Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 133. Lunes 31 de Octubre de 1994 - 1675

I. DISPOSICIONES GENERALES - C.Educación, Cultura y Deportes

1675 - RESOLUCIÓN de 5 de octubre de 1994, de la Dirección General de Universidades e Investigación, por la que se publican los programas que han de impartirse en el Curso de Orientación Universitaria hasta su desaparición, a propuesta de la Comisión Interuniversitaria Coordinadora del distrito único de Canarias.

Descargar en formato pdf

Concluido el proceso de unificación de programas llevado a cabo por las distintas Comisiones formadas al efecto y a propuesta de la Comisión Interuniversitaria Coordinadora del distrito único, en cumplimiento de sus funciones recogidas en el artículo tercero del Decreto 117/1994, de 20 de junio (B.O.C. de 29 de julio), que implanta el distrito único y la crea, y en virtud de las competencias que se me atribuyen en el Decreto Territorial 305/1991, de 29 de noviembre, en su artículo 16, resuelvo la publicación de los programas que han de impartirse en el Curso de Orientación Universitaria hasta su desaparición, según el anexo que se adjunta.

Santa Cruz de Tenerife, a 5 de octubre de 1994.- El Director General de Universidades e Investigación, Rosendo Reboso Barroso.

A N E X O

La Orden Ministerial de 3 de septiembre de 1987 desarrolló un nuevo modelo de pruebas de aptitud para el acceso a las Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Colegios Universitarios, la Orden Ministerial de 9 de junio de 1993 (B.O.E. del día 10) “incorpora las propuestas de modificación de la Conferencia de Consejeros de Educación, aprobadas por el Consejo de Universidades y debatidas por la comunidad educativa” y se dispone la constitución de una Comisión coordinadora y, por otro lado, en cumplimiento de dicha Orden, el Consejo Universitario de Canarias informó favorablemente la implantación del distrito único, el 26 de octubre de 1993. Lo mismo hicieron la Junta de Gobierno de la Universidad de La Laguna en sesión celebrada el día 23 de noviembre de 1993 y el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el 23 de abril de 1993.

Durante el curso académico de 1993/94 vino trabajando una Comisión interuniversitaria para el distrito único de la Comunidad Autónoma de Canarias, coordinando y facilitando la constitución formal de la misma y el desarrollo de sus funciones, en vistas a la implantación del distrito único. Ésta estaba compuesta por D. Ramón Pérez González, representante de la Universidad de La Laguna, D. Carlos Guitián Ayneto, representante de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Dña. Rosario Pino Capote, representante de la Dirección General de Universidades e Investigación.

El trabajo desarrollado por dicha Comisión se concretó, entre otros objetivos en relación con la implantación del distrito único, en dar los pasos oportunos para la unificación y reelaboración de los Programas del Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.) en vistas a la unificación de las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad (P.A.A.U.).

Para ello, se formaron las correspondientes comisiones de unificación de programas de C.O.U. Éstas estuvieron compuestas por los coordinadores de materia de ambas universidades y un representante por materia elegido de entre los profesores de EE.MM. de cada una de las dos universidades a cuya coordinación estaban adscritos y, en su caso, el correspondiente inspector educativo, según el cuadro que se adjunta.

Alemán: Dña. María del Carmen Reyero Hernández, Dña. Gisela Wirtnitzer, D. José Juan Díaz Santana y Dña. Mercedes Gómez Cutillas.

Biología: Dña. Raquel Martín Pérez, D. Rafael Robayna Romero, Dña. Lourdes Medina, D. José M. Aguiar Clavijo y Dña. Paloma García San Román.

Comentario de Texto: D. Ramón Pérez González y D. José Antonio Samper Padilla.

Dibujo: D. Felipe Monzón Peñate, D. Juan Carlos Rodríguez Acosta, D. Juan Ramón González González, D. Armando Lorenzo y D. Francisco Ruiz Tobar.

Filosofía: D. Ciro Mesa Moreno, D. José Alonso Morales, D. Pablo Frade Perdomo, D. Fernando González Otero y D. Juan Gómez Bonillo.

Física: Dña. Josefina Stockel, D. Pedro Sancho Díaz, D. Bernardo González Déniz, D. Leandro Trujillo Casañas y D. Álvaro Bazo Díaz. Francés: Dña. Ana Mª Real Cairós, Dña. Marie-Claire Durand Guiziou y Dña. Pilar Cuesta Pracias.

Geología: D. Francisco Hernán Reguera, D. Jesús Martínez Martínez, D. Diego Casas Ripoll, D. Rafael Sequi Fernández y Dña. Mª Dolores Macau Fábrega.

Griego: D. Juan Barreto Bethencourt, D. Manuel Sánchez Artiles, Dña. Juana Rosa Luján Rodríguez y D. José Cristóbal Cáceres Rodríguez.

Historia Contemporánea: Dña. Mª Felipa Núñez Muñoz, D. Jesús González de Chávez, D. Francisco Morote Costa, D. Julián Prieto Sánchez y D. Antonio García Cuadrado.

Historia del Arte: D. Francisco J. Galante Gómez, Dña. María de los Reyes Hernández Socorro, D. José Concepción Rodríguez, D. José Miguel Mederos Rivero y D. Manuel R. Hernández Sánchez.

Inglés: D. Manuel Augusto Hernández Hernández, D. Manuel Wood Wood, Dña. Carmen Delia Angulo, D. Savvas Antoniu Iannou y D. Néstor Castro Henríquez.

Latín: D. Fremiot Hernández González, Dña. Trinidad Arcos Pereira, D. Germán Perdomo García, Dña. Ángeles de la Concha Bergillos y D. Juan Gómez Bonillo.

Lengua: D. Gonzalo Ortega Ojeda, D. José Antonio Samper Padilla, Dña. Rosa Mª Rodríguez Torrens, Dña. Milagros Mendoza Barroso y D. Oswaldo Izquierdo Dorta.

Literatura: D. Pablo Quintana Déniz, D. Juan Jesús Páez Martín, Dña. Mª Teresa Hernández Sánchez, Dña. Catalina Peralonso y Dña. Teresa Cancio León.

Matemáticas I: D. Nácere Hayek Calil, D. José Miguel Pacheco Castelao, Dña. Isabel Rodríguez Fernández, D. Juan Ramón Negrín Aguirre y D. Jacinto Quevedo Sarmiento.

Matemáticas II: D. Nácere Hayek Calil, D. José Mª López Meléndez, D. Luis Cortadellas Falcón, D. Luis Balbuena Castellanos y D. Fernando Hernández Guarch.

Química: D. Manuel Sánchez Sarmiento, D. Jesús Pérez Peña, D. Juan Luis Báez Arencibia, Dña. Josefina Muñoz Vega y D. Álvaro Bazo Díaz.

A todas ellas y para el desarrollo de los respectivos programas de C.O.U., se les sugirió que siguieran el modelo de introducción, objetivos generales, objetivos específicos, contenidos, orientaciones sobre actividades de aprendizaje y criterios generales de evaluación.

Concluido el proceso, estos programas que regularán los estudios de C.O.U. hasta su extinción, son los que siguen:

ALEMÁN

INTRODUCCIÓN

En el Curso de Orientación Universitaria se pretende demostrar que el alumno ha asimilado las bases fundamentales de la Lengua Alemana, utilizándola para desenvolverse en situaciones concretas de la vida cotidiana. Por lo tanto, el alumno debe ser capaz de comprender textos redactados en un lenguaje normal, sencillo y asequible. La comprensión del texto se demuestra cuando el alumno de C.O.U. sabe responder a unas preguntas clave referentes al mismo y puede comunicarse y expresarse por medio de oraciones sencillas y correctas.

Los alumnos deben dedicarse básicamente a la lectura de textos variados sobre diferentes temas de actualidad y de interés general. Estos textos servirán de base para repasar y profundizar los contenidos gramaticales adquiridos ya en cursos anteriores. Igualmente deben servir para ampliar el vocabulario, tanto activo como pasivo, del alumno. Conviene igualmente la utilización de textos para dar una visión global de la vida y civilización alemanas, con el fin de fomentar un mayor interés y comprensión hacia los países de habla alemana.

OBJETIVOS GENERALES

La enseñanza del Alemán en C.O.U. tendrá como meta desarrollar en el alumno las capacidades siguientes:

- Comprender la información global y específica de mensajes escritos y orales en Lengua Alemana relativos a las diversas situaciones habituales de comunicación.

- Producir mensajes orales y escritos en Alemán, en las diversas situaciones habituales de comunicación, para conseguir que ésta sea fluida y satisfactoria.

- Leer de forma comprensiva y autónoma textos escritos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses de los alumnos.

- Utilizar la lectura de textos con finalidades diversas, valorando su importancia como fuente de información y como medio de acceso a la cultura y civilización alemanas. CONTENIDOS

Los contenidos de Lengua Alemana del C.O.U. abarcan dos grandes bloques: por un lado, unos temas de interés general en los que el alumno pueda expresar sus opiniones y, por otro lado, los contenidos gramaticales requeridos para ello.

A) Temas de interés general:

- Relaciones familiares: vivienda, alimentos ...

- Las ciudades y sus problemas.

- Problemas de la juventud: educación, trabajo, desempleo juvenil ...

- Viajes y turismo: paisajes, costumbres, medios de transporte ...

- Naturaleza y medio ambiente: ecología, contaminación, salud ...

- Hobbies y tiempo libre: deportes, aficiones ...

- El cine y la televisión: comentar películas o programas de amplia difusión.

- La actualidad alemana.

B) Contenidos gramaticales:

- Categorías de género y número.

- La concordancia.

- Orden de los términos en la oración. La inversión. La negación.

- Los determinantes: artículos, posesivos, demostrativos, indefinidos más usuales ...

- Los pronombres: personales, reflexivos, demostrativos, indefinidos, interrogativos ...

- Tipos de declinación. La declinación del adjetivo.

- La comparación de adjetivos y adverbios.

- La conjugación: principales tiempos y modos: Präsens, Präteritum, Perfekt, Plusquamperfekt, Futur I, Indikativ, Konjunktiv II, Infinitiv, Imperativ.

- La voz pasiva en sus formas más frecuentes.

- Tipos de verbos: auxiliares, plenos, modales, separables y no separables, débiles y fuertes, transitivos e intransitivos, regulares e irregulares, mixtos ... - Las preposiciones más usuales y su régimen.

- Los verbos con complemento preposicional (como, por ejemplo, denken an, fragen nach, bitten um ...).

- La oración: el sujeto, el predicado y sus complementos. Tipos de oración según el modo: enunciativas, interrogativas y exclamativas.

- Oración simple y oración compuesta. (En la oración compuesta es necesario atenerse a las siguientes estructuras: Principal + Subordinada, Subordinada + Principal, o bien dos Coordinadas).

- Oraciones coordinadas y los nexos de uso más frecuente.

- Oraciones subordinadas:

a) Oraciones interrogativas de estilo indirecto dependientes de verbos como wissen wollen, überlegen, vergessen haben, fragen, nicht wissen ...

b) Oraciones sustantivas (dass- Sätze) dependientes de verbos como sagen, wissen, gehört haben, der Meinung sein, meinen, hoffen, glauben, überzeugt sein, finden ...

c) Oraciones de infinitivo con - zu - dependientes de verbos como versuchen, vergessen, helfen, Lust haben, Zeit haben ...

d) Oraciones de relativo.

e) Oraciones circunstanciales o adverbiales: finales (um zu, damit), condicionales (wenn, wenn ..., dann), causales (weil), concesivas (obwohl), temporales (seit, während, bevor, bis, ...), comparativas (als, wie).

ORIENTACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Para el trabajo con textos en C.O.U. se recomiendan las siguientes orientaciones metodológicas:

1. Lectura o audición de textos en Lengua Alemana.

2. Repetición de las estructuras y oraciones básicas.

3. Explicación de las estructuras o vocabulario que no ha quedado suficientemente claro.

4. Preguntas y respuestas sobre el texto. Traslado de la situación al aula. Corrección de errores.

5. Reflexión sobre la Lengua. Deducciones gramaticales. 6. Ejercicios escritos, generalmente en casa.

7. Corrección de los ejercicios por escrito y oralmente. Aclaración de posibles dudas.

A lo largo del curso se hará hincapié en: lectura y audición de textos, estudio de la formación de palabras, comentarios de estadísticas, ejercicios de comprensión, completar un texto, formación de oraciones a partir de unas palabras dadas, deducción de reglas gramaticales, ejercicios de sinónimos y antónimos, ejercicios de agilidad mental para el uso de la Lengua, transformación de textos en presente a otros tiempos verbales, adopción de roles, lectura de pequeños poemas, elaboración de sencillas disertaciones, expresión de opiniones propias, ejercicios gramaticales.

Orientaciones metodológicas:

Para el aprendizaje de la lengua alemana consideramos apropiado el método comunicativo, atendiendo a los siguientes principios:

1. El alumno tomará parte activa en todo el proceso de aprendizaje.

2. La Lengua se usará a través de actividades que favorezcan lo más posible la comunicación.

3. La interacción en clase distribuirá a los alumnos en grupos, parejas ... El profesor será normalmente el iniciador de las actividades. 4. La Lengua se aprenderá con fines comunicativos. La cultura se entenderá como reflejo del estilo de vida cotidiano y considerará aspectos socioculturales que conciernen a la comunicación.

5. La Lengua se presentará atendiendo a sus diferentes funciones, partiendo de las formas más sencillas y continuando con elementos más complejos a medida que la situación lo requiera.

6. Las cuatro destrezas básicas se trabajarán conjuntamente desde un principio.

7. La Lengua Alemana se utilizará en clase para comunicarse con el fin de demostrar con ello que constituye un vehículo de comunicación.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

En la prueba los alumnos tendrán que comprender un texto escrito con un máximo de 250 palabras.

Se tratará de un texto no específico en cuanto a su temática y asequible en cuanto al vocabulario. El texto debe adecuarse al nivel exigido en C.O.U. y no sobrepasar los contenidos gramaticales y temáticos ya reseñados. Se recomienda no hacer uso de textos periodísticos por la dificultad que comportan.

El ejercicio o prueba constará de un texto de lenguaje común, no especializado, con las siguientes cuestiones:

- En la primera pregunta los alumnos deberán señalar la respuesta correcta de las que se le ofrecen como posibles (valoración: 1 punto).

- Las preguntas segunda y tercera serán de comprensión del texto. En ellas se tendrá en cuenta la adecuación de la respuesta, así como la corrección gramatical y ortográfica (valoración 1,5 puntos cada una).

- La cuarta pregunta será un ejercicio de vocabulario: definición de palabras o sinónimos, antónimos, derivación y composición de palabras relacionadas con el texto (valoración: 2 puntos).

- La quinta pregunta propondrá una pequeña composición, de cinco a diez líneas, de algún tema relacionado con el texto. Se valorará primordialmente la coherencia y la variedad de vocabulario, sin descuidar en exceso la corrección gramatical (valoración: 4 puntos).

BIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

El amplio abanico de disciplinas biológicas hace que la Biología interese a estudiantes con inclinación hacia un variado espectro de estudios universitarios, como Ciencias de la Salud, Agronomía, Ciencias del Mar, Química, Veterinaria, Geología, Farmacia, etc., o las mismas Ciencias Biológicas.

El programa de Biología de C.O.U. contempla en sus diferentes módulos los principios unificadores de la Biología: la composición química de los seres vivos, la célula o unidad estructural y funcional básica, los mecanismos moleculares y de transmisión hereditaria en la reproducción de los organismos, más la globalización que se encuentra en la interacción de los seres vivos, con la aparición de mecanismos de defensa, y con el medio que los rodea. OBJETIVOS GENERALES

- Dar la visión del componente molecular de los organismos, sin adentrarse en su descripción en campos como la química orgánica, afín a lo que se expone pero que resta tiempo, si no importancia, a lo que es relevante: la uniformidad molecular de los seres vivos; el conocimiento, que no memorización, de la estructura y la función de las biomoléculas, y la necesidad de su estructuración en las células. - La biología celular como nivel básico de organización biológica será el módulo mejor desarrollado del temario de C.O.U. Los conocimientos son estrictamente biológicos, a diferencia del nivel molecular, y la mayor parte de los temas puede ser tratada con la profundidad deseada, a diferencia de nivel de organismo o población.

- Se pretende que el alumno adquiera conocimientos básicos de reproducción y genética, de los procesos celulares que permiten la reproducción de los organismos y la transmisión de los caracteres hereditarios; que practique el análisis sencillo de la herencia y entienda los fundamentos biológicos subyacentes, sin caer en la “matemática biológica”.

- Aportar conocimientos básicos de Inmunología y Ecología con los que entender y discutir temas de actualidad y de gran impacto social, como las enfermedades inmunitarias (SIDA) o la interacción ecología-medioambiente.

CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

- Concepto de la asignatura.

- Niveles de organización.

- Características de los seres vivos.

- Componentes de los seres vivos.

- Bioelementos y biomoléculas.

MÓDULO: MOLECULAR

Tema 1.- Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales.

Objetivos mínimos:

- Composición de los seres vivos: funciones y necesidades del agua y sales minerales, sin abundar en propiedades físicas o químicas de las sustancias o las soluciones.

Tema 2.- Glúcidos. Generalidades y clasificación. Estructura química y propiedades de monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Funciones biológicas.

Objetivos mínimos:

- Definir glúcidos atendiendo a su composición química. - Reconocer aldosas y cetosas. Presentar las fórmulas lineales y cíclicas de la glucosa, fructosa, ribosa y desoxirribosa.

- Enlace O-glucosídico. Disacáridos. Ejemplos sencillos: maltosa, lactosa y sacarosa.

- Polisacáridos. Ejemplos sencillos: almidón, glucógeno y celulosa.

- Funciones biológicas de los glúcidos.

Tema 3.- Lípidos. Generalidades. Acilglicéridos: ácidos grasos, estructura y función. Fosfolípidos: estructura y función. Otros lípidos de interés biológico: ceras, pigmentos, hormonas, esteroides ...

Objetivos mínimos:

- Definir lípidos atendiendo a su composición química (diversa) y función.

- Destacar el papel energético de los ácidos grasos y su participación en la estructura de otros lípidos complejos.

- Destacar el papel estructural de los fosfolípidos.

- Destacar la función de otros lípidos, describiendo su fórmula química: ceras, pigmentos, hormonas, etc.

Tema 4.- Proteínas. Aminoácidos (aminoácidos esenciales, concepto). Polipéptido (Enlace peptídico). Estructura de las proteínas. Propiedades y funciones biológicas. Enzimas.

Objetivos mínimos:

- Definir proteínas atendiendo a su composición y propiedades físico-químicas: desnaturalización.

- Definir aminoácido y describir su fórmula general. Variaciones de la fórmula general: “tipos” de aminoácidos.

- Enlace peptídico.

- Estructura de las proteínas (ejemplos de proteínas y su estructura).

- Funciones biológicas de las proteínas.

- Enzimas: mecanismos de acción enzimática. Factores que afectan a la actividad enzimática.

NOTA: destacar el papel de los enzimas en el metabolismo celular. Tema 5.- Ácidos nucleicos. Generalidades. Nucleósidos y nucleótidos (ATP, NAD, FAD, NADP). Estructura y función del ADN. Estructura y funciones del ARN.

Objetivos mínimos:

- Concepto de nucleótido y nucleósido.

- Importancia biológica de los nucleótidos ATP, NAD, NADP, FAD. Mención de las implicaciones metabólicas de la energía química del ATP y del poder reductor del NAD, NADP, FAD, etc.

- Describir la estructura del ADN.

- Describir la estructura del ARN: tipos de ARN en la célula.

- Papel del ADN y del ARN en la transmisión de la herencia. Mención de la importancia de la estructura (secuencia de bases, polaridad de la molécula, diferencias ARN, ADN, etc.) en la transmisión y expresión de los caracteres hereditarios.

MÓDULO: BIOLOGÍA CELULAR

Tema 6.- Organización acelular. Estructura y composición de los virus. Ciclo biológico.

Objetivos mínimos:

- Describir los virus como “sistemas-estructuras” acelulares en el contexto de la organización celular: necesidad de célula hospedadora e infección vírica.

- Tipos de virus según naturaleza del hospedador y composición química.

- La infección vírica: sus fases y consecuencias para la célula.

Tema 7.- Organización celular. Concepto de célula: teoría celular. Procariotas: características generales de las bacterias (morfología, multiplicación, fisiología y metabolismo). Eucariotas: la célula animal y vegetal.

Objetivos mínimos:

- Conocer (comentar) la historia del estudio de las células.

- Conocer los enunciados de la teoría celular.

- Conocer las diferencias entre la organización celular procariota y la eucariota.

- Describir las principales características morfológicas, metabólicas y fisiológicas de las bacterias en el contexto de la comparación con eucariotas.

- Tipos de procariotas atendiendo a sus necesidades energéticas y de carbono. Diversidad fisiológica y metabólica de las bacterias (fotolitotróficas, fotoorganotróficas, quimiolitotróficas y quimioorganotróficas).

- Conocer las variaciones en la morfología celular eucariota animal y vegetal.

Tema 8.- Membrana plasmática y pared celular vegetal. Estructura y función de la membrana plasmática. Estructura y función de la pared celular.

Objetivos mínimos:

- Conocer el modelo de membranas biológicas.

- Transporte de moléculas a través de la membrana: difusión simple, difusión facilitada y transporte activo. Transporte masivo: exocitosis y endocitosis. - Conocer la estructura y función de la pared celular vegetal.

Tema 9.- Citoplasma. Matriz citoplasmática. Citoesqueleto celular. Cilios y flagelos.

Objetivos mínimos:

- Conocer la composición y la organización de la matriz citoplasmática.

- Conocer la estructura y la organización de los componentes del citoesqueleto celular: microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios (citoesqueleto celular).

- Conocer la estructura y la función de cilios y flagelos.

Tema 10.- Endomembranas. Retículo endoplásmico y ribosomas. Aparato de Golgi. Lisosomas. Peroxisomas. Vacuolas.

Objetivos mínimos:

- Conocer orgánulos citoplasmáticos con envuelta membranaria.

- Conocer la estructura, la función y las interacciones de los distintos orgánulos (R.E. y Aparato de Golgi: Sistema Interno de Membranas).

Tema 11.- Orgánulos energéticos. Estructura y función de las mitocondrias y de los cloroplastos. Objetivos mínimos:

- Conocer la estructura de las mitocondrias.

- Relacionar estructura y función.

- Conocer la estructura de los cloroplastos.

- Relacionar estructura y función.

Tema 12.- Obtención de energía por los seres vivos. Metabolismo. Degradación anaerobia (fermentación). Respiración celular. Fotosíntesis.

Objetivos mínimos:

- Reconocer e interpretar esquemas metabólicos: ciclo de Krebs, hélice de Lynen.

- Relacionar la respiración celular con la cadena de transporte electrónica.

- Reconocer e interpretar esquemas de las fases de la fotosíntesis: fase de captación de la luz, ciclo de Calvin y fijación del carbono.

Tema 13.- Núcleo celular. Núcleo interfásico. Cromatina. Nucleolo. Cromosomas: forma y número (cariotipo). Mitosis: etapas e importancia en el contexto del ciclo celular.

Objetivos mínimos:

- Diferenciar los componentes del núcleo interfásico.

- Proceso de duplicación del ADN: duplicación semiconservativa.

MÓDULO: REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA

Tema 14.- Reproducción. Concepto de reproducción: reproducción y multiplicación. Meiosis: fases e importancia (sobre cruzamiento). Ejemplos de fecundación y ciclos de vida.

Objetivos mínimos:

- Destacar el papel del intercambio genético que se produce en la reproducción, la reducción y variabilidad generada por la meiosis y su importancia evolutiva.

- Diferenciar el papel de la mitosis y la meiosis en la propagación de las especies usando ejemplos de ciclos de vida con alternancia de generaciones.

Tema 15.- Genética molecular. Del gen a la proteína: transcripción y traducción de la información genética.

Objetivos mínimos:

- Destacar la naturaleza del mensaje contenido en el ADN: secuencia de bases y concepto de gen.

- Interpretar el código genético y sus características: universalidad, degeneración, etc.

- Destacar el papel de los ribosomas como “catalizadores” macromoleculares (ARN y proteínas) de la síntesis proteica.

Tema 16.- Transmisión de los caracteres. Leyes de Mendel. Herencia intermedia (codominancia, grupos sanguíneos). Teoría cromosómica de la herencia. Herencia ligada al sexo. Mutaciones: alteración en la estructura y número cromosómico. Resolución de problemas.

Objetivos mínimos:

- Enunciar las leyes de Mendel usando alguno de sus caracteres.

- Identificar carácter mendeliano con gen y formas génicas.

- Localizar los genes en los cromosomas.

- Resolver problemas sencillos de caracteres que se transmitan de forma mendeliana, con codominancia, ligados al sexo.

- Por su complejidad, obviar problemas de genes ligados y análisis de recombinantes, mapas génicos, etc.

- Se sugiere, como actividad, discutir las bases de la ingeniería genética, la regulación génica, el cáncer, etc.

MÓDULO: INMUNOLOGÍA Y ECOLOGÍA

Tema 17.- Inmunidad. Concepto y tipos. Respuesta celular y humoral. Concepto de suero y vacuna.

Objetivos mínimos:

- Destacar el papel del sistema inmunitario en la “autodefensa de los organismos”.

- Discutir los siguientes conceptos: antígeno, anticuerpo y reacción.

- Discutir el papel de las células sanguíneas linfocitos, macrófagos, etc. en la respuesta inmune. - Suero y vacunas: recuerdo.

Tema 18.- Ecología. Conceptos básicos. Factores ambientales. Ecología trófica: flujo de energía y ciclos de la materia en los ecosistemas. Interacciones de los organismos. Sucesiones ecológicas.

Objetivos mínimos:

- Conocer el ecosistema como unidad de estudio de la ecología. Sus componentes.

- Conocer las distintas facetas en la aproximación al estudio y la descripción de los ecosistemas.

- Conocer los procesos y elementos del ecosistema que concurren en el flujo de energía y el ciclo de la materia en los ecosistemas (redes tróficas, nicho ecológico, producción primaria, producción secundaria, descomposición).

- Conocer las interacciones entre los organismos y sus consecuencias.

- Conocer los principales sucesos de la evolución de los ecosistemas.

ORIENTACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Durante el desarrollo del temario se sugiere:

- El tema de “Origen de la Vida” como hilo conductor del tema de introducción de los conceptos biológicos básicos.

- Lograr que el alumno reconozca las fórmulas químicas de las biomoléculas, sin que necesariamente las memorice. No abundar en química orgánica.

- Practicar el reconocimiento de la ultraestructura celular eucariota con la ayuda de esquemas y/o microfotografías.

- Plantear las rutas metabólicas teniendo en cuenta el objetivo del proceso, los productos iniciales y finales (sin memorizar balances), qué estructuras participan ...

- Interpretar esquemas generales del metabolismo celular que incluyan las distintas partes de la célula.

- Actividades (seminarios, excursiones, etc.), no evaluables a efectos de selectividad, con las que se incrementen los objetivos mínimos del módulo de Inmunología-Ecología. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Capacidades evaluables:

- Definir y relacionar los conceptos básicos de la Biología, con especial atención a los incluidos en el temario.

- Mostrar capacidad para desarrollar las cuestiones de forma clara, coherente y utilizando el lenguaje adecuado.

- Comprender los conceptos básicos referentes a la morfología, estructura y funcionamiento de la célula, manejando modelos y teorías.

Estructura de las P.A.A.U.:

- Se plantearán dos opciones que recojan todos los aspectos del temario. El alumno deberá elegir una de ellas y contestar todas las preguntas que la componen.

Baremo:

- En la cabecera del examen figurará la puntuación de cada pregunta, que variará dependiendo de la dificultad de la misma.

- Se valorará la presentación, ortografía y calidad de la redacción.

COMENTARIO DE TEXTO

En el conjunto de las P.A.A.U. y dentro de las correspondientes al primer ejercicio, cuyo objeto es comprobar la formación general y la madurez del alumno, el Comentario de Texto se propone evaluar:

1. La capacidad de comprensión de conceptos.

2. La capacidad de analizar, relacionar y sintetizar.

3. La capacidad de expresión y la madurez lingüístico-cultural.

De forma general se trata de valorar no sólo los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo de la Enseñanza Secundaria, sino también los extra-académicos y complementarios que conforman su personalidad y dan cuenta de su nivel intelectual.

Para ello se propondrá un único texto, de extensión razonable (que no excederá el equivalente de 50 líneas). En todo caso, se citarán la fuente, la fecha y, si tuviera firma, el autor. Tratándose de una prueba común, el contenido del texto que se proponga no se relacionará específicamente con los de los programas de las asignaturas del C.O.U. Se seleccionarán textos expositivo-argumentativos, procurando que sean de contenido controvertido y que se refieran a temas de actualidad, de tal forma que permitan valorar también el conocimiento de los alumnos sobre asuntos que deben formar parte de su bagaje cultural.

En la prueba de Comentario de Texto el alumno tendrá que:

1. Resumir su contenido.

2. Realizar un comentario crítico.

3. Responder a preguntas sobre el texto o hacer un esquema del mismo.

1. El resumen, que es la expresión condensada y objetiva del contenido del texto, ha de expresarse de forma personal y diferenciada de la que presenta el enunciado original. Deberá recoger las ideas fundamentales y los aspectos relevantes del texto y suprimir, en consecuencia, todo lo accesorio y anecdótico. No se admite en el resumen el empleo de guiones, flechas, llaves y otros recursos que suponen la ausencia de elementos de la redacción.

La valoración del resumen atenderá a la presencia de todos los aspectos relevantes del texto, que supone la previa diferenciación entre lo fundamental y lo accesorio, a la no introducción de conceptos que no figuran en el texto, a que no haya repetición textual de enunciados, a que no se emitan juicios sobre las ideas expuestas y a que reúna las cualidades de brevedad, precisión, claridad y redacción coherente y fluida.

2. El comentario crítico tiene como objetivo profundizar en las ideas esenciales del texto mediante la formulación de juicios críticos; esto supone analizar, razonada y coherentemente, las tesis y argumentos del autor. Son objeto de evaluación de esta parte del ejercicio la coherencia lógica y la selección y exposición de las ideas, argumentos y opiniones personales.

3. El alumno elegirá entre realizar un esquema del texto o contestar a una serie de cuestiones sobre el mismo. En el primer caso, el esquema deberá preceder al resumen y con él deberá hacer visible el conjunto de relaciones que constituye el armazón de las ideas del texto mediante el uso de signos. Para el esquema se admite cualquier fórmula (llaves, números, letras ...) pero, en cualquier caso, el esquema ha de ser claro, preciso y ordenado. Su organización exige que los signos de igual valor se correspondan verticalmente, formando columna todos los encabezamientos del mismo grado; así la representación de las ideas del texto queda graduada de izquierda a derecha, de modo que cuanto más a la derecha esté el epígrafe su contenido será más concreto y particular.

Las preguntas tienen por objeto permitir que el alumno profundice con más detalle en algún aspecto del contenido del texto.

VALORACIÓN DE LA PRUEBA

1. Resumen: 3 puntos

2. Esquema o preguntas: 2 puntos

3. Comentario crítico: 3 puntos

4. Corrección expresiva: 2 puntos

En la puntuación del apartado 4 se considerará tanto la corrección ortográfica (incluidas acentuación y puntuación) como la gramatical y léxica del conjunto del ejercicio. El descuido sistemático de las normas ortográficas, morfosintácticas y semánticas influirá decisivamente en la calificación global de la prueba.

En los demás apartados los criterios generales de evaluación atenderán a los ya señalados: expresión correcta y buen uso de los distintos elementos de la argumentación, capacidad de síntesis, claridad de los razonamientos, capacidad para determinar la estructura del texto y los aspectos extralingüísticos, sin olvidar la precisión y fluidez en el uso del vocabulario y la riqueza léxica.

DIBUJO TÉCNICO

INTRODUCCIÓN

El Dibujo es un medio de representación, expresión y comunicación, un lenguaje universal que sólo en algunos aspectos demanda determinados códigos gráficos, capaces de posibilitar su análisis, comprensión e interpretación.

El programa de contenidos mínimos que se propone responde a una realidad y al deseo, tras bastantes años de experiencia en la docencia de esta materia, de llevar al estudiante al estadio de ver el espacio, representarlo y valorarlo, de suerte que sea capaz de comunicar, unas veces de forma científica y otras intuitiva, con el rigor que todo dibujo entraña.

Siendo, pues, consciente de la necesidad de elaborar un programa que unifique la enseñanza de esta materia en nuestra Comunidad Autónoma, se han tenido en cuenta a la hora de realizarlo dos criterios fundamentales derivados de una realidad constatada en el tiempo:

El primero de estos criterios ha sido el verificar el bajo nivel de conocimientos de los estudiantes en esta disciplina, ya que en la mayoría de los casos, durante su trayectoria escolar, sólo han tenido contacto con el Dibujo en el primer curso de B.U.P. y, al llegar a C.O.U., después de tres o más años, poco o nada recuerdan de lo aprendido entonces.

El caso deseable de grupos de alumnos de Dibujo de C.O.U. formados únicamente por aquellos que también hubieran cursado esta materia optativa, en 2º y 3º de B.U.P., no se da con la frecuencia que todos anhelamos.

El otro aspecto tenido en cuenta es el referido al tiempo escolar disponible para la impartición de la docencia, que está sujeta, de una parte, a la legislación vigente y, de otra, a imponderables que se escapan de cualquier organización prevista de antemano y que inciden, de manera determinante, en la marcha del programa.

Así pues, éstas han sido las razones que nos han llevado a establecer el presente programa, sin duda de mínimos, pero que garantiza unos conocimientos básicos e indispensables para el estudiante y que ofrece la posibilidad de profundización hasta donde el titular responsable de su enseñanza lo crea oportuno, en función de las capacidades de sus alumnos, el tiempo real de docencia y las condiciones físicas y materiales de que se disponga.

OBJETIVOS GENERALES

El desarrollo de esta disciplina ha de tener como objetivo que el estudiante sea capaz de ver las formas y el espacio de manera progresiva, analizando, comprendiendo y representando. Para ello se ha de contribuir a que los alumnos adquieran las siguientes capacidades:

a) Desarrollar destrezas y habilidades que permitan expresar con precisión, claridad y objetividad soluciones gráficas.

b) Valorar las posibilidades del Dibujo como instrumento de investigación, apreciando la universalidad del lenguaje como objetivo en la transmisión y comprensión de informaciones.

c) Conocer y comprender los fundamentos técnicos y científicos del Dibujo para aplicarlos a la interpretación de planos y elaborar soluciones razonadas ante problemas geométricos en el plano y en el espacio. d) Valorar la normalización como convencionalismo idóneo a fin de simplificar no sólo la producción, sino también la comunicación, dándole a ésta un carácter universal.

e) Comprender y representar formas mediante croquis acotados.

f) Ver los planteamientos, de los ejercicios espaciales, en tres dimensiones, antes de proceder a su resolución.

g) Analizar las formas, los colores, las sombras, las texturas, etc., de objetos, ya sean naturales o culturales.

h) Valorar el correcto acabado del dibujo, así como las mejoras que en la representación puedan introducir las diversas técnicas gráficas.

CONTENIDOS

A) DIBUJO GEOMÉTRICO

IntroducciÓn al dibujo.

- El dibujo como vehículo de expresión gráfica.

- Proceso histórico.

- Útiles más usuales en la representación gráfica y reprografía.

- Soportes y su adecuación a la técnica que se pretende aplicar. Formatos.

B) GEOMETRÍA PLANA

1.- Concepto y utilidad.

- Tipos de trazado: con la apoyatura de instrumentos de precisión y/o a mano alzada.

- Normas básicas para la compresión y realización de los trazados.

- Normas generales, notación, datos, líneas auxiliares, resultado. Sus valoraciones expresivas.

2.- Relaciones métricas.

- Teorema de Thales.

- División de segmentos en partes iguales.

- División de segmentos en partes proporcionales. - Escalas: gráficas y numéricas.

- División áurea de un segmento.

3.- Construcciones grÁficas fundamentales.

- Mediatriz y bisectriz. Trazado de paralelas y perpendiculares.

- Triángulo, puntos y rectas notables.

- Paralelogramos y trapecios.

- Circunferencias, líneas, superficies y ángulos.

4.- ConstruccIÓn de polÍgonos.

- Construcción de polígonos regulares de cualquier número de lados.

5.- Trazado grÁfico de curvas planas.

- Generación de las cónicas por sección del cono.

- Definición de elipse, hipérbola y parábola.

- Trazado.

6.- Estudio sistemÁtico de las tangencias en el plano.

- Tangentes a la circunferencia, por un punto de la misma y por un punto exterior.

- Tangentes comunes a dos circunferencias, exteriores e interiores.

- Enlace de dos rectas con circunferencia de radio R.

- Enlace de dos circunferencias con arco de radio R.

C) SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

1.- La geometrÍa descriptiva

Su necesidad como lenguaje gráfico. Representación de objetos y/o espacios. Los sistemas de representación más usuales.

2.- Sistema diédrico

Punto, recta y plano.

Intersecciones, paralelismo, perpendicularidad y distancias (ejemplos sencillos). Cambios de planos.

Abatimientos de figuras planas.

Concepto de planta, alzado y sección. Sus aplicaciones.

3.- Sistema acotado

Punto, recta y plano.

Intersección de planos. Sus aplicaciones (en Arquitectura e Ingeniería). Cubiertas, curvas de nivel, perfiles de terrenos, interpretación de planos topográficos. Escalas para la representación de perfiles, eje horizontal y eje vertical.

4.- Sistema axonométrico

Axonometría ortogonal:

a) Isométrica. b) Dimétrica. c) Trimétrica.

Axonometría oblicua:

a) Perspectiva caballera. b) Perspectiva militar.

Axonometrías más usuales para aplicar en Arquitectura e Ingeniería. Idoneidad de las mismas.

Punto, recta y plano.

Perspectiva de cuerpos y/o espacios.

5.- Sistema cÓnico

Perspectiva lineal. Representación del punto, recta y plano. Perspectiva de cuerpos y/o espacios.

NOTA: es indispensable que el alumno realice los ejercicios, en la medida que sea posible, a mano alzada y desde puntos de vista diferentes, escogiendo uno de ellos para formalizarlo con ayuda del instrumental técnico, lo que supondría el educar al alumno a “ver” en el espacio, proporcionando y encajando, antes de elaborar el ejercicio de una forma científica.

D) ANÁLISIS DE FORMAS

1.- IntroduccIÓn a la teorÍa del color

Útiles: soportes, pinceles, disolventes.

Técnicas: témpera, aguada, acuarela, lápiz de color, rotulador, colage, aerógrafo. Conceptos:

El color desde el punto de vista físico (descomposición de la luz).

El color desde el punto de vista cromático.

El color desde el punto de vista psicológico.

Gama cromática, gama acromática.

Colores primarios, secundarios y terciarios. Círculo cromático.

Colores análogos, complementarios, neutros.

Colores cálidos y colores fríos.

2.- IntroducciÓn al concepto de trama

La trama como base de una expresión gráfica posterior. Ritmos. Tramas unidireccionales. Tramas bidireccionales. Tramas tridireccionales. Tramas multidireccionales.

3.- IntroducciÓn al concepto de croquis

El croquis como trama de datos de un hecho real.

El croquis como paso previo a una posterior delineación.

La proporción. Su importancia.

El acotado:

- Cotas parciales, cotas totales, cotas progresivas.

- Cotas de plantas, cotas de alzados y de secciones.

La escala. El cambio de escala. Escalas gráficas.

El concepto de plano de detalles.

4.- AnÁlisis de las formas tridimensionales

El apunte como síntesis de la percepción visual.

Importancia de la elección del punto de vista, para la mejor comprensión del objeto o espacio que se va a representar.

La proporción, el encajado, el trazo y la expresividad. El apunte a línea, su valoración y jerarquización.

La adjetivación del apunte mediante la textura y/o el color y/o las sombras.

ORIENTACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

a) Dibujar formas planas en las que sea preciso resolver problemas básicos de tangencias, de rectas con circunferencias o de éstas entre sí.

b) Dibujar formas planas de carácter poligonal en las que se planteen problemas de configuración y proporción.

c) Construir escalas gráficas y utilizarlas, tanto para la ejecución de ejercicios concretos como para la lectura e interpretación de las medidas reales sobre planos ya dibujados.

d) Aplicar el sistema diédrico y la normalización para la representación de planos técnicos necesarios para representar o, incluso, diseñar un objeto.

e) Acostumbrar al estudiante a representar gráficamente en tres dimensiones, a mano alzada, la interpretación del ejercicio propuesto, antes de acometer su resolución mediante métodos científicos.

f) Analizar y representar formas, ya sean naturales o culturales, a mano alzada, haciendo hincapié en la elección del punto de vista, las proporciones, el encajado y la expresividad.

g) Utilizar recursos gráficos, tales como el color, las texturas, las sombras, la luz ..., a fin de enriquecer la representación y, sobre todo, la información que aporta el dibujo.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

De forma general se enumeran a continuación las pautas que deben tener en cuenta los correctores de las pruebas de esta materia:

1.- SoluciÓn correcta

Se pondrá especial énfasis, sobre todo, en aquellos ejercicios en los que por su simplicidad, sea imprescindible el que la solución del mismo no admita errores.

2.- Proceso del desarrollo

En la realización de los ejercicios deberá reflejarse el trazado del proceso constructivo, destacando gráficamente el resultado final. 3.- Grado de ejecuciÓn

Las líneas ocultas deberán reflejarse, mediante tratamiento gráfico diferenciado, a fin de no dar lugar a equívocos con representación de las líneas vistas.

En aquellos ejercicios tridimensionales que se realicen a mano alzada, se valorarán positivamente los puntos de vista elegidos, la proporción, el encajado y el trazado.

4.- PresentaciÓn

Se exigirá limpieza y nitidez en todos y cada uno de los ejercicios.

FILOSOFÍA

INTRODUCCIÓN

Según la Orden Ministerial de 9 de junio de 1993, la prueba de Filosofía en las P.A.A.U. ha de consistir en que “sobre la base de un texto filosófico”, se propongan “al alumno cuestiones de filosofía relacionadas con el mismo” y, además, que se utilice “un número suficiente de preguntas que permita valorar el conocimiento por parte del alumno del conjunto del programa”. Por lo tanto, atendiendo a la propia naturaleza de la prueba de Filosofía y a los objetivos generales y los criterios de evaluación, se ofrece una selección de textos lo suficientemente amplia para hacer posible la toma de contacto no especializada del alumnado con las líneas fundamentales de la historia del pensamiento occidental y, al mismo tiempo, lo suficientemente escueta para permitir una profundización mínima de nociones y problemas filosóficos básicos, en función de los objetivos formativos de la materia. Por otra parte, se ha intentado que los textos seleccionados fuesen de algún modo representativos, no sólo del pensamiento de su autor, sino también de una tradición filosófica, una escuela o un periodo, y que incidieran tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.

OBJETIVOS GENERALES

La madurez del razonamiento y la expresión.

La comprensión y utilización de la terminología básica.

Los conocimientos de la obra y del autor que han de comentarse.

Los conocimientos de las líneas fundamentales de la Historia de la Filosofía. La capacidad de situar en su contexto al autor y de relacionarlo con otros autores y con movimientos sociales y culturales.

La aplicación concreta de estos criterios deberá tener en cuenta que la Prueba de Acceso es una prueba de madurez, no de especialidad. Por tanto, en orden a los objetivos formativos de la asignatura, será especialmente valorada la capacidad para comprender, analizar y relacionar.

CONTENIDOS

1. Aristóteles, Metafísica. Libro I, capítulos 1, 2, 3 y 6. Madrid: Editorial Gredos, 1970.

2. Aristóteles. Política. Libro I, capítulos 1, 2 y 3. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1983.

3. Descartes, Discurso del Método. Partes II y IV. Madrid, Alianza Editorial, 1991.

4. Hume. Investigación sobre el conocimiento humano. Secciones 2ª, 3ª y 4ª. Madrid: Alianza Editorial, 1991.

5. Kant. Crítica de la Razón Pura. Prólogo a la 2ª edición. Méjico D.F.: Editorial Porrúa, 1982.

6. Marx. Contribución a la Crítica de la Economía Política. Prólogo. Madrid: Alberto Corazón, 1978.

7. Nietzsche. Crepúsculo de los ídolos, Madrid: Alianza Editorial, 1980, pp: 45-70.

8. Horkheimer. Crítica de la Razón Instrumental, capítulo 1º. Buenos Aires: Editorial Sur, 1970.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

La prueba consistirá en cuatro preguntas formuladas a partir de un texto filosófico que el alumnado escogerá entre los dos propuestos. Cada una de las preguntas tendrá una calificación máxima de 2,5 puntos.

Las cuestiones propuestas seguirán las siguientes pautas:

1. Las dos primeras se relacionarán directamente con el texto propuesto. En ellas se pedirá al alumno que analice, resuma o explique las tesis que aparecen en él.

2. En las cuestiones tercera y cuarta se preguntará por el contexto del pasaje propuesto. En ellas se pedirá al alumno que explique aspectos fundamentales del pensamiento del autor y que lo relacione con otros autores y corrientes relevantes de la Historia de la Filosofía.

FÍSICA

INTRODUCCIÓN

El programa de Física que se propone va destinado a aquellos alumnos que van a cursar estudios de C.O.U. de carácter científico-tecnológico, opción A, y a los que elijan esta asignatura, de manera voluntaria, en la rama biosanitaria, opción B, en las dos universidades de la Comunidad Canaria.

Pretende dar un bagaje de contenidos básicos para los futuros estudios universitarios. Por ello, dentro de la programación oficial del Estado y con la experiencia adquirida en los últimos años de funcionamiento de esta asignatura, se ha optado por elegir unos contenidos con un enfoque más formativo y riguroso que extenso.

El programa se ha estructurado en torno a los conceptos fundamentales de la Física: materia, interacción y energía, con sus leyes y teoremas de conservación.

OBJETIVOS GENERALES

1. Conocer y saber aplicar las leyes y teoremas fundamentales de la Física.

2. Saber describir las interacciones desde el punto de vista del concepto de campo.

3. Saber resolver problemas numéricos, mediante el uso correcto y razonado de leyes y principios, analizando adecuadamente los resultados.

4. Saber utilizar correctamente las unidades del Sistema Internacional.

5. Capacitar al alumno para adquirir hábitos de trabajo basados en la estructura y métodos de la Física.

6. Conocer algunos aspectos de la historia de la Ciencia y de la evolución de los conceptos científicos.

7. Fomentar el orden, el rigor y la buena presentación de los trabajos, así como el uso correcto del idioma.

CONTENIDOS

1.- CinemÁtica y dinÁmica del punto material - Descripción del movimiento: posición, velocidad y aceleración.

- Leyes de Newton. Momento lineal.

- Concepto de trabajo. Teorema del trabajo y la energía cinética. Fuerzas conservativas y energía potencial.

- Teorema de conservación de la energía mecánica.

Observaciones sobre nivel y extensión:

- Modelo de punto material.

- Tratamiento vectorial en dos y tres dimensiones.

- Relevancia de las condiciones iniciales del problema.

- Resolución del problema directo e inverso: relaciones entre el vector posición, vector velocidad y vector aceleración.

- A partir de las componentes intrínsecas de la aceleración y del tipo de trayectoria, clasificar los movimientos.

- Necesidad de un sistema de referencia inercial para aplicar las leyes de Newton.

- La fuerza como interacción y causa de la variación de la velocidad. Principio de superposición: fuerza resultante.

- Considerar la masa inercial como propiedad de la materia.

- Aplicación de las leyes de Newton. Obtención de la aceleración a partir de la segunda ley de Newton. Calcular la fuerza resultante a partir del vector de posición.

- Interpretación del trabajo como un mecanismo de transferencia de la energía. Circulación de un vector. Cálculo del trabajo en casos de fuerzas sencillas constantes y variables en el espacio.

- Un ejemplo unificador: estudio del oscilador armónico.

Tiempo: 18 sesiones.

2.- DinÁmica de los sistemas de puntos materiales

- Fuerzas interiores y exteriores. Centro de masas. Teorema del centro de masas. - Momentos lineal y angular: teoremas de conservación.

- Energía cinética de un sistema. Teorema del trabajo y la energía cinética. Energía potencial de un sistema. Teorema de conservación de la energía mecánica.

- Dinámica del sólido rígido.

Observaciones sobre nivel y extensión:

- Modelo del sistema de puntos materiales.

- Fuerzas interiores y exteriores.

- Para sistemas discretos sencillos, estudiar el movimiento del centro de masas.

- Haciendo uso de la segunda ley de Newton y del principio de conservación de la energía, resolver problemas de cuerpos enlazados.

- Resolver ejercicios sencillos aplicando los principios de conservación del momento lineal y de la energía: problemas de choques y explosiones.

- Establecer diferencias y analogías entre traslación y rotación. Ecuaciones que rigen.

- Rotación del sólido rígido alrededor de un eje con orientación fija. El momento de inercia se calculará sólo en sistemas discretos sencillos.

- Estudio del movimiento de sistemas compuestos por poleas y pesas.

- Condiciones de equilibrio en un sólido rígido. Aplicación a casos sencillos: escalera y puntales.

Tiempo: 20 sesiones.

3.- Campos gravitatorio y electrostÁtico

- Introducción al concepto de campo. Campos escalares y vectoriales. Características generales de los campos de fuerza centrales. Ley de la Gravitación Universal. Ley de Coulomb. Campos gravitatorio y electrostático. Caracterización mediante la intensidad de campo y el potencial. Flujo de un campo vectorial. Teorema de Gauss. Propiedades de los conductores en equilibrio. Capacidad de un conductor.

Observaciones sobre nivel y extensión:

- El campo como una función de punto.

- Líneas de campo y curvas de nivel. - Campo conservativo y fuerza conservativa. Relación entre campo y potencial.

- Uso de líneas de fuerza para representar campos en casos sencillos.

- Diferencia de potencial y potencial en un punto. Origen cero de potenciales.

- Campo y potencial creado por distribuciones discretas. Resolución de problemas. Principio de superposición.

- Curvas de potencial; puntos de equilibrio.

- Uso del teorema de Gauss para hallar campos creados por distribuciones continuas esféricas y homogéneas. Casos de puntos interiores y exteriores.

- Justificación de la ley de la inversa del cuadrado.

- Conductores en equilibrio. Distribución de la carga.

- Concepto de capacidad. Capacidad de una esfera conductora.

- Ejemplo del capacitor plano.

- Velocidad de escape y problemas de cuerpos en órbitas circulares.

Tiempo: 20 sesiones.

4.- Corriente eléctrica

- Intensidad de corriente. Resistencia eléctrica. Ley de Joule. Fuerza electromotriz. Ley de Ohm generalizada.

Observaciones sobre nivel y extensión:

- Portadores de carga y sentido de la corriente.

- Resistencia eléctrica. Resistividad. Disipación de la energía. Ley de Joule.

- Fuerza electromotriz; función del generador. Potencia.

- Aplicando el principio de conservación de la energía, analizar un circuito sencillo: ley de Ohm generalizada.

Tiempo: 4 sesiones.

5.- Campo magnético e inducciÓn electromagnética - Fuerza magnética. Definición operacional de B.

- Acciones mecánicas de un campo magnético sobre un circuito.

- Campo magnetostático creado por un circuito.

- Ecuaciones fundamentales del campo magnetostático. Teorema de Ampere.

- Inducción electromagnética. Ley de Faraday-Lenz.

Observaciones sobre nivel y extensión:

- Establecer analogías entre imán y corriente eléctrica, estructura del campo mediante líneas de campo.

- Fuerza magnética sobre una carga puntual en movimiento; estudio de las trayectorias.

- Ejercicios de diversas aplicaciones notables: experimento de Thomson, relación carga/masa del electrón, espectrógrafo de masas y ciclotrón.

- Fuerza magnética sobre un elemento de corriente, un conductor rectilíneo indefinido y una espira.

- A partir de la fuerza magnetostática entre dos corrientes rectilíneas y paralelas, definir el amperio.

- Mediante la aplicación de la ley de Ampere, hacer sencillos cálculos para obtener el vector intensidad de campo magnético.

- Establecer diferencias y analogías entre los campos electrostático, gravitatorio y magnetostático.

- La ley de variación de flujo magnético de Faraday como ley empírica.

- Ejemplos prácticos de variación de flujo a través de un circuito.

- Comparación de la fem inducida con la producida por una pila.

- Aplicaciones prácticas: generador, motor, aparatos de medida y transformador.

Tiempo: 20 sesiones.

6.- Ondas

- Concepto de onda. Parámetros característicos.

- Tipos de ondas. - Energía y momento transportados por una onda. Intensidad de onda y densidad de energía.

- Fenómenos asociados a las ondas: reflexión, refracción, interferencia, difracción y polarización.

Observaciones sobre nivel y extensión:

- Reconocer una onda como una perturbación que se propaga, con transporte de energía y momento.

- Identificar la naturaleza ondulatoria de varios fenómenos naturales concretos con los que el alumno esté familiarizado.

- Principio de Huygens. Concepto de frente de onda y rayo.

- Representación matemática de una onda viajera unidimensional.

- Resaltar la analogía formal de los fenómenos ondulatorios.

- Introducir y justificar la función de onda armónica unidimensional.

- Fase y velocidad de fase.

- Número de onda, longitud de onda, frecuencia y periodo.

- Clasificación de las ondas atendiendo al medio en que se propagan.

- Clasificación de las ondas atendiendo a la dirección de propagación y la dirección de vibración.

- Definir intensidad de onda y densidad de energía.

- Transporte de energía y momento lineal por una onda.

- Estudio cualitativo de fenómenos asociados con las ondas: reflexión, refracción, interferencia, difracción y polarización. Índice de refracción y ley de Snell: ángulo límite. Enfoque elemental y cualitativo.

- Realizar observaciones de fenómenos ondulatorios sobre fotografías, diapositivas, cubeta de ondas, etc.

Tiempo: 6 sesiones.

7.- Naturaleza de la luz. Dualidad onda-corpÚsculo - Característica fundamental del campo electromagnético. Ondas electromagnéticas.

- Espectro electromagnético.

- Radiación del cuerpo negro. Teoría de Planck. Teoría cuántica de la radiación.

- Teoría de Einstein del efecto fotoeléctrico. Efecto Compton.

- Ondas materiales asociadas con las partículas.

- Principio de incertidumbre.

Observaciones sobre nivel y extensión:

- Velocidad de la luz en el vacío.

- Conseguir una visión histórica de la evolución de las teorías sobre la naturaleza de la luz.

- Conocer las características de la propagación de las ondas electromagnéticas.

- Explicar la mutua regeneración de campos eléctricos y magnéticos variables.

- Interpretar las distintas zonas del espectro electromagnético.

- Conocer cualitativamente la hipótesis de Maxwell sobre la naturaleza electromagnética de la luz y su comprobación experimental.

- Comprender el significado de los cuantos en la teoría de Planck.

- Describir el efecto fotoeléctrico e interpretarlo según la teoría de Einstein.

- Describir el efecto Compton y aplicarlo a la resolución cuantitativa de casos sencillos.

- Conocer la hipótesis de De Broglie y calcular la longitud de onda asociada a una partícula.

- Conocer el principio de incertidumbre y valorar su significado.

Tiempo: 6 sesiones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Realización de prácticas de laboratorio.

2. Resolución de problemas numéricos.

3. Uso de una bibliografía adecuada. 4. Pequeños trabajos bibliográficos.

5. Intervención activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la puntuación de las preguntas teóricas se tendrá en cuenta:

1. La definición precisa de la magnitud o propiedad física exigida.

2. La precisión en la exposición del tema y el rigor de la demostración.

3. La correcta formulación matemática de los fenómenos, acompañada de una explicación o justificación desde el punto de vista físico.

En la resolución de los problemas se valorará:

1. El correcto planteamiento y el uso adecuado de las leyes físicas.

2. La explicación y justificación razonada del desarrollo del problema.

3. El uso correcto de las unidades físicas en el S.I.

4. La interpretación de los resultados, en su caso.

5. El uso de la notación vectorial, cuando las magnitudes implicadas tengan ese carácter.

6. La estrategia y la capacidad de síntesis.

FRANCÉS

INTRODUCCIÓN

Ateniéndonos a las directrices marcadas por el B.O.E. de 17 de marzo de 1978, en las que se fijaban los objetivos y contenidos de C.O.U. para la asignatura de Lengua Francesa, incidimos en que el proceso gradual de aprendizaje de esta lengua extranjera requiere que en este curso se oriente la actividad del alumno hacia la sedimentación de las adquisiciones logradas a lo largo de los cursos precedentes. Asimismo, proponemos que en esta fase se estimule el valor de dicho aprendizaje como un factor de enriquecimiento personal. Es necesario, pues, aportar al alumno las referencias textuales, visuales u orales que reflejen la vitalidad de la Lengua Francesa en el mundo actual. Del mismo modo, se ha de fomentar la participación activa del alumno, dotándosele a la vez de instrumentos, técnicas y estrategias que le permitan desenvolverse con mayor autonomía. En nuestro programa pretendemos recoger una serie de líneas orientativas para impartir la asignatura de Lengua Francesa de C.O.U., con especial hincapié en lo que será exigido en las P.A.A.U.

OBJETIVOS GENERALES

Dado que esta materia se conecta con una realidad que justifica su existencia -pues es un instrumento comunicativo de dimensión infinita-, su manejo exige el conocimiento y desarrollo de una competencia comunicativa global (lingüística, discursiva y sociocultural) que haga posible su funcionamiento como tal mecanismo de comunicación. Por consiguiente, el alumno debe poseer un conocimiento suficiente de dichas competencias para desenvolverse con fluidez y coherencia en esta lengua.

Los objetivos generales programados son los siguientes:

- Comprender e interpretar de forma crítica textos orales y escritos de carácter general o con algún grado de especialización (lecturas, conferencias, películas, documentales, debates, canciones, textos literarios, publicitarios, informativos, descriptivos, argumentativos, etc.).

- Emplear el Francés escrito y oral con la claridad, corrección y fluidez requeridas en situaciones reales de comunicación.

- Consolidar las estructuras del funcionamiento de la Lengua, estudiadas en los tres años anteriores de Bachillerato, e introducir nuevas estructuras gramaticales, léxicas y discursivas.

- Leer de forma autónoma, reflexiva y crítica textos con fines formativos o de ocio, como complemento de los meramente adquiridos en el aula.

- Familiarizar al alumno con el entorno cultural del país, es decir, con su historia, geografía, arte, literatura y civilización.

- Acercar al alumno al área francófona con sus variantes lingüísticas y culturales (francofonía).

- Estimular y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo que le permitan facilitar dicha tarea.

CONTENIDOS

Elementos morfosintácticos. Se propone incidir en la variedad de estructuras oracionales que presenta la Lengua Francesa, respetando las concordancias que dan cohesión al discurso.

Elementos léxicos.

Se recomienda trabajar gradualmente la adquisición y el enriquecimiento del vocabulario.

Elementos socioculturales.

Aconsejamos, a modo de guía temática, abordar temas relacionados con la civilización francesa actual, tales como:

- la sociedad francesa;

- el mundo laboral;

- los jóvenes;

- los deportes y los juegos;

- el tiempo libre, las aficiones y las vacaciones;

- la educación;

- el trabajo y el paro;

- las relaciones humanas;

- los problemas sociales;

- el medio ambiente;

- el entorno ambiental francés: campo, ciudad, metrópolis;

- el arte: cine, música, pintura, literatura, etc.;

- los viajes, el turismo;

- temas del entorno cotidiano relacionados con España, Francia o el mundo francófono.

ORIENTACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El alumno deberá desarrollar todas aquellas técnicas orales y escritas que puedan potenciar y perfeccionar su competencia comunicativa. Para ello se sugieren actividades tales como:

- aprender a extraer la información esencial de un texto;

- resumir, estructurar, desarrollar, articular, argumentar y redactar; - hacer exposiciones en clase, tanto individuales como colectivas, sobre temas de interés;

- tomar notas de exposiciones realizadas en clase;

- enriquecer el léxico a través de lecturas y del uso frecuente del diccionario;

- realizar ejercicios de refuerzo para la competencia lingüística.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Según se ha especificado en el programa correspondiente a esta asignatura, el objetivo de la prueba es permitir que el alumno manifieste, en lo posible, el dominio de las siguientes capacidades:

- comprensión lectora desde un punto de vista global,

- destreza y fluidez en la expresión escrita.

En la prueba de Lengua Francesa, se propondrá al alumno un texto con un máximo de 250 palabras, de lenguaje común no especializado, según consta en el B.O.E. de 7 de septiembre de 1987, seguido de cinco cuestiones relacionadas con el contenido del texto, cuya formulación y respuesta se harán en francés. Para su realización el alumno dispondrá de una hora.

En la primera pregunta, el alumno deberá señalar la(s) idea(s) principal(es) del texto en unas líneas (máximo cuatro). Su valoración es de 1,50 puntos.

En la segunda pregunta el alumno podrá encontrarse con dos tipos de planteamientos.

A) Se propondrán cuatro frases sobre el contenido del texto, de las cuales el alumno señalará las dos que se adecuen al contenido del texto. Su valoración se establece en 0,75 puntos por respuesta acertada.

B) Se propondrán tres frases que el alumno determinará como verdaderas o falsas. Su valoración se fija en 0,50 por respuesta acertada.

La valoración global de esta pregunta es de 1,50 puntos.

En la tercera pregunta se formulará una pregunta sobre un aspecto concreto del texto, cuya respuesta ha de reflejar la comprensión del mismo. Su valoración se establece en 1,50 puntos. La cuarta pregunta ofrece al alumno dos opciones, de las que contestará solamente a una de ellas:

A) La primera opción consiste en transformar una secuencia del texto, ateniéndose a unas consignas dadas. Dichas consignas se referirán a algunas de las siguientes estructuras:

- pasar a la forma negativa;

- pasar a la forma interrogativa;

- cambiar a tiempo de indicativo, subjuntivo (presente), condicional e imperativo;

- pasar de estilo directo a indirecto y viceversa;

- pasar a plural;

- cambiar de persona.

Su valoración se fija en 1,50 puntos.

B) La segunda opción está relacionada con el léxico. El alumno ha de buscar en el texto un sinónimo y un antónimo a los términos propuestos en el enunciado. Además, deberá localizar en el texto la palabra correspondiente a la definición que le ha sido dada. Se valorará cada una de las respuestas acertadas en 0,50 puntos, siendo, por tanto, su valoración global de 1,50 puntos.

La quinta pregunta será una composición de 80 a 100 palabras (8 a 10 líneas), en la que el alumno deberá redactar acerca de un tema sugerido a partir de la lectura del texto y en la que demostrará sus conocimientos personales.

Se valorará en esta cuestión la capacidad discursiva del alumno, así como la riqueza de vocabulario y la capacidad de manejar estructuras más complejas. Su valoración se fija en 4 puntos.

GEOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

El programa que se presenta, basado en el oficial propuesto por el Ministerio, es el resultado del trabajo realizado, tanto en las reuniones de coordinación de los antiguos distritos universitarios de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, como en los posteriores encuentros de los miembros de la Comisión creada al efecto de su unificación.

En su elaboración, además, se han tenido en cuenta los planteamientos modernos de las ciencias de la Tierra y se ha intentado darle la orientación adecuada para conseguir el conocimiento y comprensión mínimos de la Geología en general y de su entorno físico en particular, como parte de la cultura que deben tener los alumnos que lleguen a la universidad.

Los contenidos, especificados en numerosos epígrafes o apartados, se agrupan en trece módulos o unidades temáticas bien definidos.

OBJETIVOS GENERALES

1. Hacer comprender que los conocimientos geológicos no se basan solamente en la observación y la experimentación, sino también en el método científico, de acuerdo con las leyes generales físico-químicas.

2. Desarrollar la capacidad de discusión respecto a identificaciones, observaciones, análisis, verificaciones, contrastaciones, formulaciones de hipótesis e interpretaciones geológicas.

3. Valorar la importancia y aplicación de la Geología en la sociedad actual.

4. Conocer y comprender el entorno geológico, para así contribuir al respeto y a la conservación de la naturaleza.

5. Adquirir una idea global y actualizada de la Geología, a partir de causas, procesos y efectos interdependientes, en un marco multidisciplinario.

CONTENIDOS

MÓDULO 0: EL UNIVERSO (2 horas).

Elementos del universo. Hipótesis genéticas. El sistema solar: características y génesis.

MÓDULO 1: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA (6 horas).

Etapas pregeológicas de la Tierra. Composición química de la Tierra. Estructura de la Tierra y métodos de estudio.

MÓDULO 2: MANIFESTACIONES ENERGÉTICAS DEL PLANETA (4 horas).

Sismicidad. Flujo térmico. Gravedad e isostasia. Movimientos epirogénicos. El magnetismo terrestre. MÓDULO 3: MATERIALES DE LA TIERRA (8 horas).

La materia amorfa y cristalina. Los cristales. Propiedades de la materia cristalina (*). Concepto de mineral y roca. Propiedades físicas y químicas de los minerales. Aproximación a los grandes grupos de rocas.

MÓDULO 4: TECTÓNICA GLOBAL O DE PLACAS (10 horas).

Antecedentes de la tectónica de placas. Pruebas o datos en que se basa la teoría de la tectónica de placas. Placas litosféricas: concepto, tipos, distribución y límites (*). Tectónica global: dinámica. Formación de orógenos y deformaciones en el interior de las placas.

MÓDULO 5: DEFORMACIONES DE LAS ROCAS [4 horas + 2 (*)].

Fuerzas, tipos y mecanismos de deformación. Deformaciones continuas. Deformaciones discontinuas.

MÓDULO 6: MAGMATISMO (6 horas).

Concepto y fases del magma. Origen y zonas de generación. Características físico-químicas de los magmas. Los silicatos. Diferenciación y consolidación magmáticas.

MÓDULO 7: ROCAS MAGMÁTICAS (6 horas).

Grandes grupos de rocas magmáticas. Plutones y tipos. Diques. Texturas de las rocas plutónicas. Principales rocas plutónicas y filonianas asociadas (*).

MÓDULO 8: VOLCANISMO (8 horas).

Los volcanes. Encuadre en la tectónica de placas. Series de rocas. Productos volcánicos: gases, coladas y piroclastos. Sus estructuras. Tipos de erupciones y edificios volcánicos. Formación de calderas. Texturas en rocas volcánicas. Principales rocas volcánicas (*).

MÓDULO 9: GEOLOGÍA DE LAS ISLAS CANARIAS (4 horas). Volcanoestratigrafía: los complejos basales y las formaciones subaéreas. Hipótesis sobre el origen de las islas. Geología de la isla en que se vive (*).

MÓDULO 10: METAMORFISMO (4 horas).

Concepto de metamorfismo. Límites y factores. Tipos y su encuadre en la tectónica de placas. Principales rocas metamórficas (*).

MÓDULO 11: PROCESOS MORFODINÁMICOS (18 horas).

Meteorización. Formación del suelo. Erosión, transporte y depósito. El ciclo del agua. Glaciarismo. Periglaciarismo. Modelado en la zona templado-húmeda (arroyada y ríos). Modelado desértico y subdesértico. Modelado intertropical. Aguas subterráneas. Modelado kárstico. El agua en Canarias. Modelado litoral. Diagénesis. Estructura y textura de las rocas sedimentarias. Principales grupos de rocas sedimentarias (*).

MÓDULO 12: GEOLOGÍA HISTÓRICA (6 horas).

El tiempo en Geología: métodos de datación y divisiones cronoestratigráficas. Fósiles, tipos y procesos de fosilización (*). Evolución de la Tierra: principales acontecimientos y grupos fósiles de cada era.

NOTA: los epígrafes señalados con asterisco se impartirán en parte en las clases prácticas.

ORIENTACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Es recomendable enseñar a aplicar el vocabulario básico de Geología y el manejo de instrumentos de observación y medida, tanto en el laboratorio como en el campo.

Además, se deben desarrollar hábitos de trabajo en equipo.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

En la evaluación de la prueba, en principio, se partirá de las siguientes premisas: a) La evaluación se realizará sobre una prueba escrita, con dos opciones alternativas. El alumno elegirá una de estas dos opciones.

Cada opción constará de un bloque de cinco cuestiones variadas, de las que una tendrá carácter práctico.

La cuestión de carácter práctico se basará, sin descartar otras posibilidades, en:

- el estudio de un corte geológico,

- la clasificación y nomenclatura modal de una roca ígnea, - la discusión de un problema de la tectónica de placas, normalmente sobre un mapa mudo.

b) Se evaluará la capacidad de:

1. Identificar, observar, definir, analizar, relacionar, verificar, formular hipótesis e interpretar conceptos y procesos fundamentales de Geología, contemplados en los contenidos del programa de C.O.U. y en otros temas elementales de obligado conocimiento previo.

2. Desarrollar las cuestiones de forma clara, coherente y completa, con la utilización de la terminología geológica apropiada y el lenguaje adecuado.

3. Realizar e interpretar, en su caso, esquemas, gráficos y dibujos simples, en relación con las cuestiones de la prueba.

GRIEGO

INTRODUCCIÓN

El programa de Griego de C.O.U. debe considerarse complemento y ampliación del tercer curso de B.U.P., coordinados ambos en una programación de índole progresiva.

Por todo ello, las Coordinaciones de las Universidades Canarias consideran necesario tener en cuenta las distintas metodologías que se utilizan en el nivel de Bachillerato para integrarlas en esta programación.

Las dos metodologías que en la actualidad más se practican en el nivel de Bachillerato son las siguientes:

A) La metodología tradicional o mixta, que se basa en contenidos gramaticales sistemáticos y traducción de textos cortos literarios, normalmente en prosa y de autores en jónico-ático. B) La metodología del Reading Greek, en la que el alumno va directamente a textos griegos largos, escogidos y adaptados, que gradualmente van siendo literarios. En ellos, la explicación gramatical es al principio ocasional y, progresivamente, se van incorporando visiones de conjunto de los paradigmas gramaticales.

Los seminarios didácticos de los centros podrán adoptar libremente cualquiera de las dos metodologías descritas en función de los condicionamientos que se den en sus respectivos centros.

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales vienen fijados por la Resolución de las Direcciones Generales de Enseñanzas Medias y de Universidades (B.O.E. de 17.3.78) y la legislación que la complementa, donde se establecen los contenidos básicos del curso:

{REF El contenido fundamental del curso es el estudio del tema “Grecia y su proyección en el mundo actual”, a través de la lectura e interpretación de textos griegos.

Textos: para su desarrollo se traducirán directamente textos relacionados con el tema general de autores griegos, en prosa o verso, preferentemente clásicos y que hayan tenido influencia sensible en la literatura universal.

Lecturas: además, eventualmente, se acudirá a la lectura complementaria de textos de los mismos autores trabajados en cla}se, o de otros, extraídos de ediciones bilingües o traducidos al castellano.

Temas: los aspectos generales que han de tratarse con objeto de relacionar la lengua y civilización griegas con el mundo de hoy y destacar su importancia como base de cualquier concepción humanística de la cultura occidental, se resumen en los siguientes temas generales:

1º) Forma y contenido de los géneros literarios griegos.

2º) Las fuentes escritas de la cultura griega y su transmisión hasta nosotros.

3º) La concepción griega del hombre.

4º) La evolución del pensamiento religioso griego.

5º) Individuo, sociedad y política en Grecia.

6º) Cuestiones fundamentales de la filosofía griega. 7º) El teatro griego. 8º) La ciencia griega.

9º) La lengua griega y el lenguaje científico actual.

Gramática y léxico: el hecho de que este curso se encamine fundamentalmente a la interpretación de los autores en función del tema genérico “Grecia y su proyección en el mundo actual” no excluye, naturalmente, el que cada profesor, según el grado de compresión de la Lengua Griega que inicialmente demuestren sus alumnos, repase o amplíe los conocimientos gramaticales y léxicos que en cada caso estime necesarios.

Programación: los seminarios didácticos de cada centro procederán a la ordenación a lo largo del curso escolar tanto de las explicaciones teóricas como de la lectura de los textos y traducción. En la selección de textos, aproximadamente unas 1.000 líneas en el curso, se tendrá en cuenta que los textos y autores elegidos sean proporcionales en su distribución temporal a fin de que proporcionen una visión suficientemente amplia para conocerlos. Las dificultades que puedan representar ciertos pasajes en algunos autores, habrán de solventarse mediante aclaraciones del profesor todo lo amplias que sean precisas.»

Adaptación de estos objetivos a la programación de las Coordinaciones:

Por consiguiente, de acuerdo con lo que antecede, la programación que se fija tiene como objetivo la profundización del estudio de la Lengua Griega iniciado en 3º de B.U.P. a través de los textos de los autores seleccionados, así como el perfeccionamiento de los contenidos lingüísticos y de los contenidos culturales fijados por ambas Coordinaciones y que se especificarán en el apartado que sigue, teniendo en cuenta las dos metodologías (tradicional o mixta y Reading Greek) aceptadas en igualdad de condiciones.

CONTENIDOS

1º.- LINGÜÍSTICA

El alumno de C.O.U. debe tener conocimiento de la Lengua Griega en su estructura morfosintáctica, fundamentalmente de la prosa del dialecto jónico-ático.

Los contenidos mínimos que se fijan deben ser tratados teniendo en cuenta que se pretende lograr, como objetivo fundamental, reconocer las formas que los textos presentan, procurando que, al final del proceso, el alumno tenga una visión de conjunto básica de la morfología y la sintaxis griegas. Las cuestiones de esta índole que se formulen en la Prueba de Acceso serán, por tanto, solamente prácticas y sobre el texto propuesto.

A tal efecto, se repasará la morfología nominal, pronominal y verbal, dedicando especial atención a los temas no vistos o explicados más superficialmente en 3º de B.U.P.: declinaciones contractas, declinación ática, sustantivos irregulares de la declinación atemática, formación y uso del comparativo y superlativo, aumento y reduplicación con especial atención a los verbos compuestos, irregularidades de la flexión verbal y cualquier otro tema que suponga una laguna importante de cara a la comprensión de los textos.

Igualmente, en cuanto a la sintaxis, se deben estudiar los valores y usos de los casos griegos y la oración compuesta, con especial atención a las oraciones subordinadas (sobre todo las estructuras con nexo, las de infinitivo y participio).

Como contenidos mínimos, de cara a las cuestiones de tipo lingüístico que pueden aparecer en las Pruebas de Acceso, se fijan los siguientes seis bloques:

1º) Reconocimiento de las formas de los adjetivos en sus diferentes grados de significación y de las estructura de la comparación y del superlativo relativo.

2º) Sustantivos irregulares de la flexión atemática (3ª declinación). Los heteróclitos.

3º) Los pronombres: valores y usos de aJtoV, aJth, aJto.

4º) Distinción de los aoristos sufijales (sigmáticos) y radicales temáticos y atemáticos (tipos elipon, egnwn). Aoristos en - k - (tipo edwka). Perfectos tipo oida.

5º) Estudio y reconocimiento de los principales verbos polirrizos: airew, legw, ercomai, esqiw, orVw, trecw).

6º) Oraciones subordinadas con nexo: estudio especial de las conjunciones subordinadas polivalentes: oti, opwV, wV, ei. Oraciones de participio concertado y absoluto. Oraciones de infinitivo concertado y no concertado.

2º.- Textos.

Según las dos metodologías, se fijan como textos básicos que deben trabajarse los siguientes:

A) Método tradicional:

1º) Selección de fábulas de Esopo que en total sumen unas 500 líneas (aconsejable para la primera evaluación y primera parte de la segunda evaluación).

2º) Selección de textos sencillos de Platón, de contenido narrativo o filosófico, sacada básicamente de los Diálogos de la primera época: Apología de Sócrates y/o Fedón y/o Critón y/o Protágoras, de unas 500 líneas en total (aconsejable para la segunda parte de la segunda evaluación y toda la tercera).

B) Método del Reading Greek:

Se continúa con las sucesivas secciones del Reading Greek I y II a partir del punto en que se quedó en 3º de B.U.P. Lo aconsejable sería llegar al final de la sección XIII.

3º.- Contenidos culturales. Temario.

Como contenidos culturales comunes a las dos metodologías, se desarrollarán los siete bloques generales que se fijan a continuación. La subdivisión de los temas en cuestiones de extensión media, adecuadas al tiempo del que los alumnos disponen para la prueba, se hará en las Coordinaciones. Los demás contenidos culturales de la programación oficial (concepción griega del hombre; religiosidad griega, individuo, sociedad y política en Grecia; pensamiento filosófico y ciencia griega) han de ser tratados como ejes transversales de nuestra programación, y a ellos se hará la referencia oportuna en cada tema de los seleccionados por las Coordinaciones.

Tema I: la transmisión de la literatura griega.

Tema II: el género épico.

Tema III: el género lírico.

Tema IV: el teatro griego.

Tema V: la prosa griega.

Tema VI: el Griego y su influencia en el vocabulario general, científico y técnico actual.

Tema VII: las Islas Canarias en el mundo clásico.

ORIENTACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Los seminarios didácticos de los centros programarán anualmente las actividades de aprendizaje según la metodología que elijan. En todo caso, deberán planificar las actividades de lecturas y utilización de los medios audiovisuales teniendo en cuenta que las Coordinaciones pondrán a disposición del profesorado una carpeta con los textos en castellano de las lecturas mínimas propuestas, así como los textos griegos correspondientes. Igualmente pondrán a disposición, a modo de préstamo, las cintas de vídeo de Ulises, Edipo Rey, Las Troyanas y Golfus de Roma.

Ambas Coordinaciones aconsejan realizar durante el curso las siguientes lecturas:

Homero: inicio del canto primero de la Ilíada (La cólera de Aquiles). Muerte y funerales de Héctor. Para tener una visión general del contenido de La Odisea se puede proyectar “Ulises”.

Hesíodo: lectura del Mito de las Edades.

Líricos: Elegía de Tirteo y un poema de Safo.

Esquilo: Lamentos de Prometeo.

Sófocles: lectura de Antígona y proyección de la película en vídeo de Edipo Rey de Passolini.

Eurípides: muerte de Penteo de Las Bacantes y proyección del vídeo de Las Troyanas.

Tucídides: arqueología. Discurso de Pericles. Descripción de la Peste.

Platón: Teoría de las ideas (mito de la caverna).

Aristóteles: política: formas de gobierno.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

En cuanto al planteamiento de la Prueba de Acceso y sus criterios de evaluación se tendrán en cuenta las dos metodologías aceptadas por la Coordinación. En consecuencia, la prueba tendrá dos modalidades que aparecerán perfectamente diferenciadas en la propuesta de examen que se haga a los alumnos, cada una por una cara diferente del protocolo del examen.

Los dos modelos tendrán una estructura de dos opciones (A y B) para elegir una, con la siguiente distribución:

En cada una de las caras del protocolo de la prueba se planteará por separado el examen correspondiente a cada metodología. El alumno elegirá el que corresponda a la metodología que haya seguido en su centro, desechando la otra. La estructura de las pruebas correspondientes a ambas metodologías será similar: dos opciones teórico-prácticas (A y B) en dos bloques compactos, de las que el alumno elegirá una.

I.- CARA PRIMERA: prueba de la metodología tradicional o mixta.

Opción A:

1º) Un texto de Esopo para traducir, cuya extensión será de unas 30 palabras. Puntuación máxima, 5 puntos.

2º) Dos cuestiones:

a) Una cuestión, simple o múltiple, de tipo lingüístico, de naturaleza práctica, sobre formas y estructuras sintácticas concretas del texto propuesto. Puntuación máxima, 1 punto.

b) Una cuestión de tipo cultural, de tamaño medio, de las fijadas en el programa teórico-cultural desarrollado durante el curso. Puntuación máxima, 4 puntos.

Opción B:

1º) Un texto de Platón para traducir, cuya extensión será de unas 30 palabras. Puntuación máxima, 5 puntos.

2º) Dos cuestiones:

a) Una cuestión, simple o múltiple, de tipo lingüístico, de naturaleza práctica, sobre formas y estructuras sintácticas concretas del texto propuesto. Puntuación máxima, 1 punto.

b) Una cuestión de tipo cultural, de tamaño medio, de las fijadas en el programa teórico-cultural desarrollado durante el curso, distinta de la de la opción anterior. Puntuación máxima, 4 puntos.

II. CARA SEGUNDA: prueba de la metodología del Reading Greek.

Opción A:

1º) Un texto para traducir, entresacado del Método de entre los historiadores, Aristófanes o Demóstenes, cuya extensión será en torno a unas 45 palabras. Puntuación máxima, 5 puntos.

2º) Dos cuestiones:

a) Una cuestión, simple o múltiple, de tipo lingüístico, de naturaleza práctica, sobre formas y estructuras sintácticas concretas del texto propuesto. Puntuación máxima, 1 punto.

b) Una cuestión de tipo cultural, de tamaño medio, de las fijadas en el programa teórico-cultural desarrollado durante el curso, coincidente con la propuesta de la opción A de la otra metodología. Puntuación máxima, 4 puntos.

Opción B:

1º) Un texto de Platón para traducir entresacado del Método, cuya extensión será en torno a unas 45 palabras. Puntuación máxima, 5 puntos.

2º) Dos cuestiones:

a) Una cuestión, simple o múltiple, de tipo lingüístico, de naturaleza práctica, sobre formas y estructuras sintácticas concretas del texto propuesto. Puntuación máxima, 1 punto.

b) Una cuestión de tipo cultural, de tamaño medio, de las fijadas en el programa teórico-cultural desarrollado durante el curso, coincidente con la opción B de la metodología anterior. Puntuación máxima, 4 puntos.

Los criterios específicos de evaluación serán fijados por los coordinadores en función de los textos y cuestiones que se propongan en la prueba.

Observaciones: no se podrán mezclar las cuestiones de las opciones propuestas, sino que tendrán que ser elegidas en su bloque con la traducción y cuestiones lingüísticas correspondientes.

En ambas metodologías se permite el uso del diccionario.

HISTORIA DEL ARTE

INTRODUCCIÓN

La excesiva amplitud de una Historia del Arte desde la prehistoria hasta el arte actual aconseja, con el fin de lograr una mejor comprensión de los contenidos, no solamente una reducción de temas sino también una atención a los aspectos básicos y esenciales de una primera aproximación al arte en aquellas lecciones exigidas.

Se recuerda que esta adaptación del programa está pensada exclusivamente en función de las P.A.A.U., por lo que el profesor puede y debe introducir en su programación todos aquellos aspectos que considere oportunos para una adecuada comprensión del arte en su devenir histórico.

Por todo ello, el programa adaptado queda fijado del siguiente modo: Arte Antiguo y Medieval (primer trimestre).

Tema 1. El arte clásico: Grecia y Roma.

Tema 2. El arte islámico en España.

Tema 3. El arte románico.

Tema 4. El arte gótico.

Arte Moderno (segundo trimestre).

Tema 5. El Quattrocento.

Tema 6. El Cinquecento.

Tema 7. El Renacimiento en España.

Tema 8. El Barroco.

Arte Contemporáneo (tercer trimestre).

Tema 9. Neoclasicismo.

Tema 10. Arquitectura y artes plásticas en el siglo XIX.

Tema 11. Las vanguardias del siglo XX.

Además, en el último periodo referido se introducirá un tema concerniente al estudio general del arte moderno y contemporáneo en Canarias.

Como se podrá comprobar, en esta adaptación del programa puede apreciarse una drástica reducción de contenidos en el bloque primero (Arte Antiguo y Medieval), en el que se prescinde de las culturas mediterráneas y Egipto, del Paleocristiano, Bizantino y del Prerrománico. Sin embargo, en los bloques segundo y tercero (Arte Moderno y Contemporáneo), se mantiene una extensión de todo el periodo desde el Renacimiento hasta el arte actual; no obstante, el profesor ha de realizar para estas épocas una doble reducción, de un lado geográfica y de otro temática. Entendiendo que no se trata de una historia del arte universal, sino de la cultura occidental europea, con especial atención al arte español, aún puede incluso prescindirse de todos aquellos países que no han desempeñado un papel de primer orden en el desarrollo artístico de cada momento. La segunda reducción temática consiste en prescindir de todos aquellos artistas y obras de segundo orden.

Sin embargo, el problema esencial no radica en estas precisiones, ya que no han de ser ni los artistas ni las obras el hilo conductor de las explicaciones del profesor, sino los conceptos esenciales. Lo que importa es que el alumno, por poner un ejemplo, conozca la tipología, los elementos formales y el significado de la catedral gótica; si el análisis concreto de una catedral gótica se ha realizado sobre los ejemplos franceses de Chartres, Reims o Amiens, o sobre los españoles de Burgos, Toledo o León, es algo que podrá precisar por sí mismo en el ejemplo que mencione en su comentario. Lo que el profesor ha de tener claro es cuáles son estos conceptos esenciales en las manifestaciones artísticas de cada momento.

Por otro lado, las vanguardias artísticas del siglo XX no han de abordarse como una mera sucesión vertiginosa de “ismos” y de grupos artísticos, sino como un proceso coherente de una ruptura con la revisión del arte europeo occidental y, a partir de ahí, analizar en qué consisten los planteamientos artísticos de cada movimiento o grupo fundamental. Lo de menos es establecer una relación de artistas cubistas, sino explicar en qué consistió el movimiento a partir de una obra importante de un pintor importante: por ejemplo, Picasso. Es decir, no se trata de precisar qué obras o artistas de una determinada época debe conocer el alumno, sino de comprobar si el alumno ha comprendido el significado del arte en una época determinada: ya especificará por sí mismo los ejemplos que conozca y que su profesor haya propuesto.

OBJETIVOS GENERALES

Los contenidos y orientaciones metodológicas quedaron fijados por Resolución de las Direcciones Generales de Enseñanzas Medias y de Universidades. Como desarrollo y sistematización de dichas orientaciones se destacan los objetivos siguientes:

1. Ofrecer al alumno una visión de conjunto de las diferentes manifestaciones artísticas. El alumno ha de obtener un conocimiento básico y de conjunto, iniciándose en la comprensión de cada una de las manifestaciones artísticas: arquitectura, urbanismo, escultura, pintura y artes aplicadas, ejercitándose en el análisis formal de las obras de arte, tanto en sus aspectos materiales y técnicos, utilizando una terminología adecuada, cuanto en la función y significado de las mismas.

Este carácter introductorio, que ha de prestar especial atención a la terminología y técnicas artísticas así como a las características expresivas de las diferentes manifestaciones artísticas, tiene en el programa el tratamiento de tema antepuesto a la parte histórica. Este objetivo primordial no puede agotarse con un primer tema dedicado al mismo, que el profesor puede introducir en su programa, si así lo estima conveniente, sino que ha de ser objeto constante y prioritario a lo largo del desarrollo del temario. Por esta razón no se formula como tema introductorio, sino que se entiende que es un objetivo primordial que debe lograrse en el desarrollo de cada uno de los temas.

2. La comprensión del arte se ofrece desde un planteamiento histórico que considera la obra de arte como testimonio de un pensamiento, de una cultura y de un momento histórico que se nos manifiesta a través de la belleza de las formas.

Este objetivo condiciona el desarrollo histórico del programa, como historia del arte. Ahora bien, no se trata de una historia del arte por sí misma y descontextualizada, sino que el profesor ha de atender en su exposición a dos aspectos primordiales:

2.1. En qué medida la obra de arte refleja las condiciones sociales e intelectuales de la época a la que pertenece. 2.2. En qué medida la obra de arte, como documento plástico, contribuye a conocer mejor las condiciones sociales e intelectuales de su época; es decir, qué aporta la obra de arte por sí misma al conocimiento del pasado.

3. Evitar la simple enumeración de obras y artistas. Con esta sencilla expresión, de enunciado negativo, el legislador ha resumido buena parte de las orientaciones metodológicas que necesitan ejercitarse más ampliamente. Esta orientación no puede interpretarse en un sentido radical, que nos conduciría a una historia del arte sin nombres; es más, no puede prescindirse en absoluto del comentario de obras de arte y artistas. Sin embargo, la estructura de los diferentes temas no debe realizarse sobre la base de listas de artistas y de obras artísticas, y toda referencia a una obra o a un artista ha de realizarse siempre selectivamente y con carácter ejemplar, en función de los conceptos que se quieren explicar a través del comentario. Este planteamiento obliga a estructurar los temas atendiendo a los conceptos esenciales de cada lenguaje o periodo artístico; el profesor ha de seleccionar los artistas y las obras más significativas a través de cuyos análisis y comentarios queden clarificados los conceptos básicos que se deben retener. Una historia del arte que se convierta en una insípida relación de escuelas, artistas y obras, quedaría carente de contenido, de significado.

4. Dedicar especial atención a las obras de arte existentes en el distrito universitario donde esté ubicado el centro. Este objetivo pretende evitar una formación exclusivamente académica, aún cuando se utilicen en el aula proyecciones de diapositivas, vídeos y otros elementos didácticos, ya que se trata de acercar al alumno a una relación directa y personal con la obra de arte, siempre que ello sea posible. Por este motivo, las visitas culturales a una ciudad, monumento, museo, exposición ..., han de programarse de manera que el alumno deba constatar por sí mismo los objetivos planteados. Hay aspectos que solamente se pueden apreciar en una obra de arte cuando se “vive” directamente, tales como los materiales y técnicas de realización, o los aspectos espaciales en la arquitectura y urbanismo, los efectos de luces y sombras sugeridos a través de las soluciones aplicadas a la escultura ...

Por este motivo, se ha creído conveniente introducir en el epílogo del programa un tema general que aborde el conocimiento, al menos parcial, del arte moderno y contemporáneo en Canarias a través, fundamentalmente, de aquellas visitas culturales que el profesor estime oportuno incluir en su programa de actividades.

5. Desarrollo equilibrado del programa de la asignatura, que está estructurado en tres bloques a los que hay que conceder una atención equivalente: un tercio del curso para el Arte Antiguo y Medieval, otro para el Arte Moderno y el definitivo para el Arte Contemporáneo.

CONTENIDOS

En sintonía con todos los criterios expuestos anteriormente, y de acuerdo con la nueva adaptación del programa de Historia del Arte en su concepción de distrito universitario único, se estima oportuno convenir el siguiente programa:

BLOQUE A

1. Relaciones y diferencias entre la arquitectura griega y romana.

2. Evolución de la escultura griega.

3. El arte islámico en España.

4. La escultura cristiano-medieval: relaciones y diferencias.

5. La arquitectura gótica: formas, función y significados.

6. La arquitectura del Renacimiento en Italia.

7. La escultura del Renacimiento en Italia.

8. La pintura del Renacimiento en Italia.

BLOQUE B

9. La arquitectura del Renacimiento en España.

10. El Greco. 11. La arquitectura barroca en Italia.

12. Artes figurativas del barroco español. Escultura. Imaginería (Gregorio Fernández, Martínez Montañés). Pintura (Ribera, Zurbarán, Murillo y Valdés Leal).

13. Velázquez.

14. La pintura barroca en Europa. Italia (Caravaggio). Países Bajos (Rubens, Van Dyck y Rembrandt).

15. Goya.

BLOQUE C

16. La pintura en la primera mitad del siglo XIX.

17. La pintura en la segunda mitad del siglo XIX: el Impresionismo y sus consecuencias estéticas.

18. Aproximación al arte del siglo XX.

19. Introducción al arte moderno y contemporáneo en Canarias.

ORIENTACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Además de las visitas culturales anteriormente reseñadas y de los medios auxiliares que los centros de enseñanza deben poseer, se incluyen como referencias los siguientes aspectos:

a) Orientación bibliográfica.

Toda la bibliografía que se ofrece es meramente indicativa. Para todo lo relacionado con la comprensión de las diversas manifestaciones artísticas, así como vocabulario y técnicas, véanse entre otros:

- Borrás Gualís, G.M.: “Aproximación al comentario didáctico de la obra artística” en Aspectos didácticos de la historia. Bachillerato. I.C.E., Universidad de Zaragoza, 1985.

- Borrás, G.M., Esteban, J.F. y Álvaro, Mª I.: Introducción general al arte. Arquitectura. Escultura. Pintura. Artes decorativas. Madrid, Istmo, 1980 (existen varias reediciones).

- Fatás, G. y Borrás, G.M.: Diccionario de términos de arte y arqueología. Madrid, Alianza, 1988.

- Maltese, C. (Coord.): Las técnicas artísticas. Madrid, Cátedra, 1980. En cuanto a manuales con carácter orientativo, véanse entre otros:

- Elsen, A.E.: Los propósitos del arte. Introducción a la historia y a la apreciación del arte. Madrid, Aguilar, 1971.

- Gombrich, E.H.: Historia del Arte. Madrid, Alianza Forma, 1980 (existen varias reediciones).

- Janson, H.W.: Historia del Arte. Barcelona, Labor, 2 volúmenes, 1972.

- Janson, H.W. y Janson, A.F.: Historia del Arte para jóvenes. Madrid, Akal, 1988.

Asimismo, y con el pertinente carácter orientativo, puede señalarse una serie de colecciones de Historia del Arte donde impera un enfoque estrictamente pedagógico. Entre ellas, véanse:

- Las claves del arte. Serie géneros y serie estilos. Colección editada por Arín, de Editorial Ariel, y distribuida por Comercial Planeta.

- Cómo reconocer el arte. Colección editada por Editorial Médica y Técnica, S.A.

- Gramática de los estilos. Colección editada por Paidós Ibérica, S.A.

Para la selección de textos y documentos referentes a los diversos periodos y lenguajes artísticos, es imprescindible consultar los volúmenes siguientes:

- Fuentes y documentos para la Historia del Arte, 8 vols. Gustavo Gilli, Barcelona, 1975 (existen varias reediciones).

Por último, y debido a la introducción en el temario de la lección referente al estudio del arte moderno y contemporáneo en Canarias, existen diversas publicaciones que han abordado con brillantez estos momentos históricos. Sin embargo, y con motivo del carácter novedoso de la citada lección, hago referencia seguidamente a una serie de textos que contienen una copiosa colección de diapositivas que deben constituir un material inicial de cierto valor para los archivos de los diversos centros de Enseñanzas Medias ubicados en este entorno.

- Castro, F.: Antología crítica del arte en Canarias. Gobierno de Canarias 1987.

- Galante, F.J.: Historia crítica-descriptiva de la arquitectura en Canarias. Gobierno de Canarias 1987.

b) Otros medios auxiliares. Uso del material gráfico existente en cada centro (diapositivas, mapas, transparencias, maquetas ...).

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Como quedó reflejado en el apartado que se refiere a los contenidos de la asignatura, el programa de Historia del Arte del Curso de Orientación Universitaria se estructuró en tres bloques de temas que conformaban el conjunto de la disciplina.

Esta división hace referencia a la periodización de la materia y a los métodos de exámenes y criterios de evaluación convenidos entre las dos Universidades Canarias. De modo que la Comisión designada al efecto acordó los siguientes aspectos:

- Tipo de examen:

a) Teórico. Dos temas (uno del bloque A y otro del bloque B) para elegir uno.

b) Práctico. Seis ilustraciones para elegir tres. Cuatro de ellas harán referencia a los temas que conforman el bloque C. Las dos restantes tendrán un sentido alternativo (se modificarán en los sucesivos cursos), de tal manera que para el curso escolar 1994/95 las ilustraciones se extraerán de los temas 2 (Evolución de la escultura griega), 4 (La escultura cristiano-medieval: relaciones y diferencias) y 11 (La arquitectura barroca en Italia).

En lo concerniente al conjunto de temas que definen el bloque C (temas 16 al 19 inclusive), lo exigible para las P.A.A.U. sólo tendrá un sentido estrictamente práctico. Es decir, las cuatro imágenes relativas a dicho bloque se fijarán por medio de una relación de 45 obras que se suministrarán en su momento a los centros.

Por tanto, el alumno deberá escoger tres imágenes entre las seis propuestas.

Relación de imágenes pertenecientes al bloque C:

A) Arte Contemporáneo.

1. La balsa de la Medusa (Gericault).

2. La Libertad guiando al pueblo (Delacroix).

3. Lluvia, vapor y velocidad (Turner).

4. Ecce Homo (Daumier).

5. El estudio del artista (Courbet). 6. El Angelus (Millet).

7. Pabellón Exposición Universal de Londres (Paxton).

8. Desayuno sobre la hierba (Manet).

9. Impresión al ponerse el sol (Monet).

10. Una de la serie de la catedral de Rouen (Monet).

11. Una de la serie de la estación de San Lázaro (Monet).

12. Baile en el moulin de la Galette (Renoir).

13. Escuela de danza (Degas).

14. El pensador (Rodin).

15. Un domingo en la Grand Jatte (Seurat).

16. Jugadores de cartas (Cézanne).

17. Mujeres en la playa (Gauguin).

18. Noche estrellada (Van Gogh).

19. Cartel de Aristide Bruant (Toulousse-Lautrec).

20. Y todavía dicen que el pescado es caro (Sorolla).

21. La pedrera (Gaudí).

22. El grito (Munch).

23. Las señoritas de Avignon (Picasso).

24. El Guernica (Picasso).

25. Los volatineros (Picasso).

26. Desnudo bajando la escalera (Duchamp).

27. La danza (Matisse).

28. La persistencia de la memoria (Dalí).

29. El drago (Oscar Domínguez).

30. Homúnculo (Manolo Millares).

31. Interior holandés (Miró).

32. Composición (Kandinsky).

33. Marilyn Monroe (Warhol). 34. El profeta (Gargallo). 35. El rey y la reina (Henry Moore).

36. Villa Saboya (Le Corbusier).

37. Fábrica Fagus (Walter Gropius).

38. Casa Kaufmann (Wright).

B) Arte en Canarias.

39. Retablo flamenco, Iglesia de San Juan. Telde (Gran Canaria).

40. Cristo de La Laguna.

41. Conjunto monumental Plaza Mayor de Santa Cruz de La Palma.

42. Cuadro de ánimas. Hernández de Quintana. Catedral de La Laguna.

43. Vivienda tradicional.

44. Dolorosa de Luján Pérez. Catedral de Santa Ana (Las Palmas).

45. Hospital Antiguo. Manuel de Oraá. Santa Cruz de Tenerife.

- Criterios de evaluación:

a) Para la parte práctica o comentario de obras artísticas.

1. El objetivo fundamental del comentario de obras artísticas es la constatación del estilo artístico al que pertenecen.

2. Se considerará como mérito relevante que esta constatación se realice a través de una descripción técnica y de un análisis estilístico “razonados”, y en los que se incluya la terminología artística adecuada.

3. Las relaciones estilísticas con otras culturas o momentos históricos y artísticos, el análisis del entorno socio-cultural en el que surge la obra artística, o cualquier otro comentario razonado y en relación con la obra en sí misma, tienen un interés sobresaliente y, por tanto, deber ser calificadas estas cuestiones como primordiales, aunque siempre después de la constatación del lenguaje artístico.

4. No se exigirá una datación cronológica exacta, sino aproximada. 5. Menor relevancia tiene el conocimiento del nombre de la obra o de su autor, aunque se considerará como mérito su inclusión en el comentario.

6. La falta de corrección formal (ortografía ...) y las deficiencias de expresión escrita deberán ser tomadas en cuenta con carácter negativo.

Por lo anteriormente expuesto, proponemos que se pueda alcanzar el 60 ó 70% de la calificación global con la “descripción técnica”, el “análisis estilístico”, la “constatación del estilo” y la “cronología”. Por otra parte, las “relaciones estilísticas”, el “análisis del entorno socio-cultural” y otros comentarios circundantes supondrían entre el 20 y el 30% de la citada nota. Y por último, el conocimiento del nombre de la obra y de su autor no debería superar el 10% de la calificación global del comentario.

b) Para la parte teórica o desarrollo del tema.

1. Se valorará una adecuada estructuración del tema atendiendo a la extensión y al tiempo disponible para su realización.

2. Se tendrán en cuenta la cantidad y la calidad de los contenidos, así como el uso de ejemplos que demuestren la adecuada comprensión por parte del alumno.

3. Al igual que en la parte práctica, la expresión y el lenguaje usados de forma incorrecta repercutirán en una calificación negativa.

- Criterios de corrección:

En función del procedimiento del examen, se han acordado como objetivos fundamentales para valorar positivamente la prueba: una adecuada descripción, un preciso uso de la terminología, la constatación del estilo artístico y su entorno socio-cultural.

Además, y en relación con el desarrollo de uno de los dos temas se estableció, de acuerdo con los criterios generales ya aludidos, tener muy en cuenta la visión global y la selección de contenidos. Finalmente, se señaló que la puntuación máxima para el ejercicio práctico sería de cuatro puntos y que el tema no superaría los cinco puntos. El máximo de diez puntos estaría en función de la expresión y la corrección gramatical.

No obstante, hay que precisar que el alumno deberá necesariamente contestar a las pruebas teórica y práctica. HISTORIA CONTEMPORÁNEA

INTRODUCCIÓN

Las normas, disposiciones y directrices que regulan el C.O.U., y más concretamente la asignatura de Historia Contemporánea, han hecho que esta programación se desarrolle en una triple dirección:

- Dar prioridad a las épocas más recientes.

- Orientar el estudio de la asignatura a facilitar la comprensión del mundo actual.

- Capacitar al alumno para la utilización de unas técnicas que lo acerquen a la metodología del trabajo histórico.

El programa elaborado se estructura en cinco bloques: con el primero se pretende que el alumno adquiera una visión global de las transformaciones del mundo contemporáneo; el segundo y el tercero intentan dar una panorámica de la evolución histórica hasta el término de la II Guerra Mundial; el cuarto y el quinto tratan de acercar al alumno al mundo actual y a su comprensión.

OBJETIVOS GENERALES

Como resultado de los diferentes procesos de aprendizaje, los alumnos deberán desarrollar las capacidades siguientes:

- conocer y comprender los principales procesos históricos del mundo contemporáneo,

- entender el presente como un momento de un proceso histórico continuo, que lleve al alumno a adquirir una visión global de la humanidad,

- fomentar actitudes de responsabilidad y solidaridad ante los problemas sociales, sobre todo los que afectan a los derechos humanos,

- conseguir el conjunto de técnicas e instrumentos de trabajo propios del conocimiento histórico.

CONTENIDOS

I. TRANSFORMACIÓN DE BASE DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

1. Transformaciones demográficas:

1.1. El crecimiento de la población europea. 1.2. El fenómeno de las migraciones.

2. Transformaciones económicas:

2.1. La revolución agrícola. 2.2. La revolución industrial. Primera fase. 2.3. La revolución industrial. Segunda fase. 2.4. La revolución del transporte y del comercio.

3. Transformaciones sociales:

3.1. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. 3.2. Las organizaciones obreras.

4. Transformaciones ideológicas y políticas:

4.1. Del antiguo régimen al régimen liberal. 4.2. La revolución burguesa. 4.3. Los nacionalismos.

II. EL MUNDO ENTRE 1871 Y 1918.

5. La expansión imperialista.

6. Las relaciones internacionales.

7. La Primera Guerra Mundial. Causas y consecuencias. El nuevo mapa de Europa.

III. EL MUNDO ENTRE 1919 Y 1945.

8. La revolución rusa. Formación y desarrollo de la U.R.S.S.

9. La revolución económica mundial.

9.1. La crisis de 1929. 9.2. El New Deal y las políticas económicas europeas.

10. La evolución política. Los fascismos.

11. Las relaciones internacionales: 1919-1939.

12. La Segunda Guerra Mundial. Causas y consecuencias.

IV. EL MUNDO A PARTIR DE 1945.

13. La Organización de las Naciones Unidas.

14. La guerra fría y la política de bloques.

15. Descolonización. Subdesarrollo. El Tercer Mundo.

16. La formación de la unidad europea.

V. PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL.

1. Las transformaciones en los países socialistas. 2. El mundo islámico.

3. Las relaciones norte-sur.

4. Los nacionalismos hoy.

5. Se propondrá anualmente.

6. Se propondrá anualmente.

METODOLOGÍA

De lo dicho en la introducción y en los objetivos generales, se deduce que la metodología que debe emplearse debe combinar el tratamiento de los aspectos teóricos y prácticos (comentarios de textos, mapas, etc.).

Se ha de procurar que el alumno utilice con propiedad el vocabulario específico de la materia y que adopte una actitud reflexiva y crítica ante los procesos históricos y el momento actual de los mismos.

El bloque V - Problemas del mundo actual - tiene por finalidad principal iniciar a los alumnos en las técnicas del trabajo intelectual propias del nivel universitario. Por ello, su tratamiento ha de ser diferenciado del resto de los bloques del programa. Con este fin, para su desarrollo, se proponen seis temas. Los cuatro que figuran en el programa tendrán carácter estable, y los otros dos serán propuestos anualmente por los profesores en las respectivas Coordinaciones. Del conjunto de los temas, los alumnos, a propuesta del profesor y preferentemente en grupo, trabajarán uno solo a lo largo del curso.

Aunque parezca conveniente dar unas pautas sobre temporalización de la materia, se ha preferido que tengan un carácter general y orientativo. En este sentido se recomienda dedicar al primer bloque unas 32 horas, al segundo y tercero unas 38 horas y, por último, al cuarto y al quinto el resto, es decir, unas 36 horas, teniendo en cuenta lo señalado en el párrafo anterior respecto al bloque V.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Adquirir los conceptos básicos de la Historia Contemporánea y comprender los procesos históricos y su dinámica interna.

- Interpretar críticamente el presente a través de los procesos históricos y como resultado de los mismos.

- Valorar la adquisición de actitudes de respeto hacia los derechos humanos, ante la diversidad de realidades del mundo actual. - Expresarse correctamente y utilizar con precisión el vocabulario específico.

- Emplear adecuadamente las técnicas de trabajo histórico.

INGLÉS

INTRODUCCIÓN

El alumno de C.O.U. debe haber adquirido, a lo largo de los, al menos, seis años de aprendizaje de Inglés, la suficiente soltura y seguridad para desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana. Esto es, ser capaz de sostener conversaciones en las que intervengan funciones de comunicación conocidas y familiares, así como ser capaz de entender y hacerse entender por escrito con un lenguaje que no necesite especialización. Al propio tiempo, su autonomía le habrá llevado a controlar su propio progreso y tender naturalmente hacia la comprensión y producción de mensajes cada vez más rigurosos.

El C.O.U., como estadio final de la enseñanza preuniversitaria, debe ser considerado como un año de consolidación de lo aprendido en todos los cursos anteriores y de especialización en las capacidades adquiridas previamente y puestas ahora al servicio de situaciones que requieren otro nivel de análisis, reflexión, madurez y conocimiento del mundo. Por ello, los temas que acompañan a la enseñanza de la lengua deben girar en torno a acontecimientos del momento y a aquellos cuya problemática despierta el interés de los propios jóvenes.

Los contenidos serán básicamente los mismos de años anteriores, si bien llevados a otros niveles de conocimiento y capacidades comunicativas.

La finalidad instrumental de la lengua, esto es, la consideración de la misma como instrumento de comunicación y expresión se mantendrá a lo largo del curso, aunque orientando su utilización hacia la información de otros ámbitos de conocimiento más específicos y, como se ha apuntado, más cercanos a sus intereses y preferencias. Por ello, el uso de la lengua se centrará cada vez menos en acciones de la vida cotidiana o en las directrices que marca el libro de texto tradicional.

Se diversificarán los interlocutores, los registros de lengua, los propósitos de la comunicación, la temática general, etc., y se trabajarán de modo más sistemático temas procedentes de medios de comunicación.

Dentro de esta finalidad instrumental, se intentará acercar al alumno, en la medida de lo posible y, si es necesario de manera más superficial o abreviada, a algunas obras literarias y manifestaciones artísticas, no sólo con la finalidad de enriquecer su competencia lingüística y comunicativa general sino con ánimo de enriquecer su cultura.

Se consolidará la competencia lingüística en sus tres niveles (fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico) pero sólo como medio para adquirir un grado superior de competencia comunicativa.

La finalidad intelectual que tiene la lengua extranjera como medio de estructuración mental, refuerzo de las capacidades cognitivas y metacognitivas y ampliación personal de la representación del mundo sigue, por supuesto, teniendo el mismo protagonismo de cursos anteriores.

OBJETIVOS GENERALES

El desarrollo de esta materia tendrá como objetivo prioritario el que los alumnos adquieran las siguientes capacidades:

1. Uso práctico del Inglés oral y escrito con fluidez y corrección en diversas situaciones reales de comunicación de manera clara, personal y creativa.

2. Comprensión e interpretación correcta y crítica de textos orales y escritos procedentes de lecturas o conferencias de carácter general, textos literarios asequibles o adaptados y medios de comunicación.

3. Consolidación de las estructuras de funcionamiento de la lengua previamente estudiadas, con el fin de mejorar las producciones propias y comprender las ajenas.

4. Adquisición de nuevas estructuras de funcionamiento y enriquecimiento de vocabulario a través de la revisión práctica en situaciones de comunicación (estructuras nocional-funcionales, fonológicas, léxicas, morfosintácticas y discursivas).

5. Conocimiento de los mecanismos de aprendizaje de una lengua extranjera al objeto de potenciar la autonomía en el aprendizaje.

6. Adquisición de una actitud reflexiva ante todo hecho lingüístico o comunicativo.

7. Lectura autónoma, reflexiva y crítica de diferentes textos con fines informativos, formativos o de ocio y esparcimiento.

8. Conocimiento del entorno socio-cultural de los países donde se habla Inglés a través de la adaptación de los propios contenidos culturales a la edad de los alumnos. 9. Conciencia acerca de la importancia de la cultura y la Lengua Inglesa en el mundo actual y, en particular, su influencia en la historia y el desarrollo de nuestro Archipiélago.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

La superación de las P.A.A.U. no debe considerarse como objetivo final del curso, ya que ésta, por sus limitaciones naturales, no es capaz de valorar todos los aspectos que definen la lengua como instrumento de comunicación. En cualquier caso, si un alumno ha desarrollado convenientemente las capacidades de comprensión y expresión orales y escritas, y aplica con rigor las normas de funcionamiento de la lengua en cada una de ellas, superar la prueba será consecuencia, no de un entrenamiento para la prueba misma, sino del trabajo desarrollado a lo largo del curso y de las capacidades adquiridas.

1. Perfeccionamiento de las cuatro habilidades. Desarrollo de:

- la expresión oral: exposiciones, entrevistas, pair work, etc.,

- la comprensión oral: conferencias, reportajes, vídeos, música, etc.,

- la comprensión escrita: general y específica,

- la expresión escrita: resúmenes, defensa de opinión, exposiciones, etc.

2. Asimilación y perfeccionamiento de estructuras estudiadas e incremento de otras nuevas y más complejas.

3. Consolidación y ampliación de las nociones y funciones asimiladas en cursos anteriores.

4. Consolidación y refuerzo del vocabulario adquirido y uso del mismo en la expresión oral y escrita. Enriquecimiento del vocabulario de temas actuales y de interés.

5. Ampliación de conocimiento y uso activo de expresiones idiomáticas y recursos estilísticos.

6. Desarrollo de la habilidad para la lectura rápida, comprensiva y profunda.

7. Introducción teórica y práctica a la lectura de textos informativos, científicos y literarios.

8. Desarrollo de la autonomía en el aprendizaje. Valoración de los propios errores y su utilización como fuente de aprendizaje. 9. Desarrollo de una visión general y crítica de los aspectos que conforman la cultura y civilización de los países de habla inglesa.

CONTENIDOS

I.- Las cuatro habilidades básicas.

Aunque tanto en la vida real como en la práctica pedagógica las cuatro destrezas básicas para el dominio de la lengua se encuentran entrelazadas, existen razones de tipo pedagógico que aconsejan, en ocasiones, considerarlas y tratarlas separadamente:

a) La comprensión oral y escrita. Leer y escuchar textos constituye una actividad muy importante sobre todo para estudiantes que desarrollan su actividad en un contexto cultural y lingüístico que no es inglés. Con la lectura y audición frecuente de textos, el estudiante desarrolla su autonomía en el aprendizaje. Con ellas, no sólo recibe el mensaje del texto, sino que comprueba hipótesis sobre el funcionamiento del idioma, desarrolla nuevas intuiciones, estimula su imaginación y reduce el error producido por interferencias con su lengua materna.

El contenido fundamental será la comprensión global y específica de:

1) textos orales y escritos de la comunicación interpersonal o de uso en la vida cotidiana: conversaciones, exposiciones, debates, intercambios con hablantes de la lengua extranjera, cartas, folletos, instrucciones de funcionamiento, apuntes, etc.,

2) textos escritos de divulgación relacionados con los intereses de los alumnos, su conocimiento del mundo y temas de interés general.

Comprensión de la información global y de informaciones específicas de textos orales, escritos y visuales de los medios de comunicación: canciones, informativos, programas sencillos de opinión, cortometrajes divulgativos, series de TV, artículos, etc.

b) Expresión oral y escrita. El dominio de la expresión oral no sólo implica el desarrollo de cortos intercambios entre los hablantes, sino también la habilidad para hablar durante un espacio de tiempo más largo, expresando opiniones y sentimientos, transmitiendo experiencias, etc. El uso del sistema fonológico de la Lengua Inglesa requiere también el desarrollo de la competencia lingüística en lo que se refiere a sonidos, entonación, acento y ritmo.

A nadie se le oculta que el dominio de la escritura es la habilidad más difícil de adquirir. Es una actividad cognitiva extremadamente compleja que requiere el control de gran número de variables al mismo tiempo.

Los contenidos propiamente dichos pueden resumirse en:

- participación en conversaciones relativas a situaciones reales de la vida cotidiana que tienen lugar en el aula o fuera de ella y, en mayor medida, a situaciones derivadas de las diferentes actividades de aprendizaje:

a) factores no explícitos de los mensajes (contexto de la situación, relación y actitud entre los interlocutores ...),

b) aspectos funcionales (intención comunicativa): describir, narrar, explicar, hacer hipótesis, expresar probabilidad, duda o sospecha, argumentar, resumir ...,

c) tipos de discurso: narraciones (historias personales breves, cuentos, informes) descripciones, recuerdos, experiencias, procedimientos, prescripciones (instrucciones, consejos ...), argumentaciones (diálogos, debates),

- utilización de las estrategias de comunicación que facilitan la interacción,

- uso de la lengua escrita. Situaciones que respondan a una intención comunicativa concreta y a un receptor determinado, aplicando las normas que rigen los diferentes esquemas textuales,

- producción de textos orales y escritos respondiendo a las normas elementales de coherencia y cohesión.

II. Funcionamiento de la Lengua.

Los componentes de la competencia comunicativa: análisis y reflexión sobre su funcionamiento a través de textos orales y escritos:

A) Aspectos nocional-funcionales (pedir ayuda y cooperación, expresar acuerdo y desacuerdo, contrastar y comparar, animar y estimular, criticar, hacer suposiciones y expresar condiciones, expresar duda y sospecha ...)

+ funciones de la interacción cotidiana:

- dar y pedir información,

- proponer la ejecución de algo,

- expresar y recabar información sobre actitudes intelectuales, emocionales y morales, - funciones de intercambio social,

+ nociones:

a) propiedades y cualidades:

- existenciales, - espaciales y temporales, - cuantitativas, - cualitativas-físicas, personales, valorativas,

b) de relaciones:

- espaciales, - temporales, - causa-efecto, - contrastivas, - posesivas, - lógicas,

c) nociones sobre exponentes léxicos y gramaticales.

B) Elementos morfosintácticos (estructura de la oración, tiempos verbales, subordinación, estilo indirecto, oraciones impersonales, voz pasiva, marcadores del discurso ...)

Contenidos morfosintácticos:

- El estilo indirecto. Las oraciones declarativas (verbos: tell, say, declare, announce, state, affirm, confirm, answer, reply, report, remark, observe). Las oraciones imperativas (verbos: ask, tell, invite, advise, request, order command, demand). Las oraciones interrogativas - Yes/No and WH- questions (verbos: inquire, I want to know, I don’t know, Could you tell me ...? Do you know ...?).

- Las oraciones de relativo (restrictivas y no restrictivas). El uso de los pronombres relativos.

- La voz pasiva. Construcciones con verbos de dos objetos (ask, tell, give, offer, send, teach, pay); el objeto directo como sujeto de la nueva oración; el indirecto como sujeto de la nueva oración; la omisión del sujeto indefinido o impersonal de la oración activa.

- Los “Phrasal verbs”: la partícula como elemento esencial que no debe omitirse.

- Las construcciones pasivas que empiezan con: “It is said that ...”, “It is thought that ...”, “It is believed that...”.

- La estructura de las oraciones condicionales. Tipos principales. - Las oraciones con las conjunciones “when”, “though” (“in spite of”), “because”, “even if/though”, “while”, “so that” (en las oraciones finales el uso de “to” en lugar de “for to”).

- Los verbos con “to”+ infinitivo (want, ask, expect, promise, offer, warn, advise, I’d like to). Especial atención a la estructura: verbo + pronoun + to - infinitivo.

- Los verbos con -ing (“avoid, dislike, enjoy, can’t help, can’t stand, get used to, look forward to”).

- Los verbos con infinitivo sin “to” (“let, make”), la mayoría de los modales; “I’d rather, you’d better”).

- Los verbos con “-ing” e infinitivo sin “to” (verbos de percepción).

- Los verbos con “-ing” y “to”-infinitivo (“like, remember, stop”).

- La forma verbal y el uso de “for, since and ago”.

- La estructura verbal con “I wish (if only)”. Casos más simples.

- Los principales conectores y modificadores (“as a matter of fact, of course, consequently, for this reason, because of this, in the first place, to begin with, that is to say, in any case, however ...”).

- El uso de algunas expresiones temporales (“at first, at last, meanwhile, now and then, nowadays, at present”).

- El uso de la preposición después de algunos verbos (“look at, listen to, ask for, go to (go home), arrive at/in, pay for, say to, explain to”; otros como “look after, look for, consist of, depend on, belong to, happen to, laugh at, deal with”). Contraste con otros verbos en los que no se usa preposición alguna como “visit, see, enter, phone”.

- El uso de los verbos auxiliares modales.

- Los verbos irregulares más frecuentes.

- La utilización y el contraste entre: “much/many/very; much/many/a lot; how much/how many; other/others/another; next/last; too much/too many; enough/too”.

- La sintaxis y morfología del adjetivo.

- El uso del artículo determinado e indeterminado. - La relación de algunas expresiones entre sí, como: “as well as (in addition to); in spite of/ although; because/since”.

C) Elementos léxicos. Formación y clases de palabras, prefijos y sufijos, “false friends”, etc.

D) Elementos fonológicos. Perfeccionamiento fonético, significados implícitos que pueden sugerir la entonación ... Sonidos vocálicos y consonánticos, diptongos, aspiraciones, elisión, sonidos finales, pausas, énfasis, formas débiles y fuertes, ritmo, entonación, tono, acento tónico, palabras con contrastes, homófonos, etc.

E) Aspectos discursivos y estratégicos.

1) Discursivos (organización adecuada de las ideas en el párrafo y en el texto, utilización de los elementos de cohesión ...).

2) Estratégicos (identificación de las estrategias para participar y mantener la conversación y para negociar el sentido).

Los contenidos podrían resumirse en: localización y conocimiento del tema, estructura de la frase y del discurso, organización, discurso como resultado de la interacción entre emisor y receptor, adaptación del discurso, intencionalidad comunicativa, tono, marcadores del discurso, nexos, conjunciones y expresiones, rutinas y fórmulas de interacción social, referencia temporal, concordancia, apoyo gestual, pausas, etc., presentación, ortografía, signos de puntuación, tipos de texto, fórmulas y expresiones habituales, “headlines”.

III.- Lengua, cultura y sociedad.

Valoración de la importancia de la lengua objeto de estudio y de la cultura que manifiesta como medio para comprender los valores y normas socioculturales de sus hablantes.

IV.- Autonomía de aprendizaje.

Estrategias de aprendizaje relacionadas con los procesos mentales en tareas de aprendizaje (inducción, deducción, control ...) y relacionadas con la planificación general de la actividad en el aula.

Utilización autónoma de recursos para el aprendizaje (diccionario, libros de consulta, medios audiovisuales e informáticos ...)

ORIENTACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Como se desprende de esta programación, basada en bloques de contenido, y de los objetivos de la misma, la metodología será fundamentalmente de tipo activo y comunicativo, donde la participación y el protagonismo del alumno son elementos esenciales del aprendizaje. El profesor actuará de facilitador de tal aprendizaje y coordinador de las actividades que sitúen al alumno en disposición de utilizar la Lengua como instrumento de comunicación. Se pondrá énfasis en la transmisión del mensaje como objetivo de la comunicación sin perder de vista la corrección y adecuación del léxico y estructuras empleadas.

Cada seminario adaptará la metodología a las características específicas tanto de sus alumnos como de los profesores que lo integran, de tal manera que pueda sacar el máximo provecho de su actividad docente. No obstante, se sugieren ideas y tipos de actividades que pueden ser útiles tanto dentro del contexto general como por su posible inclusión en las P.A.A.U.

En las actividades de comprensión oral y escrita, el hecho de conocer gran número de palabras facilita la comprensión de los mensajes. Es por esto por lo que debe recomendarse el empleo de estrategias y actividades tendentes a enriquecer el vocabulario. Éstas pueden ser: uso frecuente y dirigido del diccionario, actividades de deducción y predicción, análisis de la formación de palabras (derivación y composición), definir palabras, localizar palabras por medio de una definición dada, buscar antónimos o sinónimos, relacionar palabras, agrupar, etc.

En las actividades de comprensión escrita se recomienda la práctica frecuente de ejercicios de identificación de ideas clave, búsqueda de razones para apoyar una idea determinada, actividades de “skimming” y “scanning”, actividades de prelectura, localización de palabras clave, etc.

Por lo que respecta a la expresión oral y escrita se sugiere la utilidad que, para alumnos que usan el diccionario con frecuencia, puede tener el conocimiento de los signos de transcripción fonética como ayuda para desenvolverse por sí solos y comprobar o aprender la pronunciación de ciertas palabras.

Es conveniente alternar, con frecuencia, actividades orales y escritas, tales como: escribir sobre lo oído, volver a relatar los hechos, resumir, comentar, debatir, explicar, etc. Son también provechosas las actividades de lectura-escritura, tales como: hacer resúmenes, sintetizar, dar opiniones personales, hacer clasificaciones y secuencias cronológicas, reorganizar la información, escribir y contestar cartas, etc.

Se recomienda especialmente la práctica periódica de composiciones breves y de diálogos en situación.

Por lo que respecta a las P.A.A.U. debemos tener en cuenta que no se trata únicamente de un ejercicio de comprensión lectora, sino que además debe poner al alumno en disposición de demostrar sus conocimientos de la Lengua Inglesa de manera más libre y personal. Por ello, las preguntas serán de diverso tipo. Las dos primeras intentarán valorar la comprensión lectora del alumno.

La primera será del tipo: “Say whether the following statements are true or false according to the information given in the text. Then write down the expression, sentence or sentences from the text that support your answer”. Serán dos proposiciones y el valor de la pregunta será de 1 punto.

En la segunda pregunta el alumno tendrá que completar ciertas proposiciones con la información que encuentre en el texto. Según el nivel de dificultad y el tiempo que se necesite para contestarlas, se incluirán dos o cuatro de ellas. El encabezado, pues, será: Complete the following sentences using the information given in the text. Use your own words as far as possible. Se asignarán 2 puntos a esta pregunta.

En la tercera pregunta el alumno tendrá que definir el significado de dos palabras del texto y, además, encontrar en el texto dos palabras cuyo significado se le presenta. Se le asignarán 2 puntos.

La cuarta pregunta podrá tener diferente encabezado aunque la idea de ella es que el alumno pueda expresar libremente su opinión sobre algún tema en cierta manera relacionado con el texto. Podrán ser del tipo: If you were a ...., would you be for or against the ...? Why? Give reasons to support your answer (About 20-25 words). What’s your opinion about the ...? (About 20-25 words) _ or Find two advantages or two disadvantages ... or What actions could be taken to protect/prevent/etc.? Su valor será de 2 puntos.

La quinta consistirá en una redacción de unas 100-125 palabras sobre un tema relacionado de alguna manera con el texto. El alumno tendrá dos temas alternativos. Write about 100-125 words on one of the following items. El valor de esta pregunta es de 3 puntos.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

La finalidad e importancia que la lengua extranjera puede tener para cualquier alumno de C.O.U. es la de contar con un instrumento de comunicación que le va a ser útil para su futura profesión, tanto en lo que se refiere a estudios universitarios que puedan requerir el uso del Inglés, no sólo como asignatura base sino como medio de acceder a bibliografía especializada, cuanto para emplearla como medio de comunicación habitual en su trabajo. Por ello, si enfocamos la asignatura no como la asimilación de reglas y normas de funcionamiento, sino como un instrumento práctico para comunicarse, también habremos de encauzar las pruebas hacia ese fin.

Por ello habremos de evaluar la capacidad que el alumno posee para comunicarse en Inglés, teniendo también en cuenta la corrección gramatical y su nivel de expresión escrita.

Cada seminario ideará sistemas de evaluación, aunque se sugiere que, poniendo siempre en práctica la evaluación continua, se apliquen los tres tipos de evaluación: inicial, formativa y sumativa.

Por lo que respecta a las P.A.A.U. se aplican unos criterios generales según el tipo de preguntas, de tal manera que, aún teniendo en cuenta las limitaciones de la prueba, se pueda valorar el nivel de conocimientos del alumno.

La primera pregunta tiene como finalidad valorar la capacidad de comprensión del alumno sobre el texto leído. Capacidad de comprensión lectora.

La segunda, aparte de lo anterior, introduce también la variante de la propia expresión. Esto es, usar las palabras del texto para rellenar los huecos o completar la oración supondrá tan sólo la mitad del valor de la pregunta. Si se completa de manera correcta y además se hace empleando palabras propias, la pregunta tendrá todo su valor. Precisión en la comprensión y expresión de los conceptos.

La tercera pregunta intenta valorar no sólo el dominio del léxico sino además la capacidad de hacerse entender aún desconociendo algunos términos. Capacidad de definir.

La cuarta tratará de valorar, en primer lugar, la capacidad del alumno de transmitir sus ideas y, luego, sus conocimientos gramaticales, que aquí podrán ser expresados de manera independiente.

Por último, el nivel de complejidad de su expresión. Destreza comunicativa y precisión; fluidez en la expresión escrita.

La quinta reflejará, en general y de manera mucho más espontánea, el dominio que el alumno tiene sobre la Lengua y su capacidad de expresarla por escrito. Por ello, se tendrán en cuenta:

- la claridad del mensaje, - lo elaborado de la Lengua, - la naturalidad, - el vocabulario, - el uso de palabras propias, - la organización del texto, - la coherencia y cohesión, - las traducciones literales y muy forzadas, - el orden, la limpieza y la presentación.

Para precisar más el tipo de errores, trataremos de hacer hincapié en el orden de las palabras y en la corrección gramatical, con especial atención a los errores:

Ortográficos: errores de “spelling” en palabras de uso frecuente: wich, whit, de, althought, etc.

Sintácticos: posición de los elementos de la frase, del adjetivo, del adverbio, la ausencia de sujeto, el imperativo con sujeto, la posición del not, la doble negación, el uso correcto de some y any, make y do, verbo like (it likes me), have por there is, have por be, can seguido de infinitivo con to, etc.

Morfológicos: uso y ausencia del artículo, plurales irregulares, plural de adjetivos, this por these y viceversa, uso de adjetivos y pronombres posesivos, uso de adjetivos indefinidos, concordancia entre sujeto y verbo, preposiciones, incoherencias de tiempo, verbos modales, etc.

Léxicos: false friends, tell y say, like y as, than o that, relativos, etc.

Presentación: orden, limpieza y caligrafía, atenerse a lo que se pregunta.

LATÍN

INTRODUCCIÓN

El estudio de la Lengua Latina tiene interés por sí mismo, puesto que nos permite acceder directamente al mundo cultural del que es portadora, así como al conocimiento del medio político, social y material en que se desenvolvió el pueblo que la utilizó.

El Latín pervive, además, aunque transformado, en las lenguas romances que derivaron de él y su conocimiento para nosotros es fundamental, puesto que somos hablantes de una de esas lenguas. También la cultura occidental de la que formamos parte proviene del mundo clásico, en especial del mundo latino.

Desde un punto de vista práctico, el Latín puede ser, también, un medio eficaz para el desarrollo de la personalidad, puesto que su estudio contribuye a lograr un pleno dominio del lenguaje y, en consecuencia, a conseguir claridad y rigor en el pensamiento. El contacto con el mundo clásico puede hacernos comprender mejor, por semejanza o por contraste, la propia realidad que nos rodea.

OBJETIVOS GENERALES

Este curso pretende completar los contenidos adquiridos en cursos anteriores y profundizar en el dominio de los aspectos lingüísticos y literarios. Por tanto, los objetivos que se proponen son:

a) Lingüísticos: - Repasar y profundizar en los conocimientos de la Lengua Latina adquiridos en cursos anteriores, con el fin de alcanzar un dominio de la Lengua que permita entender los textos propuestos en el programa.

- Mejorar el conocimiento de nuestra propia Lengua a partir de su relación con la latina.

b) Literarios:

- Adquirir un conocimiento suficiente de los géneros literarios más importantes de la literatura latina.

- Mostrar aquellos aspectos de la literatura latina que mayor influencia han ejercido en la literatura occidental.

- Iniciar a los alumnos en el comentario literario de los textos latinos.

CONTENIDOS

A) Textos.

a) Prosa:

a.1. C. IVLIVS CAESAR, De bello ciuili.

a.2. C. SALLVSTIVS CRISPVS, De coniuratione Catilinae, Bellum Iugurthinum.

b) Poesía:

b.1. VERGILIVS, Aeneis.

b.2. OVIDIVS, Metamorphoses.

Las Coordinaciones podrán establecer cada curso que se dedique una atención preferente a un autor o a una obra de las incluidas en el programa.

B) Programa teórico. 1. Sintaxis:

1.1. El sistema latino de los tiempos. La consecutio temporum. 1.2. El sistema latino de los modos. La atracción modal. 1.3. El estilo indirecto.

2. Literatura:

2.1. La poesía épica (incluyendo la didáctica). 2.2. La poesía lírica. 2.3. El teatro. 2.4. La historiografía. 2.5. La oratoria.

3. Prosodia y métrica:

3.1. Nociones de prosodia latina. 3.2. Estudio específico del hexámetro.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

La prueba se estructura en dos opciones. Cada una de ellas constará de:

a) Una cuestión de carácter general sobre uno de los géneros literarios.

b) Traducción de un texto de los autores señalados en el programa. El alumno elegirá entre:

- Traducir un texto de un prosista (César o Salustio, previamente elegidos al azar) y contestar a una cuestión sobre la sintaxis del texto, preferentemente sobre la sintaxis oracional.

- Traducir un texto de un poeta (Virgilio, Ovidio) y contestar una cuestión sobre medida y comentario métrico de los versos.

En la evaluación de la traducción se atenderá, sobre todo, a la adecuación de la traducción castellana al texto latino.

En la corrección del texto se prestará especial atención a:

- Corrección en la traducción de los tiempos verbales.

- Corrección en la traducción de los casos y de la concordancia entre sustantivo-adjetivo y sujeto-verbo.

- Corrección en la traducción de: - Oraciones de relativo, concordancia antecedente-relativo.

- Formas nominales: oraciones de infinitivo, participio, construcciones gerundiales.

- Conjunciones polivalentes: cum, ut, quod.

La corrección de la cuestión de literatura debe valorar los siguientes aspectos:

- Características generales del género.

- Autores principales: sus obras, características de su estilo, su importancia dentro de la literatura latina.

La puntuación de cada opción será:

- La cuestión de literatura se valorará con 2 puntos como máximo.

- La traducción del texto se valorará con 7 puntos como máximo.

- La cuestión sobre sintaxis o medida y comentario métrico de los versos se valorará con 1 punto como máximo.

LENGUA ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN

El Curso de Orientación Universitaria es para la mayoría de los alumnos la última oportunidad de recibir una formación que los cualifique para ser ciudadanos capaces de emplear la Lengua (el vehículo más eficaz para expresar el pensamiento) de una manera competente. Lamentablemente, el número de horas semanales asignado a Lengua Española no es lo suficientemente amplio como para poder abordar todas las cuestiones que deberían ser tratadas a lo largo de dicho curso y que, en no pocos casos, tendrían que resolver viejas carencias de base. Esa es la razón por la que muchos alumnos pasan a la universidad en unas condiciones de dominio del idioma que no pueden considerarse óptimas. De ahí también que al profesorado, que ha hecho un loable esfuerzo -siempre insuficiente- de actualización científica y pedagógica en los últimos años (y que ha mostrado una disposición muy favorable en el presente proceso de unificación), se le siga planteando de forma permanente el desafío y, en cierto modo, la responsabilidad de discriminar y jerarquizar con sentido práctico los objetivos didácticos perseguidos, a fin de obtener los mejores resultados en el escaso tiempo de que se dispone. OBJETIVOS GENERALES

1º) Que el alumno mejore y afiance su madurez expresiva.

2º) Que, al mismo tiempo, el alumno cobre conciencia del funcionamiento gramatical de la Lengua Española.

ORIENTACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

De acuerdo con los objetivos didácticos que se intentan alcanzar, pueden realizarse entre otras las siguientes actividades:

* Morfosintaxis:

- Ejercicios de análisis morfosintáctico.

- Ejercicios con transformaciones gramaticales.

- Ejercicios de corrección de errores (sobre la concordancia y la rección, sobre el uso de los pronombres relativos, sobre los verbos irregulares, sobre los usos incorrectos de haber, sobre el dequeísmo, sobre las perífrasis verbales, etc.).

- Ejercicios de composición y descomposición de oraciones, con la finalidad de enriquecer el grado de madurez sintáctica.

* Textos:

- Análisis de textos literarios y no literarios.

- Ejercicios de composición escrita.

- Ejercicios de reducción y simplificación de textos escritos.

- Resúmenes de textos orales.

- Guiones de composición escrita y de disertación oral.

- Composiciones escritas y disertaciones orales.

- “Traducción” de textos coloquiales a lengua culta.

- Aplicación de las técnicas de trabajo intelectual más comunes: poner títulos, realizar esquemas, resúmenes, cuadros sinópticos, etc.

- Ejercicios sobre cohesión y coherencia textual.

* Léxico: - Ejercicios de sinonimia, antonimia y polisemia.

- Ejercicios con definiciones lexicográficas.

- Ejercicios de composición y derivación (ejercicios con palabras que comparten un prefijo o un sufijo, ejercicios con familias de palabras, etc.).

- Corrección de impropiedades léxicas.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Conviene aclarar de entrada que el texto que se le ofrecerá al alumno (el mismo para las dos opciones) será de carácter expositivo-argumentativo (periodístico o ensayístico). No se olvide que este he-cho está determinado en buena medida por la decisión ministerial de que el texto que sirva de base para Lengua Española y para el Comentario sea el mismo.

El modelo de ejercicio que ha discutido la Comisión y que ha sido aprobado en las Coordinaciones de ambas Universidades, así como los criterios de calificación relativa de las distintas cuestiones que lo integran, tratan de valorar la madurez lingüística (coherencia lógica, riqueza expresiva ...) del alumno, su capacidad crítica y creativa, y sus saberes acerca del funcionamiento del mecanismo idiomático.

Se ha resuelto dividir la prueba de esta asignatura en tres partes, que tendrán como punto de referencia un único texto:

1ª) Esta primera pregunta consta de dos apartados:

a) Análisis morfológico, con dos posibles enfoques: en una de las opciones figurarán preguntas que consistirán en la identificación de categorías morfológicas y reflexión sobre las mismas, siempre en relación con el texto; en la otra opción se demandará la caracterización morfológica detallada de algunas palabras extraídas del texto. b) Análisis sintáctico de un fragmento del texto (fragmentos distintos en cada opción). Este análisis podrá hacerse de acuerdo con las distintas orientaciones doctrinales o terminológicas, pero ha de ser en todo caso coherente y riguroso.

Ambas subcuestiones persiguen el objetivo de que el alumno pueda acceder explícitamente a las reglas gramaticales que gobiernan la Lengua Española (que le permitan pasar del conocimiento intuitivo del idioma al reflexivo). 2ª) Esta pregunta tendrá en cada opción un carácter a su vez opcional. La misma estaría constituida por una redacción sobre un tema concreto e imprevisible (distinto en cada opción y sin indicación expresa del modelo textual al que más pudiera ajustarse) y por la caracterización específica del texto argumentativo propuesto. En el caso de que se elija esta segunda posibilidad, el alumno deberá referir su comentario a los rasgos concretos y singularizados del tipo de escrito al que se enfrenta (al ofrecerse sólo un texto, esta cuestión se enunciará de la misma manera en las dos opciones generales del ejercicio).

3ª) Esta pregunta está referida al léxico. Se formularán cuestiones sobre un máximo de 4 palabras de las que figuran en el texto. Las mismas tendrán que ver con los fenómenos más importantes de la semántica tradicional (sinonimia, antonimia y polisemia) y con la definición lexicográfica.

La puntuación otorgada a cada una de las preguntas es la siguiente:

- La 1ª está valorada en 5 puntos (2 para morfología y 3 para sintaxis).

- La 2ª está valorada en 3 puntos (bien la redacción, bien la caracterización del texto).

- La 3ª está valorada en 2 puntos.

CONTENIDOS

I. MORFOLOGÍA

1. El sustantivo. El artículo. 2. El adjetivo. 3. El pronombre. 4. El verbo. 5. El adverbio. 6. Los elementos de relación: preposiciones y conjunciones.

II. SINTAXIS

1. La oración simple. 2. Estructura del sintagma nominal. 3. Estructura del sintagma verbal. 4. La oración compuesta. La yuxtaposición, la coordinación y la subordinación. 5. Clasificación de las subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

III. TIPOLOGÍA TEXTUAL O DISCURSIVA

1. Los textos periodísticos y ensayísticos. 2. Los textos publicitarios. 3. Los textos científicos. 4. Los textos literarios.

IV. LOS TIPOS DE ELOCUCIÓN

1. La narración. 2. La descripción. 3. La exposición. 4. La argumentación.

V. LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS (apartado opcional).

VI. EL LÉXICO

1. Polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia.

2. La definición lexicográfica.

LITERATURA

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS GENERALES

El estudio de la Literatura en C.O.U. conviene situarlo en un marco práctico y flexible, con la lectura de textos, preferentemente obras íntegras, bien situadas en su horizonte sociocultural, y con una atención imprescindible a algunas obras de la Literatura canaria, como perteneciente al entorno sociocultural de los propios alumnos.

El programa tiene dos líneas, una práctica y otra teórica, que van unidas. La parte práctica consiste en las lecturas o textos. La parte teórica consiste en un marco general y flexible, con especial referencia a las obras leídas.

CONTENIDOS

0. Introducción: las grandes corrientes de la Literatura del siglo XX.

1. Modernismo y generación del 98: actitudes, ideas y temas.

1.1. La Lírica. Elegir una obra de las siguientes:

A) Rubén Darío: páginas escogidas.

B) Antonio Machado: poesías completas.

1.2. La Narrativa. Elegir una obra: o A o B (o C).

A) Baroja: El árbol de la ciencia.

B) Unamuno: San Manuel Bueno, mártir. NOTA: esta lectura se decide junto con la alternativa C del apartado 6.1.

2. El teatro español anterior a 1936. Elegir una obra de las siguientes:

A) Valle Inclán: Luces de bohemia.

B) Lorca: La casa de Bernarda Alba.

3. El Novecentismo: ideología y estética. La vanguardia en la literatura contemporánea. El grupo poético del 27. Elegir una obra de las siguientes:

A) Juan Ramón Jiménez: Antología poética.

B) Grupo del 27: Antología poética.

4. La poesía española desde la posguerra hasta hoy. Elegir una obra de las siguientes:

A) Miguel Hernández: El hombre y su poesía.

B) Blas de Otero: Expresión y reunión. 5. El teatro español desde la posguerra hasta hoy. Elegir una obra de las siguientes:

A) Mihura: Tres sombreros de copa.

B) Buero Vallejo: El tragaluz.

6. La narrativa española desde la posguerra hasta hoy.

6.1. Años 40 y 50. Elegir una obra: (o A o B), o C.

C) Cela: La Colmena.

NOTA: esta lectura se decide junto con la alternativa A o B del apartado 1.2. El primer curso se elegirá una novela de Baroja o de Cela, y el curso siguiente, una novela de Unamuno o de Cela, siguiendo esta rotación sucesivamente y fijando los títulos en la Coordinación.

6.2. Desde los años 60 hasta la actualidad. Lectura de una novela española o latinoamericana (esta última de los años 50 a hoy).

7. Literatura canaria. Elegir una obra (fijada en la Coordinación): A o B, o C.

A) Tomás Morales: Las rosas de Hércules.

B) Agustín Millares Sall: La palabra o la vida (obra poética).

C) Rafael Arozarena: Mararía. NOTA: cada uno de estos apartados conviene relacionarlo, en el desarrollo del programa, con los temas 1, 4 y 6, respectivamente.

Anexo explicativo de la parte teórica.

La parte teórica, dentro del marco general y flexible del programa y con especial atención a las obras leídas, se concreta en las cuestiones siguientes:

0. Las grandes corrientes de la literatura en el siglo XX.

1. Modernismo y generaciÓn del 98.

El Modernismo.

La Generación del 98.

El Modernismo y la Generación del 98.

El tema de España en la Generación del 98.

1.1. Poesía.

La poesía de Antonio Machado o la poesía de Rubén Darío.

El tema de España en la poesía de Antonio Machado o el Modernismo en la poesía de Rubén Darío.

La poesía de Antonio Machado en la etapa de Las Soledades o la poesía de Rubén Darío.

La poesía de Antonio Machado en la etapa de Campos de Castilla o la poesía de Rubén Darío.

2. El teatro español anterior a 1936.

El teatro de Valle Inclán o el teatro de Lorca.

La obra de Valle Inclán o de Lorca leída en el centro.

El esperpento valleinclanesco.

Los personajes dramáticos en la obra de Valle Inclán o de Lorca.

Aspectos de crítica social en el teatro de Valle Inclán o de Lorca.

El teatro español antes de 1936.

3. El Novecentismo. La Vanguardia. La generaciÓn del 27.

El Novecentismo: ideología y estética. Las vanguardias en la Literatura contemporánea.

Las vanguardias en la Literatura española.

La Generación del 27.

Juan Ramón Jiménez o un autor de la Generación del 27.

La poesía de J. R. Jiménez o la poesía de un autor de la Generación del 27.

4. La poesÍa española desde la posguerra hasta hoy.

La poesía española a partir de 1939.

La poesía de Miguel Hernández o la poesía de Blas de Otero.

5. El teatro español desde la posguerra hasta hoy.

El teatro español después de 1936.

El teatro de Mihura o de Buero Vallejo.

Los personajes dramáticos de la obra de Mihura o de Buero Vallejo.

Aspectos de crítica social en el teatro de Mihura o de Buero Vallejo.

6. La narrativa española desde el 98 hasta hoy.

La novela española a partir de 1939.

Características de la novela española de los años 40 y 50.

Características de la novela española a partir de los años 60 inclusive.

La novela de la etapa que va del 98 a los años 50.

Los personajes de la novela de la etapa que va del 98 a los años 50.

La novela española de la etapa que va de los años 60 a la actualidad.

Los personajes de la novela española de la etapa que va de los años 60 a la actualidad.

7. Literatura canaria.

Tomás Morales, Agustín Millares Sall o Mararía. Los temas de la poesía de Tomás Morales, la poesía de Agustín Millares Sall o los personajes de Mararía.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

La prueba tiene dos partes, una teórica y otra práctica. En la parte teórica se plantearán dos opciones, lo mismo que en la parte práctica o de textos.

El alumno deberá responder a dos de las cuatro opciones, una teórica y otra práctica.

Se puntuará de 0 a 5 cada una de las dos opciones respondidas y se sumará la puntuación de ambas.

El comentario de texto se corregirá no atendiendo a métodos o formas fijos (ya que éstos pueden diferir según los centros), sino a la madurez, coherencia y comprensión demostrada por el alumno.

Se propone, sin que ello implique obligatoriedad, responder a los siguientes pasos:

- Situación y localización del texto. - Análisis y estructura del contenido. - Análisis y estructura de la expresión. - Valoración personal.

MATEMÁTICAS I

La asignatura de Matemáticas I queda configurada en tres partes o unidades claramente diferenciadas, correspondientes a cálculo diferencial e integral la primera, álgebra lineal la segunda, y geometría analítica la tercera.

Nota preliminar: el orden de explicación de la asignatura es el que figura en el presente programa.

Unidad 1: CÁlculo Diferencial e Integral

Se recomienda presentar las demostraciones e interpretaciones geométricas de los teoremas que aparecen a lo largo de la unidad.

1.1. Estudio de funciones reales y continuidad.

Concepto de límite de una función en un punto. Idea de los límites laterales. El problema de los límites infinitos. La noción de función continua. Continuidad en un punto y en un intervalo. Interpretación geométrica de la continuidad y diferentes casos de discontinuidades. Los teoremas clásicos: Bolzano (o de los ceros), Weierstrass (sobre los extremos de una función continua en un cerrado) y Darboux o teorema que asegura que toda función continua en un intervalo cerrado toma todos los valores entre el mínimo y el máximo.

1.2. Estudio de las derivadas y sus aplicaciones más inmediatas.

Repaso de definiciones, interpretaciones y aplicaciones de la derivada de una función en un punto. Derivadas laterales. Concepto de función derivada. Derivabilidad en un intervalo. Teorema de Rolle. Los teoremas de valor medio: Lagrange, Cauchy y variantes de los mismos. Demostraciones e interpretación geométrica. Aplicaciones. La regla de L’Hopital. Aplicación al análisis de la variación y representación gráfica de funciones reales de variable real.

1.3. Aproximación polinómica de una función.

La fórmula de Taylor. Construcción, análisis e interpretación geométrica del polinomio de Taylor y del resto en forma de Lagrange. Estudio de algunos casos particulares: fórmula de Mc Laurin de la exponencial, de las funciones trigonométricas, del logaritmo, etc.

1.4. El cálculo de primitivas.

Concepto de primitiva de una función o cálculo de integrales indefinidas. Cálculo explícito de primitivas integrales.

1.5. La integral definida.

Introducción de la integral definida de una función real de variable real sobre un intervalo mediante funciones escalonadas: funciones escalonadas. Integral de una función escalonada. Partición de un intervalo cerrado: aproximación de una función continua por funciones escalonadas: concepto de integral definida. Función integral asociada a una función continua: definición y derivada de la función integral: relación con la integral indefinida: la regla de Barrow. Aplicaciones clásicas al cálculo de áreas planas y volúmenes, en particular los de revolución. Ideas acerca de la evaluación numérica de integrales definidas: Métodos de los Trapecios y de Simpson: su implementación en calculadoras y ordenadores.

Objetivos, comentarios y observaciones a la Unidad 1.

LecciÓn 1.1

Repasar los hechos básicos acerca del concepto de función real de variable real: dominio, suma, composición, función inversa, funciones que dependen de un parámetro, funciones definidas a trozos ... Propiedades de las funciones elementales más comunes: polinómicas, trigonométricas, exponencial, logaritmo, parte entera, valor absoluto ... Cálculo de límites: se harán de un modo intuitivo, sin profundizar en la anotación e, d. Se estudiarán las discontinuidades de salto (diferentes límites laterales finitos), evitables (iguales límites laterales con un valor finito, pero no existencia de la función) y esenciales, cuando la función se dispara hacia infinito. Se sugiere estudiar funciones que dependen de un parámetro e insistir en la aplicación del teorema de Bolzano tanto en cuestiones teóricas como en la aproximación de raíces. Ejercicios y problemas.

LecciÓn 1.2

Se considera importante utilizar la definición de derivada para construir la derivada de algunas funciones. También, usando las funciones estudiadas en la lección 1.1, analizarlas desde el punto de vista de la derivabilidad. Aparte de las aplicaciones más inmediatas y habituales, se insistirá en la relación continuidad-derivabilidad mediante el cálculo de extremos de funciones continuas en puntos donde no hay derivada, v.g. el valor absoluto. La concavidad de las gráficas se definirá como cóncava vista desde arriba, lo que equivale a decir cóncava si f” > 0 (a saber, »).

Combinar el estudio de los teoremas de Bolzano y el de Rolle: el primero muestra la existencia de raíces; el segundo, que son únicas.

Estudio y representación de gráficas de funciones (se pueden hacer sin intervención de la segunda derivada), insistiendo en las gráficas de funciones racionales y algunas otras no racionales sencillas, tales como xex, xlogx, o logx. x

LecciÓn 1.3

Se pretende que el alumno admita firmemente la conveniencia de aproximar localmente una función no entera mediante polinomios, haciéndole observar como la aproximación depende esencialmente de la distancia al punto donde se efectúa el desarrollo. Es conveniente insistir en el significado del resto o término complementario, sin entrar en precisiones sobre su acotación.

LecciÓn 1.4

Las primitivas que serán objeto de estudio son las siguientes: tabla de integrales inmediatas, racionales (sin raíces complejas múltiples, como por ejemplo, con denominadores del tipo x2+6x+12=(x+3)2+3, partes, cambio de variables, algunas trigonométricas, insistiendo en el uso de la fórmula sen2x+cos2x=1, así como aquellas expresiones que pasan a racionales con los cambios x=sen t, x=1/cos t, x=tg t. No es necesario, pero sí recomendable, el uso de la transformación general t=tg(x/2).

LecciÓn 1.5

Se insistirá sobre todo en las interpretaciones intuitivas, sin exceso de rigor, a partir de áreas planas (sobre los dos ejes de coordenadas) y volúmenes, en especial de cuerpos de revolución alrededor del eje de abscisas. A ello ayudará la introducción de las nociones de cálculo numérico.

Temporización de la Unidad 1.

La Unidad 1 de cálculo diferencial e integral se extenderá como máximo desde octubre hasta finales del mes de febrero de cada curso.

Unidad 2. Álgebra lineal y GeometrÍa

Como motivación para el alumno y antes de entrar en materia más avanzada, se puede comenzar con la resolución del sistema 2x2 por los métodos tradicionales de igualación, sustitución y reducción, así como presentar el método de Gauss como generalización al caso 3x3 del método de reducción. En el caso 2x2 se insistirá en la interpretación geométrica para introducir la noción de compatibilidad.

2.1. Sistemas de ecuaciones lineales algebraicas.

Interpretaciones geométricas. Concepto de soluciones de un sistema y propiedades de ellas. Transformación de los sistemas que conservan las soluciones. Introducción al método de Gauss y cálculo explícito de soluciones en algunos casos.

2.2. Matrices.

Definición de matriz. Su utilización en el estudio y análisis de los sistemas. Álgebra matricial elemental: suma, resta, producto por escalares. Productos matrices y condiciones de aplicabilidad. Matriz cuadrada unidad y concepto de matriz inversa. Características o rango de una matriz. Definición y primeras nociones acerca de su cálculo a través del método de Gauss.

2.3. Determinantes y sistemas de ecuaciones.

El concepto de determinante de una matriz cuadrada. Filas y columnas linealmente independientes. Propiedades de los determinantes y cálculo efectivo de ellos. Cálculo de la matriz inversa de una matriz cuadrada. Formulación del teorema de Rouche-Fröbenius y construcción de la regla de Cramer. Sistemas homogéneos. Cálculos prácticos.

Objetivos, comentarios y observaciones a la Unidad 2. LecciÓn 2.1

Es objetivo de este tema que los alumnos conozcan y dominen la discusión y resolución (que será posteriormente completada en el tema 2.3) de sistemas de ecuaciones por lo general con un máximo de tres incógnitas y un solo parámetro.

LecciÓn 2.2

Las matrices se introducen como ordenaciones planas y rectangulares de números. Se insistirá, mediante ejemplos, en la no conmutatividad del producto, para lo cual se ejercitará a los alumnos en la resolución de ecuaciones y sistemas matriciales.

LecciÓn 2.3

Se dará la definición de determinante en general, para el caso nxn, pero las propiedades pueden exponerse con comprobaciones sobre ejemplos 3x3 y 2x2, sin demostraciones formales. Para la discusión de los sistemas que aparecen en la Geometría Analítica es necesario disponer de la habilidad pertinente para calcular determinantes hasta 4x4. También se introduce otro cálculo de rango de matrices, llevándonos de modo natural a una revisión a fondo de las ideas acerca de los sistemas de ecuaciones y sus soluciones.

Unidad 3. Espacios afines y euclÍdeos tridimensionales

No es objetivo de esta unidad la formalización de los espacios afines y euclídeos, ni el estudio de los cambios de referencia. Por ello no debe hacerse una introducción axiomática rigurosa, sino intuitiva. El espacio afín es un espacio de puntos y vectores que es el marco para estudiar los problemas de incidencia y paralelismo.

3.1. Ecuaciones de rectas y planos.

Coordenadas de puntos en el espacio: vectores libres y Geometría afín. Obtención de las ecuaciones de rectas y planos en el espacio tridimensional. Diferentes casos basados en las definiciones: dos puntos determinan una recta y tres, un plano.

3.2. Problemas de incidencia y paralelismo. Análisis de posiciones relativas basándose en el estudio de sistemas de ecuaciones lineales. Incidencia y paralelismo entre rectas, entre planos y entre figuras de ambas clases.

3.3. Espacio euclídeo y espacio afín euclídeo.

Problemas métricos: concepto de producto escalar, de norma y de distancia asociada a un producto escalar: Geometría euclídea. Concepto de ángulo y de ortogonalidad. Otros productos entre vectores: producto vectorial y producto mixto: Geometría afín euclídea.

3.4. Problemas métricos.

Aplicaciones del producto escalar y vectorial: ángulo entre rectas, entre planos y entre rectas y planos. Distancias entre puntos, puntos y rectas, puntos y planos, entre rectas. Otras formulaciones de las ecuaciones de planos y rectas usando las ideas de perpendicularidad y de distancia. Distancia entre rectas, puntos, planos ... Aplicaciones geométricas al cálculo de áreas planas (paralelogramos y triángulos) y volúmenes de figuras limitadas por planos (tetraedros).

Objetivos, comentarios y observaciones a la Unidad 3.

LecciÓn 3.1

Se aprenderá a manejar con soltura las diferentes formas de plantear la obtención de las ecuaciones, en sus diversos aspectos, de las figuras afines.

LecciÓn 3.2

Se aprenderá a manejar con soltura las diferentes formas de plantear y resolver las varias clases de problemas de incidencia y paralelismo, aprovechando la maquinaria de las discusiones de sistemas de ecuaciones lineales.

LecciÓn 3.3

Es conveniente que los alumnos aprendan a manejarse con soltura en la relación entre figuras tridimensionales y otras -proyección de las anteriores- sobre el plano z=0, por lo abundante de las aplicaciones.

LecciÓn 3.4

Se aprenderá la obtención de las expresiones analíticas de los diversos productos, así como la forma de aplicarlas a los diferentes problemas que se tratan.

Temporización de la Unidad 3.

Las Unidades 2 y 3 de Álgebra Lineal y Geometría se extenderán desde finales del mes de febrero hasta el 25 de mayo de cada curso.

MATEMÁTICAS II

INTRODUCCIÓN

En la Resolución de 20 de enero de 1988 (B.O.E. de 29 del mismo mes), se aprueban el programa y las orientaciones pedagógicas de las Matemáticas II del Curso de Orientación Universitaria. La finalidad del programa -indica la Resolución- es proporcionar a los alumnos, de manera eminentemente práctica, algunas herramientas sencillas del bagaje matemático que constituyen una ayuda eficaz para el trabajo en Ciencias Humanas y Sociales. En otro párrafo se añade: “El profesor deberá tener presente que este programa está dirigido a alumnos que no necesariamente han cursado las Matemáticas del tercer curso de Bachillerato. El nivel de referencia será, por lo tanto, el de los dos primeros cursos, donde la asignatura es obligatoria”.

La citada Resolución, que debe ser leída por los profesores que impartan la asignatura, permite, no obstante, la concreción de los contenidos así como la adaptación y ampliación de las orientaciones pedagógicas a las especificidades de los alumnos a los que van dirigidos. En tal sentido y con carácter general, se indican las siguientes cuestiones:

- Los alumnos deben aprender a enfocar acertadamente el enunciado de las cuestiones que deben resolver, a plantear adecuadamente las vías de solución y a visualizarlas, siempre que sea posible, en el marco de los propios problemas o situaciones que se les presenten.

- Utilizar la intuición para llevar a cabo la introducción de los conceptos. Reforzarlos con muchos ejemplos antes de pasar a su abstracción.

- Hacer uso de técnicas no excesivamente formalizadas. Tener presente que hay que tratar de conseguir que el alumno aprenda a aplicar los conceptos más que a profundizar en su conocimiento.

- La historia de la Matemática y de la Ciencia y la Técnica en general debe ser utilizada como recurso motivador y no como puro anecdotario. Explicar con claridad las situaciones y fenómenos que han permitido el inicio y desarrollo de los conceptos. Los distintos matemáticos que sean nombrados, deben ser enmarcados en su época, explicando aspectos relevantes de su vida y obra.

- La calculadora es un instrumento de trabajo que debe ser enseñado a utilizar. Su uso debe permitirse en los exámenes.

- Se recomienda, una vez más, el uso de los métodos gráficos para la mejor comprensión tanto de los conceptos como para las aplicaciones y resolución de los enunciados de los problemas.

UNIDAD 1. ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA

LECCIÓN 1.1. Estadística. Distribuciones unidimensionales. Origen de la estadística. La estadística como método científico. Conceptos básicos: población, muestra, individuos, variable estadística ... Variables continuas y discretas, cualitativas y cuantitativas. Frecuencia absoluta y relativa. Tratamiento de la información. Tablas estadísticas. Medidas de centralización y su cálculo: media aritmética, moda, mediana y relaciones entre ellas. Percentiles y Cuartiles. Método de las cajas. Medidas de dispersión y su cálculo: recorrido, desviación media, varianza, desviación típica. Utilización conjunta de x y o: teorema de Tchebyscheff.

LecciÓn 1.2. Distribuciones bidimensionales.

Variables estadísticas bidimensionales. Dependencias funcional y aleatoria. Tablas bidimensionales de frecuencias. Diagramas de dispersión. Covarianza. Cálculo e interpretación de parámetros estadísticos. Concepto general de correlación. Coeficiente de correlación lineal. Regresión lineal. Estudio analítico de la recta de regresión.

Objetivos, comentarios y observaciones a la unidad 1.

LecciÓn 1.1

La lección trata de proporcionar instrumentos matemáticos para ayudar a conocer e interpretar fenómenos sociales, económicos, etc., en los que intervenga una variable.

Previa una breve introducción histórica de los orígenes de la estadística (tablas de mortalidad, de vidas, censos ...), y una vez expuestos los conceptos fundamentales de la terminología que se utiliza en los procesos estadísticos, se da conocimiento de las diversas medidas de centralización y dispersión, así como de su uso y alcance.

La finalidad es la de reducir la complejidad de los datos estadísticos de una distribución, acudiendo a la construcción de tablas y representaciones gráficas. Se ha de insistir en los diversos tipos y las condiciones que hacen más favorables las distintas representaciones.

Una vez que el alumno tenga la idea aproximada de una distribución, se le hace ver que la introducción e interpretación de ciertos parámetros permite sintetizar gran número de datos dando una mejor y más concisa noción de aquélla, aún cuando sea a costa de cierta pérdida de información.

Son indispensables abundantes ejemplos estadísticos y su oportuna interpretación. LecciÓn 1.2

Ahora se estudian distribuciones que recogen los valores de dos variables referidas a un solo sujeto. El nuevo concepto puede adquirirse de forma intuitiva, mediante ejemplos, tablas y diagramas de aspersión.

Se trata de que el alumno sepa interpretar fenómenos sociales y económicos en que intervengan variables, a partir de la representación geográfica de una nube de puntos, y de estudiar el grado de relación entre dos variables, su significado, uso y alcance.

Explícitamente, el objetivo es el de calcular e interpretar unos parámetros que faciliten un análisis adecuado del fenómeno o problema que se le presente. Además, el alumno tiene que saber reconocer si existe conexión entre las dos variables que intervienen en un fenómeno (correlación), para que posteriormente encuentre una función matemática que relacione estas dos variables (regresión), de tal forma que, conociendo un valor de una de las variables, pueda calcular de manera aproximada el valor de la otra, así como el grado de fiabilidad.

Resumiendo, los objetivos generales de la Unidad 1 pretenden que el alumno logre interpretar, representar y tratar la información que se le transmite; que compruebe la necesidad de conocer los parámetros de centralización y de dispersión como resumen de datos estadísticos; y que sepa planificar y realizar la toma de datos, de encuestas, muestreos, recuentos y reconstrucción de tablas estadísticas a través de ejercicios sobre temas concretos.

Como material de apoyo deben utilizarse:

- Tablas y gráficos que aparezcan en periódicos, revistas, etc., y que traten aspectos conocidos por los alumnos. Es necesario enseñar a interpretarlas, sacar conclusiones, alertar sobre usos interesados, etc.

- Han de realizarse, individualmente o por equipos, estudios estadísticos completos sobre temas relacionados con el entorno de los alumnos. Explicar, para ello, aspectos tales como el detalle sobre la elección de la muestra, la elaboración de la encuesta, etc. - Los trabajos realizados han de presentarse en memorias que deberán ser explicadas al resto de sus compañeros.

- La calculadora es un instrumento imprescindible. Su correcta utilización evita entrar en las tediosas operaciones para obtener los parámetros. Insistir en la interpretación de esos datos numéricos. UNIDAD 2. ELEMENTOS DE PROBABILIDAD

LecciÓn 2.1. Probabilidad.

Origen de la probabilidad. Distintas etapas de su desarrollo. Azar y probabilidad: fenómenos deterministas y aleatorios. Sucesos; espacio muestral; operaciones con sucesos. Frecuencia absoluta y relativa. Ley de los grandes números. Regla de Laplace. Definición axiomática de probabilidad; consecuencias. Experimentos compuestos: sucesos dependientes e independientes. Probabilidad condicionada. Probabilidad total y probabilidad compuesta.

LecciÓn 2.2. Distribución de probabilidades. Distribución binomial.

Variable aleatoria. Variable discreta y continua. Parámetros de una distribución de probabilidad: esperanza matemática y desviación típica m,s. Ejemplos. Distribución binomial. Aplicaciones. Obtención de m y s.

LecciÓn 2.3. Distribuciones de probabilidad continuas.

Peculiaridades de las distribuciones de variable continua. Distribución normal. Tipificación de las variables. Manejo de tablas de distribución normal. La aproximación normal como aproximación de la binomial.

OBJETIVOS, COMENTARIOS Y OBSERVACIONES A LA UNIDAD 2.

LecciÓn 2.1

Hacer ver al alumno la importancia del azar, y conducirle de forma intuitiva al concepto de probabilidad, es decir, mostrarle, a través de experiencias de juegos o similares, cómo puede medirse el grado de incertidumbre de un determinado suceso.

Enseñarle a distinguir claramente entre fenómenos deterministas y aleatorios, entre probabilidades a priori y a posteriori, entre sucesos dependientes o independientes.

Acceder al concepto de probabilidad, de forma natural, a partir de las propiedades de la frecuencia relativa. La ley de los grandes números debe aplicarse para descubrir la probabilidad tanto de sucesos equiprobables (dados, monedas ...), como no equiprobables (chinchetas, dados trucados ...). No debe prescindirse de la formalización del concepto. Los axiomas de Kolmogorov y sus consecuencias deben formar parte de los objetivos mínimos, ya que su comprensión permite conocer y manejar el concepto con más seguridad. Se recomienda hacer los recuentos apoyándose en los diagramas de árbol, lo que facilitará la tarea de explicar la probabilidad condicionada y la de obtener, más tarde, el teorema de las probabilidades totales.

LecciÓn 2.2

Mediante una selección de ejemplos, debe llegarse de modo intuitivo, al concepto de variable aleatoria o asociada a un experimento, haciendo distinguir las variables discretas de las continuas.

Es interesante que el alumno observe el paralelismo entre la distribución de la frecuencia relativa (unidad anterior) y la distribución de probabilidad, comparando sus representaciones gráficas.

Conviene reducir el cálculo de parámetros estadísticos sólo a los más importantes y, en distribución binomial, como ejemplo más sencillo de distribuciones de probabilidad discreta, analizando sus características, dar a conocer problemas conexionados y posterior determinación de los correspondientes parámetros.

LecciÓn 2.3 Una vez definida a través de la curva de Gauss, hacerle ver la importancia de la distribución normal, como potente instrumento matemático en la aplicación de numerosos problemas sociológicos, pedagógicos, etc.

Es importante que el alumno haya asimilado bien los conceptos de distribución normal y distribución binomial, para poder hacerle ver que, a pesar de ser variables de distinta naturaleza (continua y discreta), la normal puede tomarse como aproximación de la binomial.

Resumiendo, en la Unidad 2 se pretende, como objetivos generales, que el alumno consiga interpretar fenómenos o experimentos de la realidad cotidiana en los que no sea posible predecir el resultado que se va a obtener; asignar conceptos adecuados a determinados sucesos a fin de sopesar su grado de incertidumbre; recomendar la insistencia en el desarrollo y presentación de los conceptos y temas mediante la realización de numerosos ejemplos y ejercicios.

Material de apoyo:

- La probabilidad debe introducirse apoyándose en la manipulación de material que permita llegar a conocer la probabilidad de un suceso, tanto si los sucesos elementales son equiprobables (monedas, dados, etc.), como si no lo son (chinchetas, dados trucados, etc.). - La combinatoria, como método de conteo, no debe excluirse, si bien se procurará el ágil manejo de los diagramas de árbol.

- El binomio de Newton, para conocer y manejar la distribución binomial.

- Manejo seguro y ágil de una tabla de la distribución normal.

- Presentar ejercicios extraídos de la realidad, de estudios realizados en Geografía, Biología ...

UNIDAD 3. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE FUNCIONES GRÁFICAS

LecciÓn 3.1. Funciones gráficas.

Concepto de función: dominio y recorrido. Significado práctico de las funciones como descripción de fenómenos. Gráfica. Funciones par e impar. Operaciones con funciones. Definición y gráfica de función inversa. Funciones más usuales: lineales, cuadráticas, racionales, trigonométricas, exponenciales, logarítmicas. Límite de una función en un punto. Límites de la variación de una función. Asíntotas. Continuidad de una función en un punto y en un intervalo. Puntos de discontinuidad. Descripción de gráficas. Funciones definidas a trozos. Fenómenos interpretables mediante funciones.

LecciÓn 3.2. La derivada.

Tasa de variación. Tasa de variación media. Tasa de variación instantánea: derivada de una función en un punto. Interpretación geométrica: función derivada. Derivadas sucesivas. Cálculo de derivadas. Aplicaciones: variación y concavidad; extremos relativos; puntos de inflexión. Problemas de optimización.

LecciÓn 3.3. La interpolación.

Planteamiento del problema de interpolación. Aproximación de funciones mediante otras más sencillas. Interpolación lineal y cuadrática.

LecciÓn 3.4. La integral.

Primitiva de una función. Integral indefinida: propiedades. Cálculo de integrales indefinidas: integrales inmediatas. La integral definida y su interpretación geométrica. Propiedades. Regla de Barrow. Aplicaciones al cálculo de áreas.

OBJETIVOS, COMENTARIOS Y OBSERVACIONES A LA UNIDAD 3.

LECCIÓN 3.1

El propósito es que el alumno adquiera la noción de función a través de situaciones de la realidad cotidiana. Una vez afianzada la idea, deben formalizarse conceptos como variables, función, dominio y recorrido, etc.

Es de interés que el alumno consiga expresar, algebraicamente y/o mediante tablas, diversas situaciones de naturaleza funcional extraídas de situaciones reales. Una vez dibujada una tabla de valores que le permita alcanzar la definición formal de gráfica, pueden introducirse, con escogidos ejemplos, los conceptos de función par e impar.

Las gráficas de las funciones usuales deben ser estudiadas con detalle, destacando cómo cambia la gráfica correspondiente, al variar sus parámetros.

Las representaciones gráficas de funciones racionales no constituyen objetivo mínimo.

Cuando se apliquen reglas de operación con funciones, debe analizarse la relación entre las gráficas de las funciones con que se opera y la de la función resultante. Se obtendrá la expresión algebraica de funciones correspondientes a situaciones cuya gráfica contenga segmentos de rectas.

El concepto de límite de una función en un punto, debe hacerse de forma intuitiva, mediante ejemplos y cálculo de valores en las proximidades (uso de calculadora). Las funciones definidas a trozos son adecuadas para introducir la noción de límite lateral.

Es importante servirse del álgebra de límites y técnicas apropiadas, así como de la determinación de valores próximos mediante la calculadora, para el cálculo de límites con indeterminación.

Por último, hay que llegar al concepto de continuidad, también de forma intuitiva, apoyándose en ejemplos.

LECCIÓN 3.2

Hay que llegar a la definición de derivada mediante la introducción previa, y partiendo de ejemplos significativos, de los términos de tasa de variación (incremento) y tasa de variación media (cociente incremental), y recurriendo a la calculadora para la obtención de la tasa de variación instantánea.

Los ejercicios relativos a la técnica de derivación no deben ser de complicación excesiva: como máximo, tratar de funciones compuestas de dos sencillas, por ejemplo, y = L (x2+ 1).

Obtener la ecuación de la recta tangente a una curva en un punto. Con la ayuda de ejemplos, establecer la relación entre crecimiento y signo de la derivada. Con la ayuda de la primera y segunda derivada, enseñar la condición necesaria y suficiente para conocer los máximos y mínimos relativos.

Debe procurarse que las funciones que comparezcan en los problemas de optimización presenten operaciones no demasiado complicadas (funciones de grado dos como máximo).

LECCIÓN 3.3

Destacar que la mayoría de los fenómenos de la naturaleza responde a funciones cuya expresión algebraica es compleja y generalmente difícil de obtener, haciéndose así indispensable la aproximación de aquéllas. Como el tema es un caso particular de la teoría de la aproximación, se recomienda resolver abundantes problemas prácticos de interpolación para que los alumnos capten su importancia.

Estudiar los polinomios interpoladores de grados uno y dos, bien sea por el método de planteamiento de un sistema de ecuaciones que permita hallar los coeficientes. Es aconsejable impartir este tema una vez explicada la resolución de un sistema de ecuaciones.

LECCIÓN 3.4

Debe llegarse al concepto de primitiva a partir de ejemplos, destacando que no es única.

La presentación de propiedades hay que efectuarla después de su comprobación con ejemplos sencillos.

Para introducir la integral definida, partir de una función escalonada, hallar el área bajo su gráfica y formalizar luego el concepto de integral.

Debe accederse de modo intuitivo a la noción integral de una función continua, aproximando la gráfica de esta función mediante una escalonada.

Es de interés destacar cómo influye el signo de la función en la integral y establecer el método para calcular el área bajo la curva cuando ésta no conserva el signo.

Mostrar las propiedades de la integral definida a partir de la idea de área bajo la curva.

Si bien no es necesario demostrar la regla de Barrow, el alumno ha de saber utilizarla para el cálculo de áreas, comprobando su validez con ejemplos ilustrativos. UNIDAD 4. ELEMENTOS DE ÁLGEBRA LINEAL

LECCIÓN 4.1. Sistemas de ecuaciones lineales.

Ecuaciones lineales. Definición general de sistemas de ecuaciones lineales. Solución de un sistema. Tipos de sistemas. Planteamiento y resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Método de Gauss. Notación matricial.

LECCIÓN 4.2. Matrices y determinantes. Propiedades.

Matrices; orden de una matriz; matrices fila y columna. Operaciones con matrices. Concepto de determinante: regla de Sarrus. Regla de Cramer; aplicación a sistemas de orden tres como máximo. Significado geométrico de los sistemas lineales de orden de tres.

LECCIÓN 4.3. Programación lineal.

Inecuaciones. Inecuaciones de primer grado con una incógnita y con dos incógnitas. Interpretación gráfica. Programación lineal: planteamiento de problemas. Función objetivo. Restricciones. Soluciones factibles y soluciones óptimas. Obtención de la solución óptima. Resolución gráfica de problemas sencillos de programación lineal (máximo: dos variables).

Objetivos, comentarios y observaciones a la unidad 4.

LECCIÓN 4.1

Debe efectuarse, ante todo, un repaso de las técnicas de resolución de sistemas lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas (reducción, sustitución, igualación). Pasar a sistemas de más de dos incógnitas, explicando el método general de reducir mediante sustituciones sucesivas. Sin necesidad de profundizar en el concepto de matriz, explicar el método de Gauss y enseñar a interpretarlo para distinguir la compatibilidad. Utilizar, como máximo, sistemas de cuatro ecuaciones y cuatro incógnitas.

LECCIÓN 4.2

En toda la lección se utilizarán como máximo matrices y determinantes de orden tres. Introducir las matrices y su aplicación a problemas con contextos reales. Las operaciones (suma y producto) se enseñarán sin hacer mención de estructuras algebraicas. El resto de la lección se orientará a la resolución de sistemas (regla de Sarrus y regla de Cramer).

La interpretación geométrica de los sistemas lineales de ecuaciones de tres incógnitas no debe conducir a la geometría analítica del espacio. Basta con explicar que una ecuación de ese tipo representa la ecuación de un plano en el espacio y las distintas posiciones relativas que puede tener.

Se deben plantear, finalmente, problemas que conduzcan a sistemas de orden tres.

LECCIÓN 4.3

Resolver, mediante ejemplos, inecuaciones y sistemas de inecuaciones de primer grado con una incógnita, expresando, en cada caso, el conjunto de solución y su representación gráfica.

Resolver análogamente, inecuaciones y sistemas de inecuaciones de primer grado con dos incógnitas. Utilícense especialmente métodos gráficos.

Plantear y resolver gráficamente un buen número de problemas de programación lineal en los que se trate de hallar soluciones óptimas. No pasar de dos incógnitas.

TEMPORALIZACIÓN

Unidades 1 y 2 - Hasta finales de enero. Unidad 3 - Meses de febrero y marzo. Unidad 4 - Meses de abril y mayo.

QUÍMICA

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo fundamental es que el alumno adquiera conceptos claros, sepa relacionarlos y alcance soltura en su manejo.

La materia se impartirá a un nivel acorde con el tiempo disponible. Se insistirá en el estudio y utilización de la nomenclatura y formulación química, así como en el conocimiento y manejo del Sistema Periódico como fuente de información.

CONTENIDOS

1. Conceptos básicos y definiciones necesarios para el desarrollo del programa.

2. Formulación y nomenclatura de compuestos químicos inorgánicos y orgánicos (reglas IUPAC, sin olvidar los nombres comunes de los compuestos más corrientes).

3. Ecuaciones químicas. Cálculos estequiométricos.

4. Estado gaseoso. Ecuación de estado del gas ideal. Ley de Dalton de presiones parciales. Aproximación a los gases reales. Características de los estados sólido y líquido, y su comparación con el estado gaseoso.

5. Disolución: componentes. Disolución saturada: solubilidad. Disolución insaturada: formas de expresar la concentración. Propiedades coligativas: crioscopía, ebulloscopía y presión osmótica.

6. Primer Principio de la Termodinámica. Aplicación a las reacciones químicas. Entalpía. Entalpías de reacción y de formación. Ley de Hess. Entropías de reacción. Criterio de espontaneidad y equilibrio en una reacción química.

7. Equilibrio químico. Constantes de equilibrio en procesos homogéneos y heterogéneos. Principio de Le Chatelier.

8. Ácidos y bases. Producto iónico del agua. Medida de la fuerza de los ácidos y las bases. Concepto de pH y pOH. Neutralización. Hidrólisis: tipos. Disoluciones reguladoras. Valoración de neutralización. Indicadores.

9. Reacciones de precipitación. Producto de solubilidad. Presencia de un ión común.

10. Oxidación-Reducción. Pilas: polo negativo y polo positivo. Potenciales de electrodo. F.e.m. de una pila. Electrólisis y leyes de Faraday.

11. Cinética. Velocidad de reacción: orden y constante específica de velocidad. Factores que influyen en la velocidad de una reacción.

12. Partículas fundamentales del átomo. Modelos atómicos de Rutherford y de Bohr. Introducción a la Química Cuántica: números cuánticos y concepto de orbital. Visión del átomo desde el punto de vista cuántico.

13. Sistema Periódico. Descripción e información que nos proporciona. Configuración electrónica de los elementos. Propiedades periódicas.

14. El enlace químico: iónico, covalente y metálico. Fuerzas intermoleculares. Relación entre el tipo de enlace y las propiedades de las sustancias. Relación entre la situación de los elementos en el Sistema Periódico y el tipo de enlace que forman.

ORIENTACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

IntroducciÓn

Se considera importante iniciar la asignatura de Química intentando incentivar al alumno para el estudio de la misma, comentándole la relación de esta Ciencia con todo aquello que maneja en su vida cotidiana. A lo largo de todo el curso, siempre que sea posible, es muy interesante ponerle ejemplos con hechos que le resulten familiares.

Se deben comentar las parcelas que integran el contenido del programa y la correlación entre ellas, para que tengan una visión de conjunto de la materia que van a estudiar.

Describirles de qué forma van a desarrollar el programa, cuantas evaluaciones se realizarán, el tipo de exámenes y, en general, las características del desarrollo de la asignatura son aspectos interesantes para que el alumno se familiarice con la materia y no considere que es algo inaccesible o muy difícil.

Tema 1.- Es importante señalar una serie de conceptos básicos y definiciones que se van a utilizar a lo largo de todo el programa: elemento químico; compuesto químico; átomo; molécula; símbolo de un elemento; fórmula empírica y molecular de un compuesto; mol; masa y peso; masa atómica y molecular; unidad de masa atómica; masa de un átomo; número de Avogadro; propiedades físicas y químicas de una sustancia; sustancia pura; mezcla; estados de agregación de la materia; fase; mezcla homogénea y heterogénea; proceso físico; proceso químico; densidad; propiedad intensiva y extensiva.

Es interesante hacer hincapié en los números que se manejan (NA, masa de un átomo, etc.) con el fin de fijar ideas.

Tema 2.- Desarrollar tanto la formulación y nomenclatura inorgánica como la orgánica.

Indicarles que repasen por su cuenta el Sistema Periódico y señalarles la secuencia de electronegatividades en el mismo, por orden creciente: B, Si, C, Sb, As; P, N, H, Te, Se, S, At, I, Br, CL, O, F.

Esta secuencia les será útil en la formulación de los compuestos químicos, ya que siempre han de colocar la parte más electronegativa de la molécula en último lugar.

Inorgánica: átomos, cationes, aniones, óxidos, peróxidos, hidruros, otros compuestos binarios con el hidrógeno, compuestos binarios metal-no metal, compuestos binarios no metal-no metal, hidróxidos, oxoácidos y oxosales.

Orgánica: alcanos, alquenos (benceno) y alquinos (lineales, cíclicos y ramificados, con ramificaciones sencillas); derivados halogenados; alcoholes (fenol); éteres; cetonas; aldehídos; ácidos carboxílicos; sales; ésteres; aminas; amidas; nitrilos.

La importancia de estos grupos funcionales, en orden decreciente, es: Ácidos > ésteres > amidas = sales > aldehídos > cetona > nitrilos > alcoholes > aminas > éteres > insaturaciones e hidrocarburos saturados. Los derivados halogenados no entran en esta secuencia porque nunca son función principal para establecer la cadena principal o el sentido de numeración de la misma.

Se plantearán compuestos con más de un grupo funcional (hasta 2, pero de modo que sea manifiesta la mayor importancia del que determina la cadena principal y el sentido de numeración de la misma). Se estudiarán compuestos con ramificaciones alquílicas (no tendrán grupos funcionales en cadenas laterales).

La cadena principal es la más larga que contiene al grupo funcional más importante; el sentido de la numeración será aquel que otorgue el localizador más bajo a dicho grupo funcional. Al poner el nombre del compuesto, se indicarán los sustituyentes por orden alfabético, incluyendo la terminación característica del grupo funcional más importante a continuación del prefijo indicativo del número de carbonos que contiene la cadena principal.

Tema 3.- Aquí se explica lo que significa “ecuación química”; qué representan los coeficientes estequiométricos. Se procederá a los cálculos estequiométricos, introduciendo los conceptos: rendimiento de una reacción, reactivo limitante, número de equivalentes y peso equivalente. Es fundamental insistir en que siempre que en un problema les aparezca una reacción química, lo primero que hay que hacer es ajustarla.

Este tema se presta a la realización de numerosos ejercicios: determinación de fórmulas (moleculares y empíricas) a partir de los tantos por ciento de cada uno de los elementos que integran el compuesto; determinación de porcentajes de composición a partir de las fórmulas; cálculo de la composición de una muestra en la que hay dos compuestos diferentes; cálculos basados en las ecuaciones químicas, considerando rendimientos distintos del 100% y cantidades iniciales de reactivos en proporción no estequiométrica.

Es importante, al ser este el primer tema que incluye ejercicios numéricos, inculcar al alumno el modo correcto de abordar un problema y de expresar el resultado:

o Leer y entender el enunciado.

o Extraer los datos que nos proporciona.

o Plantear las incógnitas que se piden.

o Buscar con lógica (no simple aplicación de fórmulas), el procedimiento correcto que nos permita llegar, a partir de los datos, hasta las incógnitas.

o Expresar el resultado con sus cifras significativas y unidades adecuadas. Es fundamental enseñar al alumno que el resultado no puede ser más preciso que el menos preciso de los datos (suelen poner todos los dígitos que les proporciona la calculadora) y, asimismo, que un resultado sin sus unidades (en caso de que las tenga) no significa nada. Igualmente el alumno debe acostumbrarse a analizar el resultado, cuando tenga criterio para ello, y ver si es lógico o no.

o Se incentivará la utilización de las unidades del SI, indicando que en ocasiones se utilizará también el sistema CGS.

Tema 4.- Se comienza el tema indicando las características generales del estado gaseoso y planteando ya directamente la ecuación del gas ideal; es importante insistir en las unidades que deben utilizarse en la ecuación del gas ideal, así como expresar las distintas formas en que se puede presentar la ecuación del gas ideal (en función de la densidad, del número de moléculas, etc.). Se habla de la ley de presiones parciales de Dalton en una mezcla de gases ideales y se incide en el hecho de que en una mezcla de gases ideales cada uno de ellos ocupa todo el volumen. Se comentan las desviaciones que el comportamiento real presenta con respecto al ideal y que llevaron a la ecuación de Van der Waals (se les pone sin deducirla) y, por último, la ecuación generalizada para los gases reales (PV = ZnRT), en un intento de encontrar para el gas real una ecuación tan simple como la de los gases ideales, y donde Z (factor de compresibilidad) indica la desviación con respecto al comportamiento ideal, y el problema de su cálculo (para un cierto gas real) radica en que depende tanto de la temperatura como de la presión. Por último, desde el punto de vista cualitativo, comentar las características del estado sólido y líquido, comparándolas con las del estado gaseoso.

Se realizarán ejercicios numéricos, que no deberán ser sólo de aplicación directa de la ecuación del gas ideal, sino problemas que les permitan tener que razonar el enunciado para poder resolverlos, aunque el aspecto matemático sea de simple aplicación de dicha ecuación; asimismo, problemas sencillos de ilustración de la ley de presiones parciales de Dalton.

Tema 5.- Se define lo que se entiende por disolución, se les habla de disoluciones líquidas binarias y en ellas lo que se denomina soluto y disolvente. Hablamos de disolución saturada y se define el término “solubilidad”. Hablamos de disolución insaturada y se explican las diferentes formas de expresar la concentración: tanto por ciento en peso, molaridad, molalidad, fracción molar y normalidad. Hay que insistir en que la “normalidad” puede variar según la reacción en que intervenga la sustancia; poner ejemplos como el KMnO4. Es fundamental que entiendan perfectamente cada uno de estos conceptos y se les debe aclarar también qué se entiende por densidad de una disolución. Se introducirá el hecho de que los volúmenes no son aditivos.

Como último apartado del tema se abordan las propiedades coligativas, señalándoles por qué reciben este nombre y describiendo la crioscopía, ebulloscopía y presión osmótica.

Se deben realizar ejercicios numéricos que les permitan manejar con facilidad todas las formas de expresar la concentración de una disolución y la conversión entre ellas. Se incluirán ejercicios donde no se consideran aditivos los volúmenes y cálculos para preparar disoluciones de NH4OH partiendo de una disolución cuya riqueza se da en tanto por ciento de NH3. Se harán ejercicios de aplicación directa de las fórmulas de las propiedades coligativas.

Tema 6.- Abordamos el estudio termodinámico exponiendo el Primer Principio y comentando su significado.

Es interesante señalarle al alumno que su validez se basa en que se cumple.

Continuamos con su aplicación a las reacciones químicas, ciñéndonos al estudio de los calores de reacción (convenio de signos): reacciones endotérmicas y exotérmicas. Igualmente se tratan las entalpías de formación, aclarando perfectamente la reacción a la que se refieren y que por convenio la entalpía de formación de un elemento en su estado tipo es cero. Entalpías de combustión, indicando que la combustión de un hidrocarburo siempre produce CO2(g) y H2O(l). Se plantea el carácter aditivo de las entalpías de reacción y, como consecuencia, la ley de Hess.

Se introduce entonces el concepto de entropía, relacionándolo con la posibilidad de desorden en una reacción química y explicando que es un parámetro que, junto con la entalpía de reacción, determina la espontaneidad de una reacción química.

En este punto se puede plantear ya la función energía libre de Gibbs (en este nivel será suficiente con definirla), para una reacción química (T = cte), como: (I)qG = qH - TqS, donde: qH = (qH)prod. - (qH)react. y lo mismo representa qS pero referido a las entropías de productos y reactivos. De esta forma se les puede hablar del criterio que establece la espontaneidad de una reacción química: qG < 0 ==> reacción espontánea; qG > 0 ==> reacción no espontánea; qG = 0, la reacción está en equilibrio.

Se pueden realizar los siguientes ejercicios: determinación de la espontaneidad de una reacción [utilizando la expresión (I)], proporcionándoles las entalpías de formación y las entropías de reactivos y productos que intervienen en una reacción concreta, para que especifiquen si qH y qS contribuyen, o no, a la espontaneidad de la reacción propuesta; dados los valores de qH y qS (constantes en el intervalo de temperatura considerado) para cierta reacción, se debe indicar si será espontánea por encima o por debajo de la temperatura ambiente, razonando la respuesta; utilización de la Ley de Hess.

Tema 7.- Partiendo del criterio termodinámico de equilibrio, se les habla de lo que significa el equilibrio químico, las constantes de equilibrio Kc y Kp, los factores que lo pueden alterar (principio de Le Chatelier) y grado de disociación. Se trabajará con equilibrios homogéneos principalmente, pero se les ha de comentar el equilibrio heterogéneo, puesto que lo han de manejar, por ejemplo, en precipitación. Kc y Kp no se deducen, pero, aun así, es importante señalarles que estas constantes son adimensionales, aunque no se demuestre a este nivel.

En este punto se les puede hablar de los equilibrios entre fases de una sustancia pura: fusión (congelación), vaporización (condensación) y sublimación, concretándola al caso del H2O. Se define lo que se entiende por presión de vapor, las entalpías de los procesos mencionados y las temperaturas correspondientes.

Todos los ejercicios relacionados con el equilibrio químico (concentraciones o presiones parciales en el equilibrio, grado de disociación cuando se alcanza el equilibrio ...), donde se les deben plantear apartados en que se varíe cualquiera de los factores que afectan al equilibrio, para que calculen su efecto (ilustración del principio de Le Chatelier). Con respecto a la temperatura, sólo desde el punto de vista cualitativo.

Tema 8.- Se aborda la definición de ácido y base (fuerte y débil) según la teoría de Arrhenius y Brönsted-Lowry. Se define lo que es “par ácido-base conjugado” y sustancia “anfótera”. Se define lo que es “producto iónico del agua” y se plantean las constantes de disociación de ácidos y bases (Ka y Kb, señalándoles que se expresan en función de las concentraciones molares) como una medida del carácter más o menos fuerte de los mismos. Se comenta el grado de ionización. Se define el pH (y pOH) y se indica la escala de pH que clasifica las disoluciones en ácidas, básicas o neutras. Conviene señalarles el caso de una disolución muy diluida de un ácido fuerte o base fuerte (ª10-9 M, por ejemplo) de modo que el pH viene determinado por la ionización del H2O. Se expone lo que se conoce como reacción de neutralización, incidiendo en que no es un equilibrio, sino una reacción completamente desplazada hacia la derecha hasta que se consume alguno de los reactivos. Se les aclara el significado de “valencia” en un proceso ácido-base.

Se habla entonces de la reacción de hidrólisis, que se produce cuando una sal está formada por un catión o anión procedente de base o ácido débil. Es importante que el alumno comprenda que la disolución de una sal no tiene por qué ser necesariamente neutra, para lo cual se le plantea la hidrólisis ácida y la básica:

a) NH4NO3; NH4NO3 —-> NH4+ + NO3- (disociación completa)

NH4+ + H2O <==> NH4OH + H+ (equilibrio de hidrólisis ácida)

Esta disolución presentará pues un pH < 7 (sal procedente de base débil).

b) CH3COONa; CH3COONa —-> CH3COO- + Na+ (disociación completa)

CH3COO- + H2O <==> CH3COOH + OH- (equilibrio de hidrólisis básica)

Esta disolución presentará pues un pH > 7 (sal procedente de ácido débil).

Se les puede mencionar que existe también otro tipo de hidrólisis.

Se establece la relación entre la constante de hidrólisis y Ka ó Kb.

Se les explica lo que se entiende por “disolución reguladora” y se les ilustra con un ejemplo en el que al añadirle ácido (o base) fuerte el pH no varía, frente a lo que ocurriría si esa misma cantidad de ácido (o base) se le añadiera al agua.

A continuación se les explica para qué sirve y en qué consiste una valoración o volumetría, particularizando en el caso de una valoración de ácido fuerte con base fuerte, hablándoles del punto de equivalencia, su característica y la manera de detectarlo en este tipo de valoraciones, es decir, se termina este tema explicando los indicadores.

Los ejercicios numéricos de este tema se ciñen a equilibrios de disociación de ácidos y base débiles, con cálculos de las concentraciones de las distintas especies presentes cuando se alcanza el equilibrio; cálculo de pH, pOH y grado de ionización; cálculo del pH de una disolución mezcla de un ácido fuerte y base fuerte en cantidades no estequiométricas. Por último, se realizarán problemas de hidrólisis ácida y básica. Como criterio para poder simplificar en estos problemas (Co-x), es correcto decir que “x” será despreciable siempre que represente el 5% o menos del valor de Co.

Tema 9.- Se les habla del equilibrio de solubilidad y que, como tal, tendrá una constante de equilibrio, que en este caso se denomina “producto de solubilidad”. Compuestos solubles, poco solubles e insolubles (indicar que éstos, de hecho, no existen). Efecto de la temperatura. Ya han visto de manera general que una variación en la concentración de alguno de los productos lleva consigo un desplazamiento del equilibrio (Le Chatelier); sobre esta base se les explica el efecto del ión común en este tipo de reacciones.

Es importante que comprendan el verdadero significado del producto de solubilidad, por lo que sería interesante que, a la hora de hacer ejercicios, se les propongan algunos en los que se mezclan inicialmente cantidades de dos especies que forman precipitado, en proporciones no estequiométricas y superiores a las que permite el producto de solubilidad, de modo que se percaten de que primero se da la precipitación en la máxima medida posible y les queda cierta cantidad de alguna de las especies en disolución; con ello habrán de tener en cuenta el efecto de ese ión común al realizar los cálculos para obtener la solubilidad. Igualmente interesantes son aquellos en que se les pide indicar, entre dos precipitados posibles, cual será el que precipitará primero (utilizando compuestos con distinta estequiometría). Aparte de esto, los problemas más o menos clásicos de determinación de solubilidades, o determinación de productos de solubilidad.

Tema 10.- Es preciso recordar lo que se entiende por oxidación y reducción. Par redox. Indicar cuál es la especie oxidante y cuál es la especie reductora. Ajustar reacciones por el método del ión electrón e indicar qué se entiende por “valencia” en un proceso redox. Definir qué es una pila y plantear una pila o célula galvánica, señalando el polo negativo y positivo con sus características. Importancia del puente salino. Se introduce entonces, de forma simple, el concepto de potencial de electrodo y el convenio que permitió el establecimiento de una escala de potenciales de electrodo estándar. Sobre esta base se les explica cómo sabemos si una pila funcionará o no, en condiciones estándares y cuál será la reacción que se dará espontáneamente en dicha pila y las semirreacciones correspondientes. Indicar que el potencial de electrodo estándar es una propiedad intensiva del sistema. Por último, se aborda la electrólisis, incidiendo en que se trata del proceso contrario al que se produce en la pila, de modo que suministramos energía para lograr un proceso químico concreto. Se enuncian las leyes de Faraday.

Conviene hacerles referencia, durante todo el tema, a aquellas cuestiones que les resultan familiares: pilas comerciales, baterías, dorados, plateados, niquelados ...

En este capítulo los ejercicios deben encaminarse a que establezcan si una pila propuesta funcionará o no en condiciones estándares (se les proporcionarán los valores de los potenciales de electrodo), de modo que indiquen ellos la reacción espontánea que se produce en la pila y la fuerza electromotriz que suministra. Por otro lado, tendremos los problemas ya clásicos de aplicación de las leyes de Faraday, de modo que deban calcular el tiempo que se ha de estar pasando corriente para que se produzca un determinado recubrimiento electrolítico, o la cantidad de corriente necesaria, etc. (no incluir cuestiones numéricas referidas a la electrólisis del agua).

Tema 11.- Es conveniente introducir el tema comentándoles que hasta ahora han estudiado que, desde el punto de vista termodinámico, una reacción es espontánea cuando qG < 0 y se llega al equilibrio cuando qG = 0, pero nada se ha estudiado sobre la velocidad a la cual se verifica la reacción hasta alcanzar dicho equilibrio. Interviene entonces lo que se conoce como “cinética”. Como ejemplo se les puede poner la reacción de formación del agua, con un qG muy negativo a temperatura ambiente, por tanto muy espontánea, y que, sin embargo, tendríamos que esperar toda la vida, en estas condiciones, para que se verificara.

Se les plantea una reacción general y se habla entonces de la ley de velocidad de reacción, definiendo lo que se conoce como “orden” de la reacción y constante específica de velocidad. Se debe señalar que el orden de una reacción nada tiene que ver con los coeficientes estequiométricos que figuran en la reacción.

Se desarrollan los factores que influyen en la velocidad de reacción, entre los cuales se les habla de lo que se conoce como “catalizador”.

Tema 12.- En este tema se debe pretender que el alumno adquiera una visión más o menos real de lo que es un átomo y se percate, además, de que toda la materia está constituida por protones, neutrones y electrones (se prescinde de otro tipo de partículas), y sólo el número de cada una de ellas es lo que hace que se trate de un elemento u otro; según su energía, se encontrará en un estado de agregación u otro, y es la combinación de diversos elementos, según determinados enlaces, lo que da lugar a los distintos tipos de materia, tanto orgánica como inorgánica.

Se comienza explicando la constitución del átomo, indicando las partículas que lo integran -protones, neutrones y electrones-, especificando las características de cada una. Se habla someramente del núcleo (simplemente que constituye la parte donde se concentra la carga positiva, que alberga también los neutrones y que, prácticamente, es lo que integra la masa del átomo). Se comenta lo que se entiende por número másico y la definición de isótopo.

A continuación se pasa a desarrollar los puntos relacionados con la estructura extranuclear del átomo desde el punto de vista clásico. Se expone el modelo atómico propuesto por Rutherford y sus fallos con respecto a las leyes de la Física clásica.

Se habla de la radiación electromagnética, longitud de onda, frecuencia.

Como avance en este estudio se presenta la “hipótesis de Planck” sobre la cuantización de la energía y se explica lo que se denomina “cuanto de energía” (E = h u). Se introduce el modelo atómico de Bohr (se expone la expresión que relaciona la energía con el número cuántico “n”, aunque no se deduce), señalando las deficiencias que presenta. En todo este estudio sobre la estructura atómica, se les comenta que se pone de manifiesto la naturaleza, tanto corpuscular (fotón) como ondulatoria (cuanto) de la luz (en general de cualquier radiación electromagnética), lo cual relaciona De Broglie, introduciendo entonces el principio de dualidad onda-corpúsculo que lleva su nombre. Otro fenómeno interesante es el que se presenta cuando se intenta describir una partícula, para lo cual hay que observarla, y para ello hemos de saber dónde se encuentra; se explica entonces el Principio de Incertidumbre de Heisenberg (hacerles reflexionar sobre el hecho de que necesitaremos una radiación de l semejante al tamaño de lo que pretendemos observar). Tanto en el principio de De Broglie como en el de Heisenberg, es conveniente ponerles un ejemplo numérico para que se den cuenta, con los resultados, del verdadero significado que tienen.

Se les comenta que, como consecuencia de lo expuesto, para tratar de explicar los fenómenos observados, surge la “Mecánica Ondulatoria” de Schrödinger, muy complicada desde el punto de vista matemático, cuya aplicación al átomo de hidrógeno confirmó que la cuantización de la energía de los electrones resultaba de su carácter ondulatorio, mientras que Bohr la había introducido como postulado, sin ninguna justificación teórica. Se habla de la “función de onda Y” en la Química Cuántica, y de lo que representa Y2. Continuamos con lo que se entiende por “orbital” en este contexto y los números cuánticos necesarios para describir un electrón de cierto orbital; se comentan la forma y tamaño de los orbitales atómicos.

Se habla de los átomos multielectrónicos, comentando el Principio de Exclusión de Pauli y de Máxima Multiplicidad de Hund.

Es importante darles una visión del átomo desde el punto de vista cuántico, sin desarrollo matemático alguno, desde su aspecto cualitativo. Se intenta conseguir que el alumno sepa que la forma de los orbitales no es más que la delimitación de las zonas de máxima probabilidad de encontrar al e-, según el estado en que se halle.

Se plantean ejercicios tales como: dados varios grupos de cuatro números cuánticos, preguntar si es posible que existan en un átomo electrones con dichos números cuánticos; dados varios grupos de cuatro números cuánticos, preguntar si pueden corresponder a electrones de un mismo átomo y en cualquier caso indicar el nivel de energía y el orbital al cual pertenecen; indicar y justificar el número de electrones que caben en un nivel de cierto número cuántico “n”, o en un orbital determinado s, p, d ó f; conocida la diferencia de energía entre dos orbitales, calcular la frecuencia (ó l) de la radiación emitida cuando salta un electrón del orbital más externo al más interno; conocidos el número atómico y masa atómica de un elemento, indicar la composición de los núcleos de dos de sus isótopos (indicando cuáles); problemas referidos a la abundancia isotópica.

Tema 13.- Con el Sistema Periódico delante, indicar la base de su construcción, número atómico; describirlo según “familias” y “periodos”, similitudes entre los elementos de un mismo grupo, características de los periodos; estados de oxidación más frecuentes; estados de agregación de los elementos en su estado natural; clasificación en metales y no metales.

Propiedades periódicas: potencial de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad (su variación ya se ha comentado en el tema 2).

Estudiar el Sistema Periódico completo, aunque después no se manejen los elementos de transición interna.

Se introduce lo que se denomina configuración electrónica de un elemento, relacionando los niveles de energía con los periodos del Sistema Periódico, así como el llenado de niveles en función de los números cuánticos; es decir, describir la Tabla Periódica en función de la ocupación de los distintos niveles por los electrones. Indicar igualmente la configuración electrónica de los iones más frecuentes de ciertos elementos, señalando, a partir de ello, la variación del radio atómico e iónico dentro del Sistema Periódico, aprovechando para justificar el mayor tamaño de un anión con respecto a un catión (en átomos de radio atómico semejante). Comentar lo que se entiende por “densidad de carga”.

Como cuestiones prácticas de este tema, se les pueden indicar 3 ó 4 elementos (o números atómicos), para que ellos los ordenen según su afinidad electrónica, potencial de ionización, electronegatividad o carácter metálico; dados los números atómicos de un grupo de elementos (6 ó 7), clasificarlos como elementos representativos, de transición, de transición interna o gases nobles; obtención de la configuración electrónica de diversos elementos o iones y viceversa; dadas dos configuraciones electrónicas iguales (de un catión y un anión), razonar cuál de las dos especies tendrá mayor radio iónico; dando una configuración electrónica, pedir que se indique si es fundamental o no, razonando la respuesta; dando los números atómicos de dos cationes, razonar cuál tiene mayor radio iónico.

Tema 14.- Comenzamos indicando las generalidades sobre el enlace químico: por qué se produce, los electrones que intervienen, longitud de enlace, energía de enlace, ángulo de enlace, polaridad de un enlace, etc.

Comentamos el simbolismo de Lewis para representar los electrones de valencia y la regla del octete.

A continuación abordamos el estudio de los distintos tipos de enlace químico. En todos los casos se hablará de las características de cada enlace y su relación con las propiedades de las sustancias.

Enlace iónico —> Características del enlace; es decir, sobre qué base se constituye un cristal iónico. Índice de coordinación, poniendo ejemplos sencillos. Indicar qué se entiende por energía reticular. Propiedades de los compuestos iónicos.

Resaltar que los compuestos iónicos no forman moléculas en estado sólido, fundidos o en disolución.

Enlace covalente —> Características del enlace. Teoría de Lewis, poniendo ejemplos de enlaces sencillos, dobles y triples. Indicar que la explicación de la formación de enlaces covalentes ha sido dada por la Mecánica Cuántica mediante dos modelos: enlace de valencia y orbitales moleculares. Esto se estudiará de forma detallada en cursos universitarios, de modo que aquí abordaremos de manera simplificada el modelo de enlace de valencia y la hibridación de orbitales, que nos permitirá explicar de forma intuitiva la geometría de las moléculas. Posibilidad de solapamiento entre orbitales para que se dé un enlace. Explicar las moléculas BeCI2, BCI3, CH4, C2H4, C6H6 (formas resonantes) y C2H2, mediante el artificio matemático de la “hibridación”: orbitales híbridos sp, sp2 y sp3. Justificar así las medidas experimentales que se obtienen para esas moléculas (ángulo de enlace, igualdad entre sus enlaces ...). Enlace s y p; señalar, en función de la fortaleza de uno y otro tipo de enlace, la mayor reactividad de los alquenos frente a los alcanos.

Hablar del enlace covalente dativo como caso particular del enlace covalente.

Propiedades de las sustancias covalentes (HCI), cristales moleculares y de los cristales atómicos o covalentes (diamante).

Es conveniente señalarles que los enlaces no son normalmente 100% covalentes o iónicos, sino intermedio entre ellos.

Enlace metálico —> Teoría del “mar de e-” para justificar las características de este tipo de compuestos. Propiedades de los metales.

Fuerzas intermoleculares: indicar la naturaleza y la fortaleza de este tipo de interacciones.

Comentar las fuerzas de Van der Waals; indicar su existencia entre moléculas con enlace covalente.

Comentar el enlace de hidrógeno utilizando ejemplos como H2O y HF, y resaltar su importancia en las propiedades de muchos compuestos orgánicos.

De nuevo se apela al Sistema Periódico para justificar el tipo de enlace que se da en diferentes compuestos, relacionándolo con la diferencia de electronegatividades existente entre los elementos que lo constituyen: NaCI, NH3.

Las cuestiones prácticas para este tema podrían ser: escribir la estructura de Lewis para ciertas moléculas; indicar, en ciertos compuestos, qué tipo de orbitales híbridos utiliza el átomo central y cuál es la forma geométrica de sus moléculas; ordenar determinadas sustancias en orden creciente de su carácter iónico; explicar por qué en C.N. una sustancia dada es líquida y otra es gas (indicándole dos sustancias); por qué una determinada sustancia tiene mayor punto de ebullición que otra; por qué un compuesto es más duro que otro; por qué, entre dos sustancias dadas, una es más soluble que la otra; justificar por qué existen, por ejemplo, el PCI3 y NCI3; ordenar determinados enlaces según su polaridad; indicando 4 ó 5 elementos, pedir que se justifique el número máximo de enlaces covalentes que dichos elementos podrían formar con el hidrógeno.

Con respecto a las prácticas, se sugiere:

1) Que los alumnos se familiaricen con el material general que se usa más frecuentemente en un laboratorio de Química, aprendiendo el correcto manejo del mismo y su adecuada elección, según la operación que se vaya a realizar: pipeta (graduada y aforada), bureta, probeta, Erlenmeyer, matraz aforado, vaso de precipitados, balanza ...

2) Que adquieran soltura en técnicas básicas: preparar una disolución, enrasar, realizar una volumetría, pesar, medir temperaturas (distinguir los termómetros clínicos), lavar el material (utilización de agua destilada; no secar en estufa material graduado o aforado), pipetear, cebar una bureta ...

3) Que sean conscientes de las precauciones que se deben tomar en el laboratorio, tanto en lo que se refiere a la seguridad personal (y de los compañeros), como desde el punto de vista de la obtención de buenos resultados en sus experiencias; es decir, que adquieran hábitos de trabajo correctos: saber lo que se puede pipetear y lo que no, prestar la máxima atención a lo que hacen para evitar accidentes, orden y limpieza en su lugar de trabajo para evitar equivocaciones o interferencias no deseadas ...

4) Ilustración práctica, con determinadas experiencias, de algunos aspectos de la materia desarrollada en la asignatura.

Prácticas:

Las sesiones de prácticas las programará cada centro en función del material disponible, procurando, en cualquier caso, cubrir los objetivos planteados. A continuación señalamos una propuesta para estas sesiones:

- Explicarles en el propio laboratorio (y que ellos lo manejen): descripción del material general, pipetear, enrasar, cebar una bureta, precauciones, medir temperaturas, pesar ..., todo lo cual les será útil, posteriormente, en las experiencias propuestas.

- Realización de algún proceso como cristalización, destilación ... - Preparación de dos disoluciones (realizando ellos los cálculos previamente); una, a partir de un sólido, y otra, a partir de una disolución.

- Medida del pH (papel indicador) en disoluciones de sales que sufren distinto tipo de hidrólisis.

- Volumetría ácido-base, neutralización de un ácido fuerte con una base fuerte, o viceversa.

- En clase, cuando se les expliquen los potenciales estándares, mostrarles lo que sucede cuando se introduce un hilo de Zn en una disolución de CuSO4 y, asimismo, cuando se sumerge un hilo de Cu en una disolución de ZnSO4. Justificarlo en función de los potenciales y de la espontaneidad.

- Pila Daniell.

Distribución temporal:

INTRODUCCIÓN 1 clase

TEMA 1 Conceptos básicos y definiciones 2 clases TEMA 2 Formulación y nomenclatura 8 clases TEMA 3 Estequiometría 6 clases TEMA 4 Gases (comparación con sól. y liq.) 4 clases TEMA 5 Disoluciones 8 clases TEMA 6 Termodinámica 5 clases TEMA 7 Equilibrio químico 5 clases TEMA 8 Ácidos y bases 10 clases TEMA 9 Precipitación 4 clases TEMA 10 Redox 8 clases TEMA 11 Cinética 3 clases TEMA 12 Estructura atómica 7 clases TEMA 13 Sistema Periódico 5 clases TEMA 14 Enlace químico 8 clases

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

En relación con los contenidos que aborda la asignatura de Química hasta la finalización del Curso de Orientación Universitaria, se considera que el alumno debe dominar los siguientes aspectos:

- Nomenclatura y formulación química (tanto inorgánica como orgánica).

- Conocimiento preciso de los conceptos y definiciones fundamentales que incluye la materia considerada.

- Manejo del Sistema Periódico y de la información que proporciona. - Capacidad de respuesta, precisa y escueta, sobre cuestiones relacionadas con cualquier capítulo de la asignatura.

- Aplicación de los conocimientos a problemas numéricos:

o Comprensión del enunciado. o Análisis de los datos. o Desarrollo del problema. o Obtención de resultados.

FORMATO DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Se ofrecerán al alumno dos propuestas, para elegir una, siendo el formato de cada una de estas propuestas el siguiente:

- 2 preguntas teóricas, con varios apartados cada una (para fijar perfectamente los puntos que han de contestar).

- 2 cuestiones numéricas, con varios apartados cada una (procurando que los resultados de apartados anteriores no les cierren la posibilidad de resolución de los siguientes y explicitando las fórmulas de los compuestos implicados).

- Un bloque que englobe:

a) Una cuestión de formulación; 10 compuestos químicos (orgánicos e inorgánicos por igual), 5 para formular y 5 para nombrar.

b) 5 conceptos, definiciones o cuestiones razonadas que nos indiquen que conocen el concepto o la definición que pretendemos.

Cada pregunta teórica, cada cuestión numérica, así como el bloque de formulación y definiciones, tendrán una calificación máxima de dos puntos.

© Gobierno de Canarias