¡AVISO IMPORTANTE!
Esta web y url ya no es válida
La nueva web está en la dirección web siguiente:
https://www.gobiernodecanarias.or/educacion/accuee¡AVISO IMPORTANTE!
Esta web y url ya no es válida
La nueva web está en la dirección web siguiente:
https://www.gobiernodecanarias.or/educacion/accueeLa Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, prevé la posibilidad de la valoración de los méritos previa a la asignación de los complementos retributivos por parte de los órganos de evaluación externa que las leyes de las Comunidades Autónomas determinen. En este caso, el órgano de evaluación será la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE).
Por su parte, el Decreto 140/2002, de 7 de octubre, sobre régimen del personal, docente e investigador contratado y sobre complementos retributivos del profesorado de las universidades canarias, en su artículo 9.2, dispone que la asignación de complementos retributivos del personal docente e investigador exigirá la previa valoración positiva de los méritos por la ACCUEE, de acuerdo con el protocolo de evaluación aprobado al efecto por la propia Agencia y con arreglo a criterios objetivos.
Para ello, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes publica cada año la convocatoria para la presentación de solicitudes de evaluación de los méritos del profesorado de las universidades públicas canarias para la asignación de complementos retributivos.
La evaluación de los méritos se realizará de acuerdo con lo previsto en:
La convocatoria anual de presentación de solicitudes correspondiente al 2023 es:
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN ESTÁ CERRADO.
El protocolo de evaluación es:
Las solicitudes para cada tipo de complemento se puntuarán de acuerdo con las tablas que se incluyen en la correspondiente memoria de autoevaluación y aplicando el baremo según la Resolución del 18 de junio de 2004.
Los puntos necesarios para obtener los complementos serán:
a) En el complemento por méritos docentes (Complemento 1): De 10 a 14,99 puntos para el primer tramo; De 15 a 19,99 puntos para el segundo tramo; Mayor e igual a 20 puntos para el tercer tramo.
b) En el complemento de méritos investigadores (Complemento 2): De 6 a 12,99 puntos para el primer tramo; De 13 a 19,99 puntos para el segundo tramo; Mayor e igual a 20 puntos para el tercer tramo.
c) En el complemento por servicios institucionales (Complemento 3): De 8 a 15,99 puntos para el primer tramo; De 16 a 23,99 puntos para el segundo tramo; Mayor e igual a 24 puntos para el tercer tramo.
Además, para la evaluación del complemento por méritos docentes (Complemento 1), la ACCUEE realizará una encuesta de satisfacción entre el alumnado. Esta encuesta irá dirigida a comprobar la opinión del alumnado encuestado acerca de la labor docente realizada por el profesorado sujeto a evaluación.
Además, es REQUISITO IMPRESCINDIBLE haber mantenido vinculación contractual o funcionarial con las universidades públicas canarias durante todo el período objeto de evaluación.
La cumplimentación de la memoria de autoevaluación se podrá realizar EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA DE LA ACCUEE y la presentación de la solicitud para la asignación de los complementos retributivos se podrá realizar EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE LA SEDE ELECTRÓNICA DEL GOBIERNO DE CANARIAS.
NO ES NECESARIO COTEJO NI COMPULSA DE LA DOCUMENTACIÓN.
EL PLAZO DE ENTREGA DE SOLICITUDES ESTÁ CERRADO.
PASO 1: La persona solicitante deberá cumplimentar su memoria de autoevaluación a través de la aplicación informática de la ACCUEE. En ella podrá incorporar la justificación de los méritos alegados en cada uno de los apartados correspondientes:
PASO 2: Una vez completada la memoria de autoevaluación, deberá descargar de la aplicación informática de la ACCUEE el resguardo correspondiente.
PASO 3: La persona solicitante accederá a la sede electrónica del Gobierno de Canarias para realizar su solicitud (ver apartado "Entrega de la documentación"). En ella, deberá incorporar:
Nota importante:
El baremo que establece las puntuaciones de cada mérito se incluye en la Resolución del 18 de junio de 2004, por la que se ordena la publicación del protocolo para la evaluación del profesorado de las universidades canarias para la asignación de complementos retributivos.
La cumplimentación de la memoria de autoevaluación, así como los justificantes de los méritos alegados, debe realizarse, DE FORMA EXCLUSIVA, a través de la aplicación informática de la ACCUEE (ver apartado "Documentación a entregar").
Posteriormente, la entrega de la solicitud debe realizarse, DE FORMA EXCLUSIVA, a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias: Acceso al procedimiento de Complementos Retributivos 2023.
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES ESTÁ CERRADO.
Para cualquier consulta que quiera realizar en relación con este procedimiento puede utilizar el correo calidad.accuee@gobiernodecanarias.org
La comisión técnica de evaluación de complementos retributivos está formada por personas evaluadoras del ámbito académico de todas las ramas de conocimiento y dará cumplimiento al proceso de evaluación de méritos del profesorado de las universidades públicas canarias.
Puede acceder a más información sobre la selección y constitución de las comisiones técnicas a través del siguiente enlace.
2023: RES176/2022
COMISIÓN TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS MÉRITOS PRESENTADOS EN LA CONVOCATORIA DE 2023 PARA EL PROFESORADO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS | |||
RESPONSABILIDAD | NOMBRE Y APELLIDOS | INSTITUCIÓN | PERFIL PROFESIONAL |
Presidencia | D. Enrique García Sánchez | Universidad de Salamanca |
Catedrático de Universidad |
Vocalía académica | Dña. María Isabel Cabrera García | Universidad de Granada |
Titular de Universidad (Rama Conocimiento: ARTES Y HUMANIDADES) |
Vocalía académica | Dña. Laura Benítez Rico | Universidad Complutense de Madrid |
Titular de Universidad (Rama Conocimiento: CIENCIAS) |
Vocalía académico | D. Vicente Martínez Perea | Universitat Autónoma de Barcelona |
Catedrático de Universidad (Rama Conocimiento: CIENCIAS DE LA SALUD) |
Vocalía académico | D. José Miguel Rodríguez Antón | Universidad Autónoma de Madrid |
Catedrático de Universidad (Rama Conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS) |
Vocalía académica | Dña. Matilde Santos Peña | Universidad Complutense de Madrid |
Catedrática de Universidad (Rama Conocimiento: INGENIERÍA Y ARQUITECTURA) |
2022: RES049/2022
2021: RES152/2021
2020: RES031; RES152 (Modificación)
2019: RES149 | 2018: RES14 | 2017: RES201
2016: RES49
ACCUEE recoge y analiza la información de sus procesos de evaluación de complementos del profesorado a través de los siguientes informes:
- Informe de metaevaluación: Anualmente se analizan las conclusiones y hallazgos generales de los procesos, con el objetivo de detectar necesidades y proponer acciones para la mejora constante.
A través del enlace informes de metaevaluación puede acceder a los informes de todos los procesos de aseguramiento de la calidad.
- Análisis temáticos de procesos de evaluación: Se promueve y realizan estudios, análisis e investigaciones encaminadas a la garantía en la Educación Universitaria en Canarias, tal y como se recoge en el Eje nº3 de su Plan Estratégico.
Los Análisis Temáticos de la ACCUEE están disponibles en el siguiente enlace.
- Informe de datos: Se recogen los datos de participación y resultado de cada una de las convocatorias de los procesos de evaluación.
Acceso a los informe de datos: