O:

1.- Declarar urgente la ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación forzosa iniciada por el Ayuntamiento de Los Silos derivada del Proyecto de Restauración del borde costero Playa La Araña.

2.- Los bienes y derechos cuya ocupación se declara urgente figuran en el anexo que se acompaña al presente Decreto.

3.- Los interesados podrán formular ante el órgano expropiante y hasta el momento del levantamiento de las correspondientes actas previas, alegaciones a los únicos efectos de subsanar posibles errores materiales en la enumeración o descripción de los bienes y derechos afectados.

Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso potestativo de reposición ante el Gobierno, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación o publicación, o directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala competente de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación o publicación; significando que, en el caso de presentar recurso de reposición, no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que se resuelva expresamente el recurso de reposición o se produzca la desestimación presunta del mismo, y todo ello sin perjuicio de cualquier otro que pudiera interponerse.

Dado en Santa Cruz de Tenerife, a 5 de octubre de 2004.

EL PRESIDENTE

DEL GOBIERNO,

Adán Martín Menis.

LA CONSEJERA DE

PRESIDENCIA Y JUSTICIA,

Mª Australia Navarro de Paz.

Ver anexos - página 17732

© Gobierno de Canarias