Está en: » Inicio
Inicio | Finaliza | Inicio Inscripción | Fin de inscripción |
29/01/2021 | 15/02/2021 | 27/08/2020 | 26/11/2020 |
Dirigido a: Colectivos de Seguridad y Emergencias | |||
Número de plazas: 50 | |||
Descripción: Consiste en ofrecer los conocimientos básicos, a través de una guía, sobre los ciberdelitos más frecuentes que circulan por Internet y las redes socialest, y que afectan a todos los estratos de la sociedad. Asímismo, se trata la legislación vigente relacionada con cada uno de los delitos que se relacionen y se dará a conocer una guía sobre la tipología de los delitos, su sanción punitiva y en manos de qué cuerpo/organismo reside la competencia para denunciarlos. | |||
CONTENIDOS, estructuras por temas | Tema 1.- Suplantación de Identidad en Internet, para cometer delitos. . Falsificación informática: de identidad, de moneda, posesión. Posesión de materiales y herrramientas necesarias para falsificar. Tema 2.- Ciberdelitos más frecuentes en Internet: Tema 3.- Legislación vigente Tema 4- Guía para el ciudadano: ¿Cuál es el delito?, ¿ adónde debo dirigirme?, ¿quién tiene la competencia para tramitar las denuncias?. | ||
METODOLOGIA | Formación en formato on-line, de 15 horas lectivas de duración (distribuidas en una temporalización de aproximadamente 3 semanas); con el temario distribuido por materias, documentación de apoyo y recursos multimedia. Además, se realizarán conexiones semanales, mediante la plataforma Cisco Webex Meeting,para intercambiar opiniones en los foros de debate. Plazas ofertadas: 50 | ||
EVALUACIÓN | En la realización de esta acción formativa, que certifica Aprovechamiento Apto, el alumnado debe obtener unos resultados positivos del proceso enseñanza-aprendizaje, teniendo que satisfacer los criterios de evaluación descritos en el Diseño Curricular del curso, entre los que figuran la superación de las actividades que se propongan en el Aula Virtual, así como la participación en los foros de debate y superación de un ejercicio final. | ||
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | 1.- Identificar la suplantación de identidad en Internet, para cometer delitos de diversa índole (falsificación informática, de identidad, de moneda, de posesión de materiales...). 2.- Dar a conocer los Ciberdelitos más frecuentes: bancarios, acoso, bullying, sexting, tráfico de personas, .. 3.- Profundizar en el conocimiento de la legislación vigente 4.- Difundir la guía para el ciudadano: ¿cuál es el delito?, ¿Adónde puedo dirigirme?, y ¿quíén tiene la competencia para la tramitación de las denuncias? | ||
GESTOR/A ACCIÓN FORMATIVA | Contactar con: mfilfer@gobiernodecanarias.org |
© Gobierno de Canarias