Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 033. Viernes 17 de Marzo de 1995 - 419

III. OTRAS RESOLUCIONES - C.Educación, Cultura y Deportes

419 - RESOLUCIÓN de 23 de febrero de 1995, de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, por la que se convocan dos Cursos de Actualización Didáctica para el Profesorado Tutor del Cuerpo de Maestros destinado en Centros de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Descargar en formato pdf

La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (L.O.G.S.E.) considera la formación permanente del profesorado como un derecho y una obligación, así como una responsabilidad de las Administraciones educativas.

La Educación Primaria ha de contribuir, fundamentalmente, al desarrollo de las capacidades de comunicación, pensamiento lógico y conocimiento del entorno social y natural de los alumnos. Estas capacidades se corresponden con los procesos evolutivos que son propios de los niños entre los seis y los doce años. La organización de esta etapa en tres ciclos educativos de dos años cada uno facilitará la adaptación de los procesos de enseñanza a los ritmos de desarrollo y aprendizaje propios de cada alumno y alumna.

La L.O.G.S.E. asigna a la Tutoría la función de ayudar al alumnado a integrar conocimientos de los distintos ámbitos, y a contribuir también a integrar la experiencia escolar, en general, y la vida cotidiana extraescolar. Es pues la labor de tutoría la que puede asegurar que la educación sea verdaderamente integral y personalizada. Consecuentemente la Tutoría es una función inherente a la labor docente y el plan de acción tutorial un elemento más del proyecto curricular de centro.

Se hace necesario reorientar y completar la formación del Profesorado Tutor de Primaria.

Por ello,

R E S U E L V O:

Primero.- Convocar dos Cursos de Actualización Didáctica de 100 horas de duración cada uno, dirigidos al Profesorado Tutor del Cuerpo de Maestros con destino en Centros Públicos y Concertados de esta Consejería, según la siguiente distribución:

a) Uno en Tenerife.

b) Uno en Gran Canaria.

Segundo.- El número total de plazas para cada curso y su distribución se muestra en el anexo II. Se reservan dos plazas para el profesorado de Educación Primaria de Centros Concertados.

ORGANIZACIÓN

Tercero.- La organización de los cursos corresponde a la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, siendo condición indispensable para su celebración que el número de candidatos que cumpla las condiciones exigidas más adelante sea superior a 15.

Cuarto.- Para llevar a cabo los aspectos de diseño, organización y dirección, esta Dirección General nombrará un/a Director/a para cada curso.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CURSOS

Quinto.- Los contenidos básicos de formación que se desarrollarán son:

- Acción tutorial.

- Atención a la diversidad y adaptaciones curriculares.

- La transversalidad en las Áreas de Primaria.

- Estrategias básicas de comunicación. Aprendizaje de la lectoescritura.

- Desarrollo de las capacidades necesarias para la realización del proceso de la percepción de representaciones plásticas.

Sexto.- Los cursos constarán de cuatro fases con las siguientes características:

FASE MODALIDAD DURACIÓN CONTENIDOS

1ª Presencial 30 horas Generales

2ª No presencial 34 horas Elaboración de un proyecto de trabajo

3ª Presencial 30 horas Seguimiento y formación específica

4ª Presencial 6 horas Evaluación e intercambio

1ª fase.- Desarrollo de contenidos: 30 horas en periodo lectivo durante el mes de abril.

2ª fase.- Elaboración y desarrollo en el centro de un proyecto educativo que integre los contenidos del curso: 34 horas durante los meses de abril, mayo y junio.

3ª fase.- Seguimiento y formación específica: 30 horas en el mes de julio.

4ª fase.- Con el objeto de exponer, analizar y valorar el trabajo diseñado y desarrollado en los centros/aulas, las personas participantes presentarán una Memoria individual antes del comienzo de la cuarta fase y será expuesta públicamente en el transcurso de las sesiones de esta fase.

Séptimo.- Durante la fase de prácticas se desarrollarán con el alumnado propuestas metodológicas y curriculares orientadas por la Dirección del curso, informando en la Coordinación del Ciclo.

REQUISITOS DE SELECCIÓN

Octavo.- Podrá solicitar la asistencia a estos cursos el profesorado funcionario del Cuerpo de Maestros tutores en Centros Públicos y Concertados de la Comunidad Autónoma de Canarias y con destino en la provincia donde se celebrará el curso que se solicita que reúnan las siguientes condiciones:

8.1. No haber participado en las siguientes actividades convocadas por la Comunidad Autónoma de Canarias:

- Cursos de Formador de Formadores.

- Cursos de Actualización de anteriores convocatorias, en cualquiera de sus modalidades.

8.2. La participación en estos cursos es incompatible con la participación en los Cursos de Formación y los Cursos de Especialización en Educación Infantil y Primaria convocados por Resoluciones de 9 de enero (B.O.C. de 17 de febrero de 1995).

8.3. El profesorado que realice estos cursos podrá ser requerido por la Administración educativa para exponer sus experiencias y trabajos al profesorado que realice actividades de formación convocadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma de Canarias.

8.4. Tendrá prioridad el profesorado del Cuerpo de Maestros que esté impartiendo Primaria y dentro de éstos, los funcionarios de dicho Cuerpo.

Una vez atendidas estas condiciones, se aplicará el siguiente baremo:

1. Por cada año de experiencia en el primero, segundo y tercer ciclos de Educación Primaria:

- 1 punto.

2. Por permanencia ininterrumpida en el último centro de destino:

- 0,5 puntos por año, hasta un máximo de 3.

3. En caso de empate, resuelve el número más bajo de Registro de Personal.

Noveno.- Las características de la segunda fase hacen que sea imprescindible para seguir el curso estar ejerciendo docencia directa en un centro de enseñanza durante el curso 1994/95. Si algún asistente fuera seleccionado para ocupar un puesto de trabajo fuera del aula durante la celebración del curso, sería automáticamente excluido del mismo. SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN

Décimo.- Los aspirantes presentarán su solicitud, según modelo del anexo I, en la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria (con objeto de agilizar el proceso de selección), en las Direcciones Territoriales y en las Oficinas Insulares de Educación, en el plazo de diez días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente Resolución.

A la solicitud se acompañará la documentación siguiente:

a) Declaración jurada de no haber participado en Cursos de Actualización Didáctica ni de Formador de Formadores, convocados por la Comunidad Autónoma de Canarias.

b) Certificación expedida por la Secretaría o, en su defecto, por la Dirección del centro donde se haga constar:

- Cursos académicos en los que ha impartido Educación Primaria.

- Antigüedad ininterrumpida en el centro.

- Etapa que imparte.

No serán tenidos en cuenta, ni por consiguiente valorados, aquellos méritos que los aspirantes aleguen y no acrediten suficientemente, así como los que expongan y justifiquen fuera del plazo de presentación de solicitudes.

COMISIÓN DE SELECCIÓN

Undécimo.- La selección del profesorado solicitante será realizada por una Comisión formada por:

- Dos representantes de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, actuando uno de ellos como presidente.

- Un/a Director/a de CEP o persona en quien delegue.

- El/la Director/a del curso.

- Un/a funcionario/a de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que actuará como secretario/a.

A las sesiones de trabajo que programe la Comisión de Selección, podrá asistir un representante de cada organización sindical de las que integran la Mesa Sectorial, debidamente acreditado al efecto, que podrá adjuntar al Acta de la sesión correspondiente cuantas observaciones crea oportunas. Duodécimo.- La Comisión de Selección valorará los méritos alegados por los solicitantes según el orden establecido en los requisitos de selección y el baremo.

PROCEDIMIENTO PARA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS

Decimotercero.- La relación provisional de preseleccionados y no seleccionados, así como de excluidos, se hará pública en las distintas Direcciones Territoriales y en las Oficinas Insulares de Educación, así como en los Centros del Profesorado. Se establece un plazo de reclamación de tres días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de las listas, con el fin de que cualquier persona interesada pueda alegar cuanto estime oportuno en relación a las mismas.

En idéntico plazo, se podrá presentar renuncia a la participación en la convocatoria. Las vacantes derivadas de las renuncias aceptadas serán cubiertas por los aspirantes en orden decreciente de la puntuación obtenida en el proceso de selección.

Una vez estudiadas las reclamaciones y/o renuncias presentadas, se hará igualmente pública la relación de admitidos/as.

Decimocuarto.- Los/as solicitantes admitidos/as recibirán en su momento las instrucciones correspondientes para la incorporación al curso (desplazamiento, lugar, fecha, etc.).

EVALUACIÓN

Decimoquinto.- La evaluación de los asistentes al curso, así como la evaluación del propio curso, será realizada por una Comisión formada por:

- El/la Director/a del curso.

- Un representante del profesorado asistente.

- Un representante de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.

15.1. Para evaluar a los/as participantes se tendrán en cuenta:

- La asistencia y participación en las fases presenciales.

- Elaboración y exposición del proyecto.

- Informe del/de la Director/a del curso.

El cumplimiento de la totalidad de las bases de la presente convocatoria será condición inexcusable para la superación del curso. 15.2. La evaluación global de los/as participantes se expresará en los términos de Apto/a, No Apto/a.

Decimosexto.- El profesorado que haya asistido al menos al 85% del total de horas de las fases presenciales, recibirá al finalizar el curso, un certificado expedido por la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa. En ningún caso se certificará la asistencia a las fases por separado, y no se aceptarán justificantes para una inasistencia superior al 15%.

INTERPRETACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, RETIRADA DE DOCUMENTOS Y RECLAMACIONES

Decimoséptimo.- Corresponde a la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa resolver cualquier duda o reclamación que se plantee acerca de la interpretación de la presente Resolución, así como la ampliación de los plazos fijados en la misma y la modificación de algunos aspectos, si fuera necesario, para el correcto cumplimiento de los fines de la convocatoria.

Decimoctavo.- La documentación presentada por los concursantes podrá retirarse una vez transcurridos treinta días a partir del día de la publicación definitiva de las listas de admitidos/as, y en un plazo no superior a tres meses, en la siguiente dependencia de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa:

Servicio de Perfeccionamiento del Profesorado, calle José Antonio de Zárate y Penichet, Edificio Arco Iris, planta baja, Santa Cruz de Tenerife, para los solicitantes destinados en Tenerife, y en calle León y Castillo, 57, 4ª planta, para los solicitantes destinados en Gran Canaria, y para los participantes de las islas periféricas, en las distintas Oficinas Insulares de Educación.

Decimonoveno.- Contra esta Resolución y sus bases podrán los interesados interponer recurso ordinario ante el Viceconsejero de Educación en el plazo de un mes a partir de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias, según la vigente Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Vigésimo.- Esta Resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

Santa Cruz de Tenerife, a 23 de febrero de 1995.- La Directora General de Ordenación e Innovación Educativa, Esther García González. A N E X O I

MODELO DE SOLICITUD

El/la profesor/a cuyos datos figuran a continuación:

DATOS PERSONALES:

Apellidos Nombre D.N.I. nº Domicilio Localidad Isla Teléfono particular

DATOS PROFESIONALES:

Número de Registro Personal

Centro de trabajo en el curso 1994/95: Dirección Localidad Isla Código del centro Teléfono del centro

RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑA:

Solicita se le conceda una plaza para asistir al Curso de Actualización Didáctica para Profesorado Tutor (Resolución de 23 de febrero de 1995).

..............................., a ........... de .......................... de 1995.

Firma del/de la solicitante.

A N E X O I I

DISTRIBUCIÓN DE LOS CURSOS

Se ofertan 37 plazas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, distribuidas del siguiente modo:

TENERIFE LA PALMA LA GOMERA EL HIERRO

29 6 1 1 Se ofertan 39 plazas en la provincia de Las Palmas, distribuidas del siguiente modo:

GRAN CANARIA LANZAROTE FUERTEVENTURA

29 5 5

© Gobierno de Canarias