Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 003. Lunes 7 de Enero de 2002 - 19

I. DISPOSICIONES GENERALES - Consejería de Economía, Hacienda y Comercio

19 - ORDEN de 21 de diciembre de 2001, por la que se establecen los modelos de garantía a constituir para asegurar el pago de los tributos a la importación gestionados y recaudados por la Comunidad Autónoma de Canarias.

Descargar en formato pdf

La entrada en vigor desde el día 1 de enero de 2002 del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias y la no aplicación del Arbitrio sobre la Producción e Importación en las Islas Canarias a las operaciones de importación devengadas desde la citada fecha, hace necesario modificar la regulación autonómica respecto a los modelos de garantías que deben constituirse para disfrutar o bien del pago diferido de los tributos a la importación gestionados y recaudados por la Comunidad Autónoma de Canarias, o bien de la aplicación de los regímenes especiales de importación.

No obstante, y en relación a las garantías ya constituidas a la entrada en vigor de la presente Orden, se debe establecer mecanismos que eviten el menor coste posible, por ello no se exigirá la constitución de una nueva garantía, sino una ampliación de cobertura, estableciéndose un plazo para la formalización de las mismas.

Vista la Disposición Adicional Décima, Dos de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, el artículo 16 y el Capítulo II del Decreto 139/1991, de 28 de junio, por el que se aprueban las normas de gestión, liquidación, recaudación e inspección de las importaciones de bienes sujetas al Arbitrio sobre la Producción e Importación en Canarias, y de revisión de los actos dictados en aplicación del mismo, y el artículo 17.2.b) del Decreto 338/1995, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía y Hacienda,

D I S P O N G O:

Artículo 1.- Las garantías a constituir en el supuesto de concesión del beneficio del pago diferido, importación temporal, tráfico de perfeccionamiento activo en el sistema de suspensión, depósitos y transformaciones bajo control de la Administración, a efectos del Impuesto General Indirecto Canario y del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias, previstos en el artículo 16 y en el Capítulo II del Decreto 139/1991, de 28 de junio, deberán formalizarse a través de los modelos que figuran como anexo I a la presente Orden.

Artículo 2.- 1. Las garantías a que hace referencia el artículo 1 deberán ser prestadas por entidad de crédito, sociedad de garantía recíproca o entidad aseguradora, siempre que estas últimas reúnan los requisitos exigidos, a estos efectos, en el artículo 57.1 del Real Decreto 1.098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

2. En el supuesto que la garantía sea prestada por entidad aseguradora con un vencimiento posterior a un año, desde la fecha de su emisión, el tomador queda obligado ante la Administración tributaria a presentar anualmente el recibo justificativo del pago correspondiente a la prima de la garantía. No obstante, el impago de la prima por el beneficiario no eximirá a la entidad aseguradora del pago de las deudas que estuviesen contraídas con anterioridad a la fecha en que ésta comunique fehacientemente a la Administración tributaria la cancelación de la garantía.

Artículo 3.- 1. Las garantías a que se hace mención en el artículo 1 de la presente Orden tendrán un vencimiento cierto que no podrá ser superior a cinco años ni inferior a un año, no admitiéndose prórroga de las garantías constituidas.

2. Quedan excluidos de la aplicación del régimen general establecido en el apartado anterior, los avales que se presten en los supuestos de importaciones temporales cerradas y en los que amparen la transformación de mercancías bajo control de la Administración tributaria de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Artículo 4.- Las garantías referidas en esta Orden deberán ser previamente bastanteadas por el Servicio Jurídico del Gobierno de Canarias.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

1. Las garantías vigentes constituidas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Orden para garantizar, conforme se establece en el artículo 16 del Decreto 139/1991, de 28 de junio, el pago diferido de los tributos exigibles a la importación, deberán ser ampliadas, desde el día 1 de enero de 2002, a las cuotas tributarias del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias, a los intereses de demora que se devenguen por el impago de las citadas cuotas más una cantidad equivalente al 25 por 100 de la suma del importe principal de la garantía y los mencionados intereses de demora.

2. La ampliación de cobertura a que se refiere el apartado anterior se formalizará a través del modelo que figura como anexo II a la presente Orden.

3. El plazo para formalizar la ampliación de cobertura finalizará el día 31 de enero de 2002. Transcurrido dicho plazo sin formalizar la cobertura, a las garantías constituidas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Orden no se les podrán afectar nuevos deudas tributarias como consecuencia del devengo de hechos imponibles de importación producidos desde el día 1 de enero de 2002.

4. Lo establecido en los párrafos anteriores será de aplicación a las garantías relativas a importación temporal global, mercancías importadas al amparo del sistema de suspensión del régimen de perfeccionamiento activo, mercancías entradas en depósitos y transformación de mercancías bajo control de la Administración Tributaria de la Comunidad Autónoma de Canarias.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Se deroga la Orden de 21 de noviembre de 1997, por la que se establecen los modelos de garantía a constituir para asegurar el pago de los tributos a la importación gestionados y recaudados por la Comunidad Autónoma de Canarias.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias y surtirá efectos desde el día 1 de enero de 2002.

Las Palmas de Gran Canaria, a 21 de diciembre de 2001.

EL CONSEJERO DE ECONOMÍA,

HACIENDA Y COMERCIO,

Adán Martín Menis.

A N E X O I

MODELOS DE GARANTÍAS

A.- PAGO DIFERIDO.

B.- FIANZA IMPORTACIÓN TEMPORAL CERRADA.

C.- FIANZA IMPORTACIÓN TEMPORAL ABIERTA.

D.- MERCANCÍAS IMPORTADAS AL AMPARO DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN DEL RÉGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO.

E.- MERCANCÍAS ENTRADAS EN DEPÓSITOS.

F.- TRANSFORMACIÓN DE MERCANCÍA BAJO CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA.

A. PAGO DIFERIDO.

La Entidad .......................................................................................... con C.I.F. ............................. representada por D. ........................................................................................................................................, con N.I.F. ....................................., y D. ..............................................................................................................................., con N.I.F. ....................................., con poderes suficientes para obligarse en este acto, según resulta del bastanteo efectuado por los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias de fechas ...................................... y ......................................, constituye la presente fianza de carácter solidario e irrevocable a favor de ..............................................................................................., N.I.F. ...................................., ante la Comunidad Autónoma de Canarias, Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, para responder de las cuotas tributarias en concepto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias y del Impuesto General Indirecto Canario que se exijan a la importación de bienes por el importe principal de ................................................................... (en letras) euros (................................................................... euros), liquidadas dentro del plazo de vigencia del presente aval o fianza, por la Administración Tributaria correspondiente.

Además del importe del principal expresado en el párrafo anterior, la presente garantía cubre el interés de demora que se devengue más una cantidad equivalente al 25% de la suma del importe del principal y de los citados intereses de demora, de las liquidaciones efectuadas en vía de gestión, no sólo cuando el afianzado sea sujeto pasivo de la obligación tributaria, sino también cuando el mismo, sin ser sujeto pasivo, despache por cuenta de terceras personas, aun cuando no se le hayan comunicado al fiador tales débitos dentro del período garantizado, siempre que procedan de declaraciones o hechos ocurridos durante su vigencia y que la reclamación se formule al fiador a lo largo del tiempo de vigencia de la garantía y durante los seis meses siguientes al vencimiento de ésta.

La Entidad fiadora, que renuncia expresamente a cualquier beneficio en especial al de previa excusión de bienes, se obliga solidariamente a pagar a la Tesorería de la Comunidad Autónoma de Canarias, dentro de las veinticuatro horas siguientes al requerimiento que a este fin se le haga, en defecto de pago del deudor principal.

Esta garantía a favor de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio del Gobierno de Canarias tendrá validez desde el día de la fecha hasta ............................., no inferior a un año ni superior a cinco.

El presente aval ha sido inscrito en el Registro Especial de Avales con el número .....................................................................

(Lugar, fecha, nombre de la Entidad, sello y firma).

B. FIANZA IMPORTACIÓN TEMPORAL CERRADA.

La Entidad ......................................................................................... con C.I.F. ............................, representada por D. ........................................................................... con N.I.F. ......................... y D. ................................................................................................... con N.I.F. ............................, con poderes suficientes para obligarse en este acto, según resulta del bastanteo efectuado por los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias de fechas ........................... y ............................, constituye la presente fianza de carácter solidario e irrevocable a favor de ......................................................, N.I.F. .................., ante la Comunidad Autónoma de Canarias, Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, para responder por el importe de ...................................................... (en letras) euros (....................................................... euros), correspondiente a las cuotas tributarias en concepto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias y del Impuesto General Indirecto Canario que se exijan a la importación temporal de las siguientes mercancías:

......................................................................................................................................... (Descripción de la mercancía).

........................................................................................ (Fecha de llegada, buque, avión y puerto/aeropuerto de origen).

................................................................................................ (Conocimiento de embarque/aéreo, bultos y peso bruto).

Asimismo, la presente fianza además del importe del principal expresado en el párrafo anterior, cubre el interés de demora que se devengue más una cantidad equivalente al 25% de la suma del importe del principal y de los citados intereses de demora, de las liquidaciones que pudieran derivarse por el incumplimiento de las obligaciones tributarias de dicha mercancía en Importación Temporal siempre que la reclamación se formule al fiador a lo largo del período de vigencia de la garantía o durante los seis meses siguientes de realizada la exportación, de su destrucción bajo control de la Administración tributaria canaria, de puesta la misma a consumo, de su introducción en algún régimen de importación especial o de vencido el plazo de validez de la importación temporal.

La Entidad fiadora, que renuncia expresamente a cualquier beneficio en especial al de previa excusión de bienes, se obliga solidariamente a pagar a la Tesorería de la Comunidad Autónoma de Canarias, dentro de las veinticuatro horas siguientes al requerimiento que a este fin se le haga, en defecto de pago del deudor principal.

Esta garantía a favor de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio del Gobierno de Canarias tendrá validez desde el día de la fecha hasta que la Administración resuelva su cancelación.

El presente aval ha sido inscrito con esta fecha en el Registro Especial de Avales con el número ....................................................................................................................................................................................................

(Lugar y fecha, nombre de la Entidad, sello y firma).

C. GARANTÍA GLOBAL PARA IMPORTACIÓN TEMPORAL.

La Entidad ......................................................................................... con C.I.F. ÉÉÉ., representada por D. ................................................ con N.I.F. .......................... y D. ........................................................................................ con N.I.F. .........................., con poderes suficientes para obligarse en este acto, según resulta del bastanteo efectuado por los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias de fechas ............................. y ........................., constituye la presente fianza de carácter solidario e irrevocable a favor de ........................... ........................................................, N.I.F. ............., ante la Comunidad Autónoma de Canarias, Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, para responder de las deudas tributarias del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias y del Impuesto General Indirecto Canario que se exijan a la importación temporal de bienes hasta el importe principal de .................................. (en letras) euros (.......................... euros), liquidadas dentro del plazo de vigencia del presente aval o fianza por la Administración Tributaria correspondiente.

La presente garantía, además de los intereses de demora, cubrirá el importe principal anteriormente expresado, más un 25% de este importe que pudiera derivarse por el incumplimiento de las obligaciones tributarias de las mercancías en importación no sólo cuando el afianzado sea sujeto pasivo de la obligación tributaria, sino también cuando el mismo sin ser sujeto pasivo actúe por cuenta de terceras personas, siempre que la reclamación se efectúe durante su vigencia, aunque no se le haya comunicado al fiador tales débitos, o dentro de los seis meses siguientes de realizada la exportación, de su destrucción bajo control de la Administración tributaria canaria, de introducida la misma a consumo, de su inclusión en algún régimen de importación especial o de vencido el plazo de validez de la importación temporal.

La Entidad fiadora, que renuncia expresamente a cualquier beneficio en especial al de previa excusión de bienes, se obliga solidariamente a pagar a la Tesorería de la Comunidad Autónoma de Canarias, dentro de las veinticuatro horas siguientes al requerimiento que a este fin se le haga, en defecto de pago del deudor principal.

Esta garantía a favor de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio del Gobierno de Canarias tendrá validez desde el día de la fecha hasta el día ......................, salvo denuncia en contrario con un mes de anticipación.

El presente aval ha sido inscrito con esta fecha en el Registro Especial de Avales con el número ....................................... ................................................................................................................................................................................................

(Lugar y fecha, nombre de la Entidad, sello y firma).

D. MERCANCÍAS IMPORTADAS AL AMPARO DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN DEL RÉGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO.

La Entidad .......................................................................................... con C.I.F. ......................., representada por D. .................................................................................. con N.I.F. ....................... y D. .................................................................................. con N.I.F. .................., con poderes suficientes para obligarse en este acto, según resulta del bastanteo efectuado por los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias de fechas ........................ y ...................., constituye la presente fianza de carácter solidario e irrevocable a favor de .........................., N.I.F. ......................, ante la Comunidad Autónoma de Canarias, Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, para responder del pago de las cuotas tributarias en concepto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias y del Impuesto General Indirecto Canario que se exijan a la importación de bienes al amparo del sistema de suspensión del régimen de perfeccionamiento activo autorizado por la Dirección General de Tributos de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, por Resolución de fecha ........................., por el importe principal de .............................................. (en letras) euros (............................... euros), liquidadas durante el plazo de validez de la presente garantía, por la Administración Tributaria correspondiente.

Además del importe del principal expresado en el párrafo anterior, la presente garantía cubre el interés de demora que se devengue más una cantidad equivalente al 25% de la suma del importe del principal y de los citados intereses de demora, de las liquidaciones efectuadas en vía de gestión, dentro del período garantizado, siempre que procedan de declaraciones o hechos ocurridos durante su vigencia y que la reclamación se formule al fiador dentro de los seis meses siguientes al vencimiento de la garantía.

La Entidad fiadora, que renuncia expresamente a cualquier beneficio en especial al de previa excusión de bienes, se obliga solidariamente a pagar a la Tesorería de la Comunidad Autónoma de Canarias, dentro de las veinticuatro horas siguientes al requerimiento que a este fin se le haga, en defecto de pago del deudor principal.

Esta garantía a favor de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio del Gobierno de Canarias tendrá validez desde el día de la fecha hasta el día .......................... No obstante, se considerará prorrogada por períodos de un año a contar desde la fecha de su vencimiento, hasta un máximo de cinco años, salvo denuncia expresa en contrario con un mes de antelación.

El presente aval ha sido inscrito con esta fecha en el Registro Especial de Avales con el número ....................................... ................................................................................................................................................................................................

(Lugar y fecha, nombre de la Entidad, sello y firma).

E. MERCANCÍAS ENTRADAS EN DEPÓSITO.

La Entidad .......................................................................................... con C.I.F. ......................., representada por D. ................................................................................... con N.I.F. ...................... y D. .................................................................................. con N.I.F. ...................., con poderes suficientes para obligarse en este acto, según resulta del bastanteo efectuado por los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias de fechas ........................... y ..........................., constituye la presente fianza de carácter solidario e irrevocable a favor de ......................................., N.I.F. ............................., ante la Comunidad Autónoma de Canarias, Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, por la suma de ............................................................ (en letras) euros (........................................ euros), para responder del pago de los importes de las cuotas tributarias en concepto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias y del Impuesto General Indirecto Canario, por las expediciones de mercancías entradas en el Depósito autorizado por la Dirección General de Tributos de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, por Resolución de fecha ...................................., durante el plazo de validez del presente aval.

Asimismo e independientemente del importe del principal expresado en el párrafo anterior, la presente garantía cubre el interés de demora que se devengue más una cantidad equivalente al 25% de la suma del importe del principal y de los citados intereses de demora, que pudieran derivarse por incumplimiento de las obligaciones tributarias de las mercancías entradas en dicho Depósito, siempre que la reclamación se efectúe al avalista durante su vigencia o dentro de los seis meses siguientes de realizada la reexportación, de destruida la mercancía bajo control de la Administración tributaria canaria, de introducida la misma a consumo, de su inclusión en cualquier otro Régimen Especial, o de vencido el plazo de validez de las estancias en el Depósito indicado.

La Entidad fiadora, que renuncia expresamente a cualquier beneficio en especial al de previa excusión de bienes, se obliga solidariamente a pagar a la Tesorería de la Comunidad Autónoma de Canarias, dentro de las veinticuatro horas siguientes al requerimiento que a este fin se le haga, en defecto de pago del deudor principal.

Esta garantía a favor de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio del Gobierno de Canarias tendrá validez desde el día de la fecha hasta el día ..........................., no inferior a un año ni superior a cinco.

El presente aval ha sido inscrito con esta fecha en el Registro Especial de Avales con el número ............................ ................................................................................................................................................................................................

(Lugar y fecha, nombre de la Entidad, sello y firma).

F. TRANSFORMACIÓN DE MERCANCÍAS BAJO CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA.

La Entidad .......................................................................................................... con C.I.F. ......................, representada por D. ............................................................................ con N.I.F. ..................... y D. .................................................................. con N.I.F. ....................., con poderes suficientes para obligarse en este acto, según resulta del bastanteo efectuado por los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias de fechas ................................... y ......................., constituye la presente fianza de carácter solidario e irrevocable a favor de ..........................................................................................., N.I.F. .............................., ante la Comunidad Autónoma de Canarias, Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, por la suma de .............................................. (en letras) euros (............................................ euros), correspondiente a la cuotas tributarias en concepto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias y del Impuesto General Indirecto Canario, devengadas en la importación de mercancías a las que les fuera de aplicación el régimen especial de transformación bajo control de la Administración tributaria de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias.

Descripción comercial y/o técnica de la mercancía:

· Clasificación arancelaria: ...............................................................................................................................................

· Cantidad: Bultos: ..................................................................... Peso bruto: ....................................................................

· Fecha de llegada: ............................................................... Buque/avión: ........................................................................

· Puerto/aeropuerto: ..................................................................................................................................................................

Nº conocimiento de embarque/aéreo: ................................................................................................................................

Respondiendo asimismo e independientemente del importe del principal consignado, del pago de los intereses de demora que se devenguen más una cantidad equivalente al 25% de la suma del importe del principal y de los citados intereses de demora, que pudieran derivarse por el incumplimiento de las obligaciones tributarias de dichas mercancías en este Régimen Especial de Importación o de los productos resultantes de su transformación, siempre que la reclamación se efectúe al avalista durante su vigencia o dentro de los seis meses siguientes de realizada la exportación, de su destrucción bajo control de la Administración tributaria canaria, de introducida la misma a consumo, de su inclusión en cualquier otro Régimen Especial, o de vencido el plazo de validez de la importación autorizada.

La Entidad fiadora, que renuncia expresamente a cualquier beneficio en especial al de previa excusión de bienes, se obliga solidariamente a pagar a la Tesorería de la Comunidad Autónoma de Canarias, dentro de las veinticuatro horas siguientes al requerimiento que a este fin se le haga, en defecto de pago del deudor principal.

Esta garantía a favor de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio del Gobierno de Canarias tendrá validez desde el día de la fecha hasta que la Administración resuelva su cancelación.

El presente aval ha sido inscrito con esta fecha en el Registro Especial de Avales con el número ............................ ................................................................................................................................................................................................

(Lugar y fecha, nombre de la Entidad, sello y firma).

A N E X O I I

La Entidad .............................................................. con C.I.F. ......................., representada por D.......................................... con N.I.F. ........................ y D. ................................................................ con N.I.F. ........................, con poderes suficientes para obligarse en este acto, según resulta del bastanteo efectuado por los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias de fechas ...................................... y ......................................, amplía desde el día 1 de enero de 2002 y en los mismos términos y condiciones que figuran en la garantía inscrita en el Registro Especial de Avales con el número ........................, extendido con carácter solidario por importe de ............................................................................ (en letras) (......................................), de fecha ................................., a favor de ..................................................................., ante la Comunidad Autónoma de Canarias, Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, la cobertura de la citada garantía a las liquidaciones en concepto de Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias.

(Lugar y fecha, nombre de la Entidad, sello y firma).

© Gobierno de Canarias