La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) permite potenciar a calidad y la competitividad internacional de la educación superior en Europa, posibilitando un aumento de la movilidad y del empleo de los titulados universitarios europeos. Este sistema está basado en una estructura comparable de titulaciones y a la larga tiene que permitir a Europa fomentar su crecimiento económico y social. La Declaración de Bolonia de 1999 es el documento de referencia inicial en todo el proceso. En esta Declaración se explicitan los motivos que mueven a los países europeos firmantes a impulsar una mayor integración y una mejora del conjunto de la educación superior europea:
- Fortalecimiento de la dimensión intelectual, cultural, social, científica y tecnologíca de Europa.
- Reconocimiento del papel central que ocupa la educación superior y las universidades en la promoción de la movilidad de los ciudadanos, la demanda de población cualificada y el desarrollo general del continente.
- Incremento de la competitividad y la capacidad de atracción del sistema europeo de eduaccaión suerior en la efere internacional.
- Promoción del mercado de trabajo en Europa en un contexto cambiante, que exige una formación a lo largo de la vida, la adopción de un sistema de titulaciones universitarias fácilmente comparable y afrontar con garantías los nuevos retos de la sociedad del conocimiento.