Está en:  » Inicio » Formación » Acciones formativas en Periodo de Inscripción

[8627] Actuación en Espacios Confinados


InicioFinalizaInicio InscripciónFin de inscripción
07/07/202509/07/202525/06/202530/06/2025
Horario:
9 a 15
Dirigido a:
REQUISITOS
. Poseer un Certificado de Reconocimiento Médico Laboral actualizado al año 2023/2024. . Estar en posesión de Certificación de Aprovechamiento APTO en formación sobre "
Número de plazas: 20
A celebrar en: La Oliva
Bomberos de La Oliva y Puerto del Rosario
Descripción:
Con esta formación se pretende dotar a los S.E.I.S. de las pautas de organización y gestión, para las intervenciones en espacios confinados, afrontando con la máxima seguridad estos espacios, evitando lo máximo posible los riesgos que conllevan este tipo de intervenciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Proporcionar el conocimiento de los riesgos de los espacios confinados y las medidas correctoras para evitarlos.
2.- Dar a conocer los equipos y medios técnicos, para afrontar estas intervenciones
3.- Tener conocimiento, desarrollo y prevención de accidentes
4.- Elaborar el plan de trabajo con plantilla tipo, para el ingreso a espacios confinados.
5.- Realizar, con plantilla tipo, la prevención de riesgos previa a la actuación.
6.- Conocer la legislación aplicable
CONTENIDOS TEÓRICOS 1.- Definición de espacios confinados. Tipos
2.- El material, uso y seguridad: Equipo para el acceso, Sistemas de iluminación, Equipo para acceso con técnicas de trabajo en altura (mantenimiento y usos), material de progresión, arnés y prensión del cuerpo.
3.- EPR (equipos de protección respiratorios), uso y mantenimiento.
4.- EPI (equipos de protección individual), en espacios confinados, uso y mantenimiento.
5.- Riesgos de los espacios confinados: estructurales, atmosféricos
6.- Medidor multi-gas, uso y parámetros
7.- Plan de trabajo y evaluación de los riesgos, según plantillas tipo
8.- Métodos de entrada
9.- Normativa
10.- Métodos de rescate y extracción, con camilla y sin ella. Métodos y materiales de ventilación.
CONTENIDOS PRÁCTICOS Y/O PROCEDIMENTALES 1.- Uso y mantenimiento de los materiales específicos.
2.- Progresión por cuerda y método de entrada
3.- Uso y mantenimiento de los EPR en espacios confinados
4.- Uso de los EPR, en progresión por cuerdas
5.- Maniobras de extracción de víctima en colectores horizontales.
6.- Extracción de una víctima en espacios confinados verticales.
7.- Uso y movimiento con camillas adecuadas para espacios confinados.
8.- Ventilación de espacios confinados, dependiendo de la configuración del mismo.
METODOLOGÍA I Formación en formato presencial 12/18 horas lectivas (si hay BG4), distribuidas 4/6 horas teóricas y 8/12 horas prácticas (las horas de formación varían, aumentando a 18 horas, si el servicio dispone del EPR de circuito cerrado BG4). La ratio instructor-alumno es 1/7, y se oferta un múltiplo de 7, hasta 28 plazas.

La ratio instructor/alumno, con objeto de garantizar al máximo las medidas de seguridad y la calidad de la enseñanza debe ser de 1/7.
El número de plazas a ofertar será por tanto un múltiplo: 28 plazas.

METODOLOGÍA II  Las prácticas van relacionadas con los contenidos teóricos y se aumenta la complejidad de forma gradual, hasta llegar a simular situaciones de casos reales. Se potencia el uso de los equipos que dispone el servicio para estas actuaciones. El listado de necesidades contempla: medidor multigas, trípode de evacuación, cuerda semiestática, equipo de trabajo en altura, equipos de progresión vertical individual, EPI nivel I contraincendio, EPR Bibotella, camilla para espacios confinados tipo NEST de Petzl.

El lugar de realización de las horas prácticas, debe tener las siguientes características técnicas: pared con plazas alveolares, instalaciones con distribución vertical, diferentes tipos de espacios confinados.

EVALUACIÓN En la realización de esta acción formativa que certifica Aprovechamiento Apto, el alumnado además de asistir al 90% del horario, debe obtener unos resultados positivos del proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo que superar una prueba teórico-práctica, que verifique que según los criterios que se han establecido, se está capacitado para realizar estas funciones. La evaluación teórica será a través de una prueba escrita tipo test (15 items), debiendo tener correctas al menos el 50%; y la evaluación práctica se llevará a cabo a través de la observación directa tanto en la participación del alumnado como en la capacidad adquirida de resolución de los casos prácticos, de forma satisfactoria y aplicando las medidas de seguridad y de autoprotección para todos los intervinientes.

volverimprimir

Actualizado: 20/07/2025

© Gobierno de Canarias