Está en:  » Inicio » Formación » Acciones formativas en Periodo de Inscripción

[9235] Manipulación y contención de fauna exótica y/o potencialmente peligrosa.


InicioFinalizaInicio InscripciónFin de inscripción
23/06/202524/06/202510/06/202522/06/2025
Horario:
Día 23 de Junio de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Día 24 de Junio de 08:00 a 14:00 horas.
Dirigido a:
Policías Locales y Miembros del CGPC
Número de plazas: 20
A celebrar en: Santa Lucia
CEPIS. Instalaciones de Formación de la Policía Local de Santa Lucía de Tirajana.
Descripción:
Facilitar el trabajo en caso de tener que hacer frente a una incidencia que implique enfrentarse a animales silvestres (exóticos o autóctonos) potencialmente peligrosos o heridos. Mejorar las labores de contención o captura y retirada del medio urbano o natural, hasta que el personal de los centros de rescate pueda hacerse cargo de los ejemplares. Aumentar la percepción de seguridad por parte de la ciudadanía.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS . Intervenir de forma segura, rápida y efectiva en la captura, contención y manipulación de fauna exótica y/o potencialmente peligrosa.
. Aumentar la percepción de seguridad por parte de la ciudadanía.
. Minimizar los riesgos humanos, agropecuarios, ambientales y a las infraestructuras.
. Minimizar los traumatismos ocasionados a los animales durante la captura y manipulación de fauna no doméstica.
CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS . Especies Nativas, Colonizadoras, Especies Exóticas y Especies Exóticas Invasoras (EEIS), Fauna Potencialmente Peligrosa (FPP).
. Especies Exóticas, ya presentes en Canarias.
. Identificación de las especies exóticas más frecuentes.
. La Aplicación digital interactiva de identificación de EEIs y FPP.
. Identificación de comportamientos animales (etología básica).
. Consideraciones Zoosanitarias y de seguridad del manejo de fauna exótica.
. Captura y contención de EEIs y FPP
. Normativa y régimen sancionador.
. Asistencia y externa y asesoramiento.
. Taller práctico de manipulación de fauna no doméstica y potencialmente peligrosa.
, Uso de la Aplicación Digital Interactiva de Identificación de EEIs y FPP.
METODOLOGIA Eminentemente práctica, con charlas interactivas impartidas por Biólogos, con proyecciones multimedia en formato digital de materiales educativos sobre EEIs y fauna PP.
Taller de captura, contención y manipulación de EEIs y FPP. Uso de ejemplares vivos.
Agrupaciones máximas de 20 alumnos.
Acción formativa de 15 horas de duración (12 horas teóricas y 3 horas prácticas), distribuidas en tres sesiones de 5 horas cada una.
EVALUACIÓN Además de asistir al 90% de la acción formativa, se debe obtener unos resultados positivos del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que se tendrá en cuenta que se debe finalizar la formación demostrando tener las competencias básicas que permitan hacer frente a una situación que implique la captura, contención o manipulación de EEIs o FPP, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Identificación, selección de la estrategia de intervención y realización de una intervención efectiva; así como la superación de una prueba específica escrita.
GESTOR/A ACCIÓN FORMATIVA Contactar con: jaluidel@cgpoliciacanaria.org

volverimprimir

Actualizado: 13/07/2025

© Gobierno de Canarias