BOC - 1995/123. Viernes 22 de Septiembre de 1995 - 1912

V. ADMINISTRACIÓN LOCAL - A.Las Palmas de Gran Canaria

1912 - ANUNCIO de 26 de mayo de 1995, por el que se hacen públicas las bases específicas para cubrir interinamente una plaza de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Descargar en formato pdf

Derechos de examen: mil quinientas (1.500) pesetas, mediante ingreso en la Cuenta Corriente de Recaudación de este Excmo. Ayuntamiento nº 2052 0000 20 0350118345, de la Caja Insular de Ahorros de Canarias.

Primera.- La plaza a cubrir de forma interina, por encontrarse vacante, es la de Ingeniero de Obras Públicas, correspondiente a la Oferta de Empleo Público 1995, perteneciente a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Medios, correspondiente al Grupo B, hasta tanto se provea por funcionario de carrera.

Dada la imperiosa necesidad del Servicio de V.O.S.A. por cubrir la plaza de Ingeniero Técnico de Obras Públicas que se encuentra en la Oferta de Empleo Público 1995, resulta imprescindible cubrir la plaza aludida con un Técnico cualificado.

Segunda.- El sistema de selección será el de concurso-oposición.

Fase de concurso: será previa a la fase de oposición, no tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición.

Los méritos que el Tribunal valorará serán los siguientes:

a) Servicios prestados:

- En el Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, reconocidos por esta Corporación, 0,05 p/año.

- En Subescala, Clase, Categoría o Empleo inferior en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 0,10 p/año.

- En Subescala, Clase, Categoría o Empleo inferior en otras Administraciones Públicas, 0,05 p/año.

- En otras Administraciones Públicas, 0,03 p/año.

- Nota: no se computarán los servicios prestados simultáneamente con otros igualmente alegados.

- Nota: las fracciones inferiores al año y superiores a seis meses se computarán como un año y las fracciones comprendidas hasta seis meses como medio año.

Máximo por este concepto: 2,00 puntos.

b) Formación y perfeccionamiento:

- Titulaciones:

Título de Grado Superior: 0,50 p/título.

Título de Grado Medio: 0,40 p/título.

Máximo por este concepto: 0,50 puntos.

- Nota: no se puntuará el título necesario para acceder a la convocatoria, ni los títulos inferiores imprescindibles para la obtención de cualquier otro que se posea.

- Cursos: impartidos por Organismos Oficiales o Centros Homologados por éstos, relacionados con la plaza, 0,10 p/curso.

Máximo por este concepto: 0,75 puntos.

- Diploma y otros títulos no académicos relacionados con la plaza, 0,05 p/diploma-título.

Máximo por este concepto: 0,75 puntos.

Fase de oposición: se regirá conforme a las bases generales para el trienio 1994-1996, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 18 de mayo de 1994, y consistirá en los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio: consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo no superior a dos horas y media, dos temas, uno del grupo 1º y otro del grupo 2º, correspondientes al programa inserto en esta convocatoria, extraídos al azar por uno de los aspirantes en el momento del comienzo del ejercicio.

Segundo ejercicio: consistirá en desarrollar por escrito, durante un periodo máximo de una hora, un supuesto práctico relacionado con las tareas propias a desempeñar, que planteará el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio.

Durante el desarrollo de esta prueba los aspirantes podrán, en todo momento, utilizar los libros de consulta y textos legales de los que acudan provistos.

Tercera.- Las instancias dirigidas al Sr. Alcalde se presentarán en el Registro General de Entrada de este Excmo. Ayuntamiento, en horas de oficina, o bien en las formas que determina el artº. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, durante el plazo de cinco días naturales, a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

Los aspirantes deberán aportar con la solicitud o instancia, para tomar parte en estas pruebas, copia debidamente testimoniada o compulsada de los documentos acreditativos de los méritos a valorar por el Tribunal en la fase de concurso. Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes no se admitirá ningún otro documento.

Los aspirantes harán constar en la instancia que reúnen los siguientes requisitos:

a) Ser español y tener cumplidos 18 años de edad.

b) Estar en posesión del título de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

c) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones.

d) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

e) No estar incurso en causa vigente de incapacidad de las establecidas en el artº. 36 del Reglamento de Funcionarios de Administración Local de 1952.

Cuarta.- La lista de admitidos y excluidos se publicará en el tablón de edictos de la Corporación el día décimo natural, a contar a partir del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Quinta.- El Tribunal Calificador estará formado por:

TITULARES:

Presidente: D. Emilio Mayoral Fernández, Alcalde-Presidente de este Excmo. Ayuntamiento.

Secretario: D. Juan Rodríguez Drincourt, Secretario General del Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Vocales:

- D. Pedro Bello Berlín, empleado público de esta Corporación, designado por el Sr. Alcalde-Presidente.

- D. Manuel Díaz Espino, empleado público de esta Corporación, designado por el Sr. Alcalde-Presidente.

- D. Sebastián A. Santana Henríquez, empleado público de esta Corporación, designado por el Sr. Alcalde-Presidente.

- Un representante designado por la Comunidad Autónoma.

SUPLENTES:

Presidente: D. Julián Navarro Casañas, Concejal Delegado de V.O.S.A.

Secretario: D. Juan Guerra Medina, Técnico de Administración General, designado por el Sr. Secretario General de este Excmo. Ayuntamiento.

Vocales:

- D. Jacinto Sánchez Polo, empleado público de esta Corporación, designado por el Sr. Alcalde-Presidente.

- D. José Antonio Muñoz Serrano, empleado público de esta Corporación, designado por el Sr. Alcalde-Presidente.

- D. Octavio Rúa Figueroa, empleado público de esta Corporación, designado por el Sr. Alcalde-Presidente. - Un representante designado por la Comunidad Autónoma.

Ante los Tribunales tendrán representación los Sindicatos existentes en el Ayuntamiento. Los representantes sindicales, cuyo número no será en ningún caso superior a tres, designados por ellos en la forma que estimen conveniente, podrán recabar información de los Tribunales, sin formar parte de ellos, y hacer constar, en su caso, cualquier cuestión que afecte al procedimiento de selección.

Sexta.- Las pruebas se realizarán el día decimo-quinto natural a contar del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. El lugar y la hora se harán públicos junto con la lista de aspirantes admitidos y excluidos.

Séptima.- Los criterios de selección de la fase de oposición serán los siguientes:

- Todos los ejercicios serán eliminatorios y calificados hasta un máximo de diez puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de cinco puntos.

- El número de puntos que podrá ser otorgado por cada miembro del Tribunal, en cada uno de los ejercicios, será de cero a diez.

- Las calificaciones se adoptarán sumando las puntuaciones otorgadas por los distintos miembros del Tribunal y dividiendo el total por el número de existentes en aquél, siendo el cociente la calificación definitiva.

- Se hará la media aritmética de todos los ejercicios.

Octava.- Los aspirantes seleccionados deberán presentar la documentación acreditativa de los requisitos exigidos en la base tercera, en el plazo de tres días.

Novena.- Si los días de finalización de plazo o de actuación obligada fuesen festivos, se pasará al siguiente hábil.

Las Palmas de Gran Canaria, a 26 de mayo de 1995.- El Alcalde, Emilio Mayoral Fernández.

A N E X O

PROGRAMA

GRUPO 1º

Tema 1.- Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tema 2.- El municipio. Historia. Clases de Entes Municipales en el Derecho español.

Tema 3.- Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Derecho de sindicación. Seguridad Social. La Mutualidad Nacional de Administración Local.

Tema 4.- Las tasas y los precios públicos.

Tema 5.- Los presupuestos locales. Contabilidad y cuentas.

GRUPO 2º

Tema 1.- Características geométricas de las carreteras. Objeto. Normativa. Ejecución de la cartografía. Métodos modernos de trazado. Cálculo mecanizado. Automatización.

Tema 2.- Vías. La sección transversal. Tema 3.- Trazado en planta y alzado de las vías públicas. Su particularización para las vías urbanas. Redes de servicio.

Tema 4.- Vías. El drenaje de la explanación.

Tema 5.- Túneles de carretera. Criterios de proyecto. Normativa. Conservación y explotación.

Tema 6.- Plan General de Ordenación Urbana. Saneamiento. Proyectos y condiciones técnicas.

Tema 7.- Plan General de Ordenación Urbana. Viales. Proyectos y condiciones técnicas.

Tema 8.- Ordenanza de Calas y Canalizaciones. Ejecución de las obras de canalización.

Tema 9.- Ordenanza de Calas y Canalizaciones. Calidad de ejecución, orden, seguridad e imagen de las obras.

Tema 10.- El trazado de canales.

Tema 11.- Canales. Tipos de revestimiento Juntas. Drenajes. Sifones y acueductos. Obras singulares. Compuertas. Dispositivos funcionales complementarios. Explotación y conservación.

Tema 12.- Sistemas de distribución del agua. Captaciones.

Tema 13.- Conducciones en carga. Tipos de tuberías. Tipos de juntas. Normativas vigentes. Túneles colectores.

Tema 14.- Sistemas de evacuación de saneamiento. Trazados de redes. Tema 15.- Confluencias, rápidos, sifones y elevaciones de agua en las redes de alcantarillado.

Tema 16.- Construcción de los alcantarillados.

Tema 17.- Conservación y explotación de redes de alcantarillado.

Tema 18.- Iniciación y desarrollo normal del contrato de obras. Actuaciones previas al comienzo de las obras. Inicio y desarrollo normal de las obras.

Tema 19.- Extinción del contrato de obras. Antecedentes. Resolución del contrato. Finalización normal del contrato de obras.

Tema 20.- El control de calidad. Toma de datos. Levantamientos topográficos. Ensayos materiales. Estudio de suelos y rocas. Estudio sobre estructuras. Estudio sobre aguas.



© Gobierno de Canarias