La ACCUEE promueve y realiza estudios, análisis e investigaciones encaminadas a la garantía de la calidad en la Educación Superior en Canarias, tal y como se recoge en el Eje nº3 de su Plan Estratégico. De esta forma, la Agencia cumple con la recomendación de los criterios europeos de las agencias de garantía de la calidad que recomiendan ‘publicar periódicamente informes que describan y analicen las conclusiones y hallazgos generales de sus actividades de aseguramiento externo de la calidad’ (ESG 3.4).
Asimismo, la Agencia también fomenta los espacios de debate y diálogo sobre el sistema universitario en Canarias.
La ACCUEE también establece en su política, recogida en su Plan Estratégico y Planes de actuaciones, acciones encaminadas a colaborar con distintas instituciones oficiales en actividades de aseguramiento de la calidad, de manera regular o puntual, más allá de las desarrolladas en la ‘Parte 2 de los ESG’.
Desde la ACCUEE hemos encargado dos informes sobre evaluación de la calidad investigadora. Uno, sobre el estado de la cuestión, y otro, una guía para poder desarrollar criterios para la evaluación del profesorado.
Ambos estudios han sido realizados con absoluta libertad por un equipo de reconocido prestigio en este ámbito (Enrique Orduña-Malea, Nuria Bautista-Puig y Carmen Pérez-Esparrells). Las afirmaciones realizadas solo implican a dicho equipo y no reflejan necesariamente las líneas de trabajo de la ACCUEE.
Informe I: La evaluación pública de la investigación científica en el contexto internacional: posibilidades y límites (versión en español) (versión en inglés)
Informe II: Propuesta de un modelo de evaluación del profesorado universitario (versión en español) (versión en inglés)
La ACCUEE colabora anualmente con la ANECA y resto de agencias autonómicas en la elaboración del ‘Informe sobre el estado de la evaluación externa de la calidad en las universidades españolas’ (ICU). Dicho Informe se realiza con carácter anual y obedece a un mandato legal por el cual ANECA debe elevar informes al Ministerio competente en materia de universidades y al Consejo de Universidades sobre el desarrollo de los procesos de evaluación, certificación y acreditación en España, y aquellos temas directamente vinculados a los mismos y a la calidad de la educación superior. En el informe, se realiza una reflexión sobre las principales acciones de mejora a acometer en esta materia a nivel del Sistema Universitario Español en su conjunto.
Informes ICU:
Con objeto del mejor conocimiento del sistema universitario público de Canarias, la ACCUEE encarga a equipos de expertos y expertas, informes sobre las universidades publicas de Canarias. La iniciativa de los encargos es de la Dirección General de Universidades, pero en aras de mantener la independencia de la evaluación, es la ACCUEE quién se encarga de gestionar los informes.
Informe: Evolución y situación actual del sistema universitario público en Canarias (Año de publicación 2020)
Informe sobre la financiación y actividad productiva del sistema universitario público de Canarias. Bases para el diseño de un modelo de financiación plurianual (Año de publicación 2022)
El objetivo de esta acción es promover, entre los distintos grupos de interés del sistema universitario en Canarias, un debate que contribuya a mejorar la calidad docente universitaria.
EL Ciclo está formado por diversos seminarios orientados a la participación de distintos agentes de interés:
La ACCUEE estableció en 2020 un Convenio Marco con la Universidad de La Laguna para la cooperación en actividades de evaluación y prospección en el ámbito universitario.
Fruto de dicho convenio, en el curso académico 2019/2020, por primera vez, el Vicerrectorado de Innovación Docente, Calidad y Campus Anchieta solicitó la colaboración de la ACCUEE en la evaluación de los ‘Proyectos de Innovación y Transferencia Educativa’. La labor de la Agencia fue: diseñar una herramienta de evaluación que se justara a la convocatoria, revisión del proceso de su digitalización por parte de la universidad, selección de los evaluadores y de las evaluadoras especialistas en innovación educativa, asignación de los proyectos y, finalmente, el seguimiento y supervisión de la fase de evaluación. Una vez finalizado el proceso, la Agencia, al igual que hace con el resto de sus acciones en el ámbito de la evaluación de la enseñanza universitaria en Canarias, diseñó un cuestionario para la valoración y obtención de propuestas de mejora.
Para ampliar la información se puede acceder al informe ejecutivo publicado en nuestra web
Actualmente, la Agencia sigue colaborando en la evaluación de estos proyectos.
La ACCUEE estableció en 2021 un Convenio Marco con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para la cooperación en actividades de evaluación y prospección en el ámbito universitario (BOC nº 101, de 18 de mayo de 2021).
La ACCUEE, junto con las Agencias de Calidad Universitaria Andalucía (DEVA), Cataluña (AQU), Castilla y León (ASCUCYL), ACPUA (Aragón), Comunidad Valenciana (AVAP) y País Vasco (UNIBASQ), ha participado en la organización un ciclo de webinars sobre los retos de la formación universitaria según el colectivo empleador, en el que se plantea como objetivos ofrecer una visión general y actualizada de los principales retos de la formación universitaria en distintas titulaciones. Para ello, se presenta la opinión del colectivo empleador sobre la adecuación de la formación universitaria en la correspondiente titulación con base en un estudio de caso realizado en Catalunya y se debate sobre cuáles deberían ser los ámbitos de mejora específicos para la formación universitaria. En el momento de elaborar este informe se han llevado a cabo los webinars de las siguientes titulaciones:
Enfermería, Turismo, Educación Infantil y Primaria, Informática y Telecomunicaciones, Periodismo y Comunicación Adiovisual y Retos en la formación universitaria del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
A propósito de cada evento, las agencias realizan un estudio conjunto sobre los procesos de acreditación de las titulaciones.
La ACCUEE ha colaborado junto con las Agencias de Calidad Universitaria Andalucía (DEVA), Cataluña (AQU), Castilla y León (ASCUCYL), ACPUA (Aragón) y País Vasco (UNIBASQ) en el desarrollo de estudios sobre los retos de la formación universitaria según el colectivo empleador, en el que se plantea como objetivos ofrecer una visión general y actualizada de los principales retos de la formación universitaria en distintas titulaciones. Las conclusiones de estos estudios muestran la evolución de los títulos, permitiendo detectar tendencias, necesidades y buenas prácticas.
- LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE MAESTRO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
- LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES.
Nuevos horizontes en la calidad universitaria
Evento celebrado en Adeje (Tenerife), del 11 al 13 de noviembre de 2021 con la participación de todas las agencias pertenecientes a Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU).
Además de la participación de los directores, directoras y personal técnico de las agencias de calidad, también asistieron representantes de Asociación Europea para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (ENQA), Registro Europeo de Agencias de Calidad Universitaria (EQAR), personal técnico de agencias europeas y académicos de reconocido prestigio.
Reunión del ministro de Universidades, Joan Subirats, con la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria
MADRID. 28 de abril de 2022. El papel de las agencias de calidad en la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) ha centrado la intervención del ministro de Universidades, Joan Subirats Humet, en el encuentro con la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU)
Más información en el siguiente enlace